
Delito leve de vejaciones
El delito leve de vejaciones se da cuando un persona que teniene algún tipo de relación de afectividad o parentesco con el agresor, es sometida a un acto de maltrato vejatorio o humillacion psicologica por parte de este.
La última reforma del Código Penal (en vigor a partir del 1 de Julio de 2015) ha destipificado la falta de vejaciones injustas que hasta entonces venía recogida en el art. 620.2º del Código Penal, por lo que estas conductas ya no son punibles.
Sin embargo, el Nuevo Código Penal ha considera que cuando la víctima tenga o haya tenido una relación de parentesco con el agresor, estos hechos serán considerados un delito leve de vejaciones.
Ejemplos de vejaciones
Aunque la casuística es extensa, proferir frases o expresiones tales como “no te cruces en mi camino“, “gorda“, “asquerosa“, “hija de la gran puta“, “ten mucho cuidado“, etc.
Estos son considerados ejemplos de vejaciones por la Audiencia Provincial de Madrid (Sección 26ª) en sentencia de 24 marzo de 2014, como expresiones vejatorias de carácter leve, que actualmente podrían constituir un delito de vejaciones leves.
¿Dónde viene regulado el delito leve de vejaciones?
El actual artículo 173.4 Código Penal, dice:
” Quien cause injuria o vejación injusta de carácter leve, cuando el ofendido fuera una de las personas a las que se refiere el apartado 2 del artículo 173, será castigado con la pena de localización permanente de cinco a treinta días, siempre en domicilio diferente y alejado del de la víctima, o trabajos en beneficio de la comunidad de cinco a treinta días, o multa de uno a cuatro meses, esta última únicamente en los supuestos en los que concurran las circunstancias expresadas en el apartado 2 del artículo 84.”
Artículo 173.4 Código penal
Resumiendo lo hasta ahora dicho:
Ya no se castigan penalmente las vejaciones leves salvo que entre el autor de las vejaciones y la víctima exista una relación de parentesco o familiaridad.
¿Cuál es la pena para el delito leve de vejaciones?
La pena prevista para el delito leve de vejaciones será:
- Pena de localización permanente o arresto domiciliario de 5 a 30 días.
- Trabajos en beneficio de la comunidad de 5 a 30 días.
- Pena de multa de 1 a 4 meses.
Requisitos para castigar el hecho como delito leve de vejaciones:
Para castigar estos hechos como delito de vejaciones leves, la víctima tiene que ser alguna de las siguientes personas (artículo 173.2. Código Penal 2)
- Cónyuge o ex cónyuge del acusado.
- Pareja de hecho, novios, etc. La persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia.
- Hijos, padres o hermanos del acusado.
- Los menores o incapaces que convivan con el agresor, o que se hallen sujetos a la patria potestad, tutela, curatela, acogimiento, etc.
- La persona amparada en cualquier otra relación por la que se encuentre integrada en el núcleo de convivencia familiar.
Medida de alejamiento en el delito leve de vejaciones:
Además de imponer la pena que el Juzgado considere como la localización permanente, trabajos en beneficio de la comunidad o multa, el Juez también puede acordar la imposición al acusado de una pena de alejamiento y prohibición de comunicación con la víctima de hasta 6 meses de duración (art. 57.3 Código Penal).
Antecedentes penales por un delito leve de vejaciones
El plazo de cancelación de los antecedentes penales por delito leve de vejaciones varía entre los seis meses y dos años según el supuesto.
En función de la pena impuesta el plazo de cancelación de este delito leve podrá ser:
- De 2 años desde el cumplimiento de la pena. (En aquellos casos en los que se hubiere impuesto una multa superior a 3 meses o una medida de alejamiento de 6 meses).
- En los demás casos el plazo de cancelación será de 6 meses desde el cumplimiento de la pena.
Sentencias delito leve de vejaciones
Audiencia Provincial de Murcia (Sección 3ª), sentencia 16.05.2019
“La Juez a quo, tras exponer la jurisprudencia relativa a los delitos de amenazas y de trato degradante, concluye que los hechos objeto de acusación para con el Sr. xxxxx , y que el mismo ha reconocido que vertió en un acto de rabia porque se enteró que ella le engañaba con otro, deben ser calificados como delito leve de vejaciones del artículo 173.4 del Código Penal , por cuanto nos encontramos ante un hecho puntual y las palabras vertidas no tienen la entidad y gravedad suficiente para dar lugar a un delito de trato degradante del artículo 173.1 del Código Penal.
Analizadas las frases imputadas al acusado y el contexto en que se vierten, consideramos acertada la calificación jurídica dada por la Juez a quo, y es que las expresiones tales como “pedazo de puta, puta, que eres una puta, que vas ir sin dientes, … asquerosa y mentirosa,……. que lo voy a poner en Facebook,…” , podrán ser descalificaciones subjetivas vejatorias, pero en modo alguno considerarlas un atentado contra al honor o un “trato degradante”, pues ello resultaría excesivo teniendo en cuenta lo genérico de los calificativos y oyendo lo que se oye habitualmente por la calle e incluso en los medios de comunicación social, y más cuando como en este caso, se pronuncian en el contexto de un enfrentamiento enconado y prolongado entre dos personas que han sido pareja y que se encuentran en trámites de separación, y donde incluso la parte que sufre las vejaciones agrede físicamente al que se las vierte.”
Audiencia Provincial de Murcia (Sección 3ª), sentencia 16.05.2019
Audiencia Provincial de Orense (Sección 2ª), sentencia 26.09.2019
“La sentencia de instancia basa el pronunciamiento condenatorio que contiene en una única prueba, constituida por la declaración de la víctima. Como hemos recordado en el fundamento anterior, la declaración de la víctima constituye prueba de cargo suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia, y por lo tanto para servir de base al pronunciamiento condenatorio.
No se puede entender, por tanto, que no se haya producido la vulneración del derecho a la presunción de inocencia, sino, y es cosa bien distinta, se ha producido una errónea valoración de la prueba practicada. A ello parece referirse el recurrente cuando indica la carencia de corroboraciones periféricas.
Y en efecto, aún teniendo por acreditada la existencia de un altercado entre ambas partes, no tenemos ningún elemento para poder afirmar la realidad de las expresiones que la denunciante pone en boca del denunciado. La persistencia en la declaración y la coherencia interna de lo declarado, no son suficientes para considerar acreditados los hechos, pues, estos se producen como consecuencia de un altercado mutuo, en un clima de conflicto, diluyéndose con ello los datos objetivos que nos podrían afirmar que no hay animadversión en el contenido de la declaración.
No concurren los requisitos exigidos jurisprudencialmente para otorgar valor de prueba de cargo que desvirtúe a la presunción de inocencia a la declaración de la denunciante.
Se absuelve al denunciado”.
Audiencia Provincial de Orense (Sección 2ª), sentencia 26.09.2019
- La agravante de alevosía - 24 noviembre, 2023
- Rescisión por lesión en la liquidación de la sociedad de gananciales - 20 noviembre, 2023
- Las costas procesales en el procedimiento penal - 9 noviembre, 2023
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Duda como jurista. ¿El delito puede ser calificado como leve llevando una pena de multa aparejada de más de 3 meses?. Una cosa es que sean vejaciones leves, y otra que sea un delito leve…
Gracias.
HOLA, A MI ME HA DENUNCIADO EL HIJO DE MI PAREJAM SIENDO EL ,EL QUE ME HA INSULTADO, HIJO.. Y MILES DE INSULTOS, ME HA ROTO PUERTAS ,CRISTALES,ETC,,,, Y ENCIMA TIENE LA CARA DE DENUNCIARME.
TENGO AUDIOS QUE DEMUESTRAN QUE ES EL EL QUE ME INSULTA Y VIDEOS PEGANDOME COM 9 AÑOS QUE TIENE,,Y AUN ,EL PADRE Y EL TIENEN LA CARA DURA DE DECIR QUE LO PROVOCO-
AUN SE TIENE QUE CELEBRAR VISTA ALHERMANO MENOR ,PARA QUE DIGA SI ES ,MENTIRA, QUE POR SUPUESTO LO ES O VERDAD.
TENGO CIENTOS DE AUDIOS Y VIDEOS . EL NIÑO PARECE QUE TENGA ESCRIZOFENIA , PERO SU PADRE LO ACHACA A QUE ES POR MI CULPA, YO SOY LA PAREJA DE SU MADRE
buenas noches, tengo una consulta, si a una persona como medida cautelar y provisional hasta el dia del juicio le ponen una orden de alejamiento hacia su exmujer, y el dia del juicio sale culpable, la persona que ha interpuesto la denuncia, ya tendria derecho a una paga por violencia de genero? lo pregunto porque a mi pareja le han puesto una denuncia falsa, porque la ex se teme que iba a pedir la custodia compartida, y sabemos que ha sido capaz de hacer esto.
Entonces yo entiendo que con todas las pruebas que tenemos podria salir absuelto, pero sino es el caso, a ella ya se le considera como mujer protegida por violencia de genero?
SOY MUJER, PERO RUEGO QUE POR FAVOR SE REVISE LA LEY.
ES INJUSTA, DEJA AL HOMBRE INDEFENSO.