Unanimidad para la modificación del Título Constitutivo

Donaciones por razón de matrimonio

Las donaciones por razón de matrimonio serán aquellas que se realizan antes de celebrar un matrimonio y cuyo destino es uno o los dos futuros cónyuges.

Las donaciones por razón de matrimonio se efectúan antes de celebrarlo.

El artículo 1.336 del Código Civil, dice al respecto:

“Son donaciones por razón de matrimonio las que cualquier persona hace, antes de celebrarse, en consideración al mismo y en favor de uno o de los dos esposos.”

Por tanto, la razón de la donación es precisamente el matrimonio.

Hay que diferencia las donaciones por razón de matrimonio antes de celebrarse éste (artículo 1.336 Código Civil) de las donaciones efectuadas al matrimonio después de celebrado (artículo 1.353 Código Civil).

Artículo 1353 Código Civil:

” Los bienes donados o dejados en testamento a los cónyuges conjuntamente y sin especial designación de partes, constante la sociedad, se entenderán gananciales, siempre que la liberalidad fuera aceptada por ambos y el donante o testador no hubiere dispuesto lo contrario.”

Donaciones por razón de matrimonio

La Audiencia Provincial de Palencia (Sección 1ª), sentencia 21.05.2012, disitngue:

” Ello así se configura una situación a la que es aplicable el artículo 1339 del Código Civil, y no el 1353.

Este último regula el régimen de los bienes objeto de las donaciones cuando ya existe la sociedad conyugal, y así lo dice expresamente, razón por la cual la doctrina y jurisprudencia advierten de que el primero de los artículos se refieren a las donaciones realizadas con ocasión del matrimonio, aunque aún no se haya celebrado situación ante la que nos encontramos.

El artículo en cuestión determina que los bienes donados en tal circunstancia pertenecerán a ambos en pro indiviso ordinario, y por ello es correcta la determinación adoptada en sentencia. Lo cierto es que en puridad los bienes que se cuestionan no pertenecen a la sociedad de gananciales si atendemos a que la donación se realizó antes del matrimonio, pero es indiscutible la indivisión, y por ello es correcto su inclusión en el activo de la sociedad a dividir. “

 

¿La donación se entiende efectuada a favor de uno de los cónyuges o de los dos?

Los bienes donados por razón de matrimonio conjuntamente a los esposos pertenecerán a ambos en pro indiviso ordinario y por partes iguales, salvo que el donante haya dispuesto otra cosa.

Es decir, si no especifica nada el donante (persona que entrega el bien) respecto a la persona a quien le dona el bien, se entenderá efectuada a favor de los dos cónyuges.

 

¿Qué ocurre con la donación si finalmente el matrimonio no se contrae?

 Si nos encontramos ante un futuro matrimonio que no llegara a contraerse, la donación efectuada en tal sentido queda sin efecto, porque no se trata de que se contraiga cualquier matrimonio, sino que la donación se habia producido porque se iba a contraer ese matrimonio en  concreto, no otro distinto.

El artículo 1342 Código Civil, dispone:

” Quedarán sin efecto las donaciones por razón de matrimonio si no llegara a contraerse en el plazo de un año.”

Una donación por razón del matrimonio, hecha por el novio a la novia o viceversa, no es un gasto matrimonial, sino una liberalidad, que queda sin efecto si el matrimonio proyectado no llega a celebrarse en el plazo de un año, a contar de la fecha en que se hizo la donación, y ello con total independencia de quién fuese el culpable de la ruptura de las relaciones de noviazgo.

La donación no tiene que haberse cumplido antes de la celebración del matrimonio, puesto que se admite la promesa de donación con motivo del matrimonio, por lo que bastará que se hubiera perfeccionado, sin necesidad de que se hubiese cumplido antes de la celebración.

Inmaculada Castillo
Últimas entradas de Inmaculada Castillo (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados