Responsabilidad civil para cancelar los antecedentes penales

Antecedentes penales del delito leve por el uso de moneda falsa

En este artículo analizamos los antecedentes penales del delito leve por el uso de moneda falsa, siempre que el importe no exceda de 400 euros.

La última reforma del Código Penal, en vigor desde el día 1 de julio de 2015, ha suprimido todas las faltas que se contemplaban en el actual texto de dicho Código. Esto supone que una serie de conductas que antes se castigaban como “faltas”, pasan a convertirse en “infracciones administrativas” o bien en “delitos leves”.

IMPORTANTE: Antes de la reforma del Código Penal, las faltas no dejaban antecedentes penales. Con la reforma, LOS DELITOS LEVES SÍ DEJAN ANTECEDENTES PENALES, y para su cancelación deberán cumplirse los requisitos establecidos en la Ley Penal. Pinchando en este enlace podréis ver los requisitos para la cancelación de antecedentes penales.

Recordamos que lo PRIMERO que hay que hacer para calcular el plazo de cancelación de antencedes penales de un delito es encuadrar la PENA IMPUESTA dentro de la “clasificación” establecida en el Código Penal.  Una vez la tengamos clasificada, lo SEGUNDO será ver los requisitos y plazos establecidos en dicho texto legal. Antecedentes penales del delito leve por el uso de moneda falsa

En nuestro análisis de los nuevos delitos leves contra los intereses generales, y respecto de las penas a imponer y los antecedentes que conllevan, vamos a centrarnos en este artículo en “los antecedentes penales del delito leve por el uso de moneda falsa”.

EJEMPLO de delito leve por usar moneda falsa: A una persona le dan, sin saberlo, un billete falso de 50 euros; esta persona se da cuenta de la falsedad y para desprenderse del billete, paga con él en una gasolinera.

El delito leve por el uso de moneda falsa, cuyo valor aparente no exceda de 400 euros

Este delito leve se encuentra regulado en el artículo 386.3 del Código Penal, conforme al cual:

El que habiendo recibido de buena fe moneda falsa la expenda o distribuya después de constarle su falsedad será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a veinticuatro meses. No obstante, si el valor aparente de la moneda no excediera de 400 euros, se impondrá la PENA DE MULTA DE UNO A TRES MESES.”

Y es precisamente en la última parte del precepto donde nos encontramos con la modalidad leve por el uso de moneda falsa, siempre que la cuantía no supere los 400 euros, y que conlleva la PENA DE MULTA DE UNO A TRES MESES.

Antecedentes penales del delito leve por el uso de moneda falsa y plazo para su cancelación

Para acabar el análisis sobre este delito, y en referencia a la cancelación de los antecedentes penales que conlleva, hay que atender al tipo de pena que conlleva. Y conforme al ya citado artículo 386.3, la pena para el delito leve por el uso de moneda falsa es de uno a tres meses de multa, por lo que atendiendo a la clasificación del artículo 33 del Código Penal, se considera una PENA LEVE, ya que no sobrepasa los tres meses de multa.

La pregunta que nos queda por hacer ahora es la siguiente: ¿Cuándo se cancelarán los antecedentes penales del delito leve por el uso de moneda falsa?

Para las penas calificadas como “LEVES”, el PLAZO DE CANCELACIÓN ES DE SEIS MESES.

Por lo tanto, el plazo para la cancelación de los antecedentes penales del delito leve por el uso de moneda falsa, será de SEIS MESES.

IMPORTANTE:

Los plazos se contarán desde el día siguiente a aquel en que quedara extinguida la pena.

Inmaculada Castillo
Últimas entradas de Inmaculada Castillo (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados