Deducción por familia numerosa

Comentamos las preguntas más frecuentes y respuestas sobre la deducción por familia numerosa resueltas por la Agencia Tributaria.

Antes de hablaros de la deducción por familia numerosa, me gustaria exponer brevemente qué se entiende a efectos fiscales una “familia numerosa“.

Se entiende por familia numerosa la integrada por uno o dos ascendientes con 3 o más hijos, sean o no comunes. Ahora bien, junto a la declaración de familia numerosa, la Ley equipara otras unidades familiares a la familia numerosa por una serie de circunstancias.

EJEMPLOS MAS HABITUALES de unidades equiparadas a familia numerosa:

–  Cuando la unidad familiar está formada por uno o dos ascendientes con 3 o más hijos, comunes o no.

–  Unidad familiar formada por uno o dos ascendientes con 2 hijos, siempre y cuando uno de ellos tenga declarada una discapacidad, al menos del 33% o estuvbiese discapacitado para trabajar.

–  Padre o madre separado con 3 o más hijos siempre que se encuentren bajo su dependencia económica.

–  Padre o madre viudo con 3 o mas hijos siempre que se encuentren bajo su dependencia económica.

–  Unidad familar formada por dos ascendientes con 2 hijos, cuando alguno de los ascendientes tuviese un grado de discapacidad de al menos del 65%.

–  El padre o la madre con 2 hijos cuando haya fallecido el otro progenitor.

Preguntas y respuestas sobre deducción por familia numerosa

La Agencia Tributaria contesta en la página web oficial a numerosas preguntas sobre deducción por familia numerosa y personas con discapacidad.

Solo vamos a reseñar las primeras DIEZ PREGUNTAS, aunque os aconsejamos que leais todas ellas en el enlace que dejaremos al final de este artículo:

1.- ¿ Quienes pueden pedir el abono anticipado de la deducción por familia numerosa, por ascendiente con 2 hijos o por personas con discapacidad a cargo?

VER RESPUESTA

VER RESPUESTA

3.-  ¿Cuales son los periodos mínimos de cotización para tener derecho al abono anticipado?

VER RESPUESTA

4.-  ¿ Desde cuando puede solicitarse el pago anticipado?

VER RESPUESTA

5.-  ¿Cómo puede solicitarse el abono anticipado?

VER RESPUESTA

6.- ¿Quiénes pueden efectuar la presentación del formulario 143?

VER RESPUESTA

7.-  ¿Qué tipos de solicitud de pago anticipado existen?

VER RESPUESTA

8.-  ¿Qué supone la presentación de un solicitud colectiva?

VER RESPUESTA

9.-  ¿ La solicitud colectiva debe ser presentada por todos los contribuyentes que pudieran tener derecho a la deducción?

VER RESPUESTA

10.-  ¿Se puede modificar el tipo de solicitud elegida durante el año natural?

VER RESPUESTA

Francisco Sevilla Cáceres
Últimas entradas de Francisco Sevilla Cáceres (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados