El pago de las tasas judiciales por las parejas de hecho

El pago de las tasas judiciales por las parejas de hecho

Las parejas de hecho están discriminadas en la ley de tasas judiciales.

Con fecha 21 de noviembre de 2012 se publicó en el BOE la Ley 10/2012 que regula el pago de tasas judiciales por interponer demandas o recursos en distintos órdenes jurisdiccionales.

Según el art. 4 del citado texto legal, están exentas del pago de la tasa judicial  la interposición de las demandas  en los procesos matrimoniales cuando versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos menores o sobre alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en nombre de los hijos menores.

Esto significaría que los procesos que aun tratando de estas materias se presenten por una pareja de hecho, estarían excluidos de la exención del pago de la tasa judicial, ya que no se trata de procesos matrimoniales, por lo que salvo que se corrija en la Ley o que se interprete de otra manera por nuestros Tribunales, se produce una discriminación que vulneraría la Constitución, al perjudicar a las parejas de hecho o uniones “more uxorio” con las parejas casadas.

De otro lado hemos de decir, que si bien la exención del pago de las tasas judiciales para parejas casadas está clara por el tenor de la propia ley, es decir,  que no pagarían cuando inicien un procedimiento que trate sobre la guarda y custodia  de los hijos menores o sobre reclamación de alimentos, lo cierto es que en la práctica al solicitar cualquiera de esas medidas han de acudir necesariamente a un proceso matrimonial de separación, divorcio o nulidad y dentro del procedimiento matrimonial solicitar las medidas correspondientes relativas a los hijos menores, por lo que seguramente han de abonar las tasas por dicho procedimiento de separación o divorcio, establecidas en 150 euros, lo que en definitiva supone que pese a que estarían exentas en la letra de la ley, en la práctica tendrían que ser abonadas.

Esperemos que tanto en un sentido como en otro, se corrijan los errores cometidos en la Ley, que de todo punto de vista nos parece una chapuza legal y que a nuestro entender vulnera la Constitución española de acceso de cualquier ciudadano a la justicia, que ahora se verá mermado por una cuestión económica.

Inmaculada Castillo

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados