Cuándo un beneficiario de prestaciones puede salir al extranjero

¿Cuándo un beneficiario de prestaciones puede salir al extranjero?

Es importante saber cuándo un beneficiario de prestaciones puede  salir al extranjero.

¿Cuándo un beneficiario de prestaciones puede salir al extranjero?

A finales de Diciembre de 2012 el Tribunal Supremo  dictó una sentencia casacional, en la que definitivamente venía a unificar los efectos de la salida de España por aquellas personas que estuvieran cobrando una prestación.

Finalmente, la Administración se ha hecho eco de la misma, y parece que hay menos dudas al respecto. En cualquier caso,  mediante esta entrada venimos a recordar cuándo puede un beneficiario de prestaciones por desempleo salir al extranjero .

  • Si se trata de una salida ocasional por un tiempo máximo acumulado de 15 días naturales al año, la prestación se mantiene.
  • Si la salida al extranjero, por cualquier causa, es superior a 15 días y no supera los 90 días, la percepción de la prestación se interrumpe. Si  es por tiempo superior y no lo es por alguna de las causas citadas a continuación, la prestación se extinguirá.

¿Cuándo se puede cobrar la prestación en el extranjero?

La ley permite suspender el cobro de la prestación cuando el motivo de traslado a otro país sea la búsqueda o realización de un trabajo, cooperación internacional, o perfeccionamiento profesional, siempre que el periodo de permanencia en el extranjero sea inferior a 12 meses. Sin embargo, si el periodo es igual o superior a esos 12 meses el derecho se extingue.

¿Qué debo hacer antes de salir al extranjero?

Es muy importante que se comunique a la oficina de prestaciones, SEPE-INEM, la salida de España, con independencia de si el tiempo va a ser inferior a 15 días. Con más motivo cuando se va a permanecer fuera más tiempo, ya que con antelación no sólo se deberá de comunicar la salida, sino también la solicitud de interrupción o suspensión de la prestación.

Igualmente, y al siguiente día hábil de haber vuelto a España se recomienda personarse en las Oficinas del SEPE-INEM, para comunicar el regreso y el restablecimiento del cobro  si fuera el caso. En estos supuestos se deberá presentar la documentación que acredite que se han cumplido los requisitos de salida exigidos por tantos medios de prueba como sean válidos en Derecho, aunque principalmente se suelen presentar billetes de avión y pasaportes con los sellos de entrada y salida.

Finalmente, recordar que durante el tiempo que se permanece en el extranjero (no más de 15 días naturales al año) no se puede cobrar prestaciones por desempleo salvo que se exporten.

Inmaculada Castillo

Comentarios

  1. MARIA JOSE JIMENEZ CASTRILLO

    Hola:
    Me gustaría viajar al extranjero 19 días porque tengo a mi hija viviendo en Francia trabajo media jornada 50 %, tengo demanda de empleo (mejora de empleo)debo comunicarlo al sepe ?, podría efectivamente irme esos 19 días ya que parece que solo autorizan 15, cuando cobraba siempre lo he comunicado pero nunca he sobrepasado los 15 días anuales, en este año 2015 todavía no he salido al extranjero.

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados