Autorizacion de residencia por arraigo

Dentro de las Autorizaciones por circunstancias excepcionales, la figura más utilizada para obtener una Autorización de residencia en España, es la del Arraigo.

¿Qué es el arraigo?

Cuando hablamos del arraigo, no podemos hacerlo de forma genérica, sino que debemos de especificar a qué tipo nos referimos, ya que existen tres modalidades.

¿Qué tipos de arraigo existen?

De esta manera, cuando hablamos de una Autorización de residencia temporal por razones de arraigo,  podemos hablar de : arraigo laboral, arraigo social o arraigo familiar.

1.- ARRAIGO LABORAL:

Para poder obtener una Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por esta vía, se deberá de acreditar:

  •  la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de dos años. Acreditación mediante cualquier medio de prueba válido en Derecho.
  •  carecer de antecedentes penales en España y en su país de origen o en el país o países en que haya residido durante los últimos cinco años,
  •  demostrar la existencia de relaciones laborales cuya duración no sea inferior a seis meses.

 A los efectos de acreditar la relación laboral y su duración, el interesado deberá presentar una resolución judicial que la reconozca o la resolución administrativa confirmatoria del acta de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que la acredite.

 2.-ARRAIGO SOCIAL:

Para poder obtener una Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por esta vía, se deberá de acreditar:

  • La permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de tres años.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en su país de origen o en el país o países en que haya residido durante los últimos cinco años.
  •  Contar con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y el empresario en el momento de la solicitud para un periodo que no sea inferior a un año.
  • Tener vínculos familiares  con otros extranjeros residentes o presentar un informe de arraigo que acredite su integración social, emitido por la Comunidad Autónoma en cuyo territorio tengan su domicilio habitual.

Debemos de saber  que respecto a la contratación habrá de estar basada en la existencia de un solo contrato, salvo en los siguientes supuestos:

 1º. En el caso del sector agrario, cabrá la presentación de dos contratos, con distintos empleadores y concatenados, cada uno de ellos de duración mínima de seis meses.

 2º. En el caso de desarrollo de actividades en una misma ocupación, trabajando parcialmente y de manera simultánea para más de un empleador, se admitirá la presentación de varios contratos, todos ellos de duración mínima de un año, y cuya suma debe representar una jornada semanal no inferior a treinta horas en el cómputo global.

Igualmente los vínculos familiares se entenderán referidos exclusivamente a los cónyuges o parejas de hecho registradas, ascendientes y descendientes en primer grado y línea directa.

El informe de inserción social o integración, deberá ser emitido y notificado al interesado en el plazo máximo de treinta días desde su solicitud, en éste deberá constar, entre otros factores de arraigo que puedan acreditarse por las diferentes Administraciones competentes, el tiempo de permanencia del interesado en su domicilio habitual, en el que deberá estar empadronado, los medios económicos con los que cuente, los vínculos con familiares residentes en España, y los esfuerzos de integración a través del seguimiento de programas de inserción socio-laborales y culturales.

El informe de arraigo referido anteriormente podrá ser emitido por la Corporación local cuando así  quede establecido por la Comunidad Autónoma competente. Si finalmente, en el plazo marcado de los 30 días el órgano que haya sido designado para la elaboración del informe no lo emite, el interesado no presentará el informe, justificando que ello se debe a causas que no le son imputables y acreditará su integración social por lo medios de prueba que considere oportunos.

El órgano que emita el informe podrá recomendar que se exima al extranjero de la necesidad de contar con un contrato de trabajo, siempre y cuando acredite que cuenta con medios económicos suficientes  o en caso de cumplirse los requisitos previstos en el artículo 105.3 de este Reglamento, ( artículo que recoge la Autorización de residencia temporal y trabajo cuenta propia) se podrá alegar que los medios económicos derivan de una actividad a desarrollar por cuenta propia.

Así,  por ejemplo, si estamos ante un nacional de tercer Estado que tiene a su cónyuge con Autorización de residencia  en España, pero no tiene un contrato de trabajo y va a presentar como medios económicos los ingresos de los que dispone su pareja, aunque en un principio la existencia del vínculo familiar le eximiría de tener que presentar el Informe de inserción social, en este caso tendría que solicitarlo puesto que no presenta uno de los requisitos: el contrato de trabajo. Igualmente ocurriría esto, si lo que pretendiese es en vez de presentar los medios económicos de su pareja, presentase como medios de vida el desarrollo de una actividad por cuenta propia, o incluso la disposición de medios económicos propios que viniesen de cualquier vía que no sea el desempeño de actividad laboral o profesional en España.

En cualquier caso, debemos de tener en cuenta que en el Reglamento de extranjería se recoge la posibilidad de que mediante Orden del titular del Ministerio de la Presidencia a propuesta de los titulares de los Ministerios del Interior y de Trabajo e Inmigración y previo informe de la Comisión Laboral Tripartita de Inmigración, se podrá determinar la aplicación de la situación nacional de empleo a las solicitudes de autorización de residencia temporal por razones de arraigo social.

 3.-ARRAIGO FAMILIAR:

Se podrá  obtener una Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por esta vía, cuando se den alguno de estos supuestos:

  • Cuando se trate de padre o madre de un menor de nacionalidad española, siempre que el progenitor solicitante tenga a cargo al menor y conviva con éste o esté al corriente de las obligaciones paterno-filiales respecto al mismo.
  • Cuando se trate de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.

Comentarios

  1. Edison

    Buenos días mi pareja tiene nie por arraigo ya q tenemos un bb ,yo tengo nacionalidad y el bb pero ella está en trámite por convenio con Guatemala.El nie se le vence el 1de enero y le piden q haya trabajado seis meses pero con la pandemia no trabajo y le entregaron el nie en julio apenas y no sabemos q hacer para renovar o q le den por seis meses más al menos mientras le dan la nacionalidad.gracias si me pueden explicar q camino tomar.

  2. Edison

    Buenos días mi pareja tiene mié por arraigo ya q tenemos un bb ,yo tengo nacionalidad y el bb pero ella está en trámite por convenio con Guatemala.El mié se le vence el 1de enero y le piden q haya trabajado seis meses pero con la pandemia no trabajo y le entregaron el mié en julio apenas y no sabemos q hacer para renovar o q le den por seis meses más al menos mientras le dan la nacionalidad.gracias si me pueden explicar q camino tomar.

  3. Nora

    Buenas, mi amiga recide en Ceuta le han dado la residencia x arrago social por circunstancias excepcionales de un año .Ella es marroqui y viuda de español pero sin hijos .Mi pregunta es si le renovaran la residencia al cumplir el año o le pediran contrato de trabajo o si hay alguna manera de renovarlasin contrato de trabajo

  4. Mustapha

    Buenos dias
    Resido en España ilegalmente durante 3 años y tengo una hija que nació aquí en España con 3 meses de edad y también es residente sin documentos solo el libro de familia, pero no tengo un contrato de trabajo para presentar mi solicitud, ¿cuál es la solución?

  5. Marta

    Hola, vivo en España desde hace 3 años, se me acaba de vencer el visado de estudios y quiero aplicar para un arraigo social por cuenta propia con un proyecto de negocio, es posible? Hay algún plazo para hacerlo? Estoy dentro de los 3 meses para hacer una modificacion de estancia por estudios y practicas pero creo que prefiero hacerlo por arraigo social porque me hace falta un documento. Ahora mismo estoy haciendo el tramite de antecedentes no penales pero va a tardar, si aplico por arraigo social hay problema si me encuentro sin papeles tanto tiempo?

  6. Blanca

    Buenos días,
    Se me ha ofrecido una empleada del hogar interna que está tramitando los papeles del arraigo. He leído en el artículo que necesitaría un contrato de trabajo de al menos 1 año. Mi pregunta es: ¿y si le hago el contrato pero no funciona y tengo que despedirla? ¿pierde el arraigo? Otra pregunta que tengo es: ¿y si inicialmente la necesito interna pero luego ya no y sólo externa unas horas determinadas? ¿tengo que tenerla obligatoriamente 1 año interna? Gracias.

  7. NURIA

    HOLA ME LLAMO NURIA: QUERIA PREGUNTARLES: MI MARIDO ESTABA EN ESPAÑA Y LO EXPULSARON EN FEBRERO DE ESTE AÑO Y SE LE TERMINA LA EXPULSION EN FEBRERO, mI POREGUNTA ES, SI PRESENTO TODOS LOS PAPELES PARA PODER CASARNOS PORUQE YA LLEVAMOS TRES AÑOS JUNTOS Y POR MOTIVOS NO HEMOS PODIDO HACERNOS PAREJA DE HECHO, porke yo aun no tenia el divorcio…ENTONCES PODRIA PRESENTAR LOS PAPELES Y PODERNOS CASAR EN MARRUECOS SIN NINGUN PROBLEMA PORKE NOSOTROS NOS QUEREMOS Y YO COMO PAREJA DE EL LO NECESITO EN MI VIDA NOSOTROS ESTABAMOS EMPADRONADOS EN DONDE VIVO YO, PORQUE VIVIAMOS JUNTOS Y AL EXPULSARLO ME DENEGARON LA RESOLUCION A TRAVES DE MI ABOGADO. podria apelar otra vez ya que queremos casarnos y el se encuentra en marruecos y yo en españa, podria pedir hasta que podamospresentar los papeles pareja de hecho en mi juzgado.

  8. Ana Lagosta

    Buenos Dias.
    Vivo en España hace 11 años y tengo la nacionalidad. Mis padres viven en Brasil hace 4 años y solo mi madre tiene la nacionalidad española ( an vivido 7 años aquí ), ellos quieren volver a vivir en España, ya son mayores y quieren estar cerca de mi. Me gustaría saber si mi madre puede beneficiar a mi padre con el arraigo o lo tengo que hacerlo yo?
    Tb me gustaría saber como hacer para transferir la jubilación de mi madre para ca.
    Muchas Gracias y que tengáis un estupendo dia.

Los comentarios están cerrados.

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/