El despido por bajo rendimiento en el teletrabajo

El despido por bajo rendimiento en el teletrabajo

Debido a la situación actual, es frecuente que las empresas estén notificando el despido por bajo rendimiento en el teletrabajo.

Ante la imposibilidad de despedir a los trabajadores hasta transcurridos seis meses desde su incorporación después de los ERTES, algunas empresas están utilizando esta modalidad de despido por bajo rendimiento en el teletrabajo.

¿Qué entendemos por  un despido disciplinario por bajo rendimiento en el teletrabajo?

El artículo 54.2 e) del Estatuto de los Trabajadores indica como causa de despido disciplinario el incumplimiento grave del trabajador, entre otros, la disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado.

La jurisprudencia dictada sobre esta materia, exigen además que la disminución en el rendimiento sea:

  • Relevante, grave, culpable.
  • Continuada en el tiempo, no pudiendo responder a un hecho aislado, sino que debe prolongarse en el tiempo.
  • Voluntaria e injustificada, no debiendo existir ningún motivo que lleve al trabajador a disminuir su rendimiento.

¿Qué es un rendimiento de trabajo normal?

La empresa debe ofrecer a los jueces un elemento comparativo de rendimiento de ese mismo trabajador durante todo el tiempo que ha desarrollado su actividad si quiere que prospere el despido.

Se debe apreciar que en los mismos tiempos y en las mismas circunstancias, el trabajador no ha rendido lo mismo para que la comparativa tenga sus efectos.

No se puede comparar el rendimiento del empleado despedido con el de otros trabajadores.

Por el contrario, si en el contrato se ha pactado un rendimiento medio, será más fácil acreditarlo, ya que será un dato objetivo a tener en cuenta.

La carga de la prueba corresponde siempre al empresario, quien deberá acreditar todos los requisitos expuestos (disminución del rendimiento relevante, grave, culpable, continuo, voluntario e injustificado) para proceder al despido disciplinario del trabajador.

Notificación del despido al trabajador por bajo rendimiento en el teletrabajo.

El empresario deberá notificar el despido por bajo rendimiento en el teletrabajo al empleado por escrito indicando todos los datos y motivos del mismo, así como la fecha en que se materializará la extinción de la relación laboral.

Sentencia de despido por bajo rendimiento en el teletrabajo

La sentencia del Juzgado de lo Social N.º 5 de Oviedo de 27 de octubre de 2020 declara improcedente un despido por bajo rendimiento en el teletrabajo.

La empresa no pudo demostrar que la disminución en el rendimiento del trabajador en el teletrabajo se produjera de forma grave, voluntaria y continuada. Sólo acreditó que se incumplieron los objetivos durante ocho días laborables.

El juez no aceptó la comparación de productividad con otros compañeros.

La sentencia declara el despido improcedente y condena a la empresa a optar entre readmitir al trabajador o indemnizarlo a razón de 33 días de salario por año trabajado.

En cambio, la Sentencia del Juzgado de lo Social nº 4 de Madrid de 29 de septiembre de 2020, declaró el despido de la trabajadora procedente.

La empresa pudo acreditar que la disminución del rendimiento se hizo de forma voluntaria, consciente y desleal.

Igualmente ofreció datos objetivos de la productividad de varios meses de la empleada, demostrando la disminución sin motivo alguno.

La trabajadora bajó su rendimiento como represalia a la empresa que le denegó la posibilidad de tele trabajar.

Consecuencias del despido por bajo rendimiento en el teletrabajo

Si el empresario notifica con todos los requisitos legales la carta de despido al trabajador y puede acreditar en el Juzgado que la disminución de rendimiento de trabajador es grave, culpable, voluntaria y prolongada en el tiempo, se declarará el despido disciplinario como procedente.

En ese caso el trabajador no recibirá ninguna indemnización, aunque puede acudir al SEPE a cobrar su prestación por desempleo.

Si el empresario no notifica bien la carta de despido o no puede demostrar en el Juzgado que la conducta del trabajador reúne los requisitos necesarios, el juez declarará el despido improcedente.

En ese caso, el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 33 días de salario por año trabajador o a incorporarse a su puesto de trabajo, a elección de la empresa.

Dado que el teletrabajo se ha instalado en nuestro país recientemente, es complicado que las empresas tengan elementos de juicio para justificar el despido por bajo rendimiento en el teletrabajo.

No olvides que, si recibes la carta de despido, solamente tienes veinte días hábiles para presentar tu papeleta de conciliación ante el CMAC, SMAC o UMAC.

Una vez transcurrido dicho periodo, habrás perdido toda la posibilidad de reclamar una indemnización o incluso recuperar tu puesto de trabajo, si consideras que tu despido por bajo rendimiento en el teletrabajo no es justo.

Si te encuentras en esta situación, es importante que pongas el asunto en manos de especialistas en derecho laboral para que te asesoren debidamente sobre los pasos a seguir.

Raquel Miranda García
Últimas entradas de Raquel Miranda García (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados