El juicio de desahucio es un procedimiento judicial que tiene por objeto la recuperación por el arrendador de una finca dada en arrendamiento. Se podría definir como aquel proceso especial y sumario que pretende que el dueño o arrendador de una finca entregada en arrendamiento la recupere.
Los juicios de desahucio más habituales son:
- Desahucio por falta de pago de la renta o por falta de pago de cantidades asimiladas (ejemplo de cantidades asimiladas: comunidad de propietarios, impago del IBI por el inquilino, recibos de luz, agua, suministros, etc.).
- Desahucio por expiración del término o plazo legal.
Nos ocuparemos al final de esta publicación del juicio de desahucio por precario. En el precario se pretende la recuperación de la posesión de una finca urbana o rústica que había sido cedida gratuitamente y sin título por su dueño a favor de otra persona. En estos casos de cesión en precario, la finca no se encuentra arrendada.
¿Dónde se regula el juicio de desahucio?
La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) es la que regula la tramitación del juicio de desahucio.
Este procedimiento se ha reformado en bastante ocasiones con el objetivo de intentar agilizarlo para que los arrendadores puedan recuperar sus viviendas o locales lo antes posible y confíen en volver a ponerlas en el mercado inmobiliario.
Las dos últimas reformas de calado en esta materia han sido:
1.- La Ley 42/2015 de 5 de octubre de la Ley de Enjuiciamiento Civil (en vigor a partir del 7.10.2015).
2.- Las distintas reformas producidas en la Ley de Arrendamientos Urbanos, efectuándose la última de ellas mediante el Real Decreto-Ley 7/2019 de 1 de marzo (en vigor el 6.03.2019).
Procedimiento juicio de desahucio
Reglas generales del procedimiento del juicio de desahucio por falta de pago y por expiración del término o plazo legal
· Competencia objetiva y funcional:
Corresponde a los Juzgados de Primera Instancia.
· Competencia territorial:
Es competente el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde esté sita la finca.
· Intervención de abogado y procurador:
Es obligatoria la intervención en el procedimiento de desahucio de ambos profesionales.
· Legitimación activa:
Se le concede al arrendador al haber sido parte en el contrato de arrendamiento.
· Legitimación pasiva:
La tendrá el arrendatario.
Reclamación de rentas adeudadas en los desahucios por falta de pago y en los desahucios por expiración del término
En el juicio de desahucio por falta de pago de la renta o en el juicio por expiración del término, el arrendador puede:
a) Solicitar del Juzgado solo la recuperación de la vivienda o local de negocio, es decir, que le entreguen el inmueble.
b) O también puede junto con la recuperación de la finca, reclamar además el importe de las rentas y cantidades adeudadas.
El arrendador será quién elija si solo solicita la recuperación de la vivienda o también acumula a esta acción la de reclamación de las rentas debidas.
En ambos tipos de juicio de desahucio, también podrán acumularse las acciones ejercitadas contra el fiador o avalista solidario previo requerimiento de pago (artículo 437.4 de la LEC).
¿Necesitas un abogado especializado en Juicios de Desahucio?
Los Abogados online de Mundojuridico.info podemos ayudarte.
La demanda en el juicio de desahucio
1.- Es obligatorio que la demanda de juicio de desahucio, tanto sea por falta de pago de la renta como por expiración del término o plazo legal, vaya firmada por un abogado y un procurador. Su intervención es obligatoria con independencia de la cuantía (arts. 31 y 23 de la LEC).
2.- Cuando se trate de un desahucio por falta de pago de la renta o cantidades asimiladas que se deban, hay que indicar en la demanda ” si cabe o no” la enervación.
La enervación del desahucio es una forma de terminar el procedimiento judicial de desahucio sin proceder al lanzamiento del inquilino. Por así decirlo es una oportunidad que se le concede al arrendatario de pagar o consignar todas las cantidades que adeuda y poner fin al juicio de desahucio, continuando el contrato de arrendamiento en vigor.
El arrendatario sólo podrá enervar el desahucio una sola vez a lo largo del contrato.
3.- En el juicio de desahucio por falta de pago o en el juicio de desahucio por expiración del término es posible además de solicitar la recuperación de la finca acumular la reclamación de rentas no pagadas.
4.- En el desahucio por falta de pago de la renta y por expiración del término, el arrendador puede dirigirse a la vez contra el inquilino y el fiador del contrato, en caso de que exista, siempre y cuando haya requerido previamente a este último del pago antes de la presentación de la demanda de desahucio.
5.- Hay que solicitar del Juzgado que señale, para el caso de que el arrendatario no se oponga al requerimiento que le ha efectuado el Juzgado, una fecha para el lanzamiento y que se ejecute directamente contra sus bienes, en el caso de que se le hayan reclamado el importe de las rentas.
Tramitación del juicio de desahucio por falta de pago de la renta
El juicio de desahucio comienza con la presentación de la demanda en el Juzgado. El art. 440.3 y 4 de la LEC son los que regulan el procedimiento, que brevemente resumimos:
Admitida la demanda, se dictará por el Secretario Judicial un decreto ( que es una resolución) en la que se requerirá al demandado para que haga cualquiera de las siguientes actuaciones:
- Requerirá al demandado para que, en el plazo de diez días, desaloje el inmueble, pague al actor o, en caso de pretender la enervación, pague la totalidad de lo que deba o ponga a disposición del Tribunal o notarialmente el importe de las cantidades reclamadas en la demanda y el de las que adeude en el momento de dicho pago enervador del desahucio; o en otro caso comparezca ante el Juzgado y formule oposición, alegando las razones por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada o las circunstancias relativas a la procedencia de la enervación.
- Además, el requerimiento que le hace el Juzgado al demandado expresará el día y la hora que se hubieran señalado para que tengan lugar la eventual vista de juicio en caso de oposición del demandando, y la fecha del lanzamiento en caso de que no hubiera oposición.
- En el requerimiento se expresará, que en caso de solicitar asistencia jurídica gratuita el demandado, deberá hacerlo en los tres días siguientes a la práctica del requerimiento, así como que la falta de oposición al requerimiento supondrá la prestación de su consentimiento a la resolución del contrato de arrendamiento que le vincula con el arrendador.
- En el requerimiento se le apercibirá al demandado de que, de no realizar ninguna de las actuaciones citadas, se procederá a su inmediato lanzamiento.
- Si el demandado no atendiere el requerimiento de pago o no compareciere para oponerse o allanarse, el secretario judicial dictará decreto dando por terminado el juicio de desahucio y se procederá el lanzamiento en la fecha fijada.
- Si el demandado atendiere el requerimiento en cuanto al desalojo del inmueble sin formular oposición ni pagar la cantidad que se reclamase, el secretario judicial lo hará constar, y dictará decreto dando por terminado el procedimiento, y dejando sin efecto la diligencia de lanzamiento, a no ser que el demandante interese su mantenimiento para que se levante acta sobre el estado en que se encuentre la finca, dando traslado al demandante para que inste el despacho de ejecución en cuanto a la cantidad reclamada, bastando para ello con la mera solicitud.
- En el decreto dando por terminado el juicio de desahucio, impondrá las costas al demandado e incluirá las rentas debidas que se devenguen con posterioridad a la presentación de la demanda hasta la entrega de la posesión efectiva de la finca.
- Si el demandado formulara oposición, se celebrará la vista del juicio en la fecha señalada dictándose la correspondiente sentencia (ver cuestiones importantes sobre la sentencia en el juicio de desahucio).
Tramitación del juicio de desahucio por expiración del término o plazo legal
En el juicio de desahucio por expiración del plazo convenido, una vez presentada la demanda sería resumidamente el siguiente:
- Admitida la demanda, se da traslado al arrendatario para que en el plazo de 10 días conteste por escrito (artículo 438.3 de la LEC).
- El arrendatario deberá pronunciarse sobre la pertinencia de celebrar vista. El arrendador cuando se le dé traslado del escrito de contestación tienen un plazo de 3 días para pronunciarse también sobre la pertinencia de la vista.
- Cuando reciban las partes la citación para la celebración de la vista, tienen un plazo de 5 días para señalar las personas que, por no poderlas presentar ellas mismas, sean citadas para que declaren en calidad de parte, testigos o peritos.
- En la vista las partes practicarán las pruebas y quedarán los autos vistos para sentencia.
- La sentencia no producirá efectos de cosa juzgada.
- En las sentencias de condena al desahucio en las que no haya comparecido el demandado, se procederá al lanzamiento en la fecha fijada.
- Contra la sentencia de desahucio cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial. Como requisito legal especial se establece que para recurrir es necesario que el arrendatario justifique haber pagado las rentas debidas en caso de que se adeuden.
Juicio de desahucio por precario
La ley de Enjuiciamiento Civil en el artículo 250.1.2º establece que se decidirán siempre por las normas del juicio verbal las demandas que pretendan la recuperación de la plena posesión de una finca rústica o urbana, cedida en precario.
- Legitimación activa para el desahucio por precario la tendrá aquel que ostente el título de dueño o cualquier otro derecho real que le permita el disfrute del inmueble (ejemplo el usufructuario).
- Legitimación pasiva la ostentará el demandado que disfruta o tiene en precario – posesión material – una finca (disfrute de una cosa ajena sin pago de renta o merced, sino en base a la mera tolerancia o liberalidad del propietario o poseedor real).
- Es obligatoria la intervención de abogado y procurador.
- Admitida la demanda, se da traslado al arrendatario para que en el plazo de 10 días conteste por escrito (artículo 438.3 de la LEC).
- El arrendatario deberá pronunciarse sobre la pertinencia de celebrar vista. El arrendador cuando se le de traslado del escrito de contestación tienen un plazo de 3 días para pronunciarse también sobre la pertinencia de la vista.
- Cuando reciban las partes la citación para la celebración de la vista, tienen un plazo de 5 días para señalar las personas que, por no poderlas presentar ellas mismas, sean citadas para que declaren en calidad de parte, testigos o peritos.
- En la vista las partes practicarán las pruebas y quedarán los autos vistos para sentencia.
Muy buenas, gracias por la info pero por más que miro y miro, llevo dos semanas peinando internet y ya me he memorizado de carrerilla media legislación española, ¡¡pero no encuentro solución a nuestra odisea!! Un infierno que ha durado año y medio, bueno, miento, aún dura, así que ya va para dos y medio y que, aunque estoy ya más que agotada me niego a rendirme y volveré a intentar resumirles aquí sólo la parte objetiva porque si de nuevo me enfrasco en relatar el submundo de falsedad y mentira que subyace en todo este nefasto periplo creo que no podré ni terminar, a ver si obra el milagro y un buen samaritano me echa el cable que necesito.
Allá voy:
-1 abril 2020- Mi inquilina deja de pagar el alquiler.
-27 agosto 2020- Interponemos demanda por impago de renta
-29 octubre 2020- Decreto admisión demanda y fecha de lanzamiento para 15 diciembre 2020 y juicio 13 enero 2021.
-2 noviembre 2020- Suspensión proceso por petición demandada justicia gratuita
-23 noviembre 2020- Reanudación proceso.
-10 diciembre 2020- Oposición demandada desahucio por vulnerabilidad.
-14 diciembre 2020- Diligencia Letrado SUSPENSIÓN LANZAMIENTO
-12 enero 2021- Oposición propietarios suspensión desahucio por vulnerabilidad.
-31 marzo 2021 (¡¡¡1 AÑO DE OCUPACIÓN ILEGAL!!!!)- Emisión informe Servicios Sociales ACREDITACIÓN VULNERABILIDAD PROPIETARIOS.
-6 abril 2021- Auto ALZAMIENTO SUSPENSIÓN desahucio por vulnerabilidad demandantes
-9 abril 2021- Oposición demandada de nuevo por VULNERABILIDAD (aún sin acreditar oficialmente)
-12 abril 2021- Citación juicio 29 abril 2021.
-4 mayo 2021- Sentencia juicio (¡¡no se lo pierdan!!) CONDENA PAGO DE LO ADEUDADO Y LANZAMIENTO sin fechar y AVISANDO QUE PUEDE SER ALEGADA VULNERABILIDAD POR LA DEMANDADA… ¿¿??? Como lo han leído ¡¡Otra vez!! ¿Pero esto qué es?¡¡Si hace un mes que quedó oficialmente acreditada la nuestra y por ello no procedía mantener la suspensión del lanzamiento!! Que, por cierto, teóricamente se alzó la misma ¡¡PERO LA REALIDAD ES BIEN DISTINTA!! Porque aún a 9 meses de denunciarla la inquilina vive y disfruta como una reina de gratis en nuestra única vivienda…¡¡Y LO QUE LE QUEDA!!
-11 mayo 2021(¿y los diez días de plazo desde 13 enero de 2021?)- Emisión informe Servicios Sociales ACREDITACIÓN VULNERABILIDAD DEMANDADA más MEDIDAS OPCIÓN HABITACIONAL.
-6 julio 2021- Se fecha el nuevo lanzamiento…no hay prisa… ¡¡PARA EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2021!!
-7 septiembre 2021- Nueva OPOSICIÓN demandada SOLICITANDO PRÓRROGA DESAHUCIO HASTA 31 octubre 2021 por no contar aún con opción habitacional
-16 septiembre 2021- Alegación propietarios solicitud prórroga lanzamiento NO PROCEDENTE por vulnerabilidad demandantes y haber pasado más de tres meses (11 mayo 2021) desde Informe Servicios Sociales Vulnerabilidad y Medidas Demandada.
Y por fin…. exactamente a 1 año y 25 días de haber presentado la demanda de impago de renta y desahucio…
-21 septiembre 2021- EJECUCIÓN LANZAMIENTO.
¿Atónitos? Pues aún queda la puntilla….
¡¡ME DENIEGAN LA COMPENSACIÓN COMO PROPIETARIOS AFECTADOS por toda esta hecatombe de la pandemia, la suspensión de desahucios y su norma!!
Necesito que me digan algo, lo que sea….
Muchísimas gracias de antemano.
Salud y suerte ♣️
No podía omitir lo siguiente a pesar de todo lo que no he contado como dije al principio y os hubiera dejado, si cabe, todavía más perplejos; tengo sólo diez días para alegar, nuestro piso a punto de embargarse por el banco y mi marido ha caido gravemente enfermo por toda esta injusta vida tan infernal, tenemos tres hijos pequeños y sólo ese hogar.
Si alguien cree qe pede ayudarnos de alguna forma le ruego que lo haga antes de mañana, a poder ser.
Muchísimas gracias de nuevo.
Salud y suerte ♣️
Te entiendo, en nuestro caso, estamos con un desahucio por finalización de contrato, ganamos, y el inquilino presento apelación, solicitamos la ejecución provisional, la ganamos, pero llevamos ya 6 meses esperando para que se ejecute y todavía sin poner fecha, es sorprendente como ya le han notificado 3 veces que tiene un mes para abandonar la vivienda, estamos flipándo de ver como los protocolos lo único que hacen es que la justicia esté atascada, voy a poner un ejemplo: después de ganar la ejecución provisional, hay que volver a solicitar que se ejecute, y vuelves a estar en la cola para que se provea tu solicitud, y otro mes mas para que luego pongan fecha.
Hola, hoy día me han llamado del centro social para citarme porque de un juzgado les han pedido que les envíen
un informe de mi situación económica por el tema de vivienda , debe ser porque debo unos meses de renta , mi situación
es complicada y no puedo afrontar los pagos. Lo que me sorprende es que a mí no me ha llegado nada
de ningún juzgado , es decir , ni sabía que me habían demandado ya. Esto es normal , me preocupa porque
debo pedir un abogado de oficio y sé que hay plazos. Qué hago ?
Hola, buenas noches me ha llegado un aviso para recoger en correos un burofax a nombre del propietario del piso donde vivo de alquiler desde el 8 de marzo del 2018, siempre he pagado todo lo correspondiente al arrendamiento del piso, llevo como unos 3 meses que no he podido pagar el alquiler, por pagar cuotas de tarjeta de débito para ayudarme a pagar el alquiler del banco, donde se cobraban toda mi paga compensatoria con lo cual no me quedaba ni para comer y por lo tanto tampoco poder pagar el alquiler, éste mes lo he pagado y pagaré todos los meses, lo que no podré pagar la cantidad correspondiente a la suma de los meses que llevo sin poder pagar, en caso de que tenga lugar el desahucio que será cuando se me termine también el tiempo de cobrar la paga compensatoria que sólo la puedo recibir durante 5 años y no tener trabajo, tengo 51 años y no me cogen para trabajar ni otros ingresos, que debo hacer, me pueden echar?, tengo una hija de 12 años que tengo régimen de visitas dictaminado por la sentencia de Divorcio
Hola María de los Ángeles,
Siento tu situación. Entiendo que la primera actuación del arrendador es mandarte un burofax haciéndote reclamación de la pago de la renta. Acto seguido, si no pagas pondrá una demandada de desahucio con reclamación de la s rentas. Es muy importante que cuando te llegue esa demanda solicites abogado de oficio lo más rápido posible, de hecho te dan tres días para solicitarlo. El pedir abogado de oficio en ese plazo para el procedimiento lo que te va a dar al menos, tiempo, para poder hablar con tu abogado y ver con tranquilidad las opciones que tienes de maniobra. Recuerda, es importante pedir abogado y solicitar la suspensión de los plazos.
Un saludo y mucho ánimo!
Hola!
Él banco Sabadel me hizo un alquiler social hace 4 años. En octubre del año pasado se caducó el contrato y no me renovaron, ahora me ha llegado un aviso de juicio verbal. Que tengo que hacer? Nunca deje de pagar y ellos no me avisaron con tiempo de que no me renovaban.
Buenas noches llevo viviendo en un piso de alquiler social de La Caixa q era mío 9 años este año me han enviado un burofax pidiéndome q lo entregue he llamado y me han requerido documentos para renovar pero se acaba el tiempo y no me contestan si no deciden renovarme cuanto
Tiempo deben darme para entregar el piso ya q el contrato se me termina en un mes y ellos no contestan un saludo gracias
hola u a pregnta despues de que la audiencia provincial de malaga archivo mi ejecucion hipotecaria en 2020 me acaba de llegar un burofax amenazandome que si en el plazo de un mes no entrego lo atrasado de la hipoteca 21000 euros procederan a cobrarme el importe integro de la misma y na demanda judicial,yo estoy en una situacion precaria estamos todos en paro solo me entra la paga de 52 años y hace un mes 300 euros de ingresominimo vital que puedo hacer?un saludo y gracias
Buenas tardes.
En su día firmé un contrato de arrendamiento, siendo yo el arrendador, alquilando un local en Madrid para una Escuela de Danza. En el contrato aparecen como arrendatarias dos chicas y una sociedad (de la que son ambas administradoras mancomunadas).
A día de hoy, una de ellas se fue, pero sigue figurando en el contrato ya que no se cambió ni se firmó nada.
¿A quién debo demandar para ejercitar la acción de desahucio por expiración del plazo y reclamación de rentas debidas? No sé si frente a las dos chicas y la sociedad, solo la sociedad y la chica que aún permanece en el local, o a quien.
Muchas gracias.
Hola, nos han ocupado una vivienda y ya lo denunciamos en la guardia civil hace unos meses, desde el juzgado, el día de antes llamaron a mis hermanos (a mi no) para decirles que como no localizaban al/los okupas el juicio se anulaba. Yo me presenté allí junto con otro de mis hermanos y otra vez nos dijeron lo mismo pero se negaron a darnos por escrito que se cancelaba el juicio por la imposibilidad de localizar a estas personas. Por otro lado, si que mandan por escrito que si no ibas al juicio te podrían denunciar con hasta 2.000€. Desde el juzgado me mandan a la policía local, desde la policía a la guardia civil y la guardia civil al juzgado. Me siento indefenso y ya no sé cómo actuar ucionar esto de una vez que además me puede ocasionar problemas en mi trabajo ya que no puedo justificar la asistencia al juicio. Por favor, le estaría muy agradecido si me puede ayudar con los pasos que dar. Un saludo y gracias por su atención.
Que pasa si un desahucio se suspende porque los inquilinos adjuntan un certificado de vulnerabilidad?
Si el Juez dicta nueva fecha y los inquilinos siguen en la misma situación y los servicios sociales no les pueden colocar porque están colapsados por el COVID?
hola a todos; vivimos en un país donde las tornas han cambiado con tanta democracia y tolerancia parecemos los mundos de yupi donde los maleantes y sinvergüenzas campan por sus respetos y donde el ciudadano honrado es una especie de cabrón ong obligados por el estado el cual debería fomentar un parque de vivienda pública para aquellas personas con menos recursos¡ojo! que no para aquellos morosos maleantes profesionales que se aprovechan de lo ajeno robandoles el derecho a la gente currante para seguir con sus vidas dignamente y además son los obligados a pagar impuestos.
¿Por qué los diferentes gobiernos no han tomado o toman medidas al respecto?
¿ POR QUÉ EN ANDALUCIA MUCHAS PERSONAS QUEDAN ENDEUDADAS POR LAS HERENCIAS?
Se entiende perfectamente que todas estas disquisiciones tienen su fundamento en la clase política, la cual está mas interesada en mantener un estado de cuasi alarma al ciudadano que en resolver sus problemas.
Mientras esto suceda no habrá soluciones para el ciudadano honrado de a pie y solo nos quedará la pataleta y seguir contribuyendo con los impuestos sin derecho a nada.
Mejor será que no tengamos nada y a vivir de gorra que son cuatro días.
No nos equivoquemos la justicia para nosotros no existe y de ahora en adelante menos aún porque si para echar a un moroso u okupa de nuestra casa necesitamos mas de una semana es teniendo un documento público que dice que la propiedad nos pertenece y pagando impuestos y demás gastos es que hay algo que no funciona…por qué entonces para que nos obligan a pasar por el notario y el registro…para darles de comer sólo…siendo así podríamos ahorrarlo. Antes no era necesario y cada uno sabía lo que era suyo y la gente lo respetaba.
Ahora es nuestro pero no nos pertenece porque las leyes se contradicen y mientras tanto nos amargan la vida con el banco, y los impuestos y gastos.Y si nos negamos somos penalizados como si fuésemos criminales o algo parecido.
Cuiado que a esto le llaman democracia!
muy buenas, me dirijo a vosotros para explicaros mi particular caso, yo me meti a vivir en una casa de sevilla donde la dueña llevaba muerta desde 1978 y yo accedi a a la vivienda en 2001 , como no tebia herederos , los herederos fueron secundarios, y todos ellos sabian de que nosotros viviamos en esta vivienda, la cas estaba en un estado horrible, no tenia puesta de entrada por lo que era el lugar de yonkis y otros indeseables, muros destrozados llena de basura y llena de goteras por toda la casa de manera ke cuando llovia todas los paredes rezumaban agua, nosotros arreglamos esto y como en los dos años ke tardamos no tuvimos informacion de ningun propietario llamamos a una asistenta social y nos empodronamos en dicha vivienda por lo ke llevamos desde el 2003 empadronados aki y con nuestra direcion en el carnet d identidad a este domicilio, hace unas dos semanos llego un papel de un hombre ke nos denunciaba por desaucio, y es la primera noticio ke tenemos de ello.mi pregunta es si nosotros tras 20 años viviendo en este lugar ke es mi casas a todos los efectos , tenemos alguna posibilidad o hemos tirado los 20 años y el dinero gastado en este casa a la basura, muchas gracias y un saludo.
La casa está a nombre de mi ex y la compramos los dos ..me a intentado desauciar dos veces y. El juez y fiscal se an negado al desaucio .yo la e denunciado por lo penal ..puede poner más orden de desaucios
Buenas, tengo una duda, si la sentencia desestima totalmente las pretensiones de la demanda, ¿es el demandante quien tiene que pagar las costas causadas?.
GRACIAS.
Hola Andrea,
En principio en el ámbito civil ( no en materia de familia) sería así. De cualquier forma, habría que atender al asunto concreto.
Un saludo
Buenas tardes
Estoy interesado en contratar sus servicios porque no sé cómo debería actuar. He pujado por un piso en subasta de la AEAT. El piso es de un individuo chino y su mujer que por lo visto debe más de 2 millones, no se de que. El caso es que la subasta es un chollo salvo porque parece ser que hay una persona al menos supuestamente arrendada. La AEAT no se hace cargo y no se como actuar. El propietario está desaparecido y aunque intentaré volver a hablar con la persona que habita la casa, lo que me ha dicho, que no se si será verdad, es que tenía un contrato de alquiler por 5 años. No se como se debe actuar en estas circunstancia, porque pensaba contratar el paquete de desahucio pero no tengo esa documentación. Espero que me aclaren algo.
Gracias. Un saludo afectuoso.
Mire tengo notificación del juzgado de desahucio en febrero. Vivo yo en el inmueble pero esta al nombre de un hermano. Es de alquiler y se debe una deudaaproximada de 9000 euros. No tengo otro sitio adonde ir. Que debo hacer cuanto son las costas si se celebra el juicio.
Buenos días.
En un acuerdo a firmar para evitar ir a juicio verbal por desahucio, en una cláusula se expone que: “el arrendador, por medio de su representante legal, se obliga a presentar un escrito pidiendo el archivo de las actuaciones con imposición de Oficio de los costes causados. Cuando el juzgado dicte decreto dando por acabado el proceso, se enviará copia del mismo al arrendatario.”
¿Eso significa que el arrendatario, de firmar este acuerdo, deberá pagar los costes y honorarios del abogado del arrendador? ¿Y que el arrendador retirará la demanda si se firma?
ESTOY VIVIENDO EN MADRID Y TENGO PROBLEMAS POR FALTA DE PAG MI CASERA VIVE EN VALANCIA QUERIA SABER SI ELLA PUEDE DENUNCIAR ALLI Y LAS CONSECUENCIAS QUE TENDRIA MUCHAS GRACIAS
Hola, tenía que dejar el apartamento en 1 de Diciembre 2009 por fin de contrato pero todavía no encontré algo que me gusta y accesible para mi bolsillo, sigo pagando el alquiler por transferencias bancaria pero la propietaria me devuelve el alquiler cada mes. Me hizo una demanda por no pagar y me llegó una carta de juzgado hace 2 días que tengo 10 días para contestar al juzgado con un abogado. He visto también que el mes de julio la propietaria a cobrado la renta de alquiler… Que tengo que hacer?
¿Y puede el arrendador cambiar las cerraduras?
En cuanto a la pregunta anterior que hice, la envié con error, pregunto como arrendador, más bien.
Si el dueño no está dado de alta en hacienda, procede también el juicio o no?.
gracias.
Toda esta información me fue de mucha utilidad como estudiante de Derecho, está muy digerible, lo que hace más comprensible su lectura.
pero tengo una duda, si me pueden apoyar por favor.
el juicio de desahucio también aplica cuando solo hay un contrato de arrendamiento sin estar dado de alta ante hacienda como arrendatario?.
Hola, solo quería saber que sucede si el arrendador tarda mucho tiempo en iniciar el procedimiento de desahucio (ene este caso mas de 6 meses), cuando hay un avalista que le esta indicando desde el primer caso de impago del inquilino y el avalista avisa que el inquilino no piensa pagar nada, ¿cual es la situación del avalista? y si el propietario no debería demorar la denuncia por impago y el consiguiente desahucio. Por que la demora del propietario perjudica al avalista, que sigue acumulando una deuda, cada vez mayor, solo porque el dueño de la vivienda no hace nada, ¿tiene el arrendador un plazo para ejercer sus derechos y no perjudicar al avalista?.
Muchas gracias
que pruebas puede ofrecer el actor como se desahogan y en que monto si no se indico el domicilio?
buenas tardes. me gustaría saber cuanto tiempo tengo de plazo en un desahucio para abandonar la casa después de la notificación. No me ha llegado pero quiero estar preparado. Muchas gracias
Buenos días con esto del covic19
Ciando se relanzaran lós lanzamientos de los juzgados por desahucio por impago y terminacio de contrato
Buenas noches yo y mi familia interpusimos una demanda porque el inquilino le finalizo contrato y no le hivamos a renovar .le avisamos mediante burofax 6 meses antez de que no se le hiva a renovarcontrato .pues el dia 16 enero de 2019 el inquilino no quiso abandonar la vivienda y interpusimos la demanda correspondiente con abogado y procurador pues desde esa fecha hasta hoy dia 23 abril de 2020 sin que nos hayan llamado fui en Navidad de el año pasado a.preguntar y no han abierto el expediente se excusan diciendo que no hay bastante personal y no han llegado abrirlo porque havian 7 pilas de expedientes y que ya abririan cuando llegaran a ese monton de expedientes a dia de hoy seguimos esperando y los inquilinos dejando de pagar los suministros a mi nombre nos sentimos abandonado s por la justicia el juzgado en cuestion es el num 4 de vilafranca del penedes barcelona es una verguenza que vaya todo tan lento tengo una amiga que interpuso una demanda por lo mismo que yo y ya tiene juicio para mayo de este año ella interpuso la denanda en septiembre en hospitalet de llobregat en la ciutat de la justicia es vergonzoso la lentitut del juzgado num 4 de vilafranca del penedes les da igual y nosotros a seguir agyantando
Me alquilado una casa pero hay una mujer que solo tiene perros esta denuciado por el popretario y los vecino como nuevo aquilino y tengo la llave me podría meterme el casa con permiso de dueño de la casa y que me podría pasar
Buenas tardes,
Que coste aproximado tendría la reclamación + juicio del procedimiento de desahucio por impago de rentas? Qué tipo de procedimiento sería el recomendado, monitorio o verbal?
Gracias y saludos
Buenas tardes!
Tengo un requerimiento de deshaucio en una vivienda en la cual ya no vivo, ni siquiera en la misma comunidad desde Enero 2019, y mi expareja supuestamente, y de buena fe se quedaba en la casa y se haría cargo de todo.
Pero, en Mayo 2019, el propietario me escribió por mail que debíamos 2 meses, para mi sorpresa,le contesté vía burofax, que yo ya no vivía allí, desde Enero y demostrable, (de hecho tengo contrato de trabajo desde Febrero 2019 y ahora desde Septiembre 2019, por rotura d muñeca, rehabilitación diaria en Mutua, no vivo allí y a pesar de avisar que yo ya no vivía allí, me ha llegado un requerimiento de deshaucio a nombre de mi expareja( q no ha dado señales desde q supo que me reclamaban a mí la deuda de esos 2 mese…..
Mi consulta es, despues de dicho burofax explicando q ya no vivo alli,me puede aun asi, reclamar a mi la deuda y el deshaucio, y no valdría de aviso de desistimiento de contrato de alquiler por mi parte?
O ahora con la celebración de la vista, si no me puedo presentar ni defender,ya que por estar de baja por mutua, mas rehabilitación diaria, no puedo mover de mi comunidad, cuales van a ser las consecuencias para mi?Y si es en ese caso, las costas de deshaucio, juicio… irán a partes iguales con mi expareja,no?
Y cuanto mas o menos costaria la broma, del lanzamiento y juicio
Gracias de antemano.
Un saludo
Hola María,
Hemos leído tu consulta y para la resolución de dudas como las que planteas tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder.
Remitimos a este servicio porque la duda planteada requiere de cierto estudio y tiempo para la redacción de la respuesta.
Te dejo el enlace para mayor información.
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
MI INQUILINA NO ME PAGA. SE HA MARCHADO Y ANTES DE IRSE HA ALQUILADO EL PISO A UN TERCERO QUE DESCONOZCO. ¿CONTRA QUIEN DIRIJO EL DESHAUCIO?
Hola José,
Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Hola, tuve un juicio por desahucio y otro para reclamar a una pareja a la q alquile una vivienda, fuero condenados a pagarme unos 2300€ más otros 700€por intereses, y no hay manera de que paguen, mi pregunta es q cuando prescribirá su deuda conmigo?? por que no lo tengo claro, gracias un saludo
Hola Juan,
Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Buenas, el hacer una denuncia a la policia por ocupación, retrasa los plazos de la obtención de la propiedad,por la via precaria? Gracias!
Hola Mari Carmen,
He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Consulta, yo le había alquila a una amiga un depto el cual ella abandonó y dos años después me di cuenta que tenía un juicio , por impago de alquiler y expensas , ahora voy a trabajar en blanco me afecta en algo, porque realmente yo no pienso hacerme cargo de algo que yo no hice muchas gracias
Hola Keissy,
Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Buenos días, me gustaría haceros una consulta, ya que no estoy muy puesta en estos temas,,,, El Tribunal Europeo ha archivado gracias a Dios, la ejecución hipotecaria de mi casa, deuda contraida con BBVA, el caso es que no se cómo tengo que actuar ahora,,, El abogado que me ha llevado el tema, me comenta que no sabe muy bien qué hay que hacer a partir de ahora una vez que se ha logrado paralizarlo todo,,, el Banco no se ha puesto en contacto conmigo tampoco, y me gustaría saber cómo solucionar el tema para poder seguir con la hipoteca, si hay alguna negociación de importes o algo,,,
Podríais ayudarme u orientarme por favor?
Gracias
Si a mí me desahucian y yo no fui ni al juicio ni nada y llegan a la puerta de mi casa la comisión judicial y me engo que ir con lo puesto y tengo cosas dentro como teles bicicleta una play Station y más cosas yo me quedo sin ellas si el propietario quiere o tengo forma de recuparlas ?
Gracias espero vuestra contestación
Hola. Mi pregunta es que el dia 11 de junio se puso una demanda de desahucio en Torrevieja juzgado numero 2 han pasado mas de 4 meses y no hay ninguna notificación es normal que tarde tanto? Les dire que la persona que esta en mi piso es una Okupa, yo tenia un anuncio para alquilarlo por semanas y esta señora me engaño me dijo que se le había inundado su piso y que necesitaba estar 3 semanas hasta que le arreglaran su piso se le izo un recibo de una semana adelantada que pago y ya no volvió a pagar nada y a si lleva en el piso desde el 29 de abril. La procuradora m dice que no depende de ella que es del juzgado y yo estoy desesperada soy una señora de 74 años enferma con un 65% de Invalidez vivo e Barcelona y estoy de alquiler me tuve que venir a Barcelona por que aquí esta toda mi familia y por mis enfermedades, yo cobro de Jubilacion 750 euros, para llegar a fin de mes necesito cobrar el alquiler del piso de Torrevieja y como le explico en la parte de arriba están tardando mucho el abogado a puesto una queja al juzgado pero no se cuanto tardara en llegar al juzgado. un pregunta yo puedo llamar al juzgado o hacer un escrito y exponerle mi caso para ver si se agiliza antes? Por favor conteste a todas mis preguntas por que estoy desesperada. De antemano le doy mil gracias y le mando un saludo cordial.Mayte
hola que pasa si desde el principio se sospende el juicio como en my caso la que me conto mi abagado .Tenia juicio en 1 de julio i lansamiento en 11 septembrie en 27 de junio el despacho del abogado me mando un mail diciendo que fui suspendido el juicio en 1 de julio que supostamente el demandado esta en el plaso de cumplir la demanda.desde entonce no se hiso nada mas en mi caso.porfavor nesecito respuestas ayudas.
hola una pareja dejo de pagar él alquiler y me dijo q los echaban q le pagaran y me metía yo..hablé con los que gestionan el alquiler y me dijeron paga y cuando te hagamos el contrato te lo descuento estoy ya 1 Año en la casa y hoy han venido a echarme con orden del juez y los que me dijeron que me harían el contrato se desentiendo!! Estoy embarazada 7meses y tengo una niña de 7 año no estoy trabajando ni mi pareja q le amputaron el pie hace unos meses y Nose que hacer me han dado 1 mes para irme
Finalizó el contrato en diciembre del 2017 y ese mes no me pagó porque se coge la fianza y mayo del 2018 pongo un desahucio por finalización de contrato .me dice la abogada que tiene día 14 de enero del 2019 el desahucio pero pone recurso .no me está pasando y de vez en cuando me hace un ingreso de 200€ .en julio me dice la abogada que nos vuelven a dar la razón pero no tiene fecha de desahucio ni tampoco me paga y esto es insostenible puesto que el piso tiene hipoteca y yo pago agua ,derrama y comunidad puede volver a recurrir
Buenas noches, si tengo una demanda de desahucio precario. Y ahora me viene una notificación que tengo que ir al juzgado.Pero ahora me encuentro que quien me puso la demanda esa empresa vendió la casa a otra empresa.Ese procedimiento tiene que seguir para adelante con la empresa nueva?
Hola quería hacer una pregunta es necesario un informe de servicios sociales para un juicio verbal de desahucio.
En caso de no haber haber recibido la notificación de la intención de poner demanda por deshaucio por tener desconocimiento del aviso de correos y, por tanto, no haber ido a buscar dicha notificación, se considera que existe “requerimiento previo”?
Hola.despues de estar mi padre viviendo casi 50 años en una casa con los contratos de luz y agua a su nombre durante todo ese tiempo.yo que soy su hijo y estoy viviendo con el los ultimos 5 o 6 años porque mi padre estaba emfermo y ha fallecido hace poco.y ahora me quiere echar la propieraria que es mi tia.se podria hacer algo al respecto?gracias de antemano.
Tengo unos inquilinos en un local que van a montar una polleria.
Anteriormente era una tienda de alimentación y nunca se había utilizado un shunt que tenia el local.
Al intentar instalar la salida de humos, se cometió el error de no localizarla correctamente ya que discurre en paralelo con los shunt de los baños de las viviendas.
A supuesto un retraso de 4 meses y los inquilinos no han abonado dichas mesulidades de renta.
Ya esta instalada la salida de humos, y no habia ningun problema en la misma, pero no abonan las rentas retarasadas por que dicen que no se les facilitó o señalo correctamente donde debian pasar el tubo de la salida de humos.
¿Qué responsabilidad tengo como propietario en todo esto? ¿Tengo qué mediar con la comunidad o son ellos los que deben ponerse en contacto como inquilinos para cualquier inconveniente que tengan con ellos?
Hola pero si el demandado ha dejado de pagar pq no hubo acuerdo en unos desperfectos de la casa y la dueña de la vivienda nunca quería arreglar los desperfectos aún llevando alquiler al día, pues no se hacia cargo y decidí no pagar hasta que arreglara los desperfectos en los cuales habido insultos amanezca e incluso coge correo mi y lo que debo hacer denuncio alegando con pruebas del estado en el que se encuentra la casa o ya no me puedo defender gracias
Tengo un piso arrendado. El juicio por finalizacion de contrato e impago de cuotas fué realizado en Girona. Se le conced 6 meses para desalojar el inmueble.
Seis días antes de la ejecucion del embargo presenta recurso su abogado.
Ahora a esperar que todo este tinglado de la Justicia, resuelva el recurso presentado.
Sres. esto es negocio que se llama JUSTICIA y creo se le ha de cambiar el nombre. En estos momento ya he pagado las minutas, el arrendado sigue en mi propiedad y a esperar que todo este tinglado resuelva.
Hola.Despues de una fea separación,que mi ex pareja me he hechado de casa,(sin trabajo,sin ingresos y sin casa,porque me ocupava de el y de sus casas,durante 7 años de relación),por mi cuenta y con mis llaves,ocupe un piso de mi ex,que era una segunda vivienda.Ayer llego la demanda de desahucio del juzgado.Entiendo ,q tengo 10 días,para oponerme si quiero.Mi pregunta es-si no respondo en este plazo y no me precento en el juzgado,como puedo enterarme de la fecha de lanzamento,q el juzgado va a señalar? Porque,realmente creo q es mejor q dejo la casa un poco antes de esta fecha. O cuando tiempo tarda mas o menos del dia de juicio y el dia que vendrán a hecharme de la casa? gracias
Buenas dia,
Alguien puede explicarme por qué el juzgado envía los documentos de deshaucio para el trabajador social y no para mí
Qué cantidad se debe poner en la demanda de desahucio si reclamo rentas y cantidades asimiladas?
Gracias
Hola Rosa,
He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Buenas tardes, presente una demanda de desahucio por expiración del plazo y reclamando rentas (tres en ese momento) diez a fecha de hoy. Se opusieron y la vista es el 8 de Abril. La abogada contraria ha solicitado la suspensión del juicio alegando vulnerabilidad (que no existe tienen los inquilinos pensiones que suman 1300 eur pero han montado una farsa de malos tratos y enfermedades para parecer que existe vulnerabilidad) y el juez ha dado traslado a servicios sociales. Mi pregunta es si puede suspender un mes la vista o es el lanzamiento. Según he leído en artículos de su web es el lanzamiento lo que se puede retrasar un mes. ¿Y la vista se puede suspender hasta que servicios sociales diga algo? ¿Es motivo de suspensión del juicio la vunerabilidad? Se puede oponer mi abogado a dicha suspensión? Gracias por su respuesta
Muy buenas tardes. Mi caso es el siguiente: tenemos unos inquilinos (una pareja más un hijo de 10 años aprox.) a los que se les acabó el contrato el día 1 de octubre. Les avisamos en persona a mediados de agosto de que no se les iba a renovar el contrato y también les enviamos un burofax, ya que su actitud no nos inspiró confianza. Total, que se les acabó el contrato el día 1 de octubre y siguen en nuestra propiedad. Y no solo eso, llevan desde el mes de octubre sin pagarnos el alquiler y desde septiembre sin pagar las facturas, una deuda de más de 2000€ que a saber cuando nos la pagarán porque son autónomos y ella trabaja a menudo para el ayuntamiento, pero han pedido abogado de oficio y se lo han dado. Presentamos la demanda en noviembre, esperaron al último momento para pedir el abogado de oficio, y nuevamente al último momento para responder a la demanda. Resulta que se han opuesto, y alegan que desde el día 31 de diciembre ya no están en la casa, cuando nosotros les hemos visto a finales de enero el coche en la finca de la propiedad y además las facturas de enero y febrero siguen trayendo consumo.
Mi pregunta es, una vez que se oponen, cuánto suele tardar en fijarse una fecha para el juicio? Llevamos medio año de calvario con ellos y nos gustaría saber más o menos cuándo podremos disponer de la casa. Y, por otro lado, ellos tienen la obligación de pagar el alquiler y las facturas aunque ya no estén en la propiedad? Nos hemos fijado en los últimos días de que ya no van por allí, por lo que intuimos que abandonaron la casa el día que se opusieron a la demanda (ya se reflejará en el consumo). Pero no nos han dicho nada a nosotros ni han entregado las llaves, absolutamente nada. De hecho, nos tienen bloqueadas las llamadas y en whatsapp.
Gracias por cualquier duda que nos podáis resolver.
buenas tardes,
estoy intentando echar a un inquilino que tengo en mi casa que ni se quiere ir ni me paga las rentas. me paga de un mes 150 euros y del otro nada. y me dice la abogada que como no me debe dos rentas en su totalidad no puedo demandarle. eso es así? es muy injusto entonces puede estar en tu casa aun pagándote 5 eur del total de dos rentas que son 1140. como es posible que estemos consintiendo esto en este País? yo estoy pagando a la banco la hipoteca de ese piso y ami no me pasan ni una sola cuota. es lo no se quiere ir obviamente vive bien sin pagar y hasta que no termine mi contrato en Julio me va a tener asi. como puedo proceder por favor es bastante desesperante…muchas gracias
EN UN JUICIO DONDE EL PROPIETARIO NO SE HACE CARGO DE SU VIVIENDA POR MAS DE 22 AÑOS Y EL INQUILINOS ES EL QUE SE HA HECHO CARGO DE TODOS LOS GASTOS, EN CASO DE JUICIO QUIEN DE LOS DOS GANA
Hola,
Incide negativamente o perjudica de alguna manera al arrendador aceptar el pago de la renta mensual mientras no se entregue la posesión si incoa un procedimiento de desahucio por expiración del contrato?
Muchas gracias,
Buenas noches quisiera saber hay una vecina las cual lleva 5 años de ocupa se fue hoy porque le llegó la carta a nosotros nos echan después de dos años pagando mensualmente 450 porque el piso de alquiler en el que estamos entra a vivir un familiar del dueño la agencia no nos ofrecen otro por no tener nómina fija y el presidente me dice que lo ocupemos entan encantados antes de que se meta un desconocido y los temores de saber ke harán mi pregunta es si se fu hoy puedo ocupar con permiso de los vecinos y presidente mañana mismo el piso
Hola,
El hecho de que los vecinos y el Presidente den su autorización, no sirve de nada. Si entras en la vivienda propiedad de otra persona, por parte de la misma iniciaran los trámites oportunos para su desalojo con las consecuencias que ello pueda conllevar para ti.
Un saludo
Acava de irse una mujer que llevaba 5 años de ocupa en un piso a nosotros nos echan de nuestra casa estamos de alquiler hace dos años no nos renuevam más el contrato pero tampoco me ofrecen otro al no tener nómina ya retracto que nunca se fallo un pago el mismo presidente me dice que lo ocupe antes de otros prefieren que nos quedemos nosotros Mi pregunta pasa algo si ahora que se fue hayer ocupó la casa een términos legales o es igual que ocupar otra vivienda más del banco
Me quieren desahuciar con una orden que viene a nombre de otra persona ,y me dicen que lo del nombre que es igual , quela orden es para desalojar la casa y que a nombre de quien venga da lo mismo…. ?
Hola. Mi pregunta es por mi chica tiene minusvalía y 3 niños. Esta a la espera de la resolución que es entre 15 días y un mes. El problema es que si tarda un mes ella se queda en la calle y pierde la custodia de sus hijos. Ella vive de alquiler y para que la metan en la mesa de emergencia para vivienda de protección oficial necesita la sentencia que es por desahucio. Mi consulta es en que basan que sea 15 días o un mes
Mi madre empezó una demanda por terminación de contrato con su inquilino en el año 2016. El 17 de agosto de 2016 falleció y en 2017 pasé a ser propietaria de dicho inmueble que tiene el desahucio todavía sin resolver porque, mi abogado dice que el inquilino recurrió). Entonces el trámite de desahucio tuvo que cambiar de titular. El caso es que en la fecha actual 04/09/2018 todavía está el expediente en espera en el juzgado sin resolver y el inquilino ocupando la vivienda. No lo entiendo.
Hola Dolores,
He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Tengo el contrato de alquiler caducado desde 2013. llevo aqui desde 2009. Para presionar y que me renovase el contrato en 2017 deje de pagar,pero el casero me demando. Yo pague lo pendiente y gane el juicio(enerve la accion). Ahora en 2018 he vuelto a dejar unos meses pendientes, cuatro, pero no se nada del casero, ni me contesta a las llamadas.Yo estoy extrañadisimo y no se que pasa. No entiendo porque no tengo noticias de ningun tipo. No he recibido ningun burofax reclamando la deuda, ni llamadas ni nada de nada. El casero esta deseando que deje el piso pues ahora podria alquilarlo por el doble,eso lo se pero no alcanzo a entender que es lo que ocurre y porque no se ponen en contacto conmigo, ni tengo noticias de ningun tipo. No se si no puede demandarme de nuevo, pues si ganas un desahucio creo que tiene que pasar un tiempo para volver a demandarte o que problema hay. Es un S.L.y ahora aparece otro administrador mas, pero no se que es lo que esta pasando y porque no dicen nada. Es algo rarisimo. Si me pudiesen aconsejar porque yo puedo pagar sin problema lo que se adeuda, y estoy bastante incomodo con esta situacion y estoy considerando dejar el piso. Por lo menos estare mas tranquilo.
En espera de sus comentarios reciban cordiales saludos
Hola Martín,
He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
El 1 de octubre del año pasado finalizaba el contrato de 5 años de mis inquilinos,mediante burofax se les informo que no se les renovaba el contrato como no accedieron a abandonar mi piso fuimos a juicio ellos siguieron pagando los 400 EU hasta marzo de este año cuando la sentencia me favoreció ahora han apelado y desde marzo ya no me pagan el alquiler ,que debo hacer
Hola María Isabel,
He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Buenas tardes, soy compañero de profesión vuestro. He leído vuestro post sobre el desahucio. Si me permitís, brevemente os expongo un asunto a ver si me podéis ayudar. Os expongo brevemente el tema. Propietario que alquila su vivienda, al cabo de muy poco tiempo, 1 mes, no más, debido a su precaria situación económica, llega a un acuerdo de venta con un tercero.
El arrendador acuerda media documento privado la resolución de mutuo acuerdo con el arrendatario y le indemniza con la cantidad de 2000 euros. Desgraciadamente cuando firma este contrato de resolución recoge que se tiene que ir antes del día 30 de Junio.
Llegado ese plazo no se marcha. No obstante llegado ese plazo el futuro comprador no se marcha de la vivienda.
Que tipo de demanda de desahucio tengo que instar? En base a que artículos de la la, cc y le? Puedo pedirle en la misma demanda daños y perjuicios por cada mes que ha estado en la vivienda?
GRACIAS!!
buenas tardes,
en el 2012, se celebro un Juicio Verbal (desahucio por falta de pago), posteriormente, como no acudí se procedió a la Ejecución de Títulos Judiciales, en virtud del cual, mediante AUTO del Juez, se declaraba el desalojo de mi vivienda (indicando la fecha de lanzamiento) más la ejecución de cantidades de 3.310 más 993€ de intereses. Yo no acudi a ninguno de los procedimientos celebrados porque durante esas fechas yo había abandonado el piso, y en el vivía mi expareja, por lo que tampoco tenia conocimiento de ello.
Mi duda es respecto a las cantidades. Estos hechos y la sentencia fue declarada en el 2012, y hasta día de hoy no me han reclamado el pago de dichas cantidades. Debo entender que una vez desahuciado, se entienden satisfechas las cantidades? porque nunca se me ha reclamado nada por parte de ninguna Administración y me preocupa que luego me requieran algo o me embarguen.
Muchas Gracias.
tengo el piso embargado por avalar a un amigo. El banco(Liberbank), a través de la intermediación de la Comunidad de Madrid, me había concedido la posibilidad de un alquiler social,sin embargo y después de algunos intentos el contrato no llegó y hace unos días he sabido que el mencionado Banco ha vendido el piso a unos inversores. pODRIAN DECIRME EN QUE SITUACION ES5OYVEN 2STOSCMOMENTOS….tengo 80 años soy soltera y no tengo donde ir …( mi pension 631 euros ) Que es lo que puedo hacer…………GRACIAS
Hola
Puedo desahuciar a mi marido cuando en el Conveno de Divorcio ponía una fecha límite para abandonar la vivienda y ya hace 6 meses que ya ha pasado dicha fecha y no lo ha hecho!
Yo abandone la vivienda por malos tratos y fue condenado por un Juzgado Penal.
Sentencia firme de lanzamiento con plazo de 15 días (ya cumplidos)… ¿qué he de esperar más?, puedo acceder al local con esa sentencia de un juez para ver si hay desperfectos?, ¿puedo cortar el suministro de luz? y de agua?.
Hola buenas noches yo vivo en una casa de alquiler metí a mi pareja con su hija que es mayor de edad,últimamente no estamos bien lo dejamos pero ellas no se quieren ir y no quieren pagar nada.todos lo pago yo aunque las factura de la luz esta al nombre de la hija ahora mismo pero yo lo pago.son problemática y quería saber como hacer que salgan de mi casa.gracias espero que me ayudéis por favor.
Hola,yo quería preguntar una cosa,tengo un proceso de deshaucio que ya se aplazó una vez pq gallego la fecha que nos dieron en el juzgado para el lanzamiento y no teníamos sentencia,la jueza tardó mucho en dictar sentencia,ahora ya tengo sentencia y ya es firme,me gustaría preguntar cuanto tiempo tardaran ahora desde el juzgado en volver a darme una fecha para el lanzamiento?estoy harta de pagar unos recibos de luz y agua de 3p0 y 400 euros todos los meses,me estoy matando a fregar escaleras para poder hacerlo todo por lo legal y no entrar en la casa y echarles a paradas,pro ya no puedo más,no puedo con mi hipoteca(pq señores yo si que pago,todos los meses)mi luz mi agua,tengo 2 niñas y sus gastos su luz su agua y todo,no puedo aguantarlo mas
Buenas, demande a mi inquilino por falta de pago de un local comercial, la demanda la tiene echa a fecha del 18 de mayo, lo que me gustaría saber cuanto tiempo le llega la demanda en mano y si no estuviese en su vivienda, como se procedería a Notificarme.
Muchas gracias
Hola. Mi hermano tiene denunciado a un inquilino que no le paga. Esta pendiente de juicio. Pero además, se jacta con los vecinos de que no paga porque “no le da la gana”, y ahora ya sabemos que es su forma de actuar, pues mi hermano no es el primero, ni creo que sea el último. Dicho inquilino siempre solicita abogados de oficio para alargar el proceso y estar todo lo que pueda en una casa, hasta que lo echen… Y así va de una en otra. Y mientras, hay que pagarle luz, agua, comunidad… Todo, porque si se lo cortamos, encima nos denuncia, así nos ha amenazado. Sé que llegará un momento en que lo echarán, pero esta haciendo mucho daño, no sólo económico, sino sicologico. Mi hermano tiene abogado, pero no está muy contento con él, pero como está trabajando fuera, tampoco puede estar tan encima y pendiente del tema como quisiera, y yo que resido donde esta la vivienda, le hecho un cable en lo que puedo, aunque tengo la impresión de que el abogado me da largas, pues no soy la que lo ha contratado. Mi pregunta es ¿además de echarlo en su momento, hay alguna multa que se le pueda solicitar al juez, para que se la impongan por no hacer caso a la orden de lanzamiento? Porque he buscado, y hay multas y apremios cuando no se obedecen las resoluciones, pero no se si en desahucio se pueden aplicar. Agradecería mucho me contestaran, porque si las hay, quisiera solicitarlas todas las posibles. Es una persona muy dañina y merece multas y todo lo que le pueda caer. Me siento responsable, porque fui yo quien le hizo el contrato en nombre de mi hermano, para que mi hermano a su vez pudiera pagar su alquiler donde se ha ido a trabajar… Ya que se quedó en paro. Y ahora, encima, solo trabaja para gastos.. Casi ni le llega, y un caradura viviendo a su costa… La ley no está bien…
demanda iniciada en marzo 2018, el juez admitio la demanda en mayo 2018 y fija fecha de desahucio para septiembre 2018 , fecha de juicio verbal noviembre2018. Es normal que tarde tanto? con la nueva ley los juicios no eran más rápidos?
Hola buenos días quería hacer una consulta. Tenemos un piso ocupao por unas personas y despues de todo el proceso judicial ganamos el juicio con lo cual estamos a la espera de que pongan una fecha de deshaucio. Mi pregunta es llevamos dos meses desde que sabemos la sentencia. Es normal que aun no se hayan pronunciado de los juzgados y que tarden tanto?
Me a denciado por falta de pago mi contrato esta ligado a unos servicios prestados y ese era mi pago por el piso pero impresendio de mis servicios.
Yo le he pedido mi finiquito y no me lo da ….y sin finiquito aun me considero
De la empresa..y como esta ligado con el alquiler ..he ganado el juicio..¿ me puede poner otro juicio? gracias
Pero …como queda eso?
Yo tengo una duda porque yo tengo una audiencia de desahucio administrativo por lo que me gustaría saber cuanto tiempo hay que esperar para tener la resolución de dicha audiencia y ala vez me gustaría saber si es correcto que yo esté depositando mientras sale la resolución gracias
¿Puede iniciar un nuevo juicio desahucio por expiración del plazo contractual
durante un desahucio por falta de pago de la renta pendiente?
es possible 2 juicios de desahucio en el mismo tiempo ?
Hola soy Madre con lcustodia compartida , hace unos meses me quede en el paro , los primeros meses pude pagar co ahorros pero después me atrase dos mensualidades de alquiler , envié correos a la propietaria para que me dejara pagarlo a plazos y no acumular tanta deuda , a lo que me respondió que le entregara las llaves esa misma semana lo cual no hice y ella por su cuenta llamo a la empresa de la luz haciendose pasar ppr mi y dejandome si luz en diciembre con mi hija pequña , lo denuncié y està en espera de respuesta , hoy me llego la citación para el juicio por desahucio y yo ya quiero dejar el piso en 15 días , mi pregunta es la deuda la podría pagarl en plazos ? Que tendría que decir , acabo de gastar lo poco en la entrada de un piso ya que que el acoso por parte de ella era horrible . Cuanto podria ser el min y si me cobraran intereses o costes . Gracias
Hola Rebeca,
Mi recomendación es que te vayas al Colegio de Abogados y solicites que se te designe abogado de oficio y que se suspenda el plazo en tanto esto ocurre. Si no recuerdo el plazo para ello es muy corto, 3 dias desde que recibes la demanda de desahucio, así que ve sin falta.
Un saludo y suerte.
Estimados Sres.:
Vivo con mi hermano en un piso de renta antigua y protección oficial. A la muerte de mis padre, se subrogó él. Si le pasara algo tendría yo algún derecho sobre el piso, o tendría que abandonarlo?
Vivo desde 1964 en el piso, esto influiría en mi favor? Poseo un grado de disminución legalmente reconocido del 69%. En qué medida podría influir este dato?
Muchas gracias.
Hola Jose:
Según mi opinión, la ley, producida la subrogación de su hermano en el contrato, no permite que usted se subrogue al fallecimiento de su hermano.
Saludos
HOLA ME LLAMO ESTEBAN Y SOY MINUSVÁLIDO CON UNA PIERNA CORTADA Y DOS DEDOS DE LA MANO DERECHA, CON UN GRADO DE DISCAPACIDAD DE 46% TENGO UNA PENSIÓN DE GRAN INVALIDES DE 956.60€
TENGO UN EMBARGO DE HACIENDA,
PERO EN EL AÑO 2003 ERA SOCIO DE UNA EMPRESA DICHA EMPRESA SOLICITO UN CRÉDITO DE 1960€ LA EMPRESA NO PAGO Y YA ESTA CERRADA, SIN NOTIFICARME LA SENTENCIA ME EMBARGA, DICHO JUZGADO ME PIDE UN ESCRITO DE ALEGACIONES PERO A FECHA DE UN MES EL JUZGADO NO A DADO RESPUESTA A MI ESCRITO, SEGÚN EL ARTICULO 607 LEC SOLO DEBERÍAN EMBARGAR UN 30% Y ME TIENEN 2 EMBARGO TOTAL ES 60%, MI PREGUNTA ESCORESTO LO QUE ESTÁN HACIENDO CONMIGO. Y ESTA BIEN QUE ME EMBARGUEN SIN SENTENCIA Y QUE NO RESPONDAN AL ESCRITO,,
LO ESTOY PASANDO MUY MAL CON ESTE HECHOS NECESITO UNA RESPUESTA GRACIAS
Hola Esteban dada su situación le recomiendo busque abogados de oficio en su localidad que pueda hacer alegaciones sobre el embargo en el proceso judicial correspondiente. Un saludo
Buenos dias y sobre todo feliz para mi,finalmente la justicia ha tocado mi puerta y implacablemente ha notificado a mis inquilinos que disponen de 10 días para desalojar o lanzamiento en caso de ignorar.
Creo que 23 meses de impagos y de plantarme cara haciéndose los fuertes ha llegado a su fin,ademas si hubieran sido personas razonables les hubiera dejado estar hasta pasadas las navidades pero visto lo visto que se vayan al portal de Belen.
Alas personas que estén en mi misma situación les recomiendo paciencia aunque a veces es muy difícil tenerla pero es las única opción que nos queda o esto seria el Oeste.
Feliz navidad
Buenos dias a todos,quien se encuentre en una situación como la mía después de dos años de impago y inmovilidad de inquilinos y lentitud extrema juzgados,le recomiendo para ir preparando terreno inscribir morosos en el FIM (fichero inquilinos morosos) la inscripción es gratuita y no hace falta sentencia judicial,solamente con notificación burofax deuda pendiente.
Esto conseguirá que no vuelvan a engañar a nadie mas.
http://www.fimiberica.com/Contacto
saludos
Hola Francisco, me interesa tu tema.. estoy en una situación como la tuya y muy angustiada.. te he q pagar la hipoteca de una vivienda y que unos sinvergüenzas que quieren vivir a costa de los demás no te pagan el alquiler es muy duro.. de que localidad es usted? porque ha tardado tanto tiempo en poder echarlos? me interesa su experiencia..muchas gracias.. ruego me conteste y feliz navidad
Hola Esther,perdona el retraso ya que por estas fiestas de Navidad he estado ausente.
La demora principalmente ha sido por dos motivos,primero equivocarme de Abogado y segundo la lentitud de la la Justicia,tengo entendido que el CGPJ Consejo General de Poder Judicial le otorga a estos asuntos urgencia y prioridad (Falso totalmente) al no afectarles a ellos no tienen prisa,solo te diré que para notificar un simple decreto ya se toman mucho tiempo.Ademas los morosos profesionales se saben todas las triquiñuelas para apurar hasta el ultimo día.
Cualquier cosa que necesites ponte en contacto conmigo por si te puedo ayudar.
Saludos
Hola Esther,no se si te llego mi mensaje!
Si es así espero te haya ayudado.
saludos
Me alquilaron una vivienda y parece ser que se la han embargado al propietario ahora me llega a mi una carta de desahucio de cuanto tiempo dispongo para abandonar ésta
Hola Alexis:
1.- El Juzgado deeberá señalar fecha de lanzamiento.
2.- debería presentar el contrato en el Juzgado para ver si le respetan la duración.
Para cualquier otra información puede llamarnos a nuestro servicio de asesoria juridica:
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
En el 2013 Alquile un piso a una familia en apariencia normal y estructurada,todo de forma legal,inscripción en el INCASOL,seguro de la Generalitad de Cataluña,etc
Estos señores empezaron a incumplir a los 5 meses con demoras que luego se fueron haciendo cada vez mayores,hasta crear una bola de nieve de 23 meses de impagos.
Cuando acumulaban unas deudas de 115 meses aproximadamente les invité a abandonar el piso perdonándoles la deuda me contestaron que ni se irían y tampoco pagarían y así me encuentro actualmente,en un proceso judicial super lento que desespera y genera impotencia.
Nunca se me paso por la cabeza coaccionar, pero lo que tengo muy claro que cuando consiga librarme de ellos con la sentencia en la mano,lo voy a inscribir en todos los registros de morosos e imcimplidores para que no vuelvan a vivir a costa de los demás,y sobre todo siempre asegurar el impago antes de alquilar.
Saludos
Hola Francisco, harás muy bien, debemos utilizar todos los medios que el sistema jurídico pone a nuestro alcance para evitar este tipo de abusos. Saludos
El problema añadido al alquiler e incumplimientos de arrendado se suma otro no menos importante,el seguro de la casa.
Las compañías de seguros no se arriesgan a contratar un seguro si no les proporcionas contrato de alquiler al corriente! en mi caso particular al estar caducado el seguro es inviable,esto añade un plus mas de inseguridad al propietario,pongamos el caso de que los inquilinos te dejen la casa para el arrastre,o le prendan fuego!
quien es el responsable?
Te pueden arruinar…..
Viva España.
Buenos días
Por favor a ver si pueden orientarme
Me ha llegado una notificación del jusgado al piso donde estoy alquilado diciéndome que el banco ha puesto una demanda de desahucio a mi nombre por estar ocupando ilegalmente el piso
Pero la situación es que yo pago un alquiler por una habitación y la dueña del piso dice que ella no tiene problema con ningún banco que el piso está a nombre de ella
Que ha debido tratarse de un error del banco porque en la comunidad hay otro piso que si tiene okupas que tal ves la demando era dirigido a ese piso en concreto pero se equivocaron de al redactar dicha demanda
Mi pregunta es si debo presentarme ante el jusgado a la hora y fecha señalada y de hacerlo si me traería algún problema ya que me tomaron mis datos
Esperando por ustedes
Un saludo
Hola Yoandry:
Le recomiendo que se pase por el Juzgado y que efectivamente compruebe el por qué se le ha enviado a usted una notificación, cuando parece que nada tiene que ver con el asunto.
Por tanto, si es recomendable enterarse directamente de los motivos de la citación.
Saludos
Buenas tardes. Escribo porque estoy muy preocupada. Hace un año y medio empecé a compartir piso con un conocido. El contrato estaba a nombre de los dos, pero el dueño nos pidió que realizáramos una única transferencia por el importe total del alquiler. Además contratamos seguro de alquiler para que no hubiera problemas y dejamos un mes de fianza. Hasta aquí todo bien.
Al año y poco de vivir ahí me llamó el dueño del piso porque se debia un mes , aunque yo si había pasado mi parte a mí compañero el no había hecho la transferencia al dueño. Se solucionó pero dos meses después ocurrió nuevamente lo mismo así que hable con el chico con el que compartía piso, lo solucionó y le dije que me iba del piso. Hablé con el dueño y le devolví las llaves , yéndome con todo al día . Un año y poco después me llaman del juzgado de primera instancia diciéndome que hay una orden de deshaucio y una deuda de casi 1700 euros!!
Yo hace año y medio que no vivo allí, tengo contrato de alquiler de otra vivienda donde estuve alquilada y de la cesión del contrato de la última , y ahora ni siquiera vivo en la misma ciudad. Pero es cierto que no conservo ningún papel que demuestre que yo me fui a deuda cero así como que hubiera entregado las llaves. He intentado contactar con el chico con el que había estado viviendo allí y no consigo localizarle… Que va a pasar ahora?? Yo no puedo hacer frente a esa deuda, además hace más de un año que no vivo ahí (no me pueden desahuciar de un lugar en el que no estoy!) Y además yo no dejé deuda alguna … Que debo hacer ???
hola tengo una demnuncia por desaucio y el jucio a celebrar es el 20 pero me dice tambien que si no voy tendre otro el 18 de diciembre que pasa si no me presento al primer jucio
Hola, buenos días.
Tengo una duda que no consigo solventar buscando en internet.
?El arrendador puede solicitar el desahucio del inquilino por falta de pago de rentas, aún antes de haberse cumplido los 3 años mínimos de arrendamiento del domicilio?
O la unica excusa para solicitar el abandono antes de los 3 años es la petición del inmueble para vivienda particular del propietario?
Un abrazo y gracias
Hola José:
1.- El desahucio por falta de pago se puede interponer en cualquier momento de la vida de un contrato. El único requisito es que el inquilino no pague la renta.
2.- El dueño puede solicitar, a partir del año de duración del contrato, que el contrato se resuelva siempre y cuando necesite él o alguno de sus familiares directos la vivienda para su uso, según el artículo 9.3º LAU actual.
Saludos
Buenos días
Por favor a ver si pueden orientarme
Me ha llegado una notificación del jusgado al piso donde estoy alquilado diciéndome que el banco ha puesto una demanda de desahucio a mi nombre por estar ocupando ilegalmente el piso
Pero la situación es que yo pago un alquiler por una habitación y la dueña del piso dice que ella no tiene problema con ningún banco que el piso está a nombre de ella
Que ha debido tratarse de un error del banco porque en la comunidad hay otro piso que si tiene okupas que tal ves la demando era dirigido a ese piso en concreto pero se equivocaron de al redactar dicha demanda
Mi pregunta es si debo presentarme ante el jusgado a la hora y fecha señalada y de hacerlo si me traería algún problema ya que me tomaron mis datos
Esperando por ustedes
Un saludo
Hola hace siete mi mujer y yo que no tenemos hijos de caso un sobrino mío se caso y nosotros s la casa que tenemos de dos planta le dejamos para que vivieran ellos la parte de arriba y nosotros abajo se arregló el se puso la luz a su nombre y el gas también y solo pagan eso lo que ellos gadtan pues abajo hay contares para nosotros el agua la pago yo total pues sólo hay una entrada ya tienen dos niñas de6 y 1 años siempre le digimos que esa casa seria para el pero entro ella en la casa y ed imposible vivir con ella nos hace la vida imposible cuando vamos de Madrid todo sucio hasta telarañas no nos habla solo su familia desde hace tres años le hemos dicho que se marchen dicen que no mi sobrino Tampico nos habla a mi me an operado hace 6meses de estipulación cerebral profunda tengo parkinson ni an venido ni preguntado como e salido de la operación que la operación a sido muy delicada duro 9 horas hemos estados en el pueblos y no an sido capaces ninguno de los dos de preguntarme asiesque estuvimos 4 dias y nos vinimos mi mujer dice que ya no camas ellos no pagan nada de alquileres ni esiste contrato alguno .el dice que no seca por que se le dijo que seria para el y que a arreglados las
Puertas cambiado y pintado y no se va mi mujer esta pasando una depresión dice que no vuelve mas con la ilusión que tenia con su casa y mi sobrino ella fue la madrina le amueblo el dormitorio le compró la habitación de la niña. La cocina entera a la niña todo el carro la silla la del coche y siempreverde dando dinero, conclusión con todo lo edpuesti ni pagan casa ni agua ni hay contrato se les puede poner una demanda para que se marchen y podamos lo que nos queden de vida disfrutar de nuestra casa a el dice que si se van le tenemos que dar 30mil euros por lo que se an gastado no cree que es chantage si ellos s an gastado un euro nososotros en ellos cien los puedo denunciar para que s vayan ed posible y tardarían mucho en ejecutar dicha ida muchas gracias unos pensionista pico afirtunados
Excelente información
Cuando el inquilino desaparece sin pagar ni alquileres,ni consumos,ni costas ¿qué se hace?
Buenas tardes,yo vivo de alquiler en un contrato con opción de compra,el alquiler terminaba el 31 de julio ni yo ni el dueño hablamos de cancelar el contrato,yo en el mes de diciembre le informe de que iniciaba los trámites para comprar y al mismo tiempo le dije que tenía que afrontar una serie de pagos para poder obtener la hipoteca y que los meses que no pagara y tardase en formalizar la compra se los daría en el importe de compra como el proceso se alargo un poco le volví a pagar mensualidades y ahora que nos falta un mes para firmar la compraventa quiere Demandarme para deshauciarme,que debo hacer por que me esta acusando por wasap y me siento amenazado
Buenas noches!! Haber si me podeis ajudar pq…tengo una nena de 5 años, mi marido dejo de trabajar por enfermedad y yo trabajo a media jornada! El dia 6/6 se nos acabo del contrato y el dueño explicandole la situacion y que solo queriamos 6 meses con el precio anterior pq no podiamos asumir los 300€ que nos subia nos dijo que no. He pagado todos los meses menos los 2 últimos mi pareja no cobraba ya nada però tenia 4meses de fiança. Ahora me ha dicho que o nos vamos O me demanda!! No tengo donde ir…però Justo mañana mi pareja firmarà un contrato de trabajo. Que nos puede pasar?? Qué hago?? Me embargaran la nòmina de 400€??
Gracias por explicar tb las cosas.
Desahucio en 2010 mediante fallo judicial con mantenimiento de la deuda que se incrementa con el tiempo.
Qué posibilidades de anular la deuda, ya que vivienda recuperada por el banco y que éste no reclama?
Creo que en el procedimiento judicial no se tuvieron en cuenta muchos errores y abusos contenidos en toda escritura de hipoteca…
Atentamente.
No es necesario que el arrendador registre el contrato de alquiler para tener el derecho a juició?
Gracias
Hola Marian:
No es necesario. Un documento privado firmado por arrendador e inquilino es suficiente para poder llevarlo a juicio como título del arrendamiento.
Saludos
Hola.
Mis padres tienen un piso alquilado a 3 estudiante (de distintas provincias a la de la vivienda) que llevan varios meses sin pagar la renta.
Mis preguntas son:
1º) ¿Tengo que demandar obligatoriamente a los 3 inquilinos, o por el contrario podría demandar solo a alguno/s de ellos por entender que son más solventes?
2º) Si dejaran el piso y se fueran sin pagar dónde tendría que demandarlos y qué domicilio pondría para que fueran requeridos por el Juzgado.
Gracias.
Yo e abierto una casa por k esraba en la caye kon mi ija y mi marido ace un mes k temgo k acer para k no me desalojem
consulta
una persona me debe renta de 3 meses (local comercial) mas consumos de luz y así.. tiene una semana que se fugo aparentemente y en su domicilio igual, también debiendo rentas ahí por lo que ya se ve que clase de persona es.. que solución es para un juicio de desahucio si esta persona no se presenta y no hay como localizarlo ni notificarlo. y cuanto cuesta??
Mis padres le rentaron a sus compadres la misma que casa que sus compadres les habian traspasado; con el unico detalle que de renta no pagaron nada y pidieron el traspaso de regreso y no han pagado nada hace un año de ello; ahora quieren las escrituras de la casa lo cual me preocupa dicen que para la visa (no tienen dinero para la renta oh abonos de traspaso pero para ello si) La verdad quisiera saber que se puede hacer si no se puede nada pues que se la quede infonavit… Y cuanto cobran por lo que se tenga que hacer??
Hace casi 3 años que están ahi y no se recibe ningún pago…
Hola Yami Preciado:
¿el asunto que nos comentas sería en España o no?
Un saludo
lo que me deja muy en claro que desc onocer la ley o sea ser ignorante de ella tiene consecuencias desvastadoras.
Hola tengo inauguración duda.Tengo una orden de desahucio por el juzgado por falta de pago.Miguel pregunta es cual de de las dos fechas es la del lanzamiento la primera o la segunda
Buenos Días
Mi madre tiene un local de negocio , ante los impagos , presentemos la demanda y al cabo de siete meses hay el juicio , que nos da la razón y condena al inquilino al pago de rentas y al desaucio , pero la sentencia era recurrible, el demandado presenta recurso sin pagar todo lo debido en el juzgado de primera instancia , e inexplicablemente se lo aceptan, mi abogado me dice que tendremos que esperar no sabe cuánto para el provincial , mientras tanto el inquilino va pagando en el juzgado para poder presentar todo tipo de recursos y alegaciones para retasar el proceso ,llevamos ya 15 meses ,pedimos al juzgado que ya que está haciendo uso del local , se nos entregen las rentas que ingresa mientras se resuelve esto y se negaron , es esto normal.?
Vivimos en un país en que se proteje más al infractor de la ley que al que va por lo legal Saludos Juan
Hola Juan:
La verdad es que el caso que comentas es un poco raro, ya que al menos, durante la tramitación del recurso de apelación deberían ir entregándote las rentas mensuales que se vayan devengando.
No se los criterios del rechazo pero entiendo que la administración de justicia no debe retener dichas cantidades, puesto que son rentas (contraprestación) por el uso del local.
Un saludo
¿Es compatible el plazo generalmente establecido para el desalojo del inmueble que es vivienda habitual del ejecutado con los plazos de la normativa reguladora del juicio de desahucio por falta de pago de rentas?
¿En que casos cabe conceder el mes de gracia para el desalojo del ejecutado?
¿Cuales serían, de haberlas las diferencias?
Hola, tengo un local alquilado,la inquilina firmo la renuncia del alquiler ya que debía muchos meses y debía abandonar el local el 30 de abril y no lo hizo.El 30 de junio recibió una carta del juzgado para hacer alegaciones o abandonar el local en 5 días, ha pasado una semana y sigue en el local. Que pasos seguirá el juzgado para desalojar y tiempo de tardanza, tengo unos inquilinos esperando al local desde Abril,gracias.
Hola buenas me metido en una casa del banco popular i llevo 6 meses en la casa i ayer vino un policía i me dio un papel que voi ha tener un juicio horal q me piden q desaloje el piso en 15 días i no tengo dónde ir mi casa me la derribaron i tengo una ija Nose que hacer me adicho q el desahucio me lo pueden retrasar a 2 años por favor aver si alguien me puede alludar
Hola buenos días,mi problema es el siguiente,hace unos 5 meses mi mujer recibió una demanda por deshsucio en precario,de su madre,la cuestión es que ella reciBIO una indemnización,de un accidente que sufrió de pequeña,dicha indemnizindemnización esta invertida en el piso,pero mi mujer no consta en la escritura.hubo juicio este lunes y ya salió ayer sentencia la cual le dan la razón a ella.mi prepregunta es:recurriendo la sentencia cuanto tiempo tarde en haber sentencia firme?un saludo muchas gracias.
Hola Aitor:
Dependerá de la carga de trabajo de la Audiencia Provincial que tenga que resolver el recurso.
No obstante el tiempo medio de resolución oscila entre los 6 y los 12 meses.
Un saludo y gracias por seguirnos
tengo una tienda de ropa no he podido pagar l a renta de los últimos cuatro meses el propietario me han cambiado las cerraduras y se han llevado la ropa no me han hecho ninguna comunicación no se si se publica en el Boe si no encuentran al inquilino.NO se donde buscar pues no me han dejado ningún dato.Quiero denunciarlo pero no se si hubo un embargo
Me han hecho un juicio de desahucio por inpago de rentas en el cual no he podido ejercer mi derecho a defensa ya que yo no vivia en la vivienda a la que enviaban las notificaciones hacia ya varios años y nunca he leido el tablon de anuncios medio por el cual el juzgado intento ubicarme.
La cuestion es que alquile un piso en el año 2010, del cual salí huyendo porque unas goteras en todo el techo de la vivienda la hacian inhabitable. Al no recibir respuesta a mis llamadas por parte del la empresa arrendataria, me acerque a sus oficinas encontrandome con que esta ya no existia y de esta forma nadie se hacia responsable de los daños que tenia la vivienda (nunca recibi el nuevo contrato para firmar ni nada parecido), razon por la que tuve que abandonar el piso en diciembre de 2013 dando de baja todos los servicios. La nueva empresa propietaria del piso me denuncia por inpagos de 2014-2015 fechas en las que yo vivia en otra casa y tenia un nuevo contrato de alquiler.
La jueza a desestimado mis alegaciones en el primer recurso de oposicion a la sentencia judicial. Estoy un poco angustiada por que me hagan pagar algo que yo no he consumido. Que puedo alegar en el segundo y ultimo recurso de oposicion? ya que los recibos de baja de los servicios ni el nuevo contrato de alquiler han servido para que la jueza cambie de opinion.
Gracias.
Ya ustedes no son un servició gratuito de asesoría legal para personas de bajos recursos,ahora no contestan ninguna pregunta sino que te mandan a consultar telefónicamente y con costo por minuto.
Si tengo una orden de desahucio por el juzgado con fecha de lanzamiento….puedo pagar lo q se debe y parar el procedimiento????puedo hacer el pago de la deuda a un día de la orden de lanzamiento???
Hola Conchi,
Te recomendaría que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de consultoría jurídica telefónica en el 807.502.004, para que pueda resolver tu duda de manera rápida y personalizada.
Te dejo más información sobre este servicio.
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Buenos días,
Tenemos un caso de Desahucio por impago de rentas algo complicado. Y estamos en el punto en el que, una vez que se ha llevado a cabo todo el procedimiento, nos encontramos en la fase del pago de la tasación de costas. ¿Lo tenemos que pagar? ¿Cómo tendríamos que actuar? ¿Se debería de pagar las costas+ las rentas impagadas? ¿Cómo? Estamos un poco perdidos y con los plazos límites.
Mil gracias!!
Hola Irune,
Te recomendaría que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de consultoría jurídica telefónica en el 807.502.004, para que pueda resolver tu duda de manera rápida y personalizada. Igualmente, y si prefieres la respuesta por escrito, puedes utilizar nuestro servicio de respuestas a consultas por escrito.
Te dejo más información sobre estos servicios.
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Lo de los diez días para irse se tienen q cumplir?es q no lo entiendo muy bien
Hola Silvia,
Te recomendaría que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de consultoría jurídica telefónica en el 807.502.004, para que pueda resolver tu duda de manera rápida y personalizada. Igualmente, y si prefieres la respuesta por escrito, puedes utilizar nuestro servicio de respuestas a consultas por escrito.
Te dejo más información sobre estos servicios.
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Estoy de alquiler desde el 14 de marzo de 2014, y no me han vuelto a renovar el contrato, pero igualmente todos los meses pagaba el alquiler, pero por la crisis y separación con mi pareja, fui pagando el alquiler, lo que e podido y ahora según los dueños del piso ya les debo casi 5000€,pero ahora de nuevo estoy trabajando, y estoy intentando llegar un acuerdo con ellos en saldar la deuda en cómodas mensualidad hasta finiquitar lo, y me dicen que no es posible porque ya no tengo contrato de arrendamiento, y que nos tenemos que salir de la casa el fin del mes, no se que hacer, tengo a 3 niñas a mi cargo y no tengo a quien acudir, me preguntaba que puedo o que debo hacer
Hola Sheila:
1.- En un principio, aunque su contrato sea de un año o menos, que no lo se, la Ley permite que el inquilino pueda estar en la vivienda al menos 3 años desde el contrato.
2.- Otra cosa distinta es que no haya pagado la renta por los problemas que comenta.
3.- En ese caso, si el dueño le ha puesto un juicio de desahucio por falta de pago y se ha señalado el lanzamiento, poco puede hacer si no llega a un acuerdo con el dueño.
4.- Si no le ha puesto el jucio de desahucio, puede ir pagandole la renta atrasada y permanecer en la casa hasta los 3 años que le permite la ley.
Si tien alguna duda más llámenos al 807 502 004 (extension nº 1) y se la intentamos explicar.
Un saludo y gracias por seguirnos.
Felicidades, sois de lo mejor que hay en el sector legal en este país, por la claridad con la que tratáis temas cotidianos, haciéndolos accesibles a la generalidad de las personas.
Enhorabuena.
Hola José,
Muchas gracias por tu comentario, esperamos seguir trabajando como lo hemos venido haciendo hasta ahora!!!
Un saludo y nuevamente gracias.
Me an demandado por falta de pago del alquiler de mi negocio y no cabe enervar la acción que puedo haser
Hola María,
Te recomiendo que te pongas en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de consultoría jurídica telefónica en el 807.502.004 o bien, si quieres la respuesta por escrito a través de nuestro servicio de consultoría jurídica por escrito.
Te dejo los enlaces para que puedas tener m´s información al respecto.
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Hola mi.pareja me dejo y debo de piso de alquiler 4000 euros e recibido la denuncia si mi pareja no está quien puede presentarse al juicio?tengo una niña de cinco años y no tengo familia estoy desesperada
Soy inquilino de un local y por problemas me atrase tres meses me dicen que o pago o me rekeriran el desaucio quiero saber eesde que pinen demanda asta que me quieran obligar a dejar kocal de que tiempo dispongo es decir que tiempo se demora tosda esa accion gracias
Hola Jaime:
1.- El procedimiento de desahucio es bastante rápido, ya que va a recibir una demanda y si no se pone en el plazo de 10 dias, directamente el Juzgado señala el dia del lanzamiento.
2.- Como término medio, ya que dependerá del Juzgado suele tardar desde que interpongan la demanda hasta el lanzamiento unos 3 meses, aunque dependerá del Juzgado al que se lo turnen.
Un saludo
El director de la sucursal del banco al que pido ajuda por que no puedo pagar la hipoteca se quiere quedar con micasa porque es preciosa vale 800 mil y debo 340.que no me contesta al tlno y dice que todo siga su curso que ley de buenas practicas y que poca verguenza.
Yo no tuve tiempo de salír de la casa pues recibí la nota el 3 de diciembre y tuve la corte el 4, la jueza no me permitió defenderme y no hizo caso a lo que yo decía aubque tuve pruebas, fotos, textos, todo, además yo ya había solicitado a mi lanlord que arreglara todo lo arruinado en casa incluyendo aguas negras que salen por el zink de la cocina y mold o moho abajo de el mismo zink de la cocina, la piscina se llenó de alga negra y mintió en corte después de haber jurado decír la verdad el y su abogado, quiero apelar, sabe si puedo? Y cuanto tiempo màs puedo quedarme en la casa, necesito hasta enero que la jueza no quiso darme, además de ser buscados mis landlords por homeland security, quitarme el servicio de electricidad y yo pedir q me la dejaran y la jueza no dijo nada por eso, pueden quitarme la eviction de mi record por todos estos puntos anteriores? Sé que después de pedír 180 días a mi landlord que arregle las cosas y no lo haga puedo retener el pago de renta, además la hueza dijo que el tiene derecho de venír a arreglar las cosas en las noches y fines de semana aunque el no sepa hacer las cosas.
Hola, buenas tardes. NO TENGO A QUIÈN RECURRIR, por eso les consulto a Uds. …. Brevemente les cuento: Mi padre (Argentino con Nacionalidad Española), reside en MALLORCA hace varios años. Tuvo un juicio de desalojo (creo que Uds. le llaman DESAHUCIO), porque NO PUDO pagar el alquiler durante 6 o 7 meses (quizà mas, no lo sè)… El hecho, es que obviamente PERDIÒ EL JUICIO y la fecha que estipularon para el desalojo, es en Enero 14 del 2016, ademàs de una multa por 6000 Euros. Èl, no posee bienes que se puedan embargar y tampoco tiene el dinero para pagar. Tiene un hijo de 10 años y tambièn a su mujer… Ahora bien, la pregunta es la siguiente, en el supuesto caso de que èl quiera abandonar el paìs (ya que no le dejaron opciòn, porque lo dejaron en la calle, mas allà de que èl se comprometìa con el arrendador a abonar en cuanto logre conseguir el dinero), PUEDE HACERLO ??… Es decir: Teniendo obviamente los papeles en òrden: Pasaporte, Documento, etc., LO DEJAN SALIR DE MALLORCA y REGRESAR A ARGENTINA ??…. O existe algùn tipo de impedimento, dada las circunstancias ?… MUCHÌSIMAS GRACIAS POR SU ATENCIÒN DDE. YA. PD: Yo soy el hijo del desalojado y me gustarìa mucho poder ayudarlo. Hace 11 años que no lo veo y no me gustarìa que vaya a parar a prisiòn por este inconveniente. SALUDOS CORDIALES y HASTA PRONTO.
Hola Gabriel:
1.- No existe ningún impedimento para su padre pueda abandonar España, puesto que lo único que habrá será una sentencia civil (que no penal) donde se le condene al pago de dicha cantidad por rentas adeudadas.
2.- Estas sentencias no influyen en nada en prohibiciones de salida, entrada, etc., ni tampoco dejan antecedentes penales, por lo que unicamente tendrá será una deuda que en el caso de que tenga bienes podrian embargarselos para poder cobrar.
Un saludo
Hola Francisco !!!… MUCHÌSIMAS GRACIAS POR TU PRONTA RTA. !!… Pero me queda una duda: Èl ya tuvo el juicio, el pasado Mièrcoles 11-11-2015, y perdiò (por supuesto)… Lo sentenciaron a pagar 6000 EUROS… El tema es que NO TIENE BIENES, ni NADA que pueda embargàrsele… Y una abogada de oficio (la que llevò adelante su caso en el juicio, en la corte), le dijo que al no tener bienes embargables y al no poseer dinero con què pagar esos 600 Euros, que iban a ir SOBRE ÈL… Por eso te preguntaba, si èl puede salir del paìs, o se lo van a impedir, ya que hace una semana que tiene esta sentencia… Èl, ya tiene los pasajes para ir dde. Mallorca a la penìnsula, y de ahì a Argentina… Por eso quiero saber si teniendo esta sentencia / deuda, establecida en 6000 Euros, lo dejan IGUAL salir del paìs. MUCHAS GRACIAS POR TU PRONTA RTA. Francisco. Sos muy amable !… Espero haberme expresado bien. SALUDOS y Hasta pronto. ATTE. GABRIEL
Hola Gabriel,
No debe de tener problema para salir de España como ya te comentó mi compañero por el hecho de tener una deuda.
Un saludo.
no deberian así nos va se van de rositas..eso te pasa en Singapur y del aerupuerto no sales guapito.
Mi hermana vive con un señor x 16 años,no son casados,ni tienen hijos en comun.ahora el término la relación y quiere q ella salga de la casa,le llegó carta de un abogado, administrador de la sociedad q el tiene y a la cual pertenece la casa,dándole término de un mes para que desaloje.quedó sin dineroni vivienda?es esto legal?
Hola Beatriz,
Hay que valorar el caso concreto de tu hermana, ya que aunque no estén casados ni tengan hijos, ello no significa que tenga que salir de la vivienda, sobre todo en un plazo tan perentorio.
Te recomiendo que se ponga en contacto con un abogado de su ciudad, o bien si quiere, utilice nuestros servicios de consultoría para comentar y valorar su caso de manera personalizada.
Un saludo y espero que sigas visitando Mundojuridico.info
Hola, tengo un inquilino que no paga, se le ha intentado notificar varias veces por correo y no los atiende, burofax tampoco, no recibe a nadie y hemos comentado al juzgado que no sabemos si sigue en la finca o no, con lo cual se considera está en paradero desconocido. El pasado mes de septiembre se hizo la notificación por edicto, se puso el lanzamiento de desaucio para hoy dia 6 de noviembre y ayer me comunicaron que una nueva secretaria judicial habia postpuesto el desaucio. En total se ha postpuesto tres veces y llevo mas de un año desde que puse la denuncia. QUE ME QUEDA POR HACER?! GRACIAS
Hola rolando:
1.- La Ley prevé la posibilidad de citar al inquilino (después de haber agotado todos los medios de localización) a través de edictos.
2.- Desconozco la causa que ha invocado la Secretaria para la suspensión por lo que no puede pronunciarme sobre esta cuestión, por lo que le sugiero que se la explique su abogado.
Un saludo
Muchas gracias, decirle que a lo largo del año que lleva el proceso he tenido tres secretarios judiciales, no se si eso es lo normal, pero pienso que la ultima a lo mejor no sabía que se habia notificado ya por edicto el pasado mes de septiembre. puedo demandar a esta funcionaria? se supone que una vez notificado por edicto ya no hay problemas para el lanzamiento o no? gracias nuevamente.
tengo sentencia a mi favor de un juicio de desahucio son 6000 euros que no me paga el inquilino ahora tengo que buscar abogado y procurador para interponer demanda de ejecución de sentencia pero me pide el abogado y el procurador un dinero que no puedo hacer frente,necesito un presupuesto por ejemplo de 50 po 50 a favor de lo que se consiga ,o sea a medias de lo que se consiga por que no se la vida laboral del inquilino se que trabaja pero no se donde y que tiene un coche que yo he visto ademas el firmo en el contrato de ocupación de la vivienda puso a su padre como fiador ,si estudian mi caso y podrían darme presupuesto es lo que estoy necesitado.
Hola Francisco, muy buenos días..
En otra ocasión te plantee una pregunta que me supiste aclarar muy bien y que el tiempo ha confirmado.
En esta ocasión te planteo otra cuestión, es la siguiente. Una vez dictada la sentencia contra mi inquilino en la que se resuelve de forma favorable para mi, me dice mi abogado que en la misma el inquilino tiene 20 dias habiles para recurrir la sentencia. Obviamente entiendo que si recurre, la fecha puesta en la unificación de criterios para el lanzamiento no se puede mantener. Entonces y esta es mi pregunta, El recurso por su parte conlleva a la celebración de un nuevo juicio?. ¿Cuanto suele tardar el celebrarse el mismo? y si no se celebra un segundo juicio, ¿cuanto tardan en comunicarme la decisión de los jueces tras el recurso?. Gracias.
Muy señor mío:
Adquirí un piso hace 2 años y al ir a tomar posesión hace dos años encontré que había una amiga del propietario anterior viviendo en él, y que dice tener contrato y que pasa de todo. Le envié burofax que no ha recogido. La denuncié en los mossos y el proceso judicial está parado en lo penal, archivado porque la señora no recoge las notificaciones y me han comentado que es mejor que inicie un proceso por precario. Si se opone por tener un contrato del propietario anterior qué sucede? llevo ya desde abril del año pasado reclamándole y la tía dice que se irá cuando la eche un juez porque ella tiene contrato. Gracias
Cuántos días hábiles han de transcurrir desde el señalamiento del juicio hasta la fecha del lanzamiento?
Cuántos días hábiles, como máximo, han de pasar desde la fecha del juicio hasta la señalada para la diligencia de lanzamiento?
Buenas tardes
para ser más exacta, la inquilina tiene un contrato de 11 meses (que finalizó el 31-8-201 y pone en el mismo que es TEMPORAL y que no se podrá renovar, renunciando la inquilina a ello expresamente con su firma.
gracias
Hola de nuevo Africa:
1.- Existen derechos en la Ley de arrendamientos urbanos que son irrenunciables, lo que quiere decir que aunque el inquilino renuncie a renovar expresamente, van en contra de lo dispuesto en la LAU y por tanto se trataría de un pacto nulo.
Un saludo
Gracias por la información Francisco. Como inquilina tengo una duda. Yo entré en el piso que alquilo en el 2012…a partir de allí me han hecho varios contratos parecidos hasta el último en sept del 2014, han cambiado el nombre de la arrendadora por el marido y en arrendatario sigo figurando yo y agregan a mi pareja. Ahora me envían un Burofax para dejar la vivienda x haber pasado 3 años desde el último contrato. Lo que no entiendo bien es si ese contrato es valido (x lo que estamos a merced de la ref del 2013) o si la fecha de entrada válida es la del 2012 (por lo que el periodo de renovación automática seria de 5 años + 3)? La vivienda es la misma y el monto del alquiler es el mismo. Mi problema se ha agravado con acoso, porque la cuestión de fondo es que me quieren subir el alquiler. Tengo grabaciones de audio, pero entiendo que este tema iría por lo penal. ¿Cuando se declara nulo un contrato? ¿Puedo hacer algo al respecto?
Buenas tardes
Tengo una inquilina con contrato a través de una gestoría y el contrato finaliza en este mes de septiembre. El contrato era de una año y no quiero renovárselo por que es una mala pagadora y me ha estado dando problemas durante todo el año en los pagos de la luz, agua ….
En la asesoría me dicen que le mande una carta certificada con acuse de recibo dándola 10 días para que abandone la vivienda. ¿con esto será suficiente o tendré que poner la demanda?
gracias
Hola Africa:
1.- Aunque el contrato tenga una duración pactada de un año, la inquilina puede estar si quiere hasta tres años, por lo que la carta certificada en ese aspecto no tiene mucha fuerza ya que la inquilina puede acogerse a su derecho de estar en el piso ese tiempo de tres años. Le dejo un artículo del que ya hablamos en mundojuridico sobre este tema: https://www.mundojuridico.info/finalizacion-de-la-prorroga-legal-en-el-arrendamiento-de-vivienda/
2.- Otra cuestión distinta es si su inquilina no cumple con los plazos de pago. En este aspecto puede usted demandarla y solicitar el desahucio por falta de pago.
Un saludo
Hola;no entiendo fue admitida la demanda de alzamiento de mi vivienda por precario;hay día y hora para el alzamiento pero no entiendo por que dos días antes hay un juicio verbal entre yo y el precario que este caso es mi ex marido que ocupa una vivienda de mi propiedad;no entiendo lo del juicio y que haya una fecha ya para el alzamiento.gracias
Hola Mercedes:
1.- En todo juicio de desahucio se señalan 2 fechas: la primera es por si el demandado se opone a la demanda y por tanto se ha de celebrar un juicio. Y la segunda fecha es para el supuesto de que no se oponga a la demnada y por tanto queda señalado el lanzamiento.
Un saludo
Muy buenas;escribo referente a lo de las dos fechas una de juicio y otra dos dias dhay fecha de alzamiento o sea que si el demandado no esta de acuerdo se suspende el alzamiento?sin duda alguna no va abandonar el domicilio pero es que es de mi propiedad;no entiendo por que pusieron fecha al alzamiento lo logico seria dictar fecha alzamiento dia juicio no?muchas gracias y saludos
necesito consultar por una casa que estaría dentro del formato de desahucio por precario.
mi abuelo prestó la vivienda a esta familia, y aunque el falleció hace muchos años uno los siguió dejando en la casa, pero pagando nosotros los impuestos de la misma. Por haber sido un préstamo de mi abuelo y de palabra (como se estilaba), al pedir la devolución de la vivienda,no fue aceptado y piden dinero a cambio.
hola pueden desalojar a mi mama de una vivienda q ella no es la dueña pero el fallecido esposo le dono esta casa en vida a sus hijas…solo hijas de el difunto …ella( mi madre) vivía con el siempre, pero ahora la quieren sacar para vender y hoy hubo violencia?ellas no viven ahí pero son las dueñas…gracias
ah! mi madre esta viviendo con un hermano mio de 35 años soltero y esa es la discordia,también.
Somos 10 familias inquilinos en una finca más de 20 años que pertenece a la PROVINCIA MISIONERA DE SAN FRANCISCO SOLANO DEL PERÚ de los cuales no todos los inquilinos están al día en sus pagos, este es un bien donado, y el sacerdote representante FELIX SANTA MARÍA BENITO, nos a informado verbalmente que la finca ya la vendió a la CONSTRUCTORA MARTE S.A y que en una semana nos llegara la notificación para desalojar en un mes, tenemos por entendido que las donaciones a la iglesia no se pueden vender, es más y si lo hiciese, los inquilinos tienen la primera opción para la venta, aún no nos notifican pero estamos desesperados, por favor deseamos saber como podemos proceder, esperamos de su ayuda, gracias.
He presentado una demanda de desahucio de forma particular, sin abogado pues me han dicho que puedo presentarla.
De hecho la he presentado esta mañana en el juzgado 1 de instrucción y me la han admitido.
Es correcto
Perdone mi pregunta es que debo 3000 euros por alquiler de la vivienda y ya me han dicho que me van a enviar la Carta de desahucio que puedo hacer tengo 2 niños pequeños y no estoy trabajando por favor solo necesito información muchas gracias
Hola Carolina:
Dos cosa muy importantes:
1ª.- Cuando recibas los papeles de la demanda del Juzgado te vas inmediatamente al Colegio de Abogados y solicitas un abogado de oficio para que se paren todos los plazos.
2ª.- Léete este articulo que hicimos porque creo que te puede resultar interesante https://www.mundojuridico.info/desahucio-del-inquilino-cuando-se-encuentra-en-situacion-de-vulnerabilidad/
Saludos
¿Que plazo tengo para poner una demanda de desahucio por finalización de contrato .? No hay impago alguno y ya se le ha enviado un buró fax con un mes de antelación a la finalización del contrato
Primero que nada, gracias por la completa información referente a este tema en esta pagina. Lo haceis de una forma esclarecedora y facil de entender. Os lo agradezco enormemente.
Y con vuestro permiso os planteo mi pregunta;
Denuncié a mi inquilino en Junio del pasado año, ya que no me pagaba desde abril de 2013 y ya cansado de esperar no tuve mas remedio que denunciar, solicitó abogado de oficio, por que no quiere abandonar la vivienda ni muerto, incluso le han cortado la luz por no pagar, cosa que a él no le preocupa por que se ha manipulado el contador y cuando Sevillana lo ha descubierto se ha puesto un motor que le suministra elecctricidad. El caso (y disculpad que dé tantos detalles) que el Juicio por fin se ha celebrado en este junio, justo hoy hace un mes.. y todavia no he recibido la sentencia, ni tengo notificación de ella. ¿Es normal este retraso en conocer la sentencia?. Me habian dicho, que alrededor de unos 20 dias ya se sabria la decisión del juez. Muchas Gracias, estoy preocupado por que quiero acabar pronto con esta situación y no se si el hecho de que haya tanto retraso en la notificación de la sentencia es por que es negativo para mi. Muchisimas Gracias !!!!!
Buenas, les comento mi caso: Nosotros parte demandada en un juicio por desahucio. Dejamos de pagar alquiler y abandonamos la finca a los cuatro meses por problemas vecinales (música hasta altas horas de la madrugada, peleas, portazos, etc). Acudimos a una primera vista y la letrada, nos confirma mediante sentencia que hemos “ganado”. Después de un año recibo llamada de la letrada anunciándome que la parte demandante recurrió y ha ganado, teniendo por consiguiente que abonar mensualidades insatisfecha e indemnización por incumplimiento de contrato.
Es normal no tener noticias de ese recurso?
Si se ha hecho una segunda vista, porqué no se nos ha notificado?
Si existe sentencia firme, qué debo hacer?
Muchas gracias por adelantado.
Hola Félix:
1.- Lo normal es que su abogada le informe sobre la interposición del recurso.
2.- Pregúntele si impugnó el recurso, pues de haberlo hecho y era lo que tenía que hacer, tuvo que estar informada del desarrollo del recurso de apelación.
3.- Si existe sentencia firme no puede hacer nada, solo cumplir voluntariamwente con la ejecución o en su defecto le podrán reclamar judicialmente con los consiguiente gastos.
Un saludo
Primero de todo agradecerle su tiempo y dedicación Sr. Sevilla.
Ahora me asaltan otras dudas que no se si Ud. podrá resolver:
Existe motivo objetivo y/o profesional que lleven a una Letrado a no impugnar dicho recurso?
En el caso de una mala praxis de la Letrado en cuestión, cuales son los pasos a seguir para poner una queja formal?
Puede dicha Letrado negar la entrada de su cliente a su despacho profesional? Es esto motivo de denuncia?
Muchas gracias una vez más por adelantado.
Hola Felix,
Ante la consulta que haces, te recomendaría que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004 para que te indique una respuesta detallada.
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Yo tengo una inquilina que me debe 4 meses de alquiler mas lo correspondiente de luz y agua y una factura de manipulacion de contador de casi 2000 euros, encima la señora que vive con su madre, se ha buscado abogado de oficio y vamos a juicio y dice que la factura de manipulacion no le corresponde, cuando yo tengo contrato y en ese tiempo fue manipulado tengo las fotos de iberdrola, no se que pasara en el juicio, a alguien le ha pasado algo parecido
TENGO UN INQUILINO Y NO PAGA EN SU FECHA, SI DESPUÉS DE REQUERIRLO, HACE CASO OMISO, CUANDO PONGA LA DEMANDA, SI PAGA ANTES DE SER COMUNICADA POR EL JUZGADO, QUIEN PAGA LOS GASTOS DE ABOGADO Y PROCURADOR Y SI CONTINUA EL JUICIO PARA LA VISTA ORAL.
¿Es posible que si mi inquilino no me ha denunciado por coacciones, durante la celebración del juicio el abogado de mi inquilino puede pedir al juez que se tenga en cuenta coacciones por que el inquilino haya dejado de pagar la luz y por ello se la hayan cortado?. Gracias !
Hola Hector:
1.- Normalmente el Juez civil (el que vaya a conocer del desahucio) examine solo cuestiones relativas a ese ámbito, sin que de cuenta o desduzca testimonio por coaaciones.
2.- Deberá ser el inquilino, si quiere, quien tenga que poner la correspondiente denuncia en via penal.
Un saludo
Buenos días, me surge un problema,ayer se procedió al lanzamiento de un inquilino que tenia una nave alquilada y no pagaba las mensualidades desde hace un año, el estaba convencido de que pagaría y seguiría el alquiler,ha pagado, pero esta vez no ha podido enervar la acción y ya tengo las llaves de la nave, el problema surge cuando no ha sacado nada de la nave y hay montado un negocio, si le dejo entrar a sacar las cosas lo va a destrozar todo y legalmente no se en que situación me encuentro, si lo tengo que devolver o no. Muchas gracias de antemano
he recibido una cédula de requerimiento y citación por desahucio de un piso a nombre de mi hijo, por falta de pago, mi pregunta es la siguiente, es posible que se cumpla el plazo de diez días se realice el desahucio, en este momento mi hijo no tienen trabajo ni yo, no cobramos paro, y else ha ido al extranjero a buscar trabajo. la intensión de mi hijo no es quedarse con el piso lo que quiere ahora es un plazo para dejarlo que no se de inmediato, que debo hacer? para dejar el piso en un plazo máximo de dos meses. esta cédula de requerimiento es la primera antes no hubo nada. gracias.
mi pegunta es es correcto de que el actuario no hizo el lanzamiento de un predio por existir mas cuartos de lo reclamado, ahora el juez mando al actuario para que tomara fotos del edificio y las anexo al expediente según ella son 23 cuartos pero no se distinguen los 23 porque anexo
Hola buenos dias, mi casero me demando por falta de pago, por descontarles de la mensualidad correspondientes, las costas de una obra que debia realizar en la terraza de la vivienda y no las realizo. Se tuvo que desmontar toda la terraza para poner tela asfaltica a la vecina de abajo lo cul se accesido por nosotros sin nigun problema, a la hora de volver a montarla, paso del tema y se le reclamo via burosms, al no hacerlos tubimos quie llamar a profesionales para el montaje, descontandole del alquiler el coste del mismo, ahora nos demanda por falta de pago, esta correcto esto?, tengo que abonarle el alquiler y demandarlo por las obras o me tendre que ir, estube leyendo que este tipo de obras son responsabilidad del casero,Muchas Gracias
Buenos días:
Mi consulta es la siguiente: En caso de presentar oposición en un desahucio de arrendamiento, ¿es necesario que se celebre juicio?. ¿El Juzgado puede rechazar la oposición sin celebrar juicio y ordenando directamente el lanzamiento?(entendiendo que está debidamente presentada en forma y plazo) y además habiendo presentado dicha oposición alegando circunstancias relacionadas con el impago (en este caso inhabitabilidad certificada de la vivienda).
Un Atento Saludo
Hola Alberto:
1.- Si se ha opuesto dentro de plazo hay que celebrar el correspondiente juicio, no cabe el lanzamiento hasta tanto no se resuelva el juicio.
Un saludo
Muchas Gracias por su comentario:
Le he realizado la consulta porque he observado que tiene una gran experiencia en estos casos. Estamos todos asombrados, afectados, abogados, colegio de abogados….. han rechazado la oposición (sin causa de plazo o forma ni otra que pueda tener como razonamiento) y decretado lanzamiento sin celebración de juicio. Imagino que solo queda solicitar nulidad del procedimiento. Pienso que estamos tocando a gente con poder e influencia.
Otra vez muchas gracias por su ayuda.
Hola e presentado demanda por desahucio por impagos y destrozos , cuanto se demora en que le llegue la notificación desde los juzgados
Hola Francisco Javier:
1.- No te puedo decir un tiempo exacto, ahora bien, como prmoedio no creo que tarde más allá de dos o 3 meses. Este es el tiempo que en Granada vienen tardando los Juzgado en ver los asuntos de desahucio por falta de pago.
Un saludo
Buenos días,
He adquirido una vivienda recientemente y con el vendedor se acordó verbalmente darle un plazo de un par de días tras la firma de la escritura para que desalojara la casa. El caso es que han pasado los días y no nos entregan la vivienda y temo que esto pueda alargarse mucho más, pues yo estoy viviendo de alquiler y también he avisado al propietario de mi marcha.
Sé que debería haber reflejado esta circunstancia en un contrato previo, pero ya es tarde y quisiera saber qué puedo hacer para que el desalojo sea rápido, el coste de un posible juicio y si esto sería a cargo del vendedor
Hola Maria a espera que alguien te pueda consejar mejor te comento mi experiencia, mi caso era parecido y despues de 5 meses de pedirle al anterior propietario que abandonara e iniciado el proceso para juicio por precario que es posible que te la entregue antes de celebrarce el mismo. 1º un burofax cominicandole que te tiene que entregar las llaves de la vivienda dandole un plazo de 10 dias. 2º Si no hace caso, te buscas un abogado que lo presente en el juzgado con las escrituras de propiedad. Este proceso puede tardar entre 8 y 12 meses, pero es posible que reaccione antes de todo ese proceso ya cuando reciba el Burofax. Suerte y para otra ocasión ya sabes se paga pero las llaves recibidas.
Buenas noches me plantean una demanda de desahucio por expiracion de plazo de un local que esta arrendado desde 1982, y cuya arrendataria ha traspasado a su hijo. Como puedo evitar que ese desahucio se lleve a cabo?
Hola,mi pregunta es mi abuelo tiene un piso el cual rehipotecaron por unos gastos de mi madre…ara llevan tiempo sin poder hacer los pagos…llegaron a un acuerdo de ir pagando poco a poco a un numero de cuenta para ir pagando intereses pero ya nos han llegado varias cartas avisandonos..mi marido mi hijo y yo ara vivimos en el piso para haber de que manera podemos ayudar..pero en elbanco les piden la escritura del piso para poder hacer una refinanciacion la cual esta en otro banco y no podemos sacar pues ahi esta la hipoteca…llevan asi como 3 años y mi madre va pagando como puede una cantidad cada mes para aguantar pero no la que ellos solicitan….pueden quitarnos el piso…y mi pregunta es nos avisarian con tiempo si viniesen a desahuciarnos…pues nosotros no tenemos contrato de alquiler.
Hola Cristina:
1.- Si no se está pagando la hipoteca, efectivamente, el Banco pude ejecutarla y por tanto sacarla a subasta.
2.- Deben recibir comunicación del Juzgado cuando inicien el procedimiento hipotecario, así como también de la fecha de la subasta si es que decide el Banco sacarla.
3.- Normalmente, el plazo de antelación es de 2 o 3 meses antes de la subasta.
Hola una duda, me e adjudicado una vivienda de la agencia Tributaria la e registrado en el registro de la propiedad pero el anterior dueño está en Inglaterra y no entrega las llaves de manera voluntaria, la vivienda está vacía y el suministro eléctrico cortado, el portero del edificio acreditando yo que soy el dueño mes la entregaría,¿es legal o mejor un precario.
muy buenas, soy inquilino de un piso de una entidad bancaria. por motivos económicos les debo 2700 euros. que por supuesto me reclaman, en una carta ,pagar en 7 días.
les he solicitado que en 3 meses máximo les pagare lo que les debo .pues ,voy a recibir unos ingresos que los destinare a pagarles.
me podrían echar del piso en esos tres meses.
hola
se puede denunciar la falta de pago del inquilino del irpf para estar el casero exento de ello sin que conlleve el desahucio?,solo denunciar para no tener que pagar lo que no he cobrado ,no hecharlo
hola,tengo alquilada una pequeña cafeteria
por problemas de la crisis no he pagado las retenciones a hacienda y el casero dice que tiene que denunciarme para no tener que pagar el
su intencion no es desahuciarme,si no librarse de pagar algo que no ha cobrado.
la denuncia conlleva necesariamente desahucio tambien?,o que se puede hacer
somos conocidos y no quiere hecharme ,solo no pagar lo que no cobro.
gracias espero su respuesta
Si con fecha 18 de febrero, mi financiera Presentó la demanda como impago de la hipoteca y para proceder a la subasta de mi vivienda, cuanto tiempo estimado tardan desde que empieza hasta que acaba el proceso? Gracias.
Hola María José:
1.- Normalmente los procedimientos hipotecarios desde que se presenta la demanda hasta que sale a subasta la finca y se procede al lanzamientos pueden durar más de 6 meses.
2.- También puedes plantearte la posibilidad de retrarsar el procedimiento judicial, si es que te interesa.
Si necesitas asesoramiento sobre el mecanismo para dilatar el procedimiento puedes llamarnos a nuestro teléfono de consultas 807 502 004 (marcar la extensión nº 1) y las comentamos. Un saludo
hola me llamo anna quiero comentar mi problema muy grande:ase 2 años mi padre cojio un piso de alquiler a nombre mio i suyo entonces en ese piso hicimos algunos areglos,pero no se podia evitar las cucarachas grandotas por el piso,tambien avia tiempo que no iba agua caliente en ese piso.entonces cuando me alquilaron piso por 550 euros no me dijieron la finca que tambien a parte de eso ay que pagar comunidad,pero ese no es el problema.Llego un tiempo que ya no tenia trabajo pues no alcanse pagar alquiler entonces dentro de 4 mes llame a la finca i le dije que no tengo como pagar alquiler entonces ellos me dijieron que despues que se me termine contrato que me vaya,entonces yo asepte i me quede 1 año alli viviendo sin pagar ,pero cuando llego el momento ellos me llamaron i me dijieron:O PAGO TODA LA DEUDA O QUE ME VAYA….entonces yo me fui del piso i se lo entrege limpio i todo,ahora llego mi pesadilla….como mi padre demostro nominas antes de alquilarme el piso ,ahora le estan embargando 8500 euros cuando solo se les devia 4200,ahora estan embargando mensual 350 de su nomina ,ahora que hago yo no trabajo i tengo que devolver dinero a mi padre cada mes cuando la finca me propuso salir del piso sin deuda i ahora mira la tengo que pagar porfavor ayudeme yo tengo 3 hijos i por encima de eso salido del piso….
Hola Anna,
Te recomiendo que te pongas en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría en el 807.502.004
Hola me desahucian por precario el 15 de enero y no tengo otro sitio donde ir se puede parar de alguna manera legal
Para sólo lo paras yendote de una casa que no es tuya! Que tenéis mucho morro, si no tienes donde irte vete a un centro k donde sea y deja de joder la vida de los demas
Es usted una maleducada.No tiene otras cosa que hacer q meterse con la gente q tiene problemas?Si no se paga será q no pueden,,,,Amargada!!!!
Y que os pensáis que los caseros no tenemos problemas??? Que somos una ong? Si no pagais a mi el banco me quita el piso donde tu estas viviendo de gorra, garrapatas! Mierda de gente!!! Es tu problema no el mio…vete a un centro pero no jodas a los q trabajamos cada día para tener un piso en propiedad en el cual no puedo disfrutar pq una sinverguenza vive a mi costa, trabajarrrr perros
Totalmente de acuerdo! No sé qué se piensa la gente con defender a estos sinvergüenzas que se te meten en tu piso y se dedican a no pagar. Si no tienen dinero que no alquilen!!! en lugar de obligar a otra persona a mantenerlos en su vivienda! Encima luego ni pagan luz ni agua ni nada y el propietario se las tiene que ver y desear para hacer frente a impagos que no son suyos! Estos que los defienden les haría pasar por lo mismo a ver si cierran la boca! Hay que poner otra ley contra impagos y no permitir ni una ! (y hay casos y casos, cada propietario que lo escuche y decida lo que comprenda o no)
Déjala que viene aquí a humillar a los que no pueden pagar. Y yo he sido casera que ha retrasado la demanda porque era un matrimonio con hijos… Creo que no solo el dinero mueve el mundo María.
Estoy de acuerdo con Maria que se vayan estos garrapatas , nosotros pagamos de manera honrada nuestros pisos y no se puede consentir que porque estés sin trabajo o yo que se te apropies de algo que no set tuyo, ya quisiere ayo que la ley cambiase y os echaran al día siguiente de no pagar, caraduras!
Tu haz lo que te de la gana…sera pq el dinero no te hace falta! Yo no tengo pq estar en la calle cuando tengo piso en propiedad! Yo dejo de pagar hipoteca y me quitan el piso enseguida y a estas garrapatas meses y meses chupando
maria deja de molestar, esto es un sitio para reslver dudas no para poner a parir a la gente amargada
que tiempo aproximado puede transcurrir desde que se presenta una orden de desahucio por impago reclamando solamente la vivienda hasta que se ejecuta la sentencia . muchas gracias
tengo sentencia a mi favor de un juicio de desahucio son 6000 euros que no me paga el inquilino ahora tengo que buscar abogado y procurador para interponer demanda de ejecución de sentencia pero me pide el abogado y el procurador un dinero que no puedo hacer frente,necesito un presupuesto por ejemplo de 50 po 50 a favor de lo que se consiga ,o sea a medias de lo que se consiga por que no se la vida laboral del inquilino se que trabaja pero no se donde y que tiene un coche que yo he visto ademas el firmo en el contrato de ocupación de la vivienda puso a su padre como fiador ,si estudian mi caso y podrían darme presupuesto es lo que estoy necesitado.
Holami problemas es q le tenemos arrendada una finca rustica a un señor todo los años tenemos problemas para cobrar la renta,este año nada mas nos han pagado la mitad, y alegan unas facturas de unos arreglos q hizo el año pasado,pero las facturas son en total 300euros y la deuda es de 750 eurosademas mi madre no firma ningun presupuesto para esas obras le hemos mandado un burofax para avisarlos q en cinco dias emprenderemos acciones legales para ponerle el desahucio mi pregunta es que posivilidades tenemos de ganar el juicio?
mi casero me demando por 3 meses de retraso del pago del alquiler.solicite un abogado de oficio y como era a finales de julio se atraso hasta septiembre presentar ya todo los pagos.me quede al dia,lo pague todo y el juicio era el 7 de octubre,pero se atraso porque la abogada de mi casero no podia y ahora es el 18 de diciembre.yo a dia de hoy estoy al dia.no debo nada.mi pregunta es:¿porque se va a celebrar el juicio?¿me va a echar si no tengo ningun retraso ?gracias
Lo de los diez días para irse se tienen q cumplir?es q no lo entiendo muy bien
Hola Sylvia:
1.- Una vez que te llegue la demanda de desahucio del Juzgado tienes 10 dias para pagar, oponerte si no estás de acuerdo o enervar la acción.
2.- Esto no significa que te tengas que ir en esos 10 dias.
3.- Si no haces nada de lo que aparece en el punto 1, el Juzgado junto con la demanda de desahucio habrá señalado la fecha de lanzamiento.
4.- Antes de esa fecha es cuando te tienes que ir.
Si necesitas alguna aclaración más, llámanos al 807 502 004 y te atendemos. Un saludo y gracias por visitarnos.
Hola Francisco:
Me gustaría saber si el inquilino después del burofax y antes del mes paga la deuda pendiente, ¿Es ya una enervación? ahora me vuelve a deber un mes, el corriente y suministros de luz y agua ¿puedo demandar ya o tengo que volver a mandar otro burofax?
Muchas gracias
Estoy pendiente de un deshaucio por precario, en la cúal fuy condenado a abandonar la vivienda y me pregunta es…
¿la notificación de la ejecucion me llega por carta o por mediación de la policia o guardia civil? y ¿que tiempo me dá para abandonar la casa?
Gracias
Le hago una consulta porque no tengo a quien acudir. Un amigo estaba pagando la hipoteca de un piso, pero se quedó sin trabajo y se marchó a su país, pero antes de irse me dejó el piso, hasta que el banco me echara
llevo año y medio, queria saber que plazo suelen dar los bancos y si tienen obligación de notificarlo y como, o por el cotrario me pueden echar sin más.
espero su respuesta, muchas gracias.
Hola José antonio:
1.- cuando vaya a tomar posesión el banco de la vivienda, puedes manifestar que eres ocupante, lo que derivaría en un procedimiento verbal para dilucidar el derecho que tienes a permanecer en la vivienda. Como es un Es un poco complejo explicarte el mecanismo, te sugiero que me llames al 807 502 004 (marcar la extensión nº 11) y lo hablamos. Un saludo.
asi vamos ocupais por toda la cara teniamos que hacer eso todos! a la mierda bancos constructores, pintores , albañiles ..eso lo hacemos todos y luego los abogados a sacar tajada…el pais de las marionetas señores… ojala que esto cambie y pronto
Qué razón Luisa. Así va! Y no para. No sólo ocupan de esta forma, sino que incluso con un contrato firmado en Inmobiliaria también lo hacen y se tiran meses en tu vivienda sin pagar y encima pagando tú hasta los suministros! Y la ley te penaliza a tí si les cortas la luz a estos intrusos!! Para más inri. La ley te obliga a ser mala persona, porque si eres buena van en tu contra, es horroroso. Esto deberían cortarlo de raíz. Qué impotencia.
hola tengo en brebe un juicio por impago y me ban a desauciar.qeria saber si cuando se celebre el juicio puede el abogado de oficio pedir un aplazamiento para abandonar la vivienda se me acaba la ayuda qe estoy cobrando y no tengo trabajo dos hijos acargo,muchas cracias.
Lo que tienes que hacer es pedir ayuda a los asuntos sociales que la gente honrada como nosotros arrendadores no tenemos porque tragarnos vuestros problemas,…así va todo…yo pagando mi hipoteca trabajando todos los santos días para que vengan unos espabilados como tu y me jodan la vida…vete bajo un puente o a pedir limosna
Vaya María, cómo se me ha revuelto el estómago leyéndola. Digo yo que todos tenemos derecho a no estar bajo un puente o pedir limosna, y no creo que los 3 o 4 meses que no pague esa gente vaya a suponer joder la vida. Hable con más respeto, que la vida da muchas vueltas y a lo mejor mañana está usted bajo ese puente
No me gusta la forma de expresarse de María. Pero que usted le diga a una propietaria/arrendadora que los 3 o 4 meses que no pague el arrendatario son insignificantes….demuestra un total desconocimiento de la realidad. Porque no suelen ser ni 3 ni 4 meses, lo habitual es una deuda de mas de 9 meses más suministros, eso si con suerte abandonan la vivienda antes de la vista del juicio de desahucio. Las ayudas a vivienda las tienen que facilitar los organismos públicos no los propietarios que pagamos hipoteca para tener una inversión. Le hablo como propietaria y abogada. Saludos
Yo soy propietario y tengo a un familia que no me pagan desde hace meses porque esta sin trabajo , yo tengo que pagar mu hipoteca con ese alquiler no es mi problema que pidan ayudas a asuntos sociales que yo no soy una ONG que coño de país vivimos
Si te molesta mi forma de expresarme te jodes…será pq estoy muyyyy quemada que llevo 14 meses para que deshaucien a una sinvergüenza! Te has parado a pensar que yo también me veo en la calle pq esa no me paga el alquiler? Y es mi único ingreso? ojala note pasara a ti, es lo peor que te puede pasar y mientras tanto esta gentuza tiene mas derecho q tú así va españa
Totalmete deacuerdo com Maria,menos vividores y mas trabajadores en este pais,esta lleno de parásitos viviendo a costa de los demas y del papa estado…eso si para tabaco no les falta,
Marta en 8 de febrero, 2016 de 21:32
Ya hace que lo has publicado. Pero leerlo me ha molestado.Porque si a ti no te van 4 meses de impago mételos en tu casita y les das también de comer. Porque la gente que alquila una vivienda y se pasa meses sin cobrar con personas en su piso y gastando luz y agua que tampoco te pagan, sí les es un muy grave problema. Y luego tener que pagar también abogados para poder echarlos. Más gastos por encima. Págalos tú si tanta pena te dan. Estoy de la pena de gente hasta arriba.
Lo que no hay derecho es que una persona alquile su hogar porque no tenga más remedio y se le metan estas personas con todas sus historias y problemas a ocuparlo y el dueño tenga que estar manteniendo a unos desconocidos en su casa. Porque estos además cuando no pagan la mensualidad tampoco suelen pagar suministros! y tiene que el dueño hacerse cargo! Eso sí es inmoral y no se debe permitir. A mi se me ha metido una pareja y cada mes me contaban una mentira de salud, incluso que tenia cancer de garganta la mujer (y los vecinos la ven fumando como una carretera) con tal de no pagar..te cuentan mil mentiras. NO SE DEBE PERMITIR !! Debería haber un listado de este tipo de gentuza para que no se les volviera a dar derecho de alquilar ninguna vivienda. Ya que suelen hacerlo y van de piso en piso dejando deudas.
qué mala eres
¿Es mejor avisar a un inquilino que nos debe por burofax o por requerimiento notarial? ¿Qué ventajas o inconvenientes tienen?
Hola Anónimo:
Da igual que se haga por un método o por otro. Lo cierto es que lo que interesa en este aspecto es que quede constancia del texto y de su recepción. Lo mas habitual, tal vez porque es mas barato y rápido, es que se haga por burofax. Si te decides por este último medio, debes saber que el burofax debes enviarlo con certificación de texto y acuse de recibo.
Si tienes alguna duda más sobre este tema o sobre la redacción del burofax puedes llamarme al 807 502 004 (marcar la extensión 11) y hablamos sobre ello. Un saludo
Tuve un juicio de bienes gananciales con mi ex;donde jueza reconoció que la vivienda que habita mi ex es de mi propiedad;solicite un abogado y propuso el desahucio fue admitido primero juicio oral y si sale todo bien desahucio pero un mes después apareció el recurso de mi ex de la sentencia de es mi propiedad aun no se sabe si le admiten recurso pero estando así tendrán que suspender el juicio oral para el desahucio hasta que no salga lo del recurso?