Certificación de eficiencia energética de los edificios

Certificación de eficiencia energética de los edificios

La certificación de eficiencia energética de los edificios. Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el certificado energético de edificios.

El procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios fue aprobado por el Real Decreto 235/2013, de 5 de Abril.

En el artículo del citado texto legal se hace constar que cuando se construyan, vendan o alquilen edificios o unidades de éstos, el certificado de eficiencia energética o una copia de éste se deberá mostrar al comprador o nuevo arrendatario potencial y se entregará al comprador o nuevo arrendatario, en los términos que se establecen en el Procedimiento básico.

Por tanto, en las ventas o alquileres de viviendas y locales, es obligatorio que el vendedor o arrendador ponga a disposición del “comprador o inquilino” una copia del certificado de eficiencia energética del inmueble.

La falta de este requisito lleva aparejada la imposición de sanciones (MULTAS).

El Ministerio de Energía ha ido configurando una serie de respuestas a las preguntas más frecuentes que los ciudadanos se hacen sobre este asunto, cuyo contenido consideramos muy interesante para que se conozca por el público en general, ya que como acabamos de decir, en cualquier alquiler (por ejemplo) es necesario que se incorpore la certificación de eficiencia energética de los edificios bajo posible sanción por su incumplimiento.

Nos vamos a remitir a la página oficial del Ministerio donde podréis ir viendo las respuestas a esas preguntas que puedes hacerte:

 

Certificación de eficiencia energética de los edificios.  PREGUNTAS y RESPUESTAS:

Entre las preguntas más frecuentes se encuentran:

 

1ª.-  ¿Quiénes son los técnicos competentes para certificar?

Certificación de eficiencia energética de los edificios

2ª.-   ¿Es obligatorio obtener el certificado para las habitaciones de los hoteles, de casas rurales o espacios para eventos?

 

3ª.-  ¿Los garajes y trasteros de un edificio deben obtener el certificado de eficiencia energética?

 

4ª.- ¿Debe estar registrado el certificado de eficiencia energética de un edificio para tener validez legal?

 

5ª.-  ¿En el momento de ofertar o publicitar un edificio o unidad del edificio dirigida a la venta o alquiler, es necesario disponer del certificado de eficiencia energética o bastaría con la calificación de eficiencia energética expresa en la etiqueta de eficiencia energética?

 

6ª.- ¿Dónde registrar o consultar el Certificado de eficiencia energética de un inmueble?

 

7ª.- ¿Quién tiene la responsabilidad de obtener el certificado de eficiencia energética y de mostrar la etiqueta?

 

8ª.- ¿El propietario de un apartamento de vacaciones que tiene intención de publicitarlo en alquiler para este uso temporal, debe incluir la etiqueta energética en su oferta?

 

Para ver las respuestas y el resto de preguntas PINCHA AQUÍ, donde te llevará a la página oficial del Ministerio de Energía

 

Francisco Sevilla Cáceres
Últimas entradas de Francisco Sevilla Cáceres (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados