En Granada, la Policía Nacional recibe aproximadamente 350 denuncias por violencia de género cada año.
La violencia de género ha sido y sigue siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en su artículo 1.1., define la violencia de género como aquella que, “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.”
Generalmente, una mujer que ha sido agredida en diversas ocasiones por su pareja, tiene miedo y no tiene claro lo que quiere hacer. Por ello, actualmente son muchos los entes, tanto públicos como privados, que existen para dar cobertura legal y asistencial a las mujeres víctimas de violencia de género.
El más conocido es el teléfono de información y atención gratuita 016, que no deja rastro en la cuenta de teléfono, y que es prestado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, adscrita al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad a través de la Secretaría de Estado de Igualdad.
Por otra parte, los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas disponen de distintos servicios o centros de atención o información a la mujer, en algunos casos, específicos para mujeres maltratadas, donde se proporciona información, orientación o se deriva a los servicios especializados, y donde se facilita atención psicosocial tanto a las mujeres como a sus hijos/as, atención jurídica, apoyo educativo, etc.
En concreto y para Granada os dejamos algunas direcciones y teléfonos que son de interés:
1.-Centro Municipal de Atención a la Mujer. Avda. Fuerzas Armadas nº 4. Complejo Administrativo «Los Mondragones», edificio E, planta baja dcha. Tlf: 958 248116.Granada
2.-Instituto Andaluz de la Mujer. C/ San Matías nº 17. Tlf: 958 025800./ Avda. de la Constitución, 20, planta 2ª, ofc. 212. Granada. Tlfn. De información (24 horas): 900 200 999
3.-Servicio de Asistencia a las Víctimas de Andalucía (SAVA). Avda. del Sur nº3, edif. La Caleta (Juzgados). Tlf: 958 028759.Granada
4.- Juzgado de Guardia. Edificio «La Caleta». Avda. de la Constitución, s/n. Tlfn: 958 028 717/18. Granada
5.-Policía Nacional. (091).
6.- Policía Nacional. Servicio de Atención a la Familia ( SAF). C/La Palmita nº10. Granada. Tlf: 958 808069.
7.-Policía Local. (092).
8.-Guardia Civil (062).
9.EMUME. Equipo mujer-menor de la Guardia Civil. Comandancia Guardia Civil. Avda. Pulianas, s/n. Granada. Tlfn:958 185 400
10.-Emergencias (112).
Igualmente, y para el momento en que se decida por parte de la víctima denunciar la situación, desde un primer momento va a disponer de la asistencia legal del abogado de Granada o de su ciudad que se encuentre de guardia ese día, y quién seguirá su caso en todo momento.
© mundojuridico.info - Asistencia violencia de género en Granada