El administrador de fincas

El administrador de fincas

Sepa quién puede ejercer el cargo y quién puede ser el administrador de fincas en la comunidad de propietarios.

Esta es una pregunta que muchas comunidades de propietarios pueden hacerse en un momento dado, ya hemos explicado en mundojuridico, quién puede ser presidente de la comunidad, cómo y porqué, pero nada se ha dicho aún del cargo de administrador de fincas en la comunidad de propietarios.

En principio, el artículo 13.5 de la Ley de Propiedad Horizontal, nos dice que las funciones de secretario y administrador serán ejercidas por el presidente de la comunidad de propietarios, salvo que los Estatutos o la Junta de Propietarios, por acuerdo mayoritario, dispongan la provisión de dichos cargos separadamente de la presidencia.

Si el cargo de administrador está separado de la presidencia y no es desempeñado por el presidente de la comunidad, podrá ser ejercido tanto por un propietario, como por una persona física con cualificación profesional suficiente y legalmente reconocida para ejercer dichas funciones. También podría recaer el cargo en corporaciones y otras personas jurídicas en los términos establecidos en el ordenamiento jurídico.

Hoy día no tenemos normativa específica que regule los requisitos necesarios para que las personas jurídicas puedan ejercer el cargo de administradores de fincas, aunque parece razonable que la persona que ostente el cargo de administrador o gerente dentro de la persona jurídica, tenga una cualificación profesional suficiente y legalmente reconocida, de la misma forma que se exige en el caso de personas físicas.

En cuanto a la necesidad de colegiarse y la mencionada cualificación profesional suficiente, la sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria de 6 de Octubre de 2010, en la que se declara la nulidad del nombramiento de administradora por falta de cualificación, se fundamentaba en los siguientes argumentos, que exponemos a continuación extrayendo el literal de la sentencia:

“Como pone de manifiesto toda la doctrina científica, los términos legales son indudablemente poco claros y precisos, pero es criterio mayoritario que el texto legal buscó precisamente no consagrar la exigencia de colegiación para el ejercicio del cargo; destacando que junto la exigencia de una cualificación profesional suficiente está acompañada de la precisión de que debe estar legalmente reconocida. Por todo ello, debe concluirse que, desde luego, cumplen esos requisitos los miembros de los Colegios Profesionales de Administradores de Fincas, regulados esencialmente por el Decreto 693/1968 de 1 de Abril; pero no quedan excluidos otros profesionales cuya titulación legalmente reconocida pueda considerarse bastante a acreditar su cualificación profesional”.

Avelino D. Écija
Últimas entradas de Avelino D. Écija (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados