Consejos para comprar en rebajas

Consejos para comprar en rebajas.

Te indicamos consejos para comprar en rebajas.

En esta entrada hablamos de consejos para comprar en rebajas y de algunas nociones que debes de tener en cuenta a la hora de adquirir productos a un buen precio, sin que disminuyan nuestros derechos como consumidores.

Las rebajas son consideradas, por la ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista, como actividades de promoción de venta, y sólo cuando reúnan los requisitos establecidos legalmente, podrán denominarse así: rebajas.

Si son rebajas.-

En rebajas, los artículos se deben ofertar, a un precio inferior al fijado antes de las mismas, en el mismo establecimiento en el que se ejerce habitualmente la actividad comercial. Además, deberán ser de igual calidad y no estar deteriorados los productos.

No son rebajas.-

La venta de aquellos productos no puestos a la venta en condiciones de precio ordinario con anterioridad, así como la de los productos deteriorados o adquiridos con objeto de ser vendidos a precio inferior al ordinario.

¿Cuándo comienza y termina la temporada de rebajas?.-

Será cada comerciante quien decida el período estacional de mayor interés comercial, así como la duración de cada periodo de rebajas.

¿Puede empeorar la calidad de los productos rebajados?.-

Está terminante prohibido ofertar, como rebajados, artículos deteriorados.
Los artículos objeto de la venta en rebajas deberán haber estado incluidos con anterioridad en la oferta habitual de ventas.

La publicidad en rebajas.-

En los anuncios de venta en rebajas se deberán especificar: la duración y las reglas especiales aplicables a las mismas, en el caso de existir, tales como sobre la aceptación del pago con tarjeta, las devoluciones, etc. En caso de duda, pregunte al responsable del establecimiento.

De no resultar en rebajas la mitad de los artículos a la venta, las rebajas estarán referidas, exclusivamente, a los artículos o sectores a los que realmente afecte.

En cada artículo ofertado con reducción de precio, deberá figurar el precio anterior, junto con el precio reducido, con claridad, salvo en el supuesto de que se trate de artículos puestos a la venta por primera vez (entendiéndose por precio anterior, el menor aplicado sobre productos idénticos en los treinta días precedentes).

¿Es lo mismo venta en liquidación que venta en rebajas?.-

La respuesta es que no, la venta en liquidación es de carácter excepcional y su finalidad consiste en la extinción de determinadas existencias de productos que, anunciada con esta denominación u otra equivalente, tiene lugar en ejecución de una decisión judicial o administrativa, o es llevada a cabo por el comerciante o por el adquirente por cualquier título del negocio.

La venta en rebajas, sin embargo, consiste en una oferta de una reducción de los precios habituales o de unas condiciones especiales de venta que abaratan el producto. Esta oferta sólo está vigente durante unos periodos y suele ser común para todos los comercios de una misma comunidad autónoma.

¿Es lo mismo la venta en saldo que venta en rebajas?

En la venta de saldo, el valor de mercado de los productos aparece manifiestamente disminuido a causa del deterioro, desperfecto, desuso u obsolescencia de los mismos, es decir, no podrá tener esta consideración por el solo hecho de ser un excedente de producción o de temporada.

En la venta en rebajas, en cambio, los artículos no podrán estar deteriorados, o ser de peor calidad a la de los artículos objeto de la venta con anterioridad en la oferta habitual de ventas. No deberá existir error entre los productos que son objeto de una u otra oferta, distinguiendo, de una manera razonable, por ejemplo, la existencia de rebajas, saldos, liquidaciones, promociones, etc.

Consejos para comprar en rebajas.-

  • Realice una lista de lo que necesita comprar, de esta manera evitará las compras compulsivas.
  • Conserve el tique o factura de las compras, puede necesitarlo para cualquier posible devolución, cambio, reclamación, etc.
  • Los derechos de las personas consumidoras son los mismos en períodos de venta en rebajas que fuera de ellos, por tanto, y como ya exponíamos en entradas anteriores, se recomienda llegar a una solución amistosa con el propio comercio o establecimiento, pero, de no ser así, exija la hoja de reclamaciones que cualquier establecimiento está obligado a poner a su disposición, para la exposición de su queja o reclamación.
Inmaculada Castillo
Últimas entradas de Inmaculada Castillo (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados