El usufructuario no está legitimado para impugnar acuerdos de la Comunidad

El usufructuario no está legitimado para impugnar acuerdos de la Comunidad

El usufructuario no está legitimado para impugnar acuerdos de la Comunidad, pero sí lo estará el nudo propietario.

Una de las líneas de defensa que tienen las Comunidades de propietarios cuando se impugnan algunas de sus decisiones ante los Juzgados es la de esgrimir en el juicio que el usufructuario no está legitimado para impugnar acuerdos de la Comunidad al prohibirlo la Ley de Propiedad Horizontal, que tan sólo reconoce legitimación al propietario.

El usufructuario es aquella persona que tiene reconocido el derecho de goce y disfrute de la vivienda o local de negocio, pero no es el propietario del inmueble. Esto suele ocurrir con mucha frecuencia sobre todo en las adjudicaciones de herencia, reservándose el viudo/a  el usufructo de la vivienda y los hijos la nuda propiedad de la misma.

¿El propietario es el único legitimado para impugnar los acuerdos de la comunidad? 

El artículo 18.2 de la L.P.H.  señala que los propietarios serán los únicos que están legitimados para impugnar acuerdos de la Comunidad, de lo que se deduce que los usufructuarios no lo están, de ahí que los Tribunales declaren falta de legitimación activa cuando un usufructuario es quien impugna los acuerdos comunitarios.

Artículo 18.2 LPH :

” Estarán legitimados para la impugnación de estos acuerdos los propietarios que hubiesen salvado su voto en la Junta, los ausentes por cualquier causa y los que indebidamente hubiesen sido privados de su derecho de voto. Para impugnar los acuerdos de la Junta el propietario deberá estar al corriente en el pago de la totalidad de las deudas vencidas con la comunidad o proceder previamente a la consignación judicial de las mismas.”

Sentencias que declaran que el usufructuario no está legitimado para impugnar acuerdos de la Comunidad

Sentencia de la AP Castellón (Sección 3ª) de 28 febrero de 2008:

“…Efectivamente, la falta de legitimación activa del actor es clara a nuestro juicio y deriva de que no tiene la condición de propietario, sino la de usufructuario, siendo irrelevante el que él mismo fuera quien adquirió la vivienda, pues lo cierto es que para si compró el usufructo vitalicio y la nuda propiedad para sus tres hijos por terceras partes indivisas entre ellos, por lo que lo importante a los fines que interesan en este procedimiento para decidir sobre su legitimación activa es que no es él propietario, siendo los titulares del derecho de propiedad, los nudos propietarios, los que están legitimados conforme al articulo 18.2 de la L.P.H.”

Sentencia de la AP Pontevedra (Sección 1ª) de 26 abril de 2006:

“De otra parte, es de estimar asimismo concurrente la falta de legitimación activa en los demandantes Fermín y Clara; en el primero, al acreditarse no estaba al corriente en el pago de las cuotas de la comunidad en el momento de interposición de la demanda de impugnación de acuerdos comunitarios, exigencia ésta que, a tenor del art. 18.2 LPH, constituye un requisito especial de procedibilidad para la admisión de la demanda; en la segunda, por ser su progenitor el titular formal de la vivienda, de la que tampoco consta tenga la condición de usufructuaria, cualidad ésta que, en su caso, si bien podría facultarle para ostentar la representación en las Juntas del nudo propietario (art. 15.11 LPH), no alcanza a permitirle la impugnación de los acuerdos comunitarios adoptados, para lo que se encuentran únicamente legitimados los propietarios, a tenor de lo establecido en el apartado 2 del art. 18 de la LPH”.

Francisco Sevilla Cáceres

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados