
Cuestiones básicas sobre el recurso de amparo constitucional
A través del formato pregunta-respuesta, se ha publicado esta guía informativa sobre 26 cuestiones básicas sobre el recurso de amparo constitucional que entendemos pueden serte útiles para conocer a primera vista cuando se puede acudir a este Tribunal para que proteja los derechos y libertades que se consideran vulnerados.
Las 26 cuestiones que el Tribunal Constitucional considera imprescindibles para comprender sencillamente la finalidad del recurso de amparo, son las que a continuación detallamos.
Al final de este artículo, os dejamos el ENLACE del formato original para VER LAS RESPUESTAS a cada una de las cuestiones planteadas.
CUESTIONES BÁSICAS SOBRE EL RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
1.- ¿Cómo se protegen los derechos y libertades?
2.- ¿Cuáles son los actos recurribles en amparo?
3.- ¿Quién tiene legitimación para recurrir en amparo?
4.- ¿Es necesaria la asistencia de un abogado?
5.- ¿Se necesita un procurador que te represente ante el Tribunal Constitucional?
6.- ¿Hay que pagar por el procedimiento?
7.- ¿Se puede solicitar asistencia jurídica gratuita?
8.- ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de amparo?
9.- ¿Dónde puedo presentar un recurso de amparo?
10.- ¿Hay que acompañar algún documento al escrito del recurso?
11.- ¿En qué lengua ha de redactarse el recurso de amparo?
12.- ¿Se puede excluir la identidad del recurrente en el recurso de amparo?
13.- ¿Puede suspenderse la ejecución de la resolución recurrida?
14.- ¿Cuáles son los requisitos para la admisión del recurso?
15.- ¿Qué derechos o libertades son protegibles en amparo?
16.- ¿Qué es el agotamiento de la vía judicial previa?
17.- ¿Qué recursos son exigibles para el agotamiento de la vía judicial previa?
18.- ¿Qué es la invocación previa del derecho fundamental o libertad pública?
19.- ¿Dónde se concreta la violación del derecho fundamental o libertad pública?
20.- ¿Qué es la especial trascendencia constitucional?
21.- ¿Cómo se justifica la especial trascendencia constitucional?
22.- ¿Cuál es el contenido de la decisión del Tribunal?
23.- ¿Cabe promover un incidente de nulidad de actuaciones contra la decisión del Tribunal?
24.- ¿Existe algún tipo de recurso contra la decisión del Tribunal?
25.- ¿Es posible solicitar la aclaración de una sentencia del Tribunal Constitucional?
26.- ¿Es posible solicitar la rectificación de una sentencia del Tribunal Constitucional?
Para VER las RESPUESTAS a cada una de estas cuestiones PINCHA AQUÍ.
- Interdicto de retener o de recobrar la posesión - 5 diciembre, 2023
- ¿Qué es la herencia yacente? - 4 diciembre, 2023
- Partición o división del caudal hereditario - 30 noviembre, 2023
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/