Certificado energético para alquilar viviendas o locales
El 1 de junio de 2013 entró en vigor el Real Decreto 235/2013 por el que se estableció la obligatoriedad del certificado energético para alquilar viviendas o locales de negocio.
Desde entonces, queremos recordar la necesidad de la aportación de una copia a los contratos de arrendamiento que se hayan firmado y se sigan firmando desde dicha fecha, ya que según hemos detectado por las consultas que nos hacen nuestros su visitantes, sobre todo en contratos firmados con particulares, se sigue incumpliendo la Ley en este sentido.
En este artículo vamos a explicarles y recordarles a los propietarios e inquilinos de viviendas o locales todo lo que deben saber sobre el certificado energético si van a firmar un contrato de arrendamiento, ya sea de vivienda como de local de negocio.
¿En qué consiste el certificado energético?
Es un documento técnico realizado por un arquitecto o ingeniero sobre la vivienda o local que se va a alquilar y que después de una serie de mediciones y estudios del inmueble se le asigna una letra (de la A hasta la G) que determina el nivel energético de la vivienda o local, es decir, si está mejor o peor preparada desde un punto de vista de eficiencia energética (doble acristalamiento, cerramientos correctos, si cuenta con calefacción o no, orientación del edificio, medición de las habitaciones, etc.).
¿Es obligatorio hacer el certificado antes de alquilar una vivienda o local?
La RESPUESTA es que Sí es OBLIGATORIO para poder alquilar viviendas o locales, tanto sea entre particulares como a través de empresas inmobiliarias. La única excepción, es decir, que no hace falta aportar el certificado energético al contrato de arrendamiento, es cuando la duración del alquiler sea INFERIOR a CUATRO MESES. Si supera ese tiempo, SIEMPRE es obligatorio que el dueño adjunte al contrato de alquiler un certificado energético de la vivienda o local.
También hemos de deciros que si anunciamos una vivienda o local de negocio a través de internet, periódicos, escaparates o inmobiliarias, TAMBIEN es OBLIGATORIO que los dueños hayan realizado y tengan el certificado energético para alquilar viviendas o locales.
Una vez obtenido el certificado energético también es OBLIGATORIO registrarlo en su Comunidad Autónoma. El técnico que le haga el certificado, le dirá en qué organismo hay que hacerlo y el precio de la tasa que hay que abonar.
¿Qué pasa si no se aporta al contrato de alquiler?
Los dueños de las viviendas o locales que no tengan ese certificado, ni lo hayan aportado al contrato de alquiler pueden ser multados con sanciones que oscilan entre los 300 y los 6.000 euros, dependiendo de la infracción.
Por tanto es MUY IMPORTANTE que si usted pretende alquilar su vivienda o local, obtenga el certificado energético antes de contratar, ya que bien a través de una inspección o a través de la denuncia de su inquilino puede ser multado por infracción legal.
OJO: Tambien es necesario ese certificado energético de la vivienda o local si se va a vender la vivienda o local, estando obligados los Notarios a advertir de las consecuencias y sanciones de no aportarlo a la escritura de venta.
¿Cada vez que hacemos un nuevo contrato tenemos que hacer un nuevo certificado?
La RESPUESTA es NO. El certificado tiene una duración de DIEZ AÑOS, por lo que no es necesario que el dueño realice un nuevo certificado cada vez que vaya a alquilar su vivienda o local.
Es MUY IMPORTANTE saber que cuando se vaya a firmar el contrato de arrendamiento, hay que mostarle al futuro inquilino el citado certificado y entregarle una copia del mismo, ya que el original una vez registrado en la Comunidad Autónoma a la que pertenezca el inmueble se lo debe de quedar el dueño, ya que en un momento posterior si alquila de nuevo el piso, lo va a necesitar. Transcurridos esos 10 años deberá renovar su certificado.
¿Qué cuesta hacer un certificado energético?
El precio como entenderéis varía, si bien de media actualmente se está cobrando entre los 150 y 250 euros.
- Formación de lotes en la división de la cosa común - 21 marzo, 2023
- Resolución del contrato de arrendamiento de vivienda por necesidad - 15 marzo, 2023
- Importe del salario mínimo interprofesional para este año - 14 marzo, 2023
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Hola ,quisiera consultaros que en 2017 saque certificado energético de mi local,lo cerré en 2020, y ahora voy a alquilarlo.Tengo que volver a sacarlo otra vez.
Esto es en Madrid.
Gracias.
Si el casero no ha entregado el certificado energético podemos los inquilinos restringir el contrato de alquiler?
Hola Mar:
No se viene considerando como causa de resolución del contrato de arrendamiento.
Otra cosa distinta es que el casero haya incurrido en infracción administrativa.
Saludos
Hola. Llevo de alquiler en Madrid centro desde julio de 2015 y mi arrendador jamás mencionó nada al respecto. Por supuesto, no lo adjuntó al contrato ni nada por el estilo. He investigado un poco y he descubierto que aparecen en los registros de la Comunidad de Madrid varias etiquetas energéticas, dos de ellas correspondientes a pisos que no son míos y otra general del edificio con fecha 2014. La cuestión es que la de mi piso alquilado no aparece por ningún sitio. ¿Bastaría legalmente con la del edificio? Ahora descubro que vivo en un apartamento fruto de una segregación, el cual no está registrado en el registro de la propiedad ni el el registro catastral. ¿Puedo denunciarle? ¿Es inválido el contrato de arrendamiento? Gracias por adelantado.