evitar que el vecino haga ruido con fiestas

7 pasos para evitar que el vecino haga ruido con fiestas

Desde Mundojurídico damos algunos consejos acerca de cómo evitar que el vecino haga ruido con fiestas en el piso.

No es ningún secreto el hecho de que la convivencia puede ser muy difícil en un momento dado, cada persona es como es y cada uno tiene su forma de vivir.

En las comunidades de propietarios es dónde más roces pueden darse, las paredes muchas veces no ofrecen suficiente aislamiento y en ocasiones podemos ser demasiado conscientes de la vida privada de los demás, lo que puede no ser muy agradable. El derecho de uno, termina dónde empieza el del otro, por lo tanto, no tenemos porqué aguantar esto, así, desde Mundojurídico queremos dar algunos consejos para impedir estas situaciones:

¿Qué podemos hacer para evitar que el vecino haga ruido con fiestas?

A continuación os dejamos una serie de pasos a seguir para evitar que el vecino haga ruido con fiestas.

1. No quejarnos desde el primer día

Lo primero que hay que saber si un vecino está haciendo excesivo ruido es que no es aconsejable ir a quejarse enseguida, si el vecino por ejemplo, está teniendo una fiesta en fin de semana, espera al menos hasta que sean más de las tres de la madrugada, si es entre semana, acude después de las doce de la noche, la razón es que podemos crispar aún más los ánimos.

2. Ir acompañado de un testigo que presencie el fuerte ruido

En segundo lugar siempre es aconsejable ir acompañado de alguien más que haga de testigo del fuerte ruido, debido a que en estos casos, el vecino ruidoso suele pensar que solo usted se siente molesto, además de que nunca sabemos la reacción de la otra persona, siempre es mejor ir acompañado.

3. No insistir si no te abren la puerta

En tercer lugar, no vaya en pijama con el fin de evitar que la conversación se desvíe del tema principal. Toca una sola vez y espera, si no abren, espera un minuto para volver a tocar. No insistas.

4. Hablar de forma amistosa cuidando el tono de voz

Procure acudir en tono amistoso, incluso con una pequeña sonrisa y teniendo cuidado con lo que se dice, si su tono es agresivo, el vecino puede comenzar a discutir, en lugar de comprender que está molestando a los demás, sin contar que en estas fiestas, suele consumirse alcohol y esto puede ser un factor de riesgo para las agresiones.

5. Exponer tu situación y tus circunstancias al vecino que hace ruido

Explique con claridad a su vecino que el sonido no le deja dormir. Puedes decir que tienes que trabajar o que hay un bebé al que no se le hace fácil conciliar el sueño.

6. Argumentar las razones de la queja

Exponga las razones por las que quiere que cese el ruido: sueño, trabajo, un bebé, etcétera y aclarar que no pide silencio absoluto, solo que bajen un poco el volumen de la música y los gritos.

7. Tomar las decisiones correctas

Finalmente, si nada de esto funciona, no caiga en peleas absurdas, en estos casos debemos atenernos a lo dispuesto en la ordenanza municipal sobre ruidos de la ciudad dónde nos encontremos, algunas ciudades solo permiten ruidos los fines de semana (viernes y sábados) de 12 de la noche hasta las 4 de la madrugada, siempre y cuando el volumen de decibelios no sea superior al establecido por la ordenanza. En otras ciudades está prohibido hacer ruido a cualquier hora y cualquier día de la semana.

Lo fundamental en estos casos es llamar a la policía local, y anunciar la razón de la llamada, solicitando una medición de decibelios, si éstos superan los establecidos en las ordenanzas municipales, la propia policía puede incoar un procedimiento administrativo sancionador por exceso de ruido el cual afectaría al propietario de la vivienda, o bien al titular del contrato de arrendamiento, si se trata de inquilinos.

Esta debe ser la última medida a tomar en caso de que nada de lo anterior funcione, ya que una sanción supondría iniciar una auténtica guerra que solo hará la convivencia vecinal aún más complicada.

Avelino D. Écija
Últimas entradas de Avelino D. Écija (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados