
Si me despiden, ¿A qué indemnización tengo derecho?
Lo primero que debemos saber es que las indemnizaciones son diferentes en función del tipo de despido y que en el despido improcedente se respetan los derechos de los contratos anteriores al 12 de febrero de 2012 ( fecha entrada vigor reforma laboral), y la indemnización será de 45 días de salario por año trabajado hasta esa fecha.
¿Si me despiden a que tengo derecho?
Mencionado esto, las indemnizaciones correspondientes serían las siguientes:
Despido improcedente por causas reconocidas como improcedentes
- 33 días de salario por año trabajado
- 24 mensualidades máximo
Despido procedente por causas objetivas
- 20 días de salario por año trabajado
- 12 mensualidades máximo
Cese por voluntad del trabajador por retraso o impago de salarios (se entendería como despido improcedente)
- 33 días de salario por año trabajado
- 24 mensualidades máximo
ERE (Expediente de regulación de empleo) por causas económicas, técnicas, organizativas…
- 20 días de salario por año trabajado
- 12 mensualidades máximo
Desde Mundojuridico.info se recomienda la consulta a un abogado de Granada o de su provincia de residencia sobre cualquier cuestión de la que tenga dudas.
- Cómputo de los plazos en Derecho civil - 26 septiembre, 2023
- Dinero privativo que se ingresa en una cuenta ganancial - 25 septiembre, 2023
- Los elementos del delito de estafa - 20 septiembre, 2023
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Buenas tardes, un trabajador con un contrato fijo-discontinuo, en paro desde noviembre del 2012, ¿cuanto tiempo puede estar sin que le contraten?, es verdad que la empresa no se ha saltado su llamamiento, simplemente no ha vuelto a poner en marcha el servicio para el cual era contratado, pero mi pregunta es ¿pueden pasar años sin que le contraten y/o le den el finiquito?, si la empresa no vuelve a poner en marcha el servicio ¿tiene derecho a liquidación o no?
muchas gracias, quedo a la espera de su respuesta.