Familiares nacionales comunitarios

¿Qué debo saber sobre familiares de nacionales comunitarios?

Cuando hablamos de extranjeros tenemos que diferenciar a los nacionales comunitarios de los:

  1. Nacionales de Estados Parte del Acuerdo sobre el Espacio económico europeo: Liechtenstein, Noruega e Islandia.
  2. Nacionales de Suiza.
  3. Nacionales de Terceros Estados.

Sin embargo, a todos los nacionales de los tres primeros epígrafes se les denomina coloquialmente nacionales comunitarios y la normativa que se les va a aplicar a cada uno de ellos a los efectos de entrada, permanencia, residencia y/o trabajo en España, entre otros, no será la misma que a los Nacionales de Terceros Estados.

Así, la norma que se le aplica a los  “nacionales comunitarios”, será el Real Decreto  240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados  parte en el Acuerdo sobre el Espacio económico europeos.

Respecto a los nacionales de terceros Estados, se le aplicará la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, y el Reglamento que desarrolla esa Ley que es el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril.

Dicho esto, debemos de decir que a los familiares de nacionales comunitarios, es decir, familiares de ciudadanos de la Unión Europea y de los otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio económico europeo, aunque sean nacionales de otros Estados, se les aplica también la norma que rige para los nacionales comunitarios, siempre que le acompañen o se reúnan con él/ella en España y a los efectos descritos con anterioridad.

  • Igualmente, todo lo indicado con anterioridad, también es extensible a los familiares de nacionales españoles.
  • Para el caso de que nos encontremos ante una persona que tiene varias nacionalidades, una de ellas de algunos de los países mencionados anteriormente, y otra, de un tercer país, tenemos que decir que la regla es su reconocimiento  como nacional comunitario.

¿Quiénes son considerados como familiares de nacionales comunitarios?

Se entiende como familiares de nacionales comunitarios a los que se le va a  aplicar la normativa comunitaria, y, por tanto, una normativa más favorable, a los que a continuación se relacionan:

  • A su cónyuge, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial o divorcio. Si la pareja se separa, aunque sea judicialmente, igualmente se le aplica este régimen.
  • A la pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal inscrita en un registro público establecido a esos efectos en un Estado miembro de la Unión Europea o en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo, y siempre que no se haya cancelado dicha inscripción, lo que deberá ser suficientemente acreditado. Las situaciones de matrimonio e inscripción como pareja registrada se considerarán, en todo caso, incompatibles entre sí.
  • A sus descendientes directos, y a los de su cónyuge o pareja registrada siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o se haya cancelado la inscripción registral de pareja, menores de veintiún años, mayores de dicha edad que vivan a su cargo, o incapaces.
  • A sus ascendientes directos, y a los de su cónyuge o pareja registrada que vivan a su cargo, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o se haya cancelado la inscripción registral de pareja.

¿Qué requisitos se les exige a estos familiares para entrar en España?

Para responder a esto, debemos de tener en cuenta diferentes opciones:

1.- Si los familiares de nacionales comunitarios residen en algún país perteneciente al Tratado de Schengen, podrán entrar en España, únicamente mostrando su pasaporte y tarjeta de residencia en dicho país.

2.- Si los familiares nacionales de comunitario residen en un tercer país, se tendrá en cuenta la nacionalidad de los mismos para determinar si van a necesitar visado u otra clase de documentación para entrar en España.

Al igual que los nacionales comunitarios, antes del plazo de tres meses desde su entrada en España, deberán solicitar la Tarjeta de familiar de residente comunitario, cuya vigencia estará vinculada a la residencia de la persona de la que dependan, y que como regla general será de 5 años. Ello sin perjuicio del derecho a residir con carácter permanente cuando cumplan los requisitos para ello.

En el caso de que en ese plazo no soliciten la tarjeta de familiar de residente comunitario, cabe la posibilidad de que les sancione con una multa.

¿Qué se debe hacer para obtener la Tarjeta de familiar de residente comunitario?

Lo primero que se debe decir al respecto, es que si bien la normativa aplicable es la misma para todo España, en cada Oficina de extranjeros, puede variar, aunque de manera leve,  la documentación a pedir, los trámites a seguir, el tiempo que tarden en resolver, y en especial los medios económicos exigidos si no se dispone por el familiar comunitario de trabajo.

La solicitud deberá presentarse ante la Oficina de extranjeros o, en su defecto, en la Comisaría de Policía de la provincia donde pretendan permanecer o fijar su domicilio, siguiendo los trámites que se indican y con la documentación siguiente, y ello con independencia de los trámites que se hayan tenido que realizar en el Consulado de España si fuera necesario un visado para entrar en España.

Documentación a aportar

1. Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–19) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el familiar de ciudadano residente comunitario.

2. Copia del pasaporte completo válido y en vigor. En el supuesto de que esté caducado, deberá aportarse copia de este y de la solicitud de renovación. Deberá exhibirse el documento original en el momento de presentar la solicitud.

3.- Copia del DNI o Certificado de registro de ciudadano de la Unión.

4.- Justificar disposición de medios económicos. Ver más.

5.- Que se tiene cubierta la asistencia sanitaria, bien mediante el Servicio asistencial español de la Seguridad Social o mediante seguro privado.

6. Documentación acreditativa de la existencia de vínculo familiar:

A) Si se solicita por el cónyuge o pareja con relación análoga a la conyugal:

Certificado de matrimonio actualizado, o certificación expedida por el encargado del registro de parejas correspondiente. Se debe acreditar también el estado civil de los miembros de la pareja de hecho, mediante el correspondiente certificado.

B) Si se solicita por el descendiente del ciudadano de la Unión:

Certificado de nacimiento y si el descendiente es mayor de 21 años, documentación acreditativa de vivir a cargo o estar incapacitado.

C) Si solicita el descendiente del cónyuge o pareja del ciudadano de la Unión:

1. certificado de nacimiento.

2. Certificado de matrimonio o certificado de registro de pareja de hecho.

Si el descendiente es mayor de 21 años, documentación acreditativa de vivir a cargo o estar incapacitado. Y para el caso de que el descendiente sea menor de edad, documentación acreditativa de que el cónyuge o la pareja del ciudadano de l Unión ejerce en solitario la patria potestad, o que se le haya otorgado la custodia y estén efectivamente a su cargo.

D) Si solicita el ascendiente del ciudadano de la Unión o su cónyuge:

1. Certificado de nacimiento del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja

2. Documentación acreditativa de estar a cargo de este.

3. Certificado de matrimonio o certificado de registro de parejas de hecho.

E) Si la solicitud es para un miembro considerado como familia extensa, puedes ver los requisitos pinchando AQUI.

IMPORTANTE: En cuanto a estos requisitos, os recomendamos leer también el siguiente enlace . LEER  AQUI.

¿Quién debe hacer la solicitud?

El sujeto legitimado para presentar la solicitud es el familiar del ciudadano residente comunitario, personalmente, y acto seguido se le entregará un resguardo acreditativo de la presentación de la solicitud, el cual es suficiente para acreditar la situación de estancia legal hasta la entrega de la tarjeta.

  • Haber solicitado la tarjeta de residencia no es condición necesaria para el ejercicio de los derechos como familiar de ciudadano de la Unión, siempre que se pueda acreditar ser familiar por cualquier medio de prueba.

En el momento de la presentación de la solicitud se hace entrega del impreso de tasas, cuyo importe es de 10,20 euros, a fin de que sean abonadas, en cualquier entidad bancaria, y con anterioridad a la expedición de la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión.

La expedición de la tarjeta de residencia deberá realizarse en el plazo de los tres meses siguientes a la presentación de la solicitud. La resolución favorable tiene efectos desde el momento de la solicitud.

ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA Y ESTADOS PARTE EN EL ACUERDO SOBRE EL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO

AlemaniaEspañaItaliaPortugal
AustriaEstoniaLetoniaReino Unido
BélgicaFinlandiaLiechtenstein*R, Checa
BulgariaFranciaLuxemburgoRumania
ChipreGreciaMaltaSuecia
DinamarcaHungríaNoruega*Suiza**
EsloveniaIrlandaPaíses BajosLituania
EslovaquiaIslandia*Polonia Croacia

*Estados parte en el Acuerdo Sobre el Espacio Económico Europeo

*Acuerdo de 21 de junio de 1999, entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza, sobre libre circulación de personal

Comentarios

  1. deborah

    Buenas tardes, Soy ciudadana italiana, pronto viajo a España con mi pareja. El es argentino y tenemos una unión convivencial debidamente apostillada. Queremos residir en España. Se que debemos hacer los tramites antes de los 90 días de nuestra llegada al país. Mi duda es si es necesario que en el momento de entrar por migraciones en el aeropuerto, mi pareja tenga un boleto de avión de salida de España. Muchas gracias y saludos.

  2. Jacqueline Riera Pietri

    Puedo enviar a mi madre en Venezuela el Acta de Manifestacion de Voluntad de Reagrupamiento Familiar Comunitario por correo electronico? Gracias

  3. Carina

    Buenas tardes Soy argentina, casada con una persona comunitaria. Ya presente mi solicitud para la Tarjeta comunitaria, solo nos faltan los medios economicos para que se me apruebe y el seguro de salud.
    Me surgio un trabajo, donde con mi NIE me van a dar el alta. Sirve esa alta para presentar en extranjeria y adjuntarla a mi solicitud y se contemple como medios economicos? ya que dandome el alta estaria protegida ante la seguridad social. Y en teoria lo que se espera es no ser una carga para el estado.

  4. fabiola fernandez

    Buenas tardes,
    Tengo 38 años, con tarjeta familiar comunitario extensa, hermana de una española, me toca renovarla, e perdido el contacto con ella. En caso de renovacion, tendria que presentar algun documento de ella??
    Gracias . Un saludo.

    • Karen Sylvina

      Hola Fabiola, tengo el mismo caso q vos, me podrías comentar que presentaste para que te dieran la agrupación familiar extensa?

  5. Conchi

    Buenos días, a qué grupo pertenecen en la ley de sucesiones los extranjeros con NIE “familiar de ciudadano de la unión”?
    Mil gracias

  6. Mario

    Buenas tardes: Quisiera saber si una ciudadana china pareja de hecho de un ciudadano español con TIE y permiso de residencia de cinco años puede adquirir un permiso de trabajo automáticamnete sin mas requisitos. Saludos

  7. Marino Disla Santiago

    Hola, qué enorme alegría contar con una página de consulta como la que tienen! Enhorabuena!

    Soy de nacionalidad Dominicana y resido legalmente es España desde agosto del 2017. Vine dejando todo para estar con mis tres hijos en España, ciudadanos españoles todos, pero sobre todo por mi segundo hijo el cual tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este niño escenificaba constantes episodios de agresividad hacia su madre (estamos divorciados) y sus dos hermanos. La solución al problema era venir para estar con él, con lo cual la situación mejoró hasta cierto punto y los episodios de agresividad fueron menos constantes. Tras una segunda renovación de mi documento de identidad, se me ha negado la tercera renovación con un “no favorable”, y de no ocurrir la renovación de mi residencia deberé abandonar el pais y a mis hijos, sobre todo a mi segundo hijo al cual le hago mucha falta.
    Quisiera vuestra ayuda para saber qué medios legales tengo y qué provisiones me asisten para que se me apruebe el permanecer aquí con mis hijos.
    Gracias por el favor de su atención y realmente espero puedan proveerme alguna orientación sobre esta desalentadora situación.
    Marino Disla
    Valencia, España.

    • Cecilia

      Hola. Me llamo mycho la atención tu caso. Como te fue??. Pudiste quedarte ??

  8. Marina

    Hola buenas tardes:tengo una consulta para hacerles … Yo soy argentina y mi hijo tiene la ciudadanía italiana por su papá , aclaro que el tiene 11 años y está a mi cargo ya que estoy separada de su papá hace 5 años … Me quiero ir a vivir a Vigo el año próximo y estoy averiguando cuáles son los trámites a seguir para ingresar a España de manera legal con mi hijo … Tengo que hacer algo en el consulado español en Argentina o el trámite se hace una vez estando allá?? Agradecería toda la info que pudieran darme con respecto a este tema… Desde ya muchas gracias … Marina

  9. Yhelsy estefany

    Hola tengo la tarjeta comunitaria soy de Bolivia y acabo de tener mi hijo puedo sacar nacionalidad para mi hijo

  10. Carolina

    Hola,

    Tengo una duda, soy holandes, tengo tarjeta de residencia y padron. También soy pensionado y vivo en España desde agosto 2020. Tengo un seguro en Holanda y tengo una tarjeta sanitaria europea. Quisiera saber que debo hacer para tener el sip card y cuanto debo pagar por mes? Gracias

  11. Stephanie

    Buenos días. Soy uruguaya, casada con un ciudadano italiano y tramitando mi permiso de soggiorno. Tengo el recibo de que está en trámite pero pensamos que aún demorarán en entregarme la credencial. Estamos viviendo en Italia hace 6 meses y ahora queremos irnos a vivir a España. La duda es, me dejarán ingresar a España? Porque ya pasaron los 90 días de turista dentro de la UE y leí que el recibo del permiso en trámite no lo toman como documento válido. O presentando la documentación que acredita estar casada con un ciudadano comunitario no habría problema? Se que perdería el permiso de soggiorno italiano, pero la idea sería comenzar luego la residencia en España. Muchas gracias!!

    • carla

      Hola! pudiste entrar en España sin problemas?

  12. kiana

    hola adopte una niña en republica dominicana, tengo su guarda y custodia desde 2015 y en 2020 la adopte ahora quiero tramitar que pueda venir a vivir conmigo que y donde debo ir a tramitarlo?

  13. Adelia Gil

    Cual es el monto que debo presentar para la residencia de mi esposo como familiar de ciudadano comunitario?.

  14. Luz Helena

    Hola buenos días mi esposo es venezolano con residencia española hace 1 año y dos meses, yo soy colombiana con residencia americana y vino en Estados Unidos; Colón puede hacer el para solicitar mi residencia española. Mil gracias quedo atenta.

  15. Catiuska

    Hola tengo una duda, yo soy de nacionalidad italiana residente en francia y mi esposo de nacionalidad venezolana, el tiene una tarjeta de cónyuge de ciudadano europeo francesa por 5 años que le permite trabajar en Francia. Actualmente tiene una propuesta de trabajo para españa cual seria el tramite que el debería hacer en España ya que el tiene su carta de familiar de comunitario.
    Mucho agradezco la información que usted me pueda aportar.

  16. Ana Karina Meneses

    Hola! Mi hermano y yo somos españoles con DNI, mi madre venezolana, queríamos saber la posibilidad de traerla con nosotros ya que no existen vuelos para turistas y este caso mi madre no lo seria para nuestros ojos pero para el gobierno español si. Podrian ayudarnos? En este caso como podriamos traerla ya que mi padre y ella se divorciaron antes de que muriera mi padre y por ende no existe un libro familiar de ambos. Gracias

  17. ricardo munoz

    hola estoy casado hace 10 años con una española , tuve la tarjeta comunitaria por 5 años , pero esta vencida y tengo que renovarla ,
    el problema es que no la renové por la situación actual , esta vencida casi un año , pero siguo trabajando y tengo NIE y todo en orden , ya que con el covid no ha podido salir de España,

    el problema esta es que ya han pasado mis 90 días y estoy en situación irregular igualmente ,

    el problema es que tengo que salir de españa para tener la estampa en mi pasaporte y así presentar mis papeles de nuevo y tener mi tarjeta de comunitario

    , el problema es que da miedo ir y salir del país ya que me pueden deportar POR ESTAN MAS DE 90 DIAS EN ESPAñA sin papeles en orden y mas encima tengo que hacerme los test pcr por el covid y todo eso ,

    no que hacer y no me dan solución , no se por que tengo ,todo en orden , solo mi tarjeta esta caducada y para iniciar la renovación tengo que tener mi sello en mi pasaporte que entrado y salido del pais y me da mucho miedo hacerlo por favor necesito ayuda. no se que hacer

  18. Ivonne

    Hola, si estoy cobrando una ayuda económica y luego hago pareja de hecho y demuestro los fondos económicos habria algun problema por cobrar esa ayuda del estado/gobierno?

  19. Provi linero

    Hola podria aclararme lo siguiente: mis hijas tienen nacionalidad portuguesa una de ellas vive y trabaja en España .la menor tiene 12 años y esta aqui en Venezuela conmigo .queremos reunificar la familia y irnos a vivir en España .la pregunta es la siguiente me conviene solicitar reunificación por mis hijas o por ser esposa de ciudadano comunitario el es italiano.?

  20. María

    Buenos días.
    Estoy embarazada y residiendo en España. El padre es de Cabo Verde y reside en Cabo Verde, dado que no estamos casados y, debido a la situación actual no puede obtener un visado de turismo o similar para entrar en España. Mis dudas son:
    1) ¿Existe alguna posibilidad de obtener visado para asistir al parto?
    2) Si no puede asistir al parto, ¿se podría solicitar un visado de reagrupación familiar contando el bebé como familiar comunitario?
    3) ¿Cómo deberíamos proceder para registrar legalmente al bebé como hijo de ambos estando a distancia?

    Saludos cordiales y mi agradecimiento de antemano

  21. Zaira

    Hola tengo algunas dudas,yo me quiero divorciarme y quiero pedir un abogado de oficio porque ahora mismo no tengo economía para pagar quería saber dónde puedo empezar porque mi marido no quiere ir de la casa y está solo a su nombre tengo dos menores de edad gracias.

  22. Diana Fraile

    Hola, queiro saber cuales son lo requisitos para solicitar la Nacionalidad tengo tarjeta comunitaria?

  23. Luis Muñoz

    Buenas tardes, tengo libreta familiar española pero mi esposa por temas de salud está fuera del territorio nacional, se encuentra en Suramérica, yo tengo nacionalidad española y contrato de trabajo fijo, estoy empadronado en palms de mallorca, aunque recién entre al ERTE, mi consults es cómo tiene q renovar su NIE en esta situación

    • Ana Pezzetta

      Buenas tardes, tengo ciudadanía italiana y estoy residiendo en Barcelona, mi esposo es Argentino y llegó a España hace 20 días, cuando fuimos a hacer el trámite para solicitar su NIE como familiar de comunitario nos dijeron que ahora se hace de forma telemática, recurrimos un despacho jurídico pero ahora nos dicen que para poder hacer nuestro trámite primero debemos registrar nuestro matrimonio en Italia porque nosotros nos casamos en Argentina. Quisiera saber ¿no es suficiente con que nuestro matrimonio esté apostillado por La Haya para presentar la documentación para solicitar el NIE?

  24. Magalli Ruiz de Grados

    Hola buenas este es mi problema.Hace seis años me vine a españa gracias a mi hija qué ya estaba aquí trabajando mediante la fórmula de familiar de residente comunitario.Soy peruana.Mi hija hace cuatro años se mudo a trabajar a Francia y yo me quede aquí. Me encuentro con el problema de tener caducada la tarjeta y me la wxigen para contraer matrimonio con un español.Puedo renovarla en España pese a estar mi hija en francia o que podría hacer para estar legal,llevo desde 2016 con la tarjeta caducada

  25. STEPHANIE

    HOLA BUEN DIA, SOY STEPHANIE SOY ESPAÑOLA, MI ESPOSO HARA LA SOLICITUD PARA LA TARJETA DE RESIDENCIA DE FAMILIAR COMUNITARIO, UNO DE LOS REQUISITOS ES QUE ESTE CUBIERTO LA SEGURIDAD SOCIAL, YO ESTOY ASEGURADA POR SER EMPLEADA AJENA, Y QUIERO PONERLO COMO MI BENEFICIARIO, SIN EMBARGO UNO DE LOS REQUISITOS ES QUE TENGA PERMISO DE RESIDENCIA PARA LA ALTA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, Y LA SOLICITUD DE RESIDENCIA ME EXIGE TAMBIEN ESTAR ASEGURADO, NO ENTIENDO QUE ES PRIMERO, SI LA SOLICITUD DE RESIDENCIA POR FAMILIAR COMUNITARIO Y LUEGO DARLE EL ALTA COMO BENEFICIARIO POR SER MI CONYUGE EN LA SEGURIDAD SOCIAL..

    ES DECIR AL MOMENTO DE SOLICITAR LA TARJETA DE RESIDENCIA QUEDA CLARO QUE LO TENGO CUBIERTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL, O ME EXIGEN TENER UNO PRIVADO Y LUEGO DARLE DE ALTA EN EL PUBLICO, POR FAVOR ORIENTAME. DE ANTEMANO GRACIAS!!

    • Blanca

      Hola!!!

      Tengo la misma situación, no se que hacer, estoy desesperada y ninguna entidad nos orienta.

      Si tienes la respuesta agradezco tu colaboración. Mil gracias 🙏

  26. Andrés Julián de la Asunción

    ¿Es obligatorio estar empadronado en el mismo domicilio, para que a la esposa de familiar español o comunitario obtenga el permiso de residencia?

  27. Guillermo

    Hola. Quería saber cómo debo proceder para emigrar legalmente a España. Soy argentino y tengo una hija argentina de un matrimonio anterior; estoy casado en Argentina con una mujer alemana que tiene dos hijos (18, 13) también alemanes (todos somos residentes argentinos). Quisiéramos ir los cinco a España a establecernos legalmente sin tener un trabajo previamente concertado. Quisiéramos saber cómo debemos proceder y cuáles son los recursos económicos que debemos acreditar para solicitar la residencia legal de nuestra familia en España. Desde ya, muchas gracias.

  28. Marta

    Hola llegamos aqui a españa en marzp del 2020 soy esposa de ciudadano comunitario tengo un hijo de 25 años que a la fecha vive con nosotros a cargo de mi marido ya que no puede trabajar, queria saber si hay alguna manera de provar de que este año estubo a su cargo asi poder tener el nie para el y poder trabajar . muchas gracias.

  29. mariana gavris

    hola buenas tardes soy rumana tengo 3 hijos nasidos en espana lo mas grande 19 el secundo 16 i el tersero 12 mi marido a perdio la residencia hase anos por enfermedad presentamos para la targeta comunitaria no bastava economicamente ahora por la nueva ley nolose que posibilidades tenemos yo me ha quedao invalida con discapacitat 65 cobro un pnc i un complemento i nolose si se necesita ahora medio economico o no mi marido es de bosnia i vivimos en barcelona de 23 anos porfavor algun consejo un saludo MARIANA

  30. Yennsy

    Hola qué tal. Quisiera saber si mi esposo tiene su primera tarjeta de residencia humanitaria y se le vence en marzo del 2021. Quisiera saber si podemos empezar el proceso de reagrupación familiar nuestro hijo está en Venezuela.

  31. Isabel

    Hola buenas tardes . Soy Isabel tengo régimen comunitario por mi hija que tiene pasaporte Español. Tengo 66 años como debo hacer para el trámite de nacionalidad

  32. juan

    Hola, soy ciudadano español casado con rumana, ella tiene una hija de matrimonio anterior y nacionalidad tambien rumana, obtuvo el NIE gracias a su madre pues estaba a su cargo y esta trabaja. Ahora la chica, que tiene 20 años, se ha ido de casa y ademas no trabaja y ya no esta a cargo de su madre. Mi pregunta es, pierde ese derecho a la residencia o se mantiene? gracias.

  33. Anabel

    Hola !!! Tengo una pregunta , mi papa y yo presentamos los documentos para la residencia comunitaria por Mallorca , yo soy mayor de 21 años , y a él le salió trabajo en Vitoria Álava , así que nos tuvimos que mudar por lo cual nos empadronamos juntos en la casa de Vitoria, tendré algún problema para la resolución de la residencia ?

  34. Roberto hugo

    Buenos días tengo una hermana Argentina viviendo en Barcelona 40 años tiene radicación española puedo a través de ella conseguir el pasaporte de la Unión Europea o permiso para quedarme con mi esposa somos de Argentina y tengo medios para mantenerme gracias

  35. Rosa

    Hola, tengo la tarjeta comunitaria al estar casada con ciudadano portuges,( mi hijo menor de edad de ex cónyuge) tambien tiene la tarjeta comunitaria,ambos viajaremos a Bolivia por 15 dias, quisiera saber si con el NIE y pasaporte boliviano es suficientemente… y al regresar a España no necesito ningun permiso del progenitor de mi hijo (ex cónyuge )
    Gracias

  36. Julio

    Hola, buenas, quisiera saber si con la ayuda que recibo de el gobierno de el remi más lo que recibo de el padre de mis hijos es válido para solicitar la tarjeta comunitaria de mi pareja, lo que recibo es lo siguiente 400 de el remi, 300 de habitación Que tengo en alquiler, 150 por la minusvália de mi hijo y 300 de el padre de mis hijos, en total serían 1050 mensuales, con eso sería suficiente para ser aprobada? O no?

  37. Damelys

    Buen día. Agradecería ayudarme a aclarar esta duda, mi esposo es Italiano, también mis hijos menores. Queremos viajar a España con mi mamá. Qué documentos debo presentar para el ingreso? somos Venezolanas.

  38. Taimy

    Quiero hacer una reagrupacion familiar a mi hijo menor que está en Cuba, reagrupacion en régimen comunitario,que cita debo solicitar en extranjeria.
    Pensaba que era cita de reagrupacion pero me he presentado y me han dicho que no era esa la cita que debía solicitar para una reagrupacion de un menor que se encuentra en Cuba.

  39. SUSANA

    Buenos días.
    Mi hijo vive en un piso de mi propiedad y esta empadronado en eses piso.
    Hace tres meses a conocido a una chica Colombiana sin papeles.
    Ayer me dice que se casan.
    El sabe de toda la vida que en el momento en que tenga pareja debe salir de mi piso.
    Pero no se quiere marchar.
    Evidentemente voy a poner una demanda o lo que se me aconseje.
    Mi pregunta es ¿PUEDE EMPADRONAR A LA CHICA EN MI CASA SIN MI CONSENTIMIENTO?

  40. Shirley

    Hola, soy paraguaya con nacionalidad española, y he traído a mi hermano como estudiante ya hace 9 meses en España, viviendo conmigo y estando a cargo de mí con todos los gastos de la universidad, mi pregunta es si le pueden conceder la tarjeta de familiar de ciudadano sabiendo que en el país de origen vivíamos juntos y que ahora vive a cargo mío.
    Muchas gracias

  41. Florin Roman

    Buenas tardes, tengo una duda que no logro resolver. Soy de nacionalidad Rumano y vivo en España y estoy casado con mi esposa que es de Ecuador y ella esta ahí, como podría hacer para reagruparla a ella y a su hija.

    Un saludo y muchas gracias.

  42. Ali

    Hola. Quiero saber si se puede opositar en España, siendo ciudadano extracomunitario que tiene pareja de hecho con un español y con residencia de régimen comunitario.

  43. Jose

    Buenos días,
    Tengo una duda, mi pareja tenia la targeta de residencia por familiar comunitario, su madre.
    Ahora vive conmigo y cumplimos los requisitos, llevamos mas de un año viviendo juntos, tengo ingresos y soy español.
    Su targeta le caduca ahora y mi pregunta es si tiene que solicitar una targeta nueva siendo yo el familiar que le da derecho o solicitar una renovación y presentar mis documentos
    Muchas gracias

  44. José contreras

    Hola mi pareja es italiana estamos casados y tenemos una niña de 13 años con nacionalidad italiana , vivimos acá en españa yo soy venezolano y tengo mi tarjeta de residencia comunitaria por 5 años, ya tengo 1 año acá en España, mi pregunta es ¿en qué tiempo puedo pedir la nacionalidad española? si estoy casado con un miembro de la comunidad europea y tengo una hija menor con nacionalidad italiana gracias de antemano

  45. Daiana

    Hola mi nombres es daian soy de monte grande,provincia de buenos aires,construí con mi ex marido padre de mi hija y de mi hijo que viene en camino mi casa en el terreno de mi mamá con su permiso y ahora que me separe mi mamá quiere que me valla para quedarse con la casa y convivir con su nuevo novio, también en su casa viven mi hno de 18 y mi hna de 10 años y también quiere que se vallan al igual que yo,, pido ayuda para saber que poder hacer por favor

  46. Yinna tatiana beltran

    Buenas tardes quiero consultar sobre que documentos tengo que presentar en extranjería para tramitar targeta comunitaria de mis hijos menores de edad ellos estudian aquí en Guadalajara mi esposo no es el padre de ellos pero el los va a tramitar. Yo tengo la documentación por medio de el. muchas gracias por su atención.

  47. María Alejandra Roselló

    Buenos días,yo soy ciudadana francesa, estoy casada con un venezolano,residimos en España hace 4 años, mi esposo quiere solicitar la nacionalidad española y queríamos saber si necesita alguna documentación del matrimonio francés para poder realizar el trámite .

    Gracias.

  48. kamlesh

    hello my wife have this card TARJETA DE RESIDENCIA PERMANENTE DE FAMILIAR DE CIUDADANO DE LA UE and my wife is possible come with me visit united kingdom ,and need visa

    thanks

  49. kamlesh

    hello my wife have this card TARJETA DE RESIDENCIA PERMANENTE DE FAMILIAR DE CIUDADANO DE LA UE and my wife is possible come with me visit united kingdom ,

    thanks

  50. Camille

    Soy una persona de 65 años que vive en España de forma irregular desde 12 años . Mi esposa tiene 52 años se unió a mi aquí en España hace 8 años ha tampoco
    su situación administrativa ilegal como yo.
    Lo que podemos hacer por nuestras situaciones administrativas esta legalizado . por lo tanto para vivir legalmente

  51. Ketti Beccalli

    buenos dias!soy de nacionalidad italiana residente en Mallorca desde hace 34 años. tengo a mi madre aqui desde septiembre 2019 //ella vive en Italia, vino por pasar una temporada aqui como solia hacerlo siempre//durante el confinamiento empezo’ a tener problemas y finalmente, tras diagnosticarle un cancer en el recto, le dieron radioterapia/tiene 89 años/
    Empezo’ a tener secuelas seguramente derivadas de la radioterapia.y llevamos un mes con serios problemas de total dependencia.quisiera saber si puede optar a ayudas a la dependencia aqui en Mallorca a pesar de no ser residente aqui ya q no podra’ volver a Italia

  52. alejandro font

    hola buenas una consulta. como documento acreditativo del vinculo matrimonial de un extracomunitario con un ciudadano italiano, sirve presentar el acta matrimonial celebrado en el pais extracomunitario apostillado y el extracto del matrimonio registrado en italia o hay que presentar el acta italiana de matrimonio completa (extensivo y no extracto).
    solicité la copia del matrimonio a italia y me han enviado el extracto
    gracias.

  53. David

    Hola. Soy David español con esposa boliviana. A ella se le caducó su tarjeta comunitaria. Pero también le han concedido la nacionalidad. Pero msi preguntas son:¿tiene que renovar su tarjeta mientras le confirman la nacionalidad? Y,¿No le anularía esto la nacionalidad? Gracias

  54. Fernanda

    Hola soy argentina país donde resido y mi hijo de 12 años tiene pasaporte comunitario tengo la tutela total de el me puedo ir a vivir a la comunidad Europea si yo no soy comunitaria

  55. ZAI

    Buenos dias, quisiera preguntar cual son los requisitos, en Canarias, para obtener la tarjeta de residencia por ser pareja de hecho no registrada de un ciudadano comunitario residente en españa.
    gracias saludos

  56. Roselia

    Soy casada com un espanhol e no tengo nasionalidade! Tengo una ija c 19 anios eya tené tarjeta comunitaria! E nesesito la rezidensia… Para prestar servisios público me gustaría sabe ke documentos eya nesesita? E se eya tené derecho? Eya vive en espania a 10 anios?

  57. Betina Vekselman

    Mi hija es menor de edad. Es española por su papá , y argentina de nacimiento . En este momento está en Barcelona con su papá mientras se está cursando la pandemia de covid 19 en Argentina (país donde vive conmigo, desde y donde nació ) el 3 de octubre cumple 15 años y quisiera pedir una autorización para viajar a visitarla por 15 días y así estar junto a ella en ese día tan especial . Me podrán asesorar cómo consigo el permiso . Yo tengo mi casa y mi oficina en Buenos Aires y no tengo pensado vivir en España . Solo pretendo visitarla porque la extraño y es su cumpleaños. No hay ningún riesgo qie me quede a vivir allá porque tengo dos hijos más en Argentina y un buen trabajado . Por favor necesito ayuda para gestionar el permiso para que me dejen quedar 15 días En España . (con pasaje de ida y vuelta y seguro médico contratado ) aguardo sus comentarios . Muchas gracias !!!

  58. MARTIN

    hola que tal una pregunta el tema del seguro medico es para el comunitario o para el extranjero y las fotos de carnet son mias o del extranjero.

  59. Mariajose

    Buenos días
    . Llevo 9 años separada del padre de mi hija. Hace años quiere ir a fútbol y ahora por fin va aún equipo lo que pasa que cuando le toca con su padre el no la lleva porque trabaja y no habla con migo para que la lleve yo. El prefiere que se quede en casa aburrida mientra el trabaja.. La pregunta es lo puedo llevar a l juzgado para aver a que acuerdo llegamos o que puedo hacer gracias

  60. ELIA

    Buenas tardes:

    Quisiera saber si me pueden solventar una duda, por favor.

    Para solicitar por Correo Postal (los motivos no importan; lo he de hacer a través de Correos en este caso) la tarjeta PERMANENTE de familiar de comunitario casado con española desde hace 9 años, con cuatro hijos, todos de nacionalidad española, es NECESARIO adjuntar a la solicitud ( impreso ex-15, Pasaporte, Justificante de pago de tasas, etc), además:

    – Certificado bancario acreditando que la mujer tiene medios económicos suficientes, y en tal caso, cuantía de los mismos, teniendo en cuenta que tienen cuatro hijos menores. Es que me parece extrañísimo que pidan eso, cuando lleva aquí viviendo más de 10 años, ya ha renovado su tarjeta con anterioridad, y es él el que trabaja, no la mujer. Para una autorización inicial lo veo lógico, pero para la permanente también lo es ???
    – TARJETA SIP ESPAÑOLA o seguro médico (el este caso la SIP de la Sanidad española)
    – El justificante de pago de los 12,00€ igual se o que siempre …
    – Las TRES FOTOGRAFÍAS también hay que meterlas en el sobre que entregamos en Correos?.. Una vez solicitada, esperamos Resolución y nos emplazan para tramitar la expedición de la tarjeta ?…

    Gracias 😊

  61. Ana yijann valencia

    Hola tengo una pregunta voy a viajar a reunirme con mi esposa ella es ciudadana española yo voy con libro de familia en estos momentos no tenemos el registro civil de matrimonio español por cuenta el aislamiento ya lo pedimos al consulado pero nada podría viajar y presentar los documentos así y el soporte de q ya pedimos el registro ahora bien al momento del matrimonio mi esposa tenía el pasaporte español y ahora q tiene el DNI no hemos podido obtener el registro en línea pq no le aparece q podemos hacer en ese caso por favor es urgente

  62. Damela jóóbah Jóóbeúh

    Hola tengo mi tarjeta residencia de régimen comunitario no estoy separado estoy trabajando con la tarjeta me toca renovarlo presenté mi contrato indefinido y mis 3 últimos nominas la tarjeta residencia y de la tarjeta sanitaria pasaporte caducado y pasaporte en vigor ( dni de mi padre su tarjeta sanitaria y los certificado de empadronamiento con vivencia?? Me puede dar el permanente de 10 años o me va dar otro tarjeta de residencia comunitario de 5 años gracias???

  63. Vanessa

    Hola, buenos días

    Soy venezolana con residencia en España y me voy a casar en septiembre con un ciudadano español; mi pregunta es si existe algún medio de hacer que mi madre que ha venido a visitarme desde diciembre y se ha tenido que quedar por el estado de alarma puede beneficiarse para poder quedarse (aunque lleva ya mucho más de 3 meses de permanencia en España) o para volver brevemente, ya que han prolongado el tiempo de estancia legal pero si se queda hasta agotarlo no podria volver en 6 meses (según tengo entendido) Podría por favor indicarme la mejor forma de legalizar a mi madre de la forma más rápida. Muchas gracias de antemano.

  64. Laudicea Nogueira dos Santos

    Hola, estoy divorciada de um español y tengo uma hija suya que nació em Brasil, pero que aún no tiene el reconocimiento em registro desu padre, o sea, es su hija pero no tiene sus apelidos por falta de responsabilidade y negligência por parte de su padre que volvió a casarse em España y nunca se importo de viajar a Brasil PARA REGISTRAR A SU HIJA,
    hace yá 14 anos y no penso esperar más, pues su hija está com problemas de angústias por no conocer a su padre fisicamente. Necesito um abogado de oficio em La coruña para dar entrada em la paternidade em España, em la ciudad que me casé com su padre. Puedo solicitar estando em Brasil??? O tendré que viajar a España para solicitar?

  65. durfay gomez

    hola espero que se encuentren muy bien.

    lo siguiente el año pasado en novienbre lleve todos mis documentos pero el 31 de enero de este año me respondieron que no era satisfactorio ya que mi documento de matrimonio no estaba traducido era en italiano. asi que me dijeron que tomara una cita para informacion pero paso lo del covic19 y no se pudo hacer nada que debo hacer????

  66. Sara slimani mateos

    soy español y me case en Marruecos si la capacidad matrimonial , actualmente vivo en UK donde reconocieron mi matrimonio ya que si es legal en el pais donde me case tambien es legal en UK y le dieron a mi marido la tarjeta de residencia por ser familiar de una ciudadana europea .

    Por cuestiones de trabajo debo mudarme a belgica y me gustaria saber si puedo cambiar la tarjeta de residencia de mi marido o que es lo que debo hacer para arreglar mi situacion.

    Muchisimas gracias por todo.

  67. Elizabeth

    Hola buenas tardes queria hacerle una consulta, tengo tarjeta comunitaria familiar ciudadano de la unión por 5 años, me la han dado por medio de mi madre, en agosto cumplo dos años con la residencia puedo tramitar la solicitud de la nacionalidad española o tengo que esperar más tiempo. Muchas gracias

  68. SAKKAK MERYEM

    Quiero una respuesta porque estoy cerca de cuatro meses que todavía no me han contestado para nada quiero saber que me hacía falta algún papel o que lo que corría y por qué a tardado mucho para contestarme

  69. Dadirka Álvarez

    Hola. Mi caso es el siguiente: mi madre es ciudadana cubana y jubilada. Por la situación económica del país y por lo insuficiente que resulta su pensión, le hago transferencias mensuales de 150,00 euros (debidamente acreditadas a través de los recibos bancarios). A la hora de solicitar su tarjeta de residencia de familiar de ciudadano comunitario debo demostrar que está a mi cargo. Cualquiera diría que si tengo todas esas transferencias hechas “la cosa es pan comido”; pero NO. Debo demostrar porqué eran necesarias estas transferencias a pesar de su pensión. ¿Cómo podría hacerlo? ¿Qué documentación podría aportar?

  70. Nicolas corbelli

    Hola
    Quería saber cómo certificar un documento emitido por un banco de Holanda donde acredita los medios económicos que se necesitan para presentar para obtener la residencia en España de un ciudadano holandés. Lo presenté con la firma de un notario español y no me lo aceptaron.
    Gracias

  71. Ricardo

    Buenos días,
    soy italiano y estoy casado con una mujer rusa (certificado de matrimonio registrado en Rusia y también legalizado en Italia). Tenemos una niña de 4 años y medio con doble ciudadanía (italiana y rusa). Mi mujer tiene la “Carta di soggiorno permanente” italiana que caduca en el 2022. Hace 10 años (despues de haber vivido legalmente – con NIE – 5 años en España) emigramos fuera de la UE. Ahora queremos volver a vivir en España. Como proceder con el papeleo y que opciones tenemos?
    Gracias y un saludo.

  72. ana

    Buenos dias, me llamo ana, soy argentino-italiana y quisiera traer a mi madre a españa a vivir desde argentina que ya tiene 87 años, pero no se muy bien lo que tengo que hacer, gracias

  73. martin

    hola que tal tenia una duda sobre la tarjeta de familiar comunitario hace falta estar empadronado para que te den la tarjeta de familiar comunitaria? porque llame a la oficina de extranjeria y me dijeron que no lo pedían no se si es asi

    un saludo

  74. Elieser Sánchez Ávila

    Hola mi esposa e hijos son españoles, solicité mi residencia de familiar comunitario y me salió favorable pero solo me dieron un año de recidencia, porque tan poco si tengo entendido que son 5 años y otra cosita con la resolución yo puedo trabajar sin tener el NIE aun por lo de la COVID-19,Gracias

  75. Guillermo

    Hola buenos días, tengo una consulta, mi hermana vive en Brasil y tiene nacionalidad brasileña, yo tengo nacionalidad Española porque llevo bastantes años viviendo en España. Quiero saber como puedo hacer para poder traer a mi hermana y que viva conmigo y con nuestra madre. Mi madre tiene tarjeta comunitaria y está divorciada desde hace tiempo, ella se caso con un Español. Tengo un montón de dudas. Mi hermana estuvo en España como turista y la empadronamos, lo que pasa que por razones de estudios se marchó de nuevo para Brasil, eso ocurrió en el 2018. Muchas gracias por la atención.

  76. Viviana palacios

    Hola Por favor, han pasado 3 meses desde mi solicitud y aún no recibo respuesta de extranjeria, la hice el 19/feb/2020.
    Que deberia hacer por favor…me urge para trabajar

    • Rodolfo urbina

      Hola cuando presento mis papeles para residente comunitario junto con ese trámite me dan mi n.i.e o tengo que tramitarlo aparte

  77. Laura

    Hola mi hijo de 18 años se ha puesto ha trabajar lleva un mes le hacen contratos de quince dias incluso esta vez puede que sea de un mes va a ganar unos 900 euros. Su padre me pide la nómina ya que cobra una ayuda y dice que se la van a bajar aún no conviviendo con él. Creo que es para dejar de pagar la manutención pero bueno. Mi pregunta es es4oy obligada a darle la nomina? Conociendole querrá que yo le diga que no pase la manutención pero despues de ver que además de tener esa paga tambien trabaja y nunca me ha dicho que si necesitaba algo para los niños como en su dia me dijo que haría no se como actuar. Tiene que pedir una revisión de medidas? Puede dejar de pagar sin más? Si pide revisión tengo que pagar yo las costas? Estoy muy perdida en esto ya que cuando me separé cedí a todo sin informarme, no quiero que esta vez me pase lo mismo. Otra pregunta mi hijo tiene unas multas las cuales tengo que pagar, podría solicitar que pagaramos la mitad cada uno o al estar conviviendo conmigo las tengo que pagar yo? Ya se lo comente a él y como si nada muchas gracias por su ayuda

  78. Inés

    Buenas tardes,
    Me gustaría hacerles la siguiente pregunta: ¿Existiría algún inconveniente si, cumpliendo todos los requisitos expuestos, el trámite de la tarjeta se gestionase en una comunidad autónoma (Madrid) y el contrato laboral del la persona comunitaria fuese en otra (Cataluña)? La fecha del inicio del contrato sería reciente (cambio de puesto de trabajo durante los trámites).

    Gracias.
    Un saludo.

  79. elias

    hola, me gustaria saber si me puede ayudar a tramitar la residencia por familiar de comunitario, cuales son los procesos y los requisitos, mi hermano es medico y es residente

  80. Maria

    Buen día.Espero que todos esten bien.Mi pregunta es que tengo mi hijo con permiso de familiar comunitario.Pero tiene a la novia sin que esta de forma irregular.Como se puede o se podría arreglarle los documentos.Gracias

  81. John

    A ver tengo una pregunta mi madre es nacionalizada italiana es decir es ciudadana europea, mi pregunta consiste que si estoy en España, en vias de legalizar mi estancia en el pais me ayudara tener a mi madre como ciudadana europea?? O sea no me podran echar de España, ya que italia es un pais miembro de la UE igual que España, pregunto.

  82. Manuela

    Hola, estoy esperando la resolución de extranjería de mi solicitud de familiar de residente comunitario. Es estos tres meses de espera, ¿podría trabajar como autónoma o tener un contrato? ¿Puedo emitir facturas?

    Gracias,

    Manuela

    • Inmaculada Castillo

      Hola Manuela,
      Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.
      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  83. Gracimar González

    Buenas Tardes, en el caso de madre extranjera Venezolana y hijo menor comunitario italiano como aplicaría? Gracias

  84. Ana maria

    Hola quisiera saber si puedo ganar la custodia del niño aunque la custodia la tiene el padre por cosas del pasado,el niño está con el padre ahora des de hace dos meses me lo llevo y está allí con el sin ir al Instituto des de hace 2 meses,el niño no quiere estar con el y io también lo veo mal con el lleva 2 meces alli y esta mas delgado no come bien o no se que pasa,el no tiene trabajo ni paró…quiero lo mejor para mí hijo no quiero que sufra quiero que este bien y por eso quiero saber si se puede abrir un juicio para poder llevarme la custodia,porque el niño quiere estar conmigo soler estube a verlo yo vivo el Lleida el en Logroño y me dijo que no quiere estar allí que no le gusta Y encima era triste por estar allí siempre en casa sin amigos y sin ir al Instituto…ayudarme por favor quiero que el niño este bien y con su padre no lo está

  85. Carmen

    Hola!
    Soy nacional española, haber obtenido la nacionalidad en el año 2008 de origen nacional comunitario .
    Tengo a mi hermano residente desde el año 1999 nacional comunitario.
    Desearía traer a nuestra madre de 75 años y operada con necesidad de cuidados a España para que esté con nosotros ya que si no estaría sola en el país de origen comunitario.
    Que tengo que hacer para la legalidad.
    Puedo incluirla en mi tarjeta de sanidad de la seguridad social ?
    O seguro privado?
    Le puede servir la tarjeta sanitaria europea de Rumania Esta jubilada.
    Es preciso en el postoperatorio y después tenerla a nuestro lado.
    Tengo piso en propiedad, trabajo con contrato fijo desde hace 26 años.
    Gracias!

    • Inmaculada Castillo

      Hola Carmen,

      Hemos leído tu consulta y para la resolución de dudas como las que planteas tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder.
      Remitimos a este servicio porque la duda planteada requiere de cierto estudio y tiempo para la redacción de la respuesta.
      Te dejo el enlace para mayor información.
      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  86. Yaira

    Saludos!!
    Mi nacionalidad es de un pais extra comunitario mi esposo es ciudadano español y ambos residimos y trabajamos en Londrs, Reino Unido.nuestra pregunta es
    Como podemos solicitar la tarjeta de familiar comunitario desde aqui en Londres
    Gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Yaira,

      Si te refieres solicitar la autorización de residencia como familiar de comunitario en España, no se podría en tanto no residís en España. Respecto a cómo vaya a afectar la residencia de nacionales comunitarios y sus familiares en Reino Unido a raiz del Brexit, en principio, todo sigue como hasta ahora en tanto se vayan produciendo los cambios normativos correspondientes.

      Un saludo

  87. Thomas

    Buenas,soy de argentina y tengo la ciufadania española, tengo 20 años y me estoy por casar, en diciembre tenemos planeado irnos a barcelona a vivir, mi futura esposa no tiene ciudadania, que tengo que hacer para que le den la residencia? Asi puede trabajar legalmente. Me preocupa la parte que dice que tengo que tener suficientes fondos economicos. Yo y mi esposa tenemos lo jusyo y suficiente para irnos alla y conseguir trabajo el día 1 para pagar todo. Espero su respuesta, muchisimas gracias!

    • Inmaculada Castillo

      Hola Thomas,

      Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.
      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  88. monica

    Hola, muy buenas tardes. Quisiera consultarles lo siguiente, estoy casada con un ciudadano italiano, el matrimonio se realizo en Venezuela. Para solicitar la tarjeta de familiar de comunitario, el acta de matrimonio a presentar es la legalizada y apostillada en Venezuela, o necesito solicitar al comune de mi esposo en Italia (el matrimonio ya se registro a través del consulado) el estratto di matrimonio? y de tener que consignar este ultimo el mismo debe estar traducido por un traductor autorizado del consulado español? agradecida por su respuesta

    • Inmaculada Castillo

      Hola Mónica,

      Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.
      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  89. Mariano Alexopoulos

    Buenas tardes, necesito obtener la Nacionalidad Griega,mi abuelo y padre(fallecidos) eran Griegos, poseo toda la documentaciòn al respecto traducida, asì como mi partida de nacimiento, ya que he nacido en Argentina,me han dicho en la Emabajada de Grecia en Madrid, que debo estar registrado en el registro civil,asi como mi Madre, de la misma Nacionalidad y Española por derecho, que para dicho registro debo contratar a un Abogado en Grecia ¿podrìan Vs. orientarme en este tema?..Muchas gracias

  90. Jose Miguel

    Buenaw tardes,
    Desconozco si este servicio es gratuito.
    Si es afirmativo , necesitaria un poco de informacion , este año 2020 , es el primero que tengo que actualizar la manutención de mis hijos, mi duda es que veo en diferentes sitios que el ipc es del 0,4 y tambien lo veo en el 0,8, necesitaria saber cual es correcto, para actualizarla.
    Gracias de antemano
    Un saludo

  91. Jamal

    Buenas tardes: hemos pedido la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE para mi madre (que vive en Marruecos), pero se la han denegado porque dicen que no se prueba que depende de mí económicamente aunque en el 2018 le envié alrededor de 2000 € y aporté un documento que prueba que no tiene ningún ingreso ni propiedades. La resolución dice que, además de los envíos de dinero, “se ha de probar también que el solicitante carece de cualquier ingreso así como su situación social y familiar en su país de origen. Y en el caso que nos ocupa, se desconoce la situación del solicitante en su país de origen, es decir, si convive allí con otros familiares o existen otros familiares que tengan posibilidades y estén obligados a prestarle alimentos”. ¿Cree que tendría posibilidades si hago un recurso contencioso-administrativo?

    Muchas gracias de antemano.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Jamal,

      Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  92. Sabrina

    Hola, queria preguntar porfavor, viviendo con la familia sin pagar alquiler y teniendo pocos ingresos (300€) podria reagrupar a mi marido

    • Inmaculada Castillo

      Hola Sabrina,
      Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  93. Mislaidy Garcia

    Hola… yo tengo viviendo en España 16 meses soy madre de un español y vivo con él …cuando llegue por diversas razones no pude tramitar la tarjeta de familiar comunitaria… mi pregunta es puedo hacer ese tramite en este momento??? Y que concecue cias tentria al tramitarla ahora????

  94. ARI BATORINA

    Hola.
    Esto aquí en España como miembro de la unión europea. Ya tengo mi NIE. El caso es que tengo dos menores de edad y no logro conseguir el enlace para la cita de menores de edad. En la página para certificado de la unión europea pide como campo obligatorio NIE.
    Debo colocar mi NIE y los datos de ellos.
    Gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Ari,

      Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  95. Gustavo carnibella

    Hola soy comunitario y tengo mi hijas en otro país una de 4 años y otra de 20 y las quiero traer como puedo acer ellas tienen mi apellido solo no el de la madre me pueden dar una respuesta

    • Inmaculada Castillo

      Hola Gustavo,

      Hemos leído tu consulta y para la resolución de dudas como las que planteas tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder.
      Remitimos a este servicio porque la duda planteada requiere de cierto estudio y tiempo para la redacción de la respuesta.
      Te dejo el enlace para mayor información.
      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  96. ameli8971@hotmail.com

    Tengo a mi marido enfermo en Italia y no está en condiciones de viajar y no es residente allí. Le caducó la residencia permanente en agosto del 2018 y le ha caducado ahora la Tarjeta Sanitaria Europea, no se como conseguir que le puedan atender, si necesita ir a un hospital, el no se va hacer residente en España (necesita un tiempo para recuperarse y poder venir a España y renovar su Tarjeta). Estoy desesperada, está en casa de un amigo. Alguien ve alguna solución?. Gracias

  97. Susana Henao

    Buenas tardes,

    tengo una duda acerca de viajar a Finlandia por más de 90 días. Tengo el permiso de residencia español de régimen comunitario y me gustaría estar en Finlandia por 4 meses (mas de 90 días). Quiero saber si esto es legal si voy acompañada de mi familiar de la UE(Española). Y de ir sola ¿que consecuencias tiene pasar el límite de 90 días?

    Gracias de antemano.

    Saludos.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Susana,

      Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  98. Susana

    Buenos días, pronto viajaré a España donde viven mis padres. Mi intención es quedarme a residir allí, ya que mi padre es español de origen por ley 52/2007 y pediré residencia por arraigo familiar. Viajaré con tres maletas y quisiera saber qué debo decir en Aduana si me preguntan a qué vengo. Tengo 40 años, ciudadana EEUU. Gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Susana,

      Hemos leído tu consulta y para la resolución de dudas como las que planteas tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder.
      Remitimos a este servicio porque la duda planteada requiere de cierto estudio y tiempo para la redacción de la respuesta.
      Te dejo el enlace para mayor información.
      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  99. Dayana

    Hola buenos días! tengo una duda en la que quisiera que me ayudaran, soy comunitaria italiana y mi esposo y yo vivimos hace un año y medio en España y él tiene NIE comunitario (como mi conyugue) quisiera confirmar que después de un año viviendo en España él pueda pedir la nacionalidad española. Muchas gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Dayana,

      Tu marido no puede acceder a la nacionalidad española tras un año de residencia en tanto tú no eres española. Podrá solicitar la nacionalidad española por residencia tras 10, 5, 2 o incluso 1 año dependiendo de las circunstancias concretas y personales de él.

      Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha la cuestión que planteas, así como indicarte la forma de proceder.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  100. Lorenzo Figallo

    Saludos, tengo una duda, tengo nacionalidad británica y ya tengo mi certificado de registro de ciudadano de la union y me encuentro trabajando, ya pedimos hace 45 días la tarjeta de familiar de ciudadano de la unión para mi esposa en Alicante, a diario uso el portal de inmigración para revisar el estatus del trámite y siempre dice “en trámite”, he leído que el servicio para revisar el estatus no está disponible para ciudadanos de la unión, mi pregunta es debo esperar a que me llegue la carta por correo postal? Estoy perdiendo el tiempo al revisar por internet? Cómo puedo saber el estatus del trámite? He leído que en esta provincia no suelen tardar más de 45 días en dar respuesta (CORA) ha pasado demasiado tiempo ?

  101. Faisal

    Hola soy ciudadano español puedo regulizar mi hermano que vive conmigo en españa ilegal saludo

  102. Faisak

    Hola soy ciudadano español puedo regulizar mi hermano que vive conmigo en españa ilegal saludo

  103. Fernando

    Hola quería saber si par un menor de edad de hijo de mi cónyuge tiene que tener seguro médico. Para tramitar la tarjeta comunitaria

  104. Fernando

    Hola quería saber si par un menor de edad de hijo de mi cónyuge tiene que tener seguro médico

  105. Isabela Moreira

    Hola, tengo doble nacionalidad, española por residencia y brasileña, me gustaría saber si puedo traer a mi hermana de Brasil para vivir aquí en España legalmente. Ella tiene solamwnte nacionalidad brasileña.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Isabel,

      Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  106. Juan Pablo

    Buenas noches, les comento mi situación: hace unos 20 años estuve involucrado en un accidente vial, donde una persona alcoholizada se me cruzó y la atropellé. Lamentablemente la persona falleció y se me inició una causa por cuasidelito de homicidio y al tiempo se me dictó el sobreseimiento. Esto puede ser una complicación en mi solicitud de tarjeta de familiar de ciudadano?
    Saludos y gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Juan Pablo,

      Hemos leído tu consulta y para la resolución de dudas como las que planteas tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder.
      Remitimos a este servicio porque la duda planteada requiere de cierto estudio y tiempo para la redacción de la respuesta.
      Te dejo el enlace para mayor información.
      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  107. Maria Virginia

    Hola!

    Soy española y junto a mi esposo extranjero, solicitamos la tarjeta para familiar de comunitario en la Oficina de Extranjería de Toledo.

    Tengo el número de expediente, pero no le asignaron NIE provisional. Eso es normal? Tengo conocidos con situación similar y a todos le dieron NIE provisional.

    Gracias de antemano

    María Virginia

  108. melis

    Hola,
    Mi novio y yo hicimos una pareja de hecho. Y ahora quiero solicitar un permiso de residencia y trabajo. El no esta trabajando, asi que estamos planeando mostrar dinero en su cuenta bancaria. Quiero preguntar approximadamente cuanto dinero deberiamos tener? Escuche que son 8,000 euros por un ano, pero entonces significa que tenemos que tener 40,000 euros ya que obtendre un permiso de residencia y trabajo por 5 anos? Tambien quiero preguntar que tipo de seguro de salud privado deberia tener, hay algun tipo especifico?Y tambien tiene que cubrir 5 anos o es suficiente 1 ano? Gracias de antemano. 

  109. Angela

    Hola si yo tengo la tarjeta sanitaria me sirve como requisito para el tramite de familiar comunitario.

  110. melisa

    Buenos días. El 14/08/19 presente toda la documentación para solicitar la tarjeta de residencia por familiar. Pasados los 3 meses aun no tengo respuesta. Quería saber si existe algún permiso que me permita salir de España, sin tener algún problema legal. Yo tengo un viaje el 26/12 a mi país, Argentina. También quería saber si me pueden brindar información sobre las consecuencias de salir de España sin ser residente.
    Muchas gracias.

  111. Losa

    :Cuánto tiempo tarda la resolución de solicitud de tarjeta residencia de familiar de comunitario por 5 años? Y Puedo esperar fuera de España la resolución?
    Y al llegar la resolución oositiva cuánto tiempo tengo para continuar o recoger la misma?

    • Inmaculada Castillo

      Hola Losa,

      Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  112. Nuri

    Hola,tengo dudas porque muchos me dicen algo diferente, mi padre le llego la ciudadania ahora por residencia. Yo soy su hija y vine por un tour y decidi quedarme mi padre no puede hacerme nada a mi por el regimen comunitario.

  113. Daniela

    Hola buenos días.
    La madre de mi esposo tiene nacionalidad Italiana nosotros vivimos en España tenemos 4 hijos ella puede darle a mi esposo la tarjeta familiar reciente comunitario?

  114. María pilar

    Hola soy española y solicité para mi pareja marroquí la residencia somos pareja hecho y han venido 4 policías esto es normal?

  115. YousraY

    Hola, soy una marroqui madre de una hija de nacinalidad española, tengo residencia de cuenta ajena.Pregunto si tengo derecho de pedir la comentaria a traves el documento fe mi hija. Gracia

    • Inmaculada Castillo

      Hola Yousray,

      No, no podrías adquirir la resiencia comunitaria a través de tu hija.

      Un saludo

  116. nuria rius

    desearia saber que debe hacer una mujer venezolana, casada con español, y con hijos españoles para poder adquirir la residencia en España. Gracias

  117. marcelys espinoza

    hola buenos días
    me gustaría su ayuda en unas dudas que tengo. tuve una hija en España hace un mes, mi marido y yo somos venezolanos estamos residenciados legalmente ya que el es de nacionalidad italiana y vivimos en España el como ciudadano de la unión europea y yo como familiar comunitario, mi pregunta es
    ¿Que nacionalidad tendría mi hija?
    y segundo tengo que residenciar la y para eso tienen que asignarle un NIE y para asignarle dicho NIE la bebe tiene que tener nacionalidad pero yo quiero obtener la nacionalidad española que según investigué es al año de residencia de la bebe.

  118. Fernanda González

    Buenos días, quisiera saber si ustedes podrían aclararme una duda que tengo ya que, por más que llamo a Extranjería no son capaces de coger el teléfono.
    Hace 5 años que me dieron el NIE por régimen comunitario, por medio de la ex pareja de mi madre y en el 2016 metí los papeles para obtener la nacionalidad.
    En mayo del 2020 mi NIE caduca y por ello quisiera saber que requisitos habré de tener para no perder mi tarjeta de residencia si ésta persona que nos hizo la reagrupacion ya no hay ningún vínculo familiar.
    Llevo 10 años viviendo en España, he estado escolarizada y todo.
    Gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Fernanda,

      Habria que tener más información para poder valorar tu caso. De cualquier forma, debes de tener en cuenta que una vez extinguido el vínculo hay un plazo de tres meses para comunicar a extranjeria la extinción del vínculo y acreditar la situación en ese momento para mantener la residencia en régimen comunitario o pasarse al régimen general.

      Mi recomendación es que te pongas en contacto con un abogado de extranjería en Barcelona para que te indique o bien, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica teléfonica.
      Te dejo enlace.
      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
      Un saludo

  119. Eugenio

    Después de haber solicitado la tarjeta de familiar de comunitario, se puede salir de españa antes de que te entreguen la tarjeta? O debemos esperar hasta que nos entreguen la tarjeta para poder salir de españa?

    Gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Eugenio,

      Depende de tu caso concreto. Es decir, si necesitas visado para entrar en España, si vas a viajar sólo o con el nacional comunitario…

      Quizás, siempre sea más interesante viajar una vez tienes físicamente la tarjeta, para evitar cualquier tipo de problema.

      Un saludo

  120. Waile hijji

    Hola
    Tengo una pregunta.
    Mi hijo esta registrado como pareja de hecho y tiene residencia comunitaria y ello y su mujer quiere solicitar u a redidencia para mi. Estoy aqui en España casi 5 años y vivimos juntos que pueden hacer par regular mi situación y si pueden o non tán que los dos mi hijo y ao mujer trabajan

    Gracias por vosotros atención

    • Francisco Sevilla Cáceres

      He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañera Inmaculada Castillo a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así ella personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

  121. LIONEL

    BUENAS TARDES , QUISIERA ME PUEDAN ORIENTAR, CASADO DESDE HACE 8 AÑOS Y RECIÉN HE ENVIUDADO MI ESPOSA ESPAÑOLA; CON LO QUE MI TARJETA DE RESIDENCIA ES COMUNITARIA ; QUISIERA QUE MI HIJA DE 18 AÑOS HIJA DE MI ANTERIOR RELACIÓN TENGA RESIDENCIA LEGAL EN ESPAÑA . ¿ ES POSIBLE SOLICITARLE TARJETA COMUNITARIA , ESTA EMPADRONADA EN NUESTRA VIVIENDA FAMILIAR).

    AGRADEZCO SU ATENCIÓN Y PRONTA RESPUESTA.

  122. Carolina Domínguez Guevara

    Hola soy carolina cubana y mi pregunta es,yo me hize pareja de hecho con mi novio y el es ciudadano español y es pensionado pero trabajo 45 años en alemania y su seguro de Salud es alemán, a el le enviaron un documento de sus ingresos de alemania y quiero saber si con ese documento y su seguro de Salud de alemania puede presentarse en extrangeria como medios económicos para mi tarjeta comunitaria espero respuesta porque pronto tengo la cita de extrangeria.

  123. Montserrat

    ¡Hola!

    Me estoy mudando con mi pareja que es italiano a Madrid (ahora vivimos en Argentina) tenemos la unión de hecho desde hace 4 años. Quería saber ¿Tiene que tramitar él primero la
    Residencia y después la mía o se tramitan al mismo tiempo?

    La segunda duda es ¿Qué documentos se tienen que llevar para acreditar la solvencia económica? ¿Tienen que estar apostillados?

    Saludos

  124. Carlos Afonso Gallegos

    Buenas tardes,
    Queremos solicitar el NIE de mi esposa de nacionalidad rusa pero no conseguimos cita previa en extranjería en Madrid que es la provincia donde estamos empadronados. Tenemos toda la documentación: certificado de matrimonio, libro de familia, mi contrato de trabajo indefinido, seguro médico… pero no conseguimos la cita, que como ustedes saben es imposible de obtener. ¿Qué podemos hacer? ¿Nos pueden ayudar con el trámite?

  125. Sabrina

    Hola
    Disculpen la molestia. Quería aclarar una duda. Soy argentina con residencia comunitaria permanente ( la de 10 años). Si me voy a colombia por un tiempo tendría que volver antes de los 2 años verdad? Y cuando vuelva cuánto tiempo tengo que estar en el pais para volver a viajar y no perder la residencia? Es que me surgió una posibilidad allí pero no sé cuánto tiempo estaré fuera.
    Y otra pregunta. Tengo dos hijas menores y ya he pedido dos veces la residencia pero me la niegan por no llegar al mínimo de ingresos que exigen. Hay algún modo que le den la residencia? Estamos hace 8 años viviendo en España. Muchas gracias 😊

  126. David Mumary

    Hola,mi nombre es David y tengo una pareja que quiere traer a sus hijos en una reagrupación familiar y quiere que nos hagamos pareja de hecho sea poder ejecutar la reagrupación de forma legal,mi pregunta es si se puede hacer la reagrupación con otra forma que no sea matrimonio o pareja de hecho y que sea legal?

  127. Antonia

    Hola una pregunta tengo a mi hijo de 25 años estudiando en la Universidad, y es casado, su esposa tambien estudiante y tienen un niño de un añito, yo les mantego cosa que acaben sus estudios, y les envio dinero todo el tiempo,puedo obtener el visadl comunitario para los tres ??o solo es para solteros ???espero respuesta gracias un saludo.

  128. Nicolás M.

    Buenas, te quería consultar si fuera posible… Soy ciudadano italiano, con pasaporte de la comunidad. El año que viene queremos irnos a vivir a Barcelona con mi pareja de hecho. Me gustaría saber cuales son las posibilidades para que ella pueda estar conmigo en calidad de familiar de residente comunitario, y no como turista.

    Desde ya muchas gracias

  129. Erick Becerra

    Buen día, quisiera saber que hacer puesto que estoy casado con ciudadana Italiana, soy de nacionalidad Venezolana, tengo todos mis requisitos para solicitar la tarjeta de residente de familiar comunitario, el 25 de octubre ya se me cumplen los 3 meses de haber ingresado (ingrese con mi esposa a la UE por Italia y me presente en la jefatura de alli) nos trasladamos a España ya que mi esposa consiguió trabajo acá, el inconveniente es que tengo todos los requisitos pero no hay citas en Madrid para tramitar la solicitud, y en otras provincias hay citas pero no me permiten ingresar la solicitud, ya que estoy empadronado en Madrid (especificamente en Municipio Alcobendas). Que podría hacer ya que requiero urgente la tarjeta para poder comenzar a trabajar.

  130. Herles

    Puedo dar permiso de residencia y trabajo? A mi pareja siento yo residente PERMANENTE por familiar comunitario?

  131. Maricruz

    Buenas tardes hace 3 años tengo nacionalidad española por residencia y deseo que mi hija de 28 años soltera venga a vivir conmigo a madrid ha terminar una especialidad ya que ella terminó la Universidad hace 3 años en Peru he echo un acta de manifestacion ante notario español con este motivo y no una carta de invitación estoy siguiendo pasos que he ido recogiendo de muchas páginas de extranjeria con respecto al seguro de viaje y seguro medico no lo tengo claro si sólo me exigen uno de ellos o es que tengo que comprar los 2 el seguro medico tiene que ser con copago o puede ser sin copazo me hago un lío o si es alguno específico darme alternativas en seguros porq yo he ido al corte inglés y me han vendido uno con copago me va a servir ello como uno de los requisitos

  132. Francisco Javier

    Hola buenos días. Soy venezolano, tengo permiso de residencia por trabajo, mi madre está aquí, he solicitado la cita para pedir la residencia de ella como familiar, pero esta es larga es decir es para el 7 de noviembre, mi mamá llegó el 20 de julio es decir que para noviembre estaría vencido su permiso de estados de 90 días. Esto tiene algún problema?
    Muchas gracias! Espero su pronta respuesta.

  133. bluesky

    Hola Buenos días , podrían ayudarme con una duda, quiero saber si esperando la aprobacion de la tarjeta comunitaria puedo salir de españa por una semana ? Agradezco su respuesta , saludos

  134. marta

    Hola, tengo cita para presentar los papeles de mi madre(58 años)la proxima semana por familair comunitario, soy española nacionalizada mi madre peruana.
    He preguntado a muchos abogados, y les escribo para super asegurarme.
    Presentaremos:
    -SEguro adeslas plena plus
    -envios de mas de 300€ de un año
    -certificados de nacimiento, certificido que no trabaja en peru, defuncion de mi padre por que es viuda.
    – Mi gran expectativa “los medios economicos” mi contrato es de trabajo temporal fin de obra desde 2016- 1000€ , no se si ira a servir y las 3 ultimas nominas…. Queria saber su opinion o si puedo meter otro papel….. graciasssss

  135. Ibis Moreno Torres

    Buenas Tardes, estoy casada un ciudadadno sueco y necesito saber que documentos debo presentar para una residencia, residimos en almorox (Toledo) y en estos momentos no hay cita, mi estancia se vence 15 de agosto, soy cidadana cubana.
    Gracias.

  136. Laura

    hola. yo soy pareja de hecho desde hace más de dos años de un extranjero con residencia. hoy nos hemos enterado de que le han concedido la nacionalidad. que necesito yo para solicitar mi tarjeta comunitaria? gracias.

  137. Kevin

    Tengo una duda, mi madrastra es española y mi papá recientemente ha adquirido la residencia permanente comunitaria. Yo fui reagrupado en el régimen comunitario, querría saber si puedo obtener la misma tarjeta que mi padre antes de cumplir el requisito de los 5 años por el haber adquirido ese derecho para el. Soy menor de 21 años.

  138. Andrea

    Buenas tardes, me gustaria hacerles una consulta y ver si fuesen tan amables de resolverme la duda, y ayudarme un poco a saber redactarlo. Hace 3 meses, solicitamos la tarjeta de residencia por familiar comunitario para mi marido, con la consecuente noticia de que ha salido desfavorable. Cuando ha llegado la notificación, expone que una vez examinada la documentación se constata que el solicitante y la ciudadana comunitaria presentan domicilios diferentes. Y ya expone los fundamentos de derecho. Por lo que entiendo que es denegada por estar cada uno empadronado en un lugar diferente. Era cierto que no estabamos empadronados juntos, hasta ahora que una vez vista la resolucion lo hemos cambiado.

    ¿Podríamos ahora interponer un recurso de alzada en contra de esa resolución? y si es así, ¿Podrían indicarme un poco o un modelo a seguir para interponerlo? Casi todos los recursos siempre son por medios economicos o legales, por lo que los modelos poco me ayudan.

    Muchas gracias por la atención y disculpen las molestias.

  139. Estrella

    Saludos desde Santiago De Los caballeros RD, mi pregunta es que tengo un hermano de 23 años el cual anteriormente vivío un tiempo aqui en RD conmigo y recientemente esta de vuelta aqui en el Pais, el es Cuidadano Aleman y esta pasando una situación de Salud mental depresivo y Actualmente mi estado economicó es muy estable. Queremos saber la posibilidad que hay de que yo pueda irme a vivir con el que necesitaria y que tiempo tarda ese proceso ?

  140. ANA VERONICA CHAVARRIA

    HOLA MI NOMBRE ES ,ANA VERONICA CHAVARRIA SOY NICARAGUENSE Y TENGO LA TARJETA COMUNITARIA ,MI ESPOSO ES ESPAÑOL Y TENGO DOS HIJOS EN NICARAGUA Y ME QUIERO TRAER A ESPAÑA EN ENERO EL QUE TIENE 19 AÑOS Y NESECITO ASESORARME DE TODOS LOS TRAMITES QUE DEVO REALIZAR PARA TRAERLO Y QUE LE DEN SU TARJETA COMUNITARIA

  141. Milagros

    Hola, quisiera que me ayudaran a absolver una duda ya que recientemente cuento con la Tarjeta familiar comunitario. Y es que he sido admitida en una universidad de Madrid y quería saber si en los pagos de matrícula podría ser considerada como estudiante comunitario, para no pagar lo relativo a estudiantes extranjeros.

    • Mayra

      Buenos dias
      Soy De Peru y mi novio de hungria, el ira a vivir a barcelona y quisiera saber si el me puede empadronar como pareja de hecho llegando? Ya que estoy de ilegal

  142. Facundo Herrera

    Buenas noches ,

    Me encuentro aguardando mi cita previa en barcelona para realizar mi tie , la fecha de cita es el 18/8/19. Yo estoy casado con jna ciudadana comunitaria con su respectivo NIE, puedo realizar búsqueda laboral acreditando todo esto? Tengo posibilidades de poder entrar a un trabajo ?

    Gracias
    Saludos

  143. Sandra

    Hola buenas tardes.
    Yo obtuve la tarjeta comunitaria cuando contraje matrimonio,con los años me divorcie pero yo mantengo la tarjeta comunitaria. Ahora mi pregunta es si yo puedo solicitar para mi hijo menor la tarjeta comunitaria o la de residencia. Aclaro que cuando me case mi hijo menor también obtuvo la misma tarjeta.

  144. Laura

    Buenas,
    como puedo hacer para tramitar el nie español a mi hijo? el ya tiene su pasaporte francés (yo soy francés). Gracias

    • Laura

      el niño tiene 7 meses de vida.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Laura,

      Tendrás que ir a la Oficina de extranjería qu ete corresponda y solicitar autorización de residencia en régimen comunitario para tu hijo. Ya con la solicitud se le designará un número de identificación ( NIE )

      Un saludo

      • Juan Pablo

        Buenas noches, les comento mi situación: hace unos 20 años estuve involucrado en un accidente vial, donde una persona alcoholizada se me cruzó y la atropellé. Lamentablemente la persona falleció y se me inició una causa por cuasidelito de homicidio y al tiempo se me dictó el sobreseimiento. Esto puede ser una complicación en mi solicitud de tarjeta de familiar de ciudadano?
        Saludos y gracias

        • Inmaculada Castillo

          Hola Juan Pablo,

          Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.

          https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

          Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  145. Rodolfo

    Cómo estás ? Buenas tardes ! Soy ciudadano italiano, tengo residencia en españa y mi esposa argentina acaba de llagar a España. Tengo pedida desde hace dos meses a italia él acta de mi matrimonio inscrito en la comuna de torino . Cómo no me está llegando , y no se si va a llegar , la pregunta mía es si puedo casarme en españa para poder hacer el trámite de familiar de residente comunitario. Espero tu respuesta. Muchas gracias .

    • Inmaculada Castillo

      Hola Rodolfo,

      No puedes casarte en tanto ya lo estás. Debes de esperar a que te llegue la partida de matrimonio italiana.

      Un saludo.

  146. Sandra

    Hola buenos días,soy colombiana y quiero traer a mi hijo a vivir en España.
    Es menor de edad. Yo tengo la nacionalidad española que requisitos necesitaría.
    Y si tengo que solicitarle el visado
    Gracias

  147. Sandra

    Hola buenos días,soy colombiana y quiero traer a mi hijo a vivir en España.
    Es menor de edad. Yo tengo la nacionalidad española que requisitos necesitaría.
    Y si tengo que solicitarle el visado

  148. Sami

    Hola soy Sami mi pregunta quiero saber el importe de la nómina para puedo regalar la tarjeta comunitaria a mi madre .yo tengo la nacionalidad española y vivo con mi esposa y dos niños en un piso.

  149. Michele

    Hola! Soy de Brasil y estoy casada con un español hace una semana. Estamos empadronados en Madrid Madrid, no estoy consiguiendo obtener cita en extranjería para dar entrada en la documentación en Madrid. Mi duda es, puedo solicitar en otra ciudad como Toledo? He visto que hay disponible en Toledo.

  150. Fadoua

    Hola buenas tardes,

    Soy argelina de 20 años y con residencia larga duracion española. Mis dos padres son de origen extranjero pero mi madre se le ha concedido la nacionalidad española. Quiero saber si voy a Francia puedo solicitar residencia como familiar de ciudadano europeo. Los papeles que acrediten que soy su hija cuales serian, ja que al poseer la nacionalidad hay cambio en su apellido. Tendria que llebar mi acta de nacimiento, certificado de matrimonio de mis padres y certificado de concordancia. ¿Con esto es suficiente?

    Atentamente,

  151. Eduardo

    Hola queria saber si mi madre puede legalizar a mi hermana que es mayor de edad ella lleva casi 8 meses acá en España o tendrá que esperar los 3 años gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Eduardo,

      Salvo que tu madre tenga autorización en régimen comunitario, tu hermana tendrá que esperar tres años para solicitar su autorización de residencia por arraigo social.

      También puede volver a vuestro pais y que tu madre presente una reagrupación familiar.

      • Kevin

        Tengo una duda, mi madrastra es española y mi papá recientemente ha adquirido la residencia permanente comunitaria. Yo fui reagrupado en el régimen comunitario, querría saber si puedo obtener la misma tarjeta que mi padre antes de cumplir el requisito de los 5 años por el haber adquirido ese derecho para el. Soy menor de 21 años.

  152. David

    Hola acudo a ustedes por una duda que tengo a ver si me pueden ayudar! Mi hermano es de nacionalidad española somos hermanos de diferente madre con el mismo padre! El tiene su nacionalidad por parte de su madre! El tiene posibilidad de pedirme a mi como residente familiar?

    • Inmaculada Castillo

      Hola David,

      En principio mo, si bien habría que valorar el caso concreto, por si hubiera alguna posibilidad como familia extensa.

      Un saludo

  153. Marianto

    Hola. Agradecería tu respuesta. Soy Venezolana. Mi madre cuenta con la nacionalidad italiana. Si ella metiese la residencia en España yo podría acceder a la figura de familiar comunitario o reagrupacion familiar junto a mi pareja?
    Gracias de antemano.
    Espero su pronta respuesta.

  154. gerardo

    Buenas tardes. He recibido la notificacion de la resolucion favorable de la tarjeta comunitaria. Ahora con esta resolucion debo presentarme en una comisaria de la policia nacional para la obtencion del TIE. Pero entre la obtencion de la cita y luego hasta que llegue el plastico pueden pasar tranquilamente un par de meses o mas. Entonces mi consulta es: puedo ir realizando tramites como el darme de alta de autonomo, en la seguridad social, sacar el carnet de conducir, etc?

    • Inmaculada Castillo

      Hola Gerardo,

      Una vez que tienes la resolución, con la misma puedes darte de alta y realizar cuantos trámites quieras, ya que el derecho, la autorización de residencia ya está concedida.

      Un saludo

  155. Ana

    Hola soy de Perú y quiero saber si al hacer el trámite de pareja de hecho puedo trabajar y a los dos años empezar a tramitar la nacionalidad por ser Perú uno de los países Iberoamericanos.

    Muchísimas gracias.

  156. ANESTIS GREGORIOS ELLINIADIS SILVA

    HOLA SOY CUBANO TENGO 25 años Y SOY HIJO DE UN GRIEGO MI PADRE ME DEJO DE VER A LOS 5 AÑOS LO CUAL AÑOS DESPUÉS ME ENTERO QUE FALLECIÓ DE CANCER YO NECESITO SABER SI TENGO DERECHO A LA CIUDADANÍA GRIEGA EL PROBLEMA ES QUE EN EL CONSULADO GRIEGO EN CUBA AÚN CON TODOS LO PAPELES DE INSCRIPCIÓN CASAMIENTO DE MIS PADRES ME DICEN QUE YO DEBERÍA ESTAR INSCRITO EN EL LIBRO DE FAMILIA EN GRECIA

  157. Alvaro

    Hola quisiera saber si puedo pedir l tarjeta comunitaria ya que mi pareja tiene la nacionalidad lo que pasa es que yo tenia la residencia pero me la denegaron x una multa que estoy pagando y ahora me quede sin la residencia

  158. Sandra Milena Bedoya Gómez

    Soy colombiana con tarjeta de residencia y trabajo de 5 años en España y quiero viajar a Grecia y Croacia con mi novio que es italiano necesito algún visado si tengo pasaporte colombiano?muchas gracias por su respuesta Pd:mi tarjeta vence en 2021.

  159. Claudia

    Buen día. Soy de Perú. Soy mayor de 21 años y tengo la tarjeta comunitaria por mi madre nacionalizada española. He leído que tengo que cambiar mi tarjeta comunitaria por una de régimen general con una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena, si quiero trabajar por más de 3 meses, cobrar más del SMI y cambiar de residencia. El problema es que solicité la nacionalidad española en agosto del 2017, por residencia de 1 año, por no haber ejercitado oportunamente la facultad de optar (art.22.2.b del Código Civil) cuando fui menor de edad (ya que tuve 13 años cuando mi madre obtuvo la nacionalidad española). Quisiera saber si este cambio de tarjeta va perjudicar mi trámite de nacionalidad? Al sacar la nueva tarjeta tengo que volver a solicitar la nacionalidad? Además, también quisiera saber si la razón por la que solicité la nacionalidad por residencia de 1 año fue la adecuada. Muchas gracias de antemano.

  160. Ale

    Hola es ale … un gusto saludarte!
    Tengo unas preguntas estoy con mi pareja española y tengo mi tarjeta de familiar comunitario x 5 años apenas llevo un año en españa .. actualmente vivo en malaga,Andalucía y me gustaría saber si no tengo ningún problema de mudarme a madrid con mi pareja (en busca de más campo laboral ) o tengo que tener un tiempo en la comunidad autónoma !

    También quería saber si tengo que notificar o hacer un trámite antes de mudarme o solo con el padrón de madrid basta !

  161. Rachid

    Hola me esposa tiene la tarjeta comonitaria qe papeles nicicita para rinovarla yu tengo la nasionalida ispaniola

  162. Rachid

    Diamantino garcia

  163. Badu

    Hola a todos mi caso es estoy casado con una española y tengo la tarjeta comunitaria de 5 años pero se me caduca dentro de poco y yo no tengo ninguna idea de como renovarlo donde renovar a la policía no se nada por favor necesito ayuda gracias

  164. Ana Gonzalez

    Buenas de cuanto tiempo debe ser el contrato de trabajo?

    Y la tasa se paga despues de la entrega de los documentos?

  165. MONICA

    Hola, como todos queria hacer una consulta sobre una duda que he visto que ya se ha echo en este blog, pero mi pregunta en si es un poco compleja y por eso acudo a vosotros para ver si es viable o no…yo tengo doble nacionalidad Ecuatoriana-Española, mi padre se ha jubilado hace poquito y mi madre a sido siempre ama de casa, por lo cual con sus pequeños ahorros van a viajar aqui a europa con visa de turismo y obviamente vendran a visitarme, ellos economicamente no tiene muchos recursos, y yo en su tiempo les ayudaba pero hace tiempo que no les ayudo como antes ya que he formado una familia y eso involucra les ayude cuando puedo, entonces como ellos vienen como turismo, mi madre concretamente esta enferma de hipertension y depresion alta, y quiero que se quede una temporada larga conmigo para poderla tratar aqui que hay buenos preofesionales, asi que como puedo pedir una tarjeta comunitaria o de estancia larga para que ella pueda tener acceso a medicos de aqui, ella tiene 60 años, y como he dicho yo actualmente no les mantengo como antes, yo vivo en un chalet tengo mi pareja que es autonomo y es epañol, y yo tengo un trabajo normalito de teleoperadora,quiero que me ayudeis o me des una idea de lo que se podria hacer en mi caso ya que cada caso es un mundo diferente y el mio creo que también, muchas gracias….

  166. Santiago

    Hola muy buenos días! Yo soy comunitario y mi señora Argentina. Estamos casados y tenemos el.matrimonio asentado en la comuna italiana. Quisiera saber si ella solicitando el NIE ya puede trabajar para luego presentar todos los papeles y comenzar la residencia por arraigo. Gracias!!!

  167. Meriem

    Hola por favor tengo un dudas si el resultas favorable tengo que pedir cita para la tarjeta comunitaria si tarda la cita más de 1 mes ay otro solución gracias

  168. Mario

    Hola
    Soy ciudadano italiano y ya me he registrado en extranjería, mi cónyuge se encuentra fuera de España y llega en un mes, quería saber si por medio de poder puedo ya iniciar yo el tramite de familiar de comunitario y en ese caso si el poder puede ser hecho en el tercer país donde reside mi cónyuge y ser apostillado para que tenga validez o como debería ser el poder.

    Muchas Gracias!!

  169. Cristian campo

    Hola buen dia, pasa q tengo la nacionalidad española y por derecho he reagrupado a mi esposa colombiana, hemos acudido a sacar tarjeta comunitaria en huelva y por el momento como no estaba trabajando me solicitaron seguro privado y demostrar medios económicos entre otros, bueno le concedieron la tarjeta comunitaria pero solo por un año, y lo que tengo entendido es que debería de haber sido por 5,no se si esto que hacen en extranjería esta bien o no ya que la ley dice otra cosa, agradezco cualquier respuesta al tema.

  170. Ricardo

    Hola, soy español nacido en Venezuela y recientemente me mudé con mi mujer (venezolana) y mi hijo a España. Ya estamos tramitando la tarjeta de residente de familiar comunitario para ella sin ningún problema, pero la resolución tarda varios meses en salir. He leído en distintas fuentes que ella podría tener un contrato de trabajo simplemente con el libro de familia, sin tener que esperar por la resolución de extranjería sobre su tarjeta de residencia de familiar comunitario. Es esto correcto?

  171. Denise

    Hola buenas tardes, quería saber si podrían ayudarme. Mi esposo es español y yo obtuve la tarjeta de residente, estamos valorando la posibilidad de mudarnos a otros país de la UE y quería saber si tendré que hacer otra tarjeta para el país al que nos mudemos. Es decir comenzar todo los tramites nuevamente y no poder trabajar por unos meses hasta conseguir la residencia.
    Muchas gracias
    Saludos

  172. AMPARO

    Hola buenas tardes. Soy de Colombia tengo la ciudadania española tengo a mi maadre conmigo, soy unica hija mi padre murio, cuales son los requisitos para sacarle la comunitaria. GRACIAS

  173. Maria

    Hola qué tal quería saber si puedo sacar la tarjeta comunitaria permanente hace un año mi esposo vive en Suiza y trabaja allá y yo he solicitado la nacionalidad española del 2016 que no me sale hasta hoy entonces es tenido que optar por mientras por solicitar la tarjeta comunitaria permanente pero como hago si yo no trabajo pero percibo ingresos que me manda mi esposo por Ria yo tengo cuenta de banco y hago mis pagos etc. Usted cree que me podrán dar la tarjeta comunitaria permanente viendo mi situación Gracia

  174. karina

    hola!
    quiero hacer una pregunta soy recidente y mi marido es ciudadano español mi madre vendra a pasar el verano con nosotros los 3 meses permitidos,es necesario una carta de invitación y que acredite medios economicos? o puede presentar los documentos que acrediten que es familiar como el padron, mi acta de nacimiento, el dni de mi marido y nuestro libro de familia con eso no seria suficiente para que entre sin problema?
    muchas gracias.

  175. Francisco Rodriguez

    Hola mi esposa llegó a España en Agosto 2018, vivimos en Barcelona pero desde ese momento no hemos podido conseguir cita para la Solicitud de la cita inicial para La TArjeta de Familiar, sin embargo, obtuvimos una en noviembre y en enero indicaron que no anexamos un archivo, cosa que es falso porque anexamos toda la documentación. En este caso ya han pasado 6 meses y aun mi esposa no tiene la cita, pueden multarme? Tengo los capture de pantalla desde agosto hasta la fecha de los intentos para solicitar cita

  176. Luz

    Hola, mi pareja tiene tarjeta de residencia no lucrativa tiene 66años, con esta tarjeta no puede trabajar ni pedir ningún tipo de ayuda, y queremos cambiarla, yo tengo nacionalidad. Cuál es la mejor opción para cambiar la tarjeta por una que le permita recibir algún tipo de ayuda económica, muchas gracias, tener en cuenta que tenía dos hijos menores.

  177. estefannya sarmiento

    Hola quiero saber si me pueden ayudar con una inquietud que tengo tengo tarjeta comunitaria por medio de, igual padre pero tengo conmigo mi hijo de 11 años 3l presenta una enfermedad rara y esta en un proceso medico acá en España saben si yo con esta tarjeta puedo hacerla los papeles a, mi hijo ? es que en muvhos trámites que hago me pidenque el tenga su documento de aquí gracias por su ayuda un saludo

  178. Veronica

    Hola buenas noches quisiera hacer una pregunta soy ciudadana italiana .Como o que tramite debo segur para qye mi mi esposo pueda tener la tarjeta comunitaria para poder trabajar.Es que tengo dinero en el banco de aqui en España pero no se como es ese dinero se lo queda extranjeria o es para demostrar que yo tengo medios economicos .Te agradeceria mucho si nos puedes orientar muchas gracias.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Verónica,

      1º.-Como viene recogido en este artículo:

      https://www.mundojuridico.info/familiares-comunitarios/

      Debes de pedir cita en la Oficina de extranjeria de tu ciudad y presentar junto con el modelo de solicitud la documentación acreditativa del cumplimiento de los requsitos exigidos.

      Como he indicado antes, en el artícuculo puedes leer la documentación necesaria.

      2º.-El dinero no se lo queda Extranjería, sólo tienes qu eacreditar que trabajas y por ende dispones de medios de vida ( informe de vida laboral, nmómina, certificado banco acreditando disposición de medios), o que disponde de ingresos o dinero suficiente para mantenerte tanto tú como los familiares que dependen de tí.

      Cualquier cuestión, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica teléfonica en el 807.502.004.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo

  179. ROSA

    Cordiales saludos, soy Venezolana mi hijo es italiano , puedo requerir la tarjeta de familiar de ciudadano de la unión Europea en España.

  180. Carme

    Buenas tardes

    Yo soy española y mi marido brasileño. Después de que le dieran la tarjeta de residente de larga duración me destinaron a un país fuera de la UE y hemos vuelto después de 6 años. Mi pregunta es ¿Debe solicitar un nie inicial o puede pedir recuperar el que ya tenía?

    Muchas gracias

  181. Imandra

    Hola!
    Soy ciudadana cubana casada con espanol desde hace 9 anos.
    Tengo tarjeta de residencia de familiar de comunitario en España desde el mes de julio de 2018 ya que anteriormente mi marido y yo residiamos en Suiza.
    Tengo un hijo estudiante y mayor de 21 anos que vive en Cuba y que esta a nuestro cargo.
    Mi pregunta es:
    Qué tipo de visado debo solicitar para que mi hijo pueda entrar a espana en sus vacaciones del mes de julio.
    Este trámite lo haciamos anteriormente por Suiza y es la primera vez que lo hacemos desde España.El lleva ya nueve años viniendo a Europa en sus vacaciones de verano a encontrarse con nosotros y despues retorna a Cuba para continuar sus estudios.
    Le reitero mis saludos y agradecimiento de antemano por su respuesta.
    Imandra

  182. Leandro

    Hola! queria hacerles una consulta. Yo estoy trabajando en Gibraltar y viviendo en España, soy comunitario. Mi mujer vendra en un mes, ella y su hijo no son comunitarios, pero vendra tambien con nuestra hija en comub que lo es y con la partida de matrimonio Italiana. Necesita algo mas para su entrada? Puede ir por la fila de comunitarios y familiares? Gracias

  183. Ricardo velazquez

    Hola buenas tardes.. estoy casado con una alemana y vivo actualmente en Alemania y nos vamos a vivir a Mallorca yo me voy primero y mi señora en 2 o 3 meses.. la pregunta ese si en extranjeria me dan algún papel o algo para empezar a trabajar o como funciona el sistema? Gracias

  184. Ximena

    Hola buen dia, tengo una duda y quisiera saber si me pueden ayudar.
    Soy española y mi esposo colombiano, el vino de vacaciones con carta de invitacion en diciembre y decidimos iniciar el trámite de tarjeta comunitaria, pero por motivos de estudios el tuvo que regresar a Colombia. Ahora el quiere regresar a reunirse conmigo en marzo. Quisiera saber que documentos debe presentar eñ inmigración para ingresar y quedarse definitivamente, si ya esta en proceso lo del trámite de la tarjeta y también si le exigen pasajes ida y regreso.
    Muchas gracias por su colaboracion

  185. marisa

    donde se puede denunciar a un ciudadano comunitario que no cumple con los requisitos exigidos para su estancia en España.

  186. Andrea corbalan

    Buenos dias mi consulta tengo dos hijas comunitarias menores de edad y un hijo no comunitario menor tenia tarjeta de familiar comunitario pero esta caducada por llevar mucho tiempo fuera de españa estoy divorciada del padre de mis hijas para regresar solo con mis hijos puedo hacer arraigo familiar y q ellas me reagrupen? Y a mi hijo no comunitario lo puedo reagrupar tambien conmigo siendo que tengo la custodia y dependen de mi? Gracias

  187. leisy ruiz

    hola quisiera saber si podría tramitar el permiso por familiar comunitario teniendo actualmente el permiso por arraigo familiar que se me vence en junio me lo dieron por un año por ser la primera vez.
    el año pasado lo tuve que tramitar por arraigo familiar debido a que mi esposo no tenia contrato de trabajo y como ahora tiene contrato quería aprovechar para tramitarlo

  188. Anibal

    Hola soy cubano, vine con mi esposa desde cuba que es española por opcion, ella tiene el subsidio de 429€, no tiene trabajo y uno de los requisitos para obtener mi residencia es presentar documentacion acreditativa para demostrar que dispone de los recursos suficiente para ella y para mi, ¿ cual seria la documentacion mas apropiada para este tramite saludos gracias por adelantado

  189. Castelia

    Hola,
    Tengo una duda respecto a uno de los requerimientos para la solicitud de Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión.
    Mi hermana y yo somos residentes y con nacionalidad española y vamos a presentar la solicitud de Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión para nuestra madre.
    La duda que tengo respecto a los siguientes requisitos son:
    1)Para el apartado de Ascendientes directos del ciudadano o de su cónyuge o pareja registrada que vivan a su cargo:
    He leído que podemos hacer remesas o envíos de dinero, minimo durante 1 año, para que pruebe que esta “bajo nuestro cargo”… Mi pregunta es la solicitud la podemos presentar en conjunto (Las dos hacemos remesas una cada mes, y las dos adjuntamos nuestros contratos de trabajos) Es preferible hacerlo así, para que vean que hay más medios para su manutención o es recomendable hacer la solicitud solo una de nosotras??

  190. Martin

    Mi madre a venido de Cuba con un visado de turista de un mes y quiero tramitar la tarjeta de familiar de ciudadano comunitario. He estado leyendo entre los requisitos que se exigen y cumplo con todos, menos la de demostrar que vive a cargo porque aunque hemos estado enviando remesas de dinero durante años, incluso para demostrar que tenía medios económicos para poder ser visados, casi siempre hacíamos el envío con amistades y familia que viajaba a la isla.
    Concretamente, al estar en España por un período superior a un mes, dos o tres, demostrando medios y que vive a cargo, no es suficiente para tramitar y posteriormente ser aceptada su solicitud.
    Gracias,

  191. Juan

    Hola buenas noches tengo tarjeta por familiar ciudadano de la unión por parte del marido de mi madre como si estuviera a cargo de él tengo 27 años, pero se están divorciando y ahora que le ha llegado la nacionalidad quiero saber si puedo modificar mi tarjeta por ser familiar directo de ella que ahora tiene nacionalidad española y cómo puedo hacerlo, gracias.

  192. Maria

    Buenas noches, tengo una duda,tengo una hija de 12 años y la custodia de la misma,la patria potestad compartida, mi hija, acude a las visitas correspondientes sin ninguna irregularidad, cuando ella llega a casa de su padre, convive con la pareja de este, en sus periodos vacacionales, el padre nunca está en casa, en resumidas cuentas, prácticamente no disfruta de su padre en los días que le corresponde con él,y tiene que compartirlos con la pareja de éste. Hasta ahora lo ha sobrellevado, pero empieza a no querer pasar más tiempo allí si su padre no está, tiene una edad complicada y preadolescente. He intentado dialogar con el padre para que entienda la situación, al igual que yo entiendo que el tiene que trabajar y no puede ocuparse lo que “quisiera” de su hija, el intente ayudarme a buscar otra solución si la niña no quiere estar alli con su pareja. Se encierra en banda y me dice que la obligacion de la niña es estar allí, este el o no este. Le propongo la opción de que siga llendo, pero en vez con su pareja, se quede con su abuela paterna, el padre se niega y me dice que tiene que estar en su casa y punto. El resumen, se que la niña no está en disposición de elegir, con 12 años, y yo soy partidaria 100% de que vea a su padre, es más ella no se niega a ir para estar con su padre, el problema es que éste nunca está, y ella no quiere estar con la novia del padre. Que debo hacer?? No se como solucionar esto, ya que el se lo ha tomado como ofensa y no es capaz de contemplar las opciones de que la niña siga llendo,pero pase el tiempo con sus abuelos

  193. Eduardo Rodríguez

    Muy buenas tardes yo soy español, mi cónyuge se esta sacando el nie, y ya estamos viviendo en España más no laboro en España pero mi esposa si vive, ella es venezolana y quiere traerse a mi suegra y a mi cuñada, yo puedo darle los papeles a mi suegra y a mi cuñada siendo yo español y alegar de q dependen de mi??

    • Inmaculada Castillo

      Hola Eduardo,
      Hemos leído tu consulta y para la resolución de dudas como las que planteas tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder. Su coste es de 40 euros impuestos incluidos y la forma de pago por transferencia, TPV o paypal. Te dejo el enlace para mayor información.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  194. Gerardo

    Tengo una duda que me necesitaria si me pueden aclarar. Mí hermana es ciudadana europea. Yo estoy viviendo en Argentina, que posibilidades hay de que me pueda pedir?

  195. Catalina

    Buenas tardes,

    Quería saber si el trámite para obtener la tarjeta de residencia de familiar de comunitario se puede realizar solo en la oficina de Extranjeria donde esta empadronado y trabajando el residente comunitario o se puede realizar en cualquier oficina de Extranjeria? Las citas donde estamos viviendo tardan más de 3 meses. Gracias por la orientación.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Catalina,

      Debes de solicitarla en La Oficina que te corresponde y no en la que tu seleccionas.

      Un saludo

  196. Brahim

    Hola, quisiera informare sobre un tema de Tarjeta Comunitaria.Acabo de obtener la nacionalidad española.Antes de haberla obtenida había reagrupado a mi esposa que es de Marruecos por reagrupación familiar y ahora dispone del NIE aún vigente hasta el 2022.Despues de haber obtenido la nacionalidad , he presentado toda la documentación en el Registro Civil para registrar el matrimonio en España.Hace unos dias acudí a la subdelegacion del gobierno para solicitar para mi mujer la Tarjeta Comunitaria pero me recomendaron mantener la tarjeta de residencia porque si le conceden a mi mujer la Tarjeta Comunitaria va ser como pareja no registrada mientras no tenga el Certificado de Matrimonio Español.Como expertos en extranjeria que opción me recomendais?¿Supondría un problema si va a solicitar mi mujer la nacionalidad española sino tiene la tarjeta Comunitaria?
    Gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Ibrahim,

      Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  197. Carolina Perilla

    Buenas, he solicitado la tarjeta para mí padre por familiar comunitario el día 12 de septiembre y se cumplen los 3 meses para la respuesta el 12 de diciembre y aún no nos la han dado, si no obtenemos respuesta quiere decir que ha sido denegada? O por el contrario entiendo que ha sido aceptada ?

    • Inmaculada Castillo

      Hola Carolina,

      En este caso el silencio se entiende positivo.

      Un saludo

  198. Sirley

    Buenas tardes. Mi pregunta es
    Para solicitar la residencia para FAMILIARES DE NACIONALES COMUNITARIOS, la persona de nacionalidad española debe cotizar a la seguridad social con un contrato de jornada completa o con media jornada se podría solicitar también? Muchas gracias.

  199. Yordan Todorov Vasilev

    Soy ciudadano de UE.Vivo en Madrid 17 años como residente comunitario.Pensionista desde octubre de 2015.Tengo nacionalidad Española desde 4 de octubre 2018,esperando DNI-Español.Mi hija es Ucraniana.Ha venido en España con mi nieta en 28 de julio. En el dia 24 de agosto 2018 ella ha presentado toda la documentación necesaria para obtener tarjeta de residencia, de familiar de ciudadano de UE en la oficina de Extranjeria en Madrid-Leganes,c/San Nicasio 31.El dia 26 de octubre hemos visto que la respuesta es-NO FAVORABLE.Han denegado por no reunir los requisitos legales exigidos. Se trata de que ella es dependiente económicamente de mi.Hemos presentado certificados de envios , de dinero, de mi,qu para ultimo año-1800euros. Que documento es necesario no se,y cual es la administración en Ucrania,que puede sertificarlo.Su marido trabaja en Ucrania pero cobra casi 200 euros al mes.Ella no puede trabajar porque la niña es muy enferma. Fue golpeada de un virus que provoco daño de la Sistema nervioso central y sufre de Imunodeficiencia Primaria.Durante un año y medio la temperatura corporal se ayumenta todo el dia.Aquí en Madrid los médicos han descubierto este virus i se esta curando.les pedimos consejos,que haser para obtener tarjeta de residencia. Gracias.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Yordan,

      Siento la situación, Tendría que conocer más el caso, mi recomendación es que te pongas en contacto con un abogado de Madrid para que valore los términos del recurso, o si por el contrario merece la pena hacer nueva solicitud por otra vía.

      Un saludo

  200. Juan

    Buenos días. El viernes pasado solicité la tarjeta de familiar comunitario a través de pareja de hecho. Mi duda es si puedo trabajar ya con el resguardo de la solicitud o si tengo que esperar a recibir la tarjeta. Gracias. Un saludo.

  201. micaela

    Buenas tardes!
    Mi nombre es Micaela, soy una argentina viviendo en Valencia y casada con un argentino con ciudadania italiana. Tengo turno para sacar la tarjeta de familiar de comunitario pero desde Roma (comuna correspondiente) no nos llega el certificado de inscripición del matrimonio. Por lo que no se si me aceptarán la solicitud presentando el certificado de matrimonio original con apostilla de la Haya que trajimos desde Argentina (lugar donde nos casamos).
    Otra consulta es…la tarjeta de familiar segun me dijeron en extranjeria no imprescindible para que acceda a los derechos que me corresponden, por ejemplo como trabajar. Ya logré tener mi numero de seguridad social pero no puedo avanzar en darme de alta en hacienda para hacerme autonoma, porque me piden un NIE. Puedo pedir un NIE mientras tramito la tarjeta de familiar o espero a que me llegue el certificado?
    Por ultimo…si quisiera viajar dentro del espacio Schengen por unos dias solamente con mi marido, podria hacerlo? tengo que pedir alguna autorizacion? porque tengo miedo de salir y que no me dejen volver a entrar.
    Muchas gracias

  202. Claudia

    Buen día, Como pareja de hecho puedo solicitar libro de familia??

    Muchas gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Claudia,

      Como pareja de hecho te dan una resolución de inscripción pero no el Libro de familia, salvo que tengáis hijos en común.

      Un saludo

  203. Carmen

    Hola, soy comunitaria italiana para saber exacto y mi bebe de 1 año y medio también lo es por mi, ahora mi marido es decir el padre de Mi bebe es venezolano y no estamos casados, el aplicaría para solicitar esta tarjeta ?

  204. john

    Buenas tengo una pregunta soy venezolano tengo union de hecho en ecuador con una italiana actualmente estamos en Madrid 1 mes y ya mi esposa tiene el certificado de Union Europea( Tarjeta Verde) ella me puede respaldar al momento de yo sacar la Tarjeta comunitaria??? tengo esa duda ya que tenemos el certificado de union de hecho apostillado y legalizado.
    espero una pronta respuesta gracias

  205. Afreenish munir

    Muy buenos dia
    Mi pregunta es mi papa tiene la pasaporte Español. Estoy casada y depende de mi papa. Puedo solicitor tarjeta comunitaria. Todavia no he declarado mi matrimonio aquí. Pero en la pasaporte de mi, tengo nombre de mi marido. Me ayudas
    Gracias

  206. Bianca

    Hola,mi padrasto es italiana pero el y mi madre (Nacional de Terceros Estados) lleván 7 años de casados y viven en España desde hace mas de 10 años. Yo actualmente tengo 27 y soy nacional de Terceros Estados. Hay alguna manera de que yo pueda vivir legalmente en España?

    He leído en tu texto:
    ‘c. Si solicita el descendiente del cónyuge o pareja del ciudadano de la Unión:

    1. certificado de nacimiento

    2. Certificado de matrimonio o certificado de registro de pareja de hecho

    Si el descendiente es mayor de 21 años, documentación acreditativa de vivir a cargo o estar incapacitado. ‘

    Cual sería exactamente la documentación acreditativa de vivir a cargo?

    Muchas Gracias.

  207. laila

    Hola y muy buenas,
    tengo hijos españoles de 6 años y 3 años, puedo solicitar la tarjeta comunitaria, ahora tengo la tarjeta de larga duracion
    en espero de su respuesta
    atentamente

  208. Giancarlo Ferrucci

    Buenas Trades,

    Una consulta, yo soy peruano y tengo la residencia en españa por ser esposo de una alemana (comunitaria), mi consulta es: tengo una oferta laboral de una empresa francesa, mi trabajo será de ventas en Sudamérica y Centroamérica y trabajaré desde mi casa en españa, con la tarjeta de residencia puedo firmar el contrato con ellos?, como se haría con la seguridad social? Quién y dónde me darían de alta?

  209. Diaiina

    Buenos tardes:

    Quería haceros unas preguntas, he presentado la documentación para tramite de la tarjeta comunitaria (en Madrid) para mi familiar (padre), en la pagina web de extranjería aparece que ha sido resuelto – favorable. Tengo entendido que tengo que esperar a que me llegue la resolución a casa y que esta puede demorar un máximo de 20 días, sino tendría que solicitar un duplicado de la resolución ¿A que oficina de extranjería tendría que ir a solicitarlo, hay que sacar cita?.
    Mi padre actualmente se encuentra en su país de origen, el tiene que volver a España a terminar de realizar los tramites que le quedan, ¿Que plazo o tiempo tiene él para poder hacerse la huella, tengo que contemplar alguna fecha en especial (es decir desde la fecha de resolución o presentación)?
    En su momento solo solicite la comunitaria para mi padre porque no estaba seguro de que si me iban o no dar como resuelto favorable, ¿Puedo ahora hacerlo para mi madre o tengo que esperar un tiempo para solicitar la comunitaria?.
    Agradecería mucho, si me puede resolver estas dudas.
    Gracias
    Un saludo

  210. emanuel

    hola que tal? yo solicite la tarjeta de residencia por medio de mi abuela que es española, mi abogado me dijo que una vez presentado todo, mi abuela podria volver a argentina, ya que tenia que hacer algunas cosas. y me rechazaron la residencia. puede ser que me la hayan rechazado porque volvio a argentina y no se quedo aqui hasta terminar el tramite? gracias…

    pd: el tramite lo empece hace 3 meses y ella se fue al mes y medio, hoy estoy solo

  211. Julieta

    Hola Doctora:
    Quisiera consultarle que debo hacer, soy argentina y estoy casada con un italiano, viajamos a Francia hace 6 meses, yo con mi visa de turista que dura 3 meses, desde marzo al 13 de junio de este año
    Ahora mi marido tiene trabajo en españa y queremos viajar junto a él para vivir allí, no se si puedo ingresar en españa con mi visa de turista vencida. Mi marido dice que con la partida de matrimonio libreta de familia y demás no habrá problema por que tengo el derecho por ser esposa de un comunitario, viajariamos con nuestros 2 hijos y no me gustaría tener problemas

  212. Jose

    Hola, soy español y mi madre venezolana, tiene 72 años, está de visita aquí en España, no tiene residencia, ¿Ella puede tener acceso a la sanidad pública? En caso de ser positivo, ¿Cuál es el trámite? Gracias

  213. Maria Komninos

    Soy Colombiana, mi ciudadanía griega se encuentra en tramite puedo residir legalmente en españa?

    • Inmaculada Castillo

      Hola María,

      Para residir en España, debes de solicitar y que se te conceda por España la residencia que te corresponda. El tener la nacionalidad griega te sirve para hacer la solicitud como nacional comunitaria y no como nacional colombiana, lo cual evidentemente, tiene muchas ventajas.

  214. Sandra Quintero

    Hola, mi pregunta es la siguiente: el papá de mi hijo es ciudadano español el viví en Barcelona actualmente pero mi hijo es mayor de edad y vive en Colombia el pude solicitar el pasaporte español desde Colombia.!algo muy importante que usted debe saber es que el vivió en España cinco años y obtuvo su residencia pero se le venció por qué se regreso a colombia hace tres años. Gracias y espero que me puedan ayudar.

  215. Dante cavallini

    Tengo una amiga que es portuguesa si se casa con un venezolano o se hace pareja de hecho en España le darán permiso de residencia al venezolano en España? Gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Dante,

      Si acreditan el vínculo ( pareja de hecho o matrimonio), la disposición de medios económicos y tener cubierta la asistencia sanitaria, se le debería de conceder la residencia en régimen comunitario.

  216. Eugenia

    Hola,

    Tengo una gran duda respecto a si vamos a tener problemas para la tarjeta de familiar de mi marido. Nos vamos a casar pronto en Moscú,él es ruso, yo vivo en Londres donde nos hemos conocido. Uno de los requisitos para la tarjeta es tener contrato de trabajo en España y como ya he mencionado trabajo en Londres. Qué posibilidades habría en este caso? Dinero en cuenta bacaria o aportar nómina de Reino Unido? El no puede venir a Londres por varias razones, así que tenemos que tramitar todo en España.

    Muchas gracias
    Un saludo

    • Inmaculada Castillo

      Hola Eugenia,

      Salvo que tú tengas tu residencia en España no podrás solicitar residencia para él aquí. Además recuerda que debes reconocer el matrimonio celebrado en Moscú en España.

      La situación que planteas no es fácil, si quieres podemos hacer un informe de las posibles opciones que tenéis.

      Te dejo enlace para que sigas los pasos a seguir para pedir presupuesto informe.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/

      Un saludo

      • Luz

        Hola… yo soy venezolana casada desde hace 13 años, mi esposo es venezolano con nacionalidad portuguesa, tenemos 2 niñas y ya nuestro matrimonio esta presentado, las niñas tambien,pero aun no llegaba nada al consulado en venezuela y llegamos a madrid el 29 de septiembre.,yo debo pedir cita para obtener mis papeles y poder trabajar , pero hay alguna opcion para ibtener el nie antes?? O que debo hacer? Si me podrian aclarar esa duda se lo agradeceria y asi saber que estoy haciendo las cosas bien con sus pasos a seguir.. gracias

        Mis hijas ya estan estudiando y ya hasta el ayuntamiento nos recomendaron ir por el asunto del colegio (comedor , libros etc )

  217. Antonio

    Hola, tengo una duda. Mi mujer es peruana y tramitó hace dos años la residencia comunitaria. El hecho es que hace algo más de un año volvió a Perú para cuidar de su madre. Dentro de poco quiere volver a España, pero no sabemos si ha podido perder la residencia comunitaria por haber permanecido tanto tiempo fuera.

  218. Lulu

    Hola mi pregubta es yo mexicana estoy registrada como pareja de hecho hace casi 3 años y casada hace 1 año con mi esposo español. Quiero ver si puedo traer a mis padres mexicanos a vivir a españa, ellos tienen propiedades en mexico y reciben rentas y de eao viven y trbajan por su cuenta a veces… Que necesito parq poder tramitar q vengan y que tengan derecho a trabajar aca y a contar con la. Seguridad social etc.. Se puede? La idea es que queremos comprar una casa para ellos y puedan disfrurar de sus nietos cuando nazcan…

  219. Alejandra Rodriguez

    Hola tengo tarjeta de residente de familiar de comunitario mayor de 21 años, porque mi madre esta casada con un español, tengo ahora 24 años y apenas unos meses que me la otorgaron. Mi pregunta es si me caso con un extranjero el tendría la residencia, o no es posible porque yo perdería mi residencia como familiar de comunitario mayor de 21 años.

  220. Greacia Pérez Cárdenas

    Buenos días.

    Me parece super interesante su articulo, pero tengo una duda, mi tia (española) tiene a su hijo (ya viviendo en España) mayor de edad (Ecuatoriano) en este caso como podría sacarle la residencia por que vía?

    porque usted habla residencia por familiares de la comunidad, cuando quieran venir aquí, pero y si ya estan aqui?

    mil gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Graecia,

      Si hablamos de régimen comunitario se puede hacer la solicitud estando en España también. De cualquier forma, habrá que cumplir los requisitos exigidos para la concesión de la misma.

      Un saludo y gracias por confiar en Mundojuridico.info

  221. Patricia

    Hola
    Tengo la nacionalidad Española hace 8 años y mi madre de 70 años la tarjeta de reagrupación de la comunidad europea hace 4 años y vive en España y está a mi cargo. Dio el examen del CCSE en Madrid y salió aprobada. Que documentos necesito para presentar la nacionalidad española como Ascendiente.
    Gracias

  222. Sylvia silva de Alonso

    Por favor necesito saber exactamente cuales son las condiciones del seguro médico que como cónyuge durante 33 años de comunitario debo reunir para la solicitud de tarjeta de residencia (soy venezolana y pienso residir en España) como familiar de comunitario .tengo entendido que debe:
    -ser un seguro completo (que cubra los mismos servicios de la SEGURIDAD SOCIAL ESPAÑOLA)
    -sin copago
    -sin carencias
    -válido en España
    hay algo más que deba saber, es que he leido y oido tanto que ya estoy confundida…
    Ademas quisiera saber cual es el monto de dinero que debo demostrar poseer para el mencionado objetivo

  223. Laura

    Hola buenos dias, quisiera informarme sobre que requisitos necesito para optar a la nacionalidad con la segunda tarjeta comunitaria, actualmente estoy trabajando, he estudiado aqui la ESO para adultos. Llevo unos 7 años,me pregunto si tendria que hacer el examen Cervantes. HE vivido en la comunidad de castilla y leon 5 años y hace dos años que me mude a Barcelona por trabajo.

  224. Hami

    Hola buenas tardes quisiera presentar residencia y me han pedido medios económicos y mi pareja y yo tenemos una cuenta en Marruecos quisiera saber si esa cuenta valdría en España como medios económicos para no ser una carga pero una respuesta gracias

  225. Alexander Dominguez

    hola buenos dias .
    les escribo para saber si en mi caso que soy de nacionalidad Espanola pero de origen Colombiano yo pdria reagrupar a mi Padre que su nacionalida es colombiana;
    mi duda surje por que yo trabajo y vivo en francia hace 6 anos tengo un trabajo fijo y vivo de alquiler seria posible,
    de antemano Grasias por su colaboracion

  226. Rubén

    Hola buenas noches mi pregunta es la siguente mi madre vino a España como turista y ahora quiero darle la comunitaria me pondrán algún problema por que el timepo de estancia legal se termino por cuestión de que no había citas disponibles para hacer la solicitud ella tiene 52 gracias

  227. youssra

    hola soy de marruecos y tengo la tarjeta de residencia permanente de familiar de cuidadano comunitario puedo traer mi marido de marruecos

  228. Judith

    Hola buenas tardes quisiera saber si podria solicitar familiar extensa ami ami hermana que vive en Ecuador, y depende de mi, economicamente y donde lo presento el tramite ! Gracias un saludo!

  229. LEIDY

    Hola. Tengo nacionalidad española y estoy casada con un marroquí con residencia permanente. Cuales son los requisitos para solicitar la tarjeta comunitaria para él? Si el ya tiene NIE permanente tengo que demostrar que soy yo quien lo mantengo?? Porque él trabaja y yo de momento no.

  230. felipe larenas

    Soy chileno y mi cónyuge es española, estamos casados en Chile con una figura que se llama Acuerdo de Unión Civil, que aquí no es reconocida como matrimonio, pero que sí puede servir para registrar pareja de hecho o pareja estable. Voy a estudiar un máster cuya matrícula debo pagar el 22 de Septiembre, pero tengo hasta el 22 de diciembre para entregar una copia de la tramitación de la tarjeta nie o tie. sin embargo no he logrado regularizar mi situación aquí porque el procedimiento para familiar de ciudadano europeo es engorroso, y en los departamentos de extranjería no manejan información para orientar. Necesito con urgencia ponerme en contacto con alguien que me pueda ayudar a gestionar este procedimiento legal, de otro modo tendré que volver a Chile a solicitar Visa de Estudiante, dado que me encuentro aquí como turista.

  231. Yojana Espinal

    Hola buenas tardes!!!
    Tengo una duda respecto al tema de las targeta comunitaria explicó!!!
    Yo estoy casada con un ciudadano Español
    Hace 2 años, actualmente he traído mi hija a vivir con nosotros a España, mi hija no es hija de mi esposo, me gustaría me aclaren los documentos tengo llevar a la cita y si tengo que hacer este trámite antes que se termine los 3 meses de turismo que tiene la niña y yo actualmente estoy sin empleo el mes pasado me quedé sin empleo porque fui a por mi hija a mi pais, he regresado y he andado buscando y ya me salió un trabajo pero empezaré hasta mediado de agosto de este año, saber si esto afectará para que podamos meter los papeles, mi marido si trabaja, porfavor si me pueden asezorar les agradezco

  232. Francisco

    Hola buenas tardes,

    tengo una duda, soy extranjero y me voy a casar a principios de octubre, queria saber si con la tarjeta comunitaria contaria como comunitario ante las universidades publicas ya que el costo de los creditos son mucho mas altos para los extranjero.
    Gracias

  233. Ioan Kemendi

    Hola, me llamo Ioan soy rumano, por curiosidad pregunto? Los ciudadanos de los 10 paises cuales desde 1 de mayo 2004 entraron en la UE, han podido trabajar en España solo con sus DNI Nacional

  234. Laura

    Hola. Soy argentina con pasaporte italiano. Mi pareja argentina. Queremos ir a vivir a portugal. Mi consulta es: si alla hacemos la union de hecho y la registramos, puede el obtener un permiso de residencia?
    Gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Laura,

      Entiendo que no habría problema, si bien te recomendaría que te pusieras en contacto con un abogado especialista en extranjería allí.

      Un saludo.

  235. Ruth

    Hola

    Hace un mes llegué con mi marido de nacionaliidad italiana, a España desde Argentina. Yo tengo solo pasaporte argentino y nuestro casamiento fue alli, aunque presentamos en el consulado italiano de Argentina nuestra acta de matrimonio debidamente traducida (no tenemos ninguna constancia de esto).
    Yo ahora estoy aqui con visa de turista. Mi marido ya tiene NIE, estamos empadronados en Barcelona pero aun no tiene trabajo. En septiembre tendré que salir porque se vence mi visa de turista y la cita para mi tarjeta de familiar de residente es recién para finales de Noviembre. Ademas de que caduca mi visa de turista, yo tengo esclerosis multiple y en España no tengo cobertura más que la de viajero. Mi pregunta es, no existe ningun visado intermedio que se me pueda dar hasta que finalice el trámite de extranjeria? Sin papeles no puedo trabajar en blanco, ni tener seguro social ni empezar gestiones para continuar mi tratamiento de EM en España y estoy obligada a salir pero temo que no me dejen volver a entrar si no salgo tiempo suficiente. Entretanto, soy legalmente esposa de un italiano y no entiendo que no se pueda hacer nada…

  236. Alina

    Buenos días, soy de Rumania y vivo con mi marido y mis hijas .Tengo que traer a mi abuela de rumania a vivir con nosotros.¿que tengo que hacer?
    gracias con antelación,

  237. Ivette

    Hola soy Ivette
    Por medio de este tramite de Régimen Comunitario podría traer a mi madre de vacaciones y a mi hermana a quedarse conmigo ella tiene 34 años y para mi hermana luego es factibles tramitar la residencia comunitaria??

  238. ionela cojocaru

    Ola.yo soy rumana y estoy casada con un marroquí quiero ir a Rumanía de vacaciones ahora mi pregunta es si mí marido puede pasar a Rumanía teniendo la tarjeta de rejimen comunitario ?

  239. Aythami López

    Buenos días
    Tengo una duda respecto a la posibilidad de viajar fuera de la UE, exactamente a Ucrania, estando en trámite la tarjeta comunitaria tras contraer matrimonio con ciudadano español.
    ¿Sería necesario estar en el periodo de 90 días permitidos o mi pareja ya es considerada comunitaria con respecto al periodo permitido?
    Muchas gracias de antemano, un cordial saludo.

  240. Sarah

    Hola quisiera saber sobre una duda que tengo, tengo tarjeta de familiar de comunitario de 5 años y estoy casada con un español soy de Pakistán quiero ir a mi país durante 2 meses y para volver necesito que vaya mi marido a buscarme o puedo volver a entrar a España sola presentando la tarjeta tarjeta comunitaria?, quisiera que me contestarán por favor muchas gracias. Perdón, se me olvido comentar que me he divorciado bajo sentencia firme, pero mi permiso de residencia comunitaria sigue estando en vigor y a nombre de él tendría algún problema para la entrada o incurriría en algún tipo de delito si estando divorciada usará esa tarjeta como si estuviera casada?
    Lo comunique fuera de plazo aún así me dijeron que este permiso permanecería en vigor hasta su caducidad y una vez caducado la siguiente tarjeta que solicitará ya no aparecería el nombre de mi ex marido, pero la pregunta en cuestión es si yo salgo, porque necesito ir a ver a mis padres, con esta tarjeta que tengo en estos momentos y con su nombre en la parte trasera, si esto me supondría algún impedimento para entrar a España ya que a efectos legales pienso que no es válido el documento no?

  241. MABELI SANCHEZ

    Hola!

    me gustaría saber si mi madre que reside en Grecia me puede dar papeles a mi que estoy en España… MUCHAS GRACIAS

    • Inmaculada Castillo

      Hola Mabeli,

      Ella debería de residir en España.

      Un saludo

  242. Heidi Rodriguez

    Hola, reciban un cordial saludo. Mi situación es la siguiente, mi hijo es ciudadano alemán menor de edad, yo soy venezolana y quisiera saber si a través de su ciudadanía puedo tramitar la tarjeta de residencia para Madrid, España. Les agradecería mucho su ayuda. Saludos,
    Heidi Rodriguez.

  243. Monica Gonzalez

    Hola, mi padre solicito tarjeta como familiar de comunitario hoy cumple 90 días desde q hizo la solicitud ante extranjería y en la página de internet sólo dice en trámite. Que debo hacer? Gracias

  244. Gabriela

    Hola! me encantaría pudieran ayudarme a aclarar varios puntos: Acerca de reagrupar a mi madre (residente en Venezuela)
    1.- Soy Venezolana, casada con un español “hace 4 años” (mi expediente de nac. aun no se resuelve 3 años) – vivimos en España –
    2.- Quiero reagrupar a mi madre Venezolana 64 años
    3.- Hago envíos de Dinero mensuales desde hace un año o poco más.

    Preguntas:
    1.- La Reagrupación debe hacerla mi marido o yo??
    2.- Los 64 años son un impedimento? – por lo de mayores de 65 –
    3.- Los envíos de Dinero deben representar alguna cantidad en específico?? La devaluación de la moneda en Venezuela hace que las cantidades que yo envío parezcan absurdas, pero en realidad no lo son.
    4.- El trámite se puede realizar con Ella aquí en España? o debe hacer alguna solicitud desde Venezuela ante la embajada?
    5.- Ella tiene enfermedades crónicas, para las que necesita medicinas que le cuesta conseguir ahí, esto puede ayudar a justificar el hecho de que pueda reagruparla??

    Muchas Gracias de Antemano por su Ayuda!

  245. Gabriel Augusto Alfonzo Jimenez

    Hola buenas tardes me llegó denegada la resolución de familiar comunitario por falta de recursos económicos voy a introducir el recurso de alzada con el contrato de trabajo de mi esposa. Ahora yo no puedo buscar trabajo con el número de NIE que me asignaron al principio o ya no puedo trabajar?

  246. Nathaly

    Soy Colombiana, llevo año y medio en España y en febrero de este año me hice pareja de hecho con un español, ya solicite la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la union, no he salido de España. Mi duda es, si voy a mi país de vacaciones, puedo pedir la nacionalidad, lo digo porque lo que he leido es que se debe estar permanantemente, por un periodo de tiempo, es esto verdad? o puedo viajar a mi país y podría solicitar la nacionalidad por residencia. Gracias

  247. Magdalena

    Hola tengo un amigo que tiene la residencia española y quiere traer a vivir su madre aqui yya que depende de el. Como puede areglarlo.

  248. Magdalena

    Hola tengo un amigo marroqui que ya tiene la residencia y quiere llevar a su madre donde tiene que areglar los papeles para la targeta de familia de Ciudadano de la union.
    El es el que mantiene a su madre, siempre tiene que mandar el dinero.

  249. Josiana

    Hola, soy de Paraguay y tengo una tarjeta de residencia de larga duración de la UE por estar casada con español, la tengo caducada y la quiero pedir por mi hijo nacido en España, qué documentos tendría que aportar y sería el mismo tipo de tarjeta? Y si está caducada en qué me afecta? Gracias

  250. Angelica

    Hola! Soy Colombiana y mi pareja es Francés. Actualmente vivimos en Holanda en donde yo estoy realizando una maestría y tengo una residencia aquí. Al terminar la maestría hemos pensado en mudarnos a España. Me gustaría saber si podemos viajar a Barcelona y desde allí pedir la tarjeta comunitaria. También, si esta me permitiría trabajar. Nosotros no estamos casados, pero si firmamos el PACS que es como una unión civil ante el Estado francés.

  251. Alcides Álvarez

    Buenos días, soy ciudadano comunitario desde hace mas de tres años, vivo en las palmas de gran Canaria y en breve tendre mi nacionalidad española. Mi hijo mayor de 21 años casado y con tres niños en Cuba los cuales dependen de mi y les envio periódicamente dinero como los puedo reagrupar a mis nietos e hijo y nuera juntos. Que tramites he de seguir, les agradecería mucho su ayuda y su respuesta. Muchísimas gracias.

  252. Hector Pelayo Osorio Calero

    hola soy de nacionalidad peruana, tengo tarjeta de residencia por cinco años,mi consulta es si traigo a mi menor hijo a España personalmente, me obligan a tener bolsa de viaje y reserva de hotel, o ya no es necesario por ser menor de edad , que debo hacer, y que documentos presentar, el menor tiene quince años, MUY AGRADECIDO.

  253. maria

    la compañera de mi hijo es francesa y le rebaron el bolso con toda la ducumentacion el nie,el pasaporte y la targeta de la union europea donde tiene que ir para que se las hagan nueva,yahace mas de 5 años que vive aqui en cataluña que es lo que tiene que hacer

    • Inmaculada Castillo

      Hola María,

      Con la denuncia deberá de ir a la Oficina de extranjería o Policía para solicitar la expedición de nuevo certificado de residencia. Respecto del pasaporte deberá de ponerse en contacto con el Consulado de Francia en Barcelona para que le indiquen como proceder.

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  254. Jacqueline Riera

    Buenos dias, mi madre siempre ha vivido a mi cargo en Venezuela, que tipo de documento acreditativo de este hecho debo presentar para justificar la solicitud.

  255. Osvaldo Victores

    Hola Inma.

    Me voy a residir en Canarias, soy cónyuge de nacional español. Si tengo ingresos mensuales sostenidos vía por internet, más del mínimo del IPREM, cómo solicito en este caso el trabajo freelance o por cuenta propia? Por cuenta propia pero dependiente?
    Es válido. Bueno, Hacienda cobra sus impuestos por ello, espero que sirva para declarar fondos para solicitar residencia.

    Otra cosa: Mi suegra es nacional (retornada) pero su esposo no. Pueden ellos acogerse a algún tipo de asistencia social. Son pensionados en Cuba.

    Gracias.

  256. Julián

    Buenos días:
    Hay una duda que se me plantea porque en todos sitios se dice que el ascendiente directo del solicitante tiene que estar a su cargo. Pero cuando leo el RD pone lo siguiente:
    “d) A sus ascendientes directos, y a los de su cónyuge o pareja registrada que vivan a su cargo, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o separación legal, o se haya cancelado la inscripción registral de pareja.”
    Después de “a sus ascendientes directos” viene una coma, y luego “y a los de su conyuge o pareja registrada que vivan a su cargo” Esto gramaticalmente implica que lo de vivir a su cargo sólo se aplica a los ascendientes del conyuge. Sin embargo, cuando en todos lados se aplica también a los del solicitante, ¿se hace porque la administración lo está interpretando así? Es que conozco algún caso de concesión sin que “vivan a su cargo” cuando era ascendiente directo. Muchas gracias anticipadas por su atención. Un saludo.

  257. Hilda tavares moura

    Hola,

    Tuve residencia em España entre 2000/2010.Em 2010 fue a viver a Francia. Retorné em 2014.Tengo una hija de nacionalidad Francesa y soy del Brasil.
    Acabo de gañar su custodia.Como puedo volver a tener la residencia española. Ayudame pf

  258. Martin Gonzalez

    Buenos días, quería consultar lo siguiente.

    Mi expediente de extranjería para la residencia por familiar comunitario salio favorable, y actualmente me encuentro a la espera de ir a la comisaria a colocar las huellas, para lo cual dispongo de cita para el próximo mes.

    La cuestión por la que me lleva a realizar la consulta es la siguiente, cabe la posibilidad que me den trabajo en una empresa de IRLANDA, por lo que estaría claro que debo viajar quizás primero para una entrevista y luego si dan el ok ya para trabajar.

    Ante esta situación tengo entendido que para salir y volver a regresar a España al no tener la tarjeta física debo pedir una autorización de regreso, no? y luego en caso que den el ok y me tuviese que trasladar a irlanda, para no perder la residencia española, no podría estar fuera por mas de seis meses de seguido, no? pero si vuelvo a los 5 meses cuanto tiempo debería permanecer en territorio español antes de volver a viajar a irlanda?

    Muchas gracias
    Martín

  259. Pedro

    Hola, buenos días.

    Soy peruano, con nacionalidad española.

    Mi madre tiene la tarjeta de residencia por reagrupación familiar pero la tarjeta está caducada por que estuvo fuera de España por mas tiempo del permitido.

    Ella vuelve a Madrid con una carta de invitacion y voy a solicitar la Tarjeta Comunitaria para ella.

    La pregunta es:
    Ella tenía cubierta la asistencia sanitaria como beneficiaria, por ser mi madre,en la seguridad social.

    Sigue teniendo validez esta cobertura?

    O es necesario que contrate un seguro de salud para ella?

  260. Yrene

    Buen día! Mi situación es la siguiente: soy cónyuge de un ciudadano comunitario, solicité la tarjeta de familiar de comunitario pero me fue denegada ya que el alta de mi marido en hacienda fue posterior a la solicitud de mi documento, ahora tengo que realizar una serie de pasos que llevan su tiempo hasta poder obtener una resolución favorable. Actualmente tengo una oferta de trabajo inmediata pero me exigen alta como autónomo, mi pregunta es: ¿puedo darme de alta como autónomo aun sin poseer la tarjeta de familiar de comunitario? ya que según el correo que recibí de extranjería, queda a salvo mi derecho a trabajar por cuenta ajena o propia, siempre y cuando pueda demostrar el vinculo y la permanencia junto al ciudadano que da el derecho.
    Agradezco de antemano su pronta respuesta.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Yrene,

      La respuesta es la que has señalado, que aún no teniendo la autorización de residencia, si justificas el vínculo y la convivencia, se te debería de permitir trabajar con independencia de la concesión de la residencia.

      Si bien, a aveces es la propia Tesorería la que no te acepta el alta, en tanto no acredites la residencia.

      Por mi parte, intenta proceder al alta.

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

      • zahira

        Hola Inmaculada,
        mi pregunta es semejante a la de Yrene, soy marroquí casada con un Italiano y madre de dos ninas italianas, mi cita para tramitar la Tarjeta de familiar de ciudadano comunitario es al final de junio, tengo necesidad y posibilidad de conseguir un trabajo de inmediato por cuenta ajena, puedo ir a trabajar sin la tarjeta? en la extranjeria dicen que no pero me parece absurdo, tu que opinas?

        gracias

        zahira

      • Ileana

        Buenas tardes!
        Le comento mi caso, soy Argentina, vivo en España con mi pareja (Español), ya tengo tarjeta de familiar de residente comunitario, y quería saber si puedo ir de vacaciones a Argentina sola, y volver a entrar a España o tendría que salir del país con mi pareja?
        Desde ya, muchas gracias!

  261. tatiana

    Buenas tardes,
    Quisiera saber si me podrían informar sobre lo siguiente:
    Uno de mis primos, nacional de República Dominicana, se casó hace 4 años con un nacional francés, hecho que le dio la tarjeta de familiar de comunitario francesa.
    Hace unos siete meses que está en Sevilla, empadronado.
    En un mes le finalisa la tarjeta y no puede renovar.
    Quisiera saber que puede hacer. Le han dicho que puede solisitar la modificación a regimen general, ¿es correcto?

    Muchas gracias de antemano.
    Un saludo.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Tatiana,

      1º.-Si tu primo tiene una residencia en régimen comunitario en Francia, tendrá que solicitar la modificación o tarjeta oportuna en Francia, no aquí.

      2º.-Una vez que la tenga, que valore la autorización que quiere solicitar en España. Debe de recordar que la tramitación la debe de hacer desde Francia, ya que es allí donde tiene su residencia.

      Cualquier cuestión, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004.

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  262. Sandra Santos

    Hola,soy de Perú acabo de ingresar los papeles en Barcelona para reagrupar a mi esposo presente toda la información me dijeron q todo estaba bien, escanearon todo menos mi contrato y mis nóminas me dijeron q no era necesario….Mi contrato es indefinido tengo una nómina de 1200 euros…quería saber si no habrá problema por no haberme recibido las nóminas ni el contrato…tengo temor q me rechacen por eso …Pero el q me atendió me dijo q ya no era necesario.

    Muchas gracias.

    • Maria Jose Arcas Sariot

      Buenos días Sandra, te recomiendo te pongas en contacto con mi compañero Inmaculada Castillo experta en la materia que puede ayudarte a resolver todas tus dudas a través de nuestro servicio de consultas telefónicas en el 807 502 004. Un saludo y gracias por confiar en mundo jurídico

  263. Wendy

    Hola buenas tardes
    Tengo una pregunta, yo tengo la comunitaria por mi madre y tengo un hijo de 4 años que no tiene permiso de residencia ni nada que se parezca, yo tendiendo la comunitaria podría tenerla el también?

  264. Babacar

    Hola soy babacar soy senegales mi mujer es españala pero no realize ningún actividad por ejemplo no trabaja está cobrando salario social…. pregunto qué vía tengo que derijir para obtener la tarjeta de familiar cuidado

    • Maria Jose Arcas Sariot

      Hola Babacar, he leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañera Inmaculada Castillo a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, o a través de nuestro servicio de consultas on line y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  265. nelida trujillo blanco

    hola mi ESPOSO Eentro por reagrupacion faMILIAR A ESPAÑA EN 2014 Y ESTUVO 9 MESES Y SIEMPRE LE NEGARON TARJETA DE RESIDENCIA, LO UNICO QUE PUDO REALIZAR SU HOMOLOGACION DEL TITULO DE MEDICINA EN cUBA AL DE LICENCIADO EN MEDICINA EN ESPAÑA, PERO ACTUALMENTE REGRESA EN MARZO DEL 2018 PARA TRABAJAR PERO NO TIENE CONTRATO DE TRABAJO PARA QUE LE DEN TARJETA DE RESIDENCIA, MI ESPOSO Y YO LLEVAMOS 30 AÑOS CASADOS Y EL MATRIMONIO SE FORMALIZO EN EMBAJADA DE ESPAÑA EN CUBA, NECESITO ME ORIENTEN QUE HACER PARA PODER OBTENER RESIDENCIA PUES LE PIDEN NIE PARA CONTRATO DE TRABAJO, POR LO MENOS ERA ASÍ EN EL 2014. GRACIAS Y EN ESPERA DE SU RESPUESTA. NO TENEMOS NOMINA NI SUSTENTO ECONOMICO DE PROPIEDADES.

    • Maria Jose Arcas Sariot

      Hola Nelida, he leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañera Inmaculada Castillo a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  266. gian

    hola buenas tardes … tengo una duda y quisiera que me ayduaran, soy ciudadano comunitario pues tengo pasaporte italiano, estoy casado con una venezolana y nuestro matrimonio esta registradom y apostillado en venezuela, actualmente vivo en españa y mi esposa viene en 2 meses aproximadamentea vivir, que necesitaria ella para poder venir y que la dejen entrar en el aeropuerto de manera legal ?? muchas gracias de antemano por vuestra ayuda.

  267. HUGO MENDONCA

    Hola, a ver si me pueden ayudar con una consulta.
    Mi esposa es española y nos empadronamos en Madrid. En el 20/11/17 he solicitado mi tarjeta de familiar de ciudadano, pero hasta el día de hoy (04/02/18) no me han contestado (está en trámite). Sé que aún estamos dentro del plazo legal, pero ¿qué pasa si no me contestan hasta el plazo final (20/02/18)? Me voy para un curso fuera de España por dós meses en Marzo y tengo miedo de que me contesten mientras estoy fuera..

  268. Rafael

    Hola Muy Buenos Dias

    Tengo una duda, en 2015 obtuve mi tarjeta de familiar de miembro comunitario que vence en el 2020, ahora bien recientemente me han otorgado la ciudadania italiana. Mi pregunta es ¿tendria la obligacion de cambiar la tarjeta por el cartoncillo verde? Existira algun problema

    • Inmaculada Castillo

      Hola Rafael,

      Mi recomendación es que pongas en conocimiento a extranjería la adquisición de la nueva nacionalidad y que por lo tanto quieres que sea esa la nacionalidad ejercida. Es decir, que el tratamiento sea la de nacional comunitario y no de familiar. De cualquier forma, se te respetará aún cuando se produce una modificación de la autorización, el tiempo de residencia que llevas en España.

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  269. Paola

    Hola quería consultar por mi caso . Mi esposo es ciudadano español nacido en Uruguay hijo de españoles tiene su ciudadanía y hace 5 meses se vino a España y mis hijos y yo hace tres mese vinimos en reencuentro con el.solicité el Nie comunitario lo cual ya se me fue resuelto favorable. Pero mientras mi documento estaba en trámite me surgió un trabajo lo cual Nie pedían papeles y como se me autoriza a trabajar aun teniendo el documento en trámite . Lo que si Hacienda como no cumplo los 183 dias en España me retiene de la nómina un 35% de IRPF porque me catalago como no residente. Mi esposo sólo trabajo dos meses de temporada y tiene un contrato fijo discontinuo ya que vivimos en Mallorca y no ha conseguido algo para el invierno . Tampoco nos corresponde ayuda o paro y no obstante somos familia numerosa . Hoy soy jefa de familia y me de cuentan 500 € al mes leí por info de la agencia . Es algo muy contradictorio puedo trabajar pero no soy residente fiscal . Repito me acaban de dar favorable y tengo día para el 28/3 hacerme el plastico . Fui a Hacienda y me repiten lo de los 183 dias que de los cuales llevo la mitad. Pero he leído que si mi núcleo familiar radica aquí como mi cónyuge e hijos menores puedo probar mi residencia fiscal !. Necesito ayuda realmente !. No me da el dinero y necesito cubrir los gastos

  270. cristian scioscia

    Un ciudadano italiano que no ha vivido nunca en España tiene derecho a la Sanidad Publica española en caso que se redique en España ?? la idea es que mis padres de 80 años se rediquen en españa donde vivo yo ( su hijo) poseemos ciudadania Italiania .pasaporte etc etc en mi caso nie comunitario pro estra empadronado y redsidir desde hace mas de 10 años ya en barcelona

  271. Martha

    Soy español me hice pareja de hecho con una colombiana para según arreglar la tarjeta comunitaria de la madre estamos un año y cuatro meses deseo disolver está relación ella dice que no puede hasta que no den la resolución yo deseo no estar con esa persona les perjudica en algo a los documentos de su madre tengo mi pareja y deseo casarme y no puedo es problemática como no se las leyes de imigracion me dicen lo que quieren que puedo hacer gracias y un saludo

    • Inmaculada Castillo

      Hola Martha,

      Por la información que me facilitas no sé exactamente en que situación se encuentra la madre, si ya tiene la residencia o está en espera de ella. De cualquier forma, en el caso de que te des de baja como pareja de hecho va a afectar a la residencia de la madre. La cuestión sería, teniendo más información, si puede pasar al régimen general.

      Creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así podremos abordar de manera detallada y sobre la marcha las dudas que tienes, y la forma de proceder.
      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

      • Lynn

        Hola.
        Tengo residencia por familiar de nacional español. Qué tiempo tengo que esperar para solicitar la nacionalidad española? Y el tiempo que sea tiene que ser de residencia continuada?

  272. Lynn

    lynn.mm94@gmail.com
    Hola.
    Tengo residencia por familiar de nacional español. Qué tiempo tengo que esperar para solicitar la nacionalidad española? Y el tiempo que sea tiene que ser de residencia continuada?

  273. Greice Jozsa

    Buenas tarde. Necesito saber se mi hija de 13 años, de nacionalidad húngara, residiendo en España tiene derecho a alguna ayuda social financiera. Yo y mi esposo somos de la comunidad europea y ahora vivimos en España. Tenemos una renta mensual de 500 euros que solamente conseguimos pagar el alquiler. Estamos buscando empleo, pero hasta ahora, en seis meses no conseguimos.Muchas gracias!!!

  274. Gerardine

    Buenas, Mis padres son residente permanente en españa tienen NIE,( Con pasaporte venezolano)Yo soy española y por eso le dieron la residencia ya que yo los pedi.
    Ahora vamos a viajar el 22 a irlanada donde estoy viviendo , para pasar navidad por 15 días , según tengo entendido no necesitan visa , que se las estampa al momento de entrar conmigo a irlanda .
    Yo llevo la partida de nacimiento , mi contrato de arrendamiento en irlanda ,mi dni, si NIE y su pasaporte. Según lo leído creo que no hay problema por favor asesorar, gracias

  275. Gladys

    Hola mi novio está en ecuador y quiere venir a España porque vamos a tener un hijo yo soy ecuatoriana también pero llevo muchos años aquí y tengo la nacionalidad español también lo queríamos hacer por me dio de un matrimonio por poderes según nos han dicho una ves aprobado se puede tramitar su visa para que pueda entrar a España y tramitar su residencia comunitaria podría trabajar con esta tarjeta y en caso de yo no estar trabajando habría algún problema a la hora de tramitar su tarjeta Gracias de antemano

  276. Victor

    Buenas, soy de Venezuela. Actualmente me encuentro en España y quiero de su ayuda para obtener la tarjeta de residencia de familia de ciudadano de la unión mediante pareja estable, les cuento mi caso:

    En el 2010 vine a España a estudiar y conocí a mi chica, española, la cual en el 2011 nos hicimos novios. Luego en el 2012 nos fuimos juntos a Venezuela. Ahora estamos juntos de nuevo en España, ella se regresó primero para conseguir trabajo. No hemos hecho ni pareja de hecho ni matrimonio civil, pero estamos juntos desde el 2010.

    Llevo una semana en España y queremos hacer la solicitud de la tarjeta, pero tenemos varias dudas con respecto al trámite, como por ejemplo, que pasa con mi NIE de estudiante que tuve esos años, cual debe ser el seguro que debo tener, entre otras dudas.

  277. Carmen Pacheco

    Buen día. Quisiera información referente a residencia.
    Soy residente permanente en España.con traje matrimonio con ciudadano Danes y me voy a vivir próximamente a Dinámarca. Soy Venezolana.
    Donde debo dirigirme para un cambio de residencia ?

  278. Jhonny saenz

    Ola mi pregunta es yo tengo todos los documentos para adquirir mi targeta comunitaria que tiempo tengo que esperar después que la solicite para poder trabajar me dan alguna constancia o tengo que tiempo hay qyd esperar

  279. Gaby

    Buenos días,

    Soy española y venezolana y estamos tramitando la residencia de mi madre Venezolana en España.

    Como en Venezuela hay control cambiario no hay forma de demostrar con las transferencias hecha que le enviábamos dinero a mi madre ya que se depositaba el dinero en la cuenta de alguien en el extranjero y este alguien es quien hacía la transferencia en la moneda de Venezuela.

    Como puedo demostrar en España de forma legal que he estado enviando dinero a Venezuela mensualmente para la manutencion de mi madre ya que no entienden la situacion de pais tercermundista que se vive allá.

    • Maria Jose Arcas Sariot

      Hola Gaby, solo se me ocurre que acredite todas esas transmisiones desde cuenta a esa tercera persona y de esa persona a su madre.

  280. Fernando

    Hola, tengo una duda ya que el caso que tengo es poco común y creo que en el instituto de la ss no me han informado bien. Yo soy español, mi mujer Alemana y mis hijas de aquí y vivimos en España. Mi suegro, Alemán, vivia de hace décadas en Brasil. Se ha venido a vivir con nosotros por una cuestión no económica ya que es jubilado por distintos países y cobra jubilación de todos estos, incluido Alemania (donde no reside de hace como 40 años). Sin embargo, le han dicho que no tiene derecho a seguro público de salud ( está asegurado de forma privada de rodas formas, sin embargo, debería tener derecho a la seguridad social). Declara sus ingresos aquí y paga impuestos en España. Pero no tiene seguro médico público en Alemania porque no residía allá. Me pierdo algo o debería tener derecho a Imsalud como cualquier otro ciudadano comunitario que declare sus ingresos en España?

  281. Mauricio

    Hola mi nombre es Mauricio tengo targeta comunitaria vivo en España tengo una oferta de trabajo en Alemania estuve pregutando en emigración si puedo trabajar en Alemania con mi targeta comunitaria pero ellos no lo saben tambien estuve en la embajada alemana en Mallorca ellos no me pueden ayudar necesito saber si tengo que ir dierectamente Alemania para saber si puedo trabajar con mi targeta comunitaria ???..

  282. Alvaro

    Buenos días,

    Me encuentro residiendo en Valladolid, soy comunitario (ciudadano lituano) y he solicitado la tarjeta en la comisaría pero me la han denegado porque me piden un contrato de trabajo y un mínimo de 3 meses de trabajo.

    Me dijeron que no me hiciera problema porque ya tengo un NIE (en el pasado había estado en España por estudios y por esto tengo un NIE asignado) pero el problema es que el carné donde figura mi NIE está vencido y eso me ha traído algunos problemas con la contratación de algunos servicios (teléfono, bancos, etc…).

    Además, estoy con mi esposa la cual no es comunitaria, y se ve imposibilitada de realizar el trámite como familiar de comunitario hasta tanto a mi no me otorguen la tarjeta de comunitario. Esto genera que ella no pueda realizar ninguna actividad lucrativa hasta tanto no pasen los 3 meses más el tiempo que se demoren en otorgarle a ella la tarjeta de familiar de comunitario.

    Me parece algo absurdo que se deba esperar tanto tiempo para hacer estos trámites y por esto quería saber si a alguien le ha pasado algo similar y como lo ha resuelto?

    Desde ya muchas gracias por la información.
    Alvaro

  283. Noemi

    Hola espero que me ayudeis, soy boliviana y tengo la nacionalidad española, mi madre llego hace poco con visado y queria solicitar la prorroga de estadia por otro lado puedo hacer una reagrupacion familar ? Como podria hacer para que ella este más tiempo en España ?

  284. Carlos

    Hola,

    Quisiera sabe si esto aplica para mi caso, tengo mi pareja que es del reino unido, ha vivido como unos 10 años en españa o sea tiene tarjeta comunitaria y carnet de salud, luego de eso vino a australia y aquí nos conocimos dentro de nuestros planes es ir a españa, ya tenemos bastantes pruebas de convivencia cosas juntos, somos pareja legal aquí en australia, pero no se si yo como colombiano pueda aplicar a algo como lo que habla el articulo en españa. Gracias

  285. INDIRA

    Hola, tengo una duda y espero me pueda ayudar. Soy venezolana casada con un ciudadano Portugues, el matrimonio lo realizamos en Venezuela y queria saber si para solicitar la tarjeta de residencia es estrictamente necesario que el matrimonio este registrado en Portugal o es suficiente con el certificado de matrimonio.

    Ademas queria saber si una vez realizada la solicitud de la tarjeta de residencia, puedo comenzar a trabajar mientras transcurren los 3 meses de resolucion.

    Gracias de antemano por su atencion

  286. Luz Marina Colorado

    Buenos días, mi nombre es Luz Marina y mi situación es la siguiente, soy Colombiana, estoy casada con un Portugues, vivo con el desde hace un año el Reino Unido y estamos casados desde hace seis meses, ya tengo mi permiso para trabajar y estudio actualmente, los documentos para tramitar lmi residencia ya están en Home office, mi esposo trabaja independiente y vive y trabaja en Reino Unido desde hace 11 años. Ahora, yo tengo un hijo de 21 años y en Colombia dependía totalmente de mi, porque estudiaba y oportunidades de empleo son muy pocas, pues la situación de dicho país no es realmente muy buena. El va viajar para Portugal y allí nos reuniremos para pasar la navidad, pues ya le fue negada la visa para ingresar a UK, tengo familiares en España y obviamente amigos y familia de mi esposo en Portugal. Necesito mi guíen para saber cómo puedo estar con mi hijo, que documentos ayudarían para poder ingresarlo en este país, deseo siga estudiando y mi esposo está dispuesto a ayudarme hasta que yo empiece a trabajar el próximo año… Mil gracias.

  287. Camilo Olarte.

    Hola…Buen día.Que pena molestaros con mi pregunta; Es posible que un ciudadano Español pensionado pueda “Apadrinar” o mejor expresado ayudar a obtener la residencia permanente en España a un extranjero iberoaméricano para ser exactos menor de 21 años, por el simple hecho de que el extranjero sea sobrino directo del ciudadano Español (vuelvo y aclaro-pensionado)? Hay algún problema o limitación por el hecho de estar pensionado el ciudadano Español? Agradezco enormemente vuestra colaboración y tiempo…

  288. Najoua

    Buenas.
    Estoy un poco perdida mi situación es que estoy en proceso de una capacidad matrimonial para volver a casarnos me dieron por inválido el matrimonio ya que no solicité la capacidad matrimonial así que me tocó esperar a dar a luz para poder inscribirlo con los apellidos de su padre y proceder al divorcio para hacer el expediente de capacidad matrimonial y tenemos un hijo en común de 7 meses hasta allí todo bien esperando. El caso ahora me gustaría solicitar un visado para que nos visite unos días o meses lo que nos concedan pero vernos lleva sin ver a su hijo 5 meses y eso es lo que mas me duele no me puedo permitir ir muy amenudo tengo una niña de 10 años tambien y estoy trabajando ahora decir también que vivimos en Francia y somos españoles tanto mis hijos como yo. El visado por Francia me ponen un poco de pegas no se si será por ser extranjera. La verdad que lo prefería por mi país pero al residir fuera no se si se podrá ni que tipo de visado porque es padre de un menor español y estamos inscritos en nuestro consulado español de Francia.

    Espero que me puedan ayudar a orientarme.

    Muchas gracias por adelantado.
    Saludos Najoua

  289. Isabel

    Hola, mi novio y yo estamos registrados como pareja de hecho en Barcelona, cuando fuimos a extranjería a realizar el trámite de permiso de residencia no aceptaron la papelería porque mi novio no tiene pasaporte el es italiano, mis preguntas. 1.es obligatorio que el ciudadano de UE presente pasaporte? 2.mi novio lo acaban de despedir y en paro puede reagruparse? 3.puedo viajar a Italia en esta situación, gracias

  290. ruben

    hola pregunta…el acta de manifestacion y el certificado de pareja de hecho deben ser legalizados en madrid osea por cansilleria, o esos documentos a ser de organismos espanoles y van al consulado espanol en republica dominicana no deben ser legalizados es para solicitar la reagrupacion familiar, gracias de antemano

  291. Ariadna

    Buenos días
    Mi pregunta es la siguiente
    ¿Puede mi esposo solicitar para mi abuela un visado de reagrupación familiar, dado que yo aún no tengo la Nacionalidad española pero llevamos más de 5 años casados?

  292. May

    Hola buenas tardes..
    Estoy casada con un aleman desde hace 12 años y quisiera tramitar la tarjeta comunitaria
    Actualmente vivo en barcelona y mi esposo en Alemania
    que deberia hacer???

  293. Suying

    Hola! Gracias por la informacion pero tengo una duda, mi novio es checo y vivimos en Praga, acá yo tengo una tarjeta de residencia de familiar de la EU por 5 años.
    Mi novio consiguió trabajo en Gran Canaria y queremos ir juntos, podemos traducir la tarjeta que tenemos acá? Y si vamos por menos de 3 meses ya que viajamos a Chile de vacaciones, puedo sacar el NIE y trabajar mientras estoy en España por menos de 3 meses? Nuestra idea es sacar la tarjeta comunitaria una vez que volvamos de vacaciones.
    Gracias x su tiempo

  294. olga

    buenos dias. tengo la nacionalidad española hace un año. mi madre tiene 62 años y es rusa y vive en Rusia. me gustaria saber si ella debe tener 65 años o si puedo empezar ya los tramites, y si es necesario enviar durante un año el dinero y que cantidad. gracias

  295. Suying Chung

    Hola! Tengo una duda con respecto a la tarjeta de familia comunitario, yo soy chilena y mi novio es checo, estamos viviendo en Praga y yo acá tengo una tarjeta de residencia de familiar de la Unión Europea por 5 años, estamos pensando ir a España porque él tiene unas ofertas de trabajo en octubre y yo me iría con él, mi duda es que averigüe y si voy por menos de 3 meses no necesito postular a la tarjeta familiar en España y podría sacar el NIE y trabajar, ya que a finales de enero nos vamos de vacaciones a Chile. Mi idea sería postular a la tarjeta familiar una vez que volvamos de Chile, que es lo más recomendable?
    De antemano muchas gracias

  296. Solares

    Hola yo soy Nacional de un tercer estado, mi pareja es ciudadano comunitario de Suecia, yo me he empadronado aquí en España pero hemos visto que igual aquí en España el trámite de residencia es demorado igual que en Suecia. Pero finalmente lo que queremos es estar juntos, ya he dejado vencer mi estadía como turista de 90 días y pensaba que si solicitaba la residencia sueca desde España a través del consulado no me podrían Problema por estar de manera irregular en España? El requisito para poder solicitar residencia sueca es que haga desde cualquier país fuera, pero no sé si al asistir a la embajada sueca en Madrid me deportarian o multarían por permanecer de manera irregular. Gracias

  297. Nadit

    Hola mi cuestión es que yo tengo la tarjeta comunitaria española y tengo a mi madre conmigo con un visado y todavía le quedan dos meses para estar aquí antes de volver y quería saber si puedo hacerla a ella también la comunitaria española
    Gracias

  298. Simo

    Hola quiero aclarar algunas dudas mi hermana tiene la nacionalidad francesa y vive y trabaja en Francia ,la pregunta es tengo de solicitar tarjeta de residencia estando en España ilegal gracias

  299. Alexandra Teran

    Hola. Quisiera me ayude en una duda que tengo. Y gracias anticipadas.
    Estoy empadronado en la provincia de Madrid y voy a solicitar la tarjeta de residencia comunitaria ya que esto y casada con un portugués y vivimos actualmente en madrid, ya el tiene su Dni, pero en la actualidad en madrid no hay citas para la solicitud de la tarjeta, la hemos solicitado para Málaga y me dieron la cita para el 18 d este mes pero nos comentaron unos amigos que no puedo hacer dicha solicitud en otra provincia que debe de ser en la provincia que vivo y en donde fui empadronado. Me puedes sacar de dudas. Gracias.

  300. Gabriel

    Buenos días, Muy interesante su página con mucha información útil. Quisiera hacerle una pregunta, mi esposa es española y tenemos registrado ya el matrimonio en el Registro Central y libro de familia. En una semana voy a presentar mi solicitud de la tarjeta de residencia, misma que estoy casi seguro será rechazada porque no tenemos medios económicos para presentar.

    He leído en algunos sitios que yo tengo el derecho de trabajar legalmente en España por el vínculo con mi esposa, me asignarán un NIE en el momento de la solicitud, independientemente de si se aprueba o no. Mi pregunta es: ¿éste NIE me permite trabajar? ¿obtener un contrato laboral y numero de afiliación a Seguro social?…. Un funcionario de extranjería dice que si, otro me ha dicho que no… No entiendo la información no me queda clara pero he leído en mas de un sitio que si puedo trabajar aunque no conozco la base sobre la que se sustenta. Muchas gracias por ayudar tanto a los extranjeros y aclarar lo que las autoridades se ven incompetentes para hacer. MIL GRACIAS! Un saludo 🙂

  301. Alfredo Bartolomé Villar

    Hola buenos días, me llamo Alfredo y estoy casado con una ciudadana peruana que tiene residencia de larga duración y permiso de trabajo de la UE. Vivimos en la provincia de Barcelona.
    Queremos traer o reagrupar a la hija de mi esposa de 18 años que vive en Lima.
    Que necesitamos para hacerlo?
    Que papeles ha de llevar ella encima para pasar el control de la policía en el aeropuerto?
    Puedo solicitar y presentar los papeles en la delegación del gobierno de Barcelona sin que la niña haga llegado a España, para ganar tiempo y si es así que he de hacer yo, hacerme su representante legal?
    Disculpen por tantas preguntas, vamos muy perdidos y llegamos hace poco de Lima y vamos justos de dinero para empezar una vida los tres y no podemos costearnos un abogado-
    Por avanzado, muchas gracias

  302. Miguel Angel

    Saludos. Pues estamos tratando de hacerle la tarjeta de residencia a mi madre (soy nacionalizado Español) y solo es trabas y documentos sin sentido , pero hay que buscarlos. Entre los requisitos esta el seguro privado que sea igual o equivalente a la seguridad social Española y ahi esta el punto: Lo quieren sin copagos, SIN CARENCIAS en el regimenen de hospitalización, etc… NO HAY NINGÚN SEGURO EN ESPAÑA QUE NO TENGA CARENCIAS y por mas que le expliques a los funcionarios de extranjeria que en caso de urgencia vital el seguro cubre Hospitalización, tratamiento y todo lo que se necesite, te dicen que no, que tiene que ponerlo por escrito, que desde Madrid lo exhigen y le hacen denegar la tramitación.
    De ahi que no entiendo lo de IGUAL A LA SEGURIDAD SOCIAL y me explico: Yo para ver un especialista en la Seguridad Social tengo que ver primero al medico de cabecera y luego esperar minimo 6 meses para ver por ejemplo a un Traumatologo; con un seguro privado si quieres ver un traumatologo es llamar y hacer una cita, esperar una semana y Listo y me sigo preguntando: Acaso no es mas rapido un seguro privado para consultas y para algunas pruebas medicas? Por ello hay personas que aunque tengan la Seguridad Social tambien contratan un seguro privado. Aclarando que por ejemplo a mi madre: Yo la mentengo, yo le doy alojamiento, yo le pago su seguro privado, su comida, su transporte, no tienen derecho a ninguna ayuda, no tienen derecho a nada y el funcionario de Extranjeria te dice: “Es que puede ser una carga Para el Estado”. Es broma no? Si ya se tiene claro que tenemos que asumir todo…. pero somos extranjeros y hacen lo que quieran, al fin y al cabo a nadie le duele.

  303. Marcela

    Buenas! Tengo una duda, he hecho el tramite de tarjeta de residencia temporal de familiar de ciudadano de la UE ( para mi madre) yo tengo la nacionalidad española y mi tramite a salido desfavorable, quisiera saber que puedo hacer y si mi madre tiene que salir de España. Ella es de nacionalidad peruana por lo que no necesito un visado para venir a España

  304. Juan

    Hola de antemano gracias por su tiempo y responder nuestras dudas.
    Tengo a mi cuñado con cáncer los médicos dicen que igual le queda un año de vida. Somos de ecuador y tenemos la nacionalidad española y quería traer a mis padres para que visiten a mi cuñado ya que el no puede viajar en su actual situación que tendría que hacer. Ya que anterior mente solicite visado para un mes con carta de invitación y les negaron pese a presentar todos los requisitos que exigen en la embajada, somos 4 hermanos que vivimos en España todos con nacionalidad y trabajo mis padres tienen 63 años y a mi padre le queda dos años para jubilarse. Que podría hacer.

  305. yiliani

    soy residente comunitaria, tengo 24 años, y ya trabajo .
    ¿es esto un motivo para perder la tarjeta comunitaria de 5 años que todavía está vigente?
    en ese caso¿qué tipo de residencia puedo solicitar

  306. gabriel

    Hola
    Quería saber que si obteniendo la tarjeta de residencia
    Temporal de familiar de la ciudadano de la EU puedo trabajar o más bien dicho si puedo cotizar ?
    Gracias

  307. yerlina fernandez

    necesito saber si yo siendo venezolana con un hijo menor de edad comunitario portugues podria solicitar residencia temporal o permanente con permiso para trabajar y residir en espana legalmente , ya que deseo vivir y trabajar en espana y deseo saber que tramites debo hacer y que requisitos debo cumplir

  308. achraf

    hola,
    soy ciudadano de la union europea y he solicitado el permiso de residencia para mi madre pero se lo han denegado por no presentar justificantes de haberle mandado dinero cuando estaba viviendo en marruecos,alguna solucion??

  309. Katerine

    Hola,espero puedan ayudarme ya que tengo una grab duda, yo soy nacionalizada española y mi esposo es colombiano somos casados y nuestro matrimonio fue celebrado en colombia pero por medio del consulado lo registramos, tambien tenemos un hijo en comun que es nacionalozado español,el vino como turista pero dentro del tiempo permitido que tiene para estar aqui no he podido hacerle sus papeles ya que no encuentro trabajo (vivo en casa de mis padres) hay otra forma de poder hacerle la residencia? Por ejemplo trabajando yo sin un contrato (por negro) o cualquier otra opcion. Y que pasa si cumplidos los 3 mese de estancia como turista no le he hecho papeles y se queda? Por favor espero una pronta respuesta muchas gracias.

  310. Daniel

    Buenas tardes:
    Mi mujer tiene la tarjeta de residencia de familiar de comunitario temporal (la de 5 años). Tenemos bastantes deudas con empresas privadas, (bancos, financieras).
    Me consta que alguna de estas entidades ha emprendido acciones judiciales ( la han intentado notificar por correo de algún juzgado), aunque no lo han conseguido ya que lo han intentado en nuestra última dirección y no en la actual.
    Mi pregunta es: Puede tener algún problema a la hora de renovar la tarjeta por una permanente o con el proceso de nacionalidad?
    Agradecido por su tiempo y atencion

  311. angela

    Buenas tardes. agradeciendo su colaboracion, les escribo para consultar. Mi hermana viajara a España sola con su hija de 3 años. tiene autorización del padre de la niña. Ella posee pasaporte de la CE, por nacionalidad italiana. No tenemos ningun familiar, y quisiera saber si hay algún tipo de ayuda que ella pudiera solicitar, hasta conseguir un empleo . gracias

  312. Gabi

    Hola, soy española y viajo a España con mi esposo venezolano dentro de poco.. mi pregunta es si llevo el acta de matrimonio apostillado habrá algún problema para nuestra entrada? El debe igual llevar requisitos de turista?

  313. Miguel

    Buenas tardes, soy Miguel (Español de nacimiento) y resido en Madrid, por necesidades familiares de la familia de mi esposa, en dos o tres meses vendrá de Brasil su hija (para mi como si fuera mia también) y sus dos nietos de 9 y 13 años, con el propósito de quedarse a vivir con nosotros y poder rehacer sus vidas, ya que allí mi yerno abandono hace dos años a mi hija y a sus hijos, aunque los mantuvo económicamente como pudo, pero ahora la separación o divorcio es definitiva oficialmente “creo” y el padre de los niños autorizo la expedición de los pasaportes para venirse a España, mi mujer tiene la residencia comunitaria por mi y además estamos preparando la nacionalidad, pues ya paso mucho del año que tenía que esperar para su solicitud. ¿que tenemos que hacer para que entren sin dificultad y puedan quedarse con nosotros,solicitar sus tarjetas de residentes y escolarizarlos,que documentación tiene que traer ellos, etc.? En espera de sus noticias, muchas gracias y cordiales saludos.

  314. Gabriel

    Hola ante todo un saludo , mi duda es la siquiente , mi padre a entrado en españa por una carta de invitacion el 6 de abril, el visadoes por dos meses , debe regresar el 4 de junio, mi intencion es solicitar la targeta de recidencia comunitaria para el, pero no se si me podre meter en algun problema o si tengo el derecho de poder solicitarle la targeta de recidencia,, muchas gracias un saludo

  315. Susana

    Buenos días,

    Soy Ecuatoriana , mi pareja Belga, haremos unión de hecho y posteriormente el trámite para la obtención de la tarjeta de familiar comunitario, actualmente estoy trabajando en régimen de estudiante. Quisiera saber si luego de obtener la tarjeta familiar comunitaria puedo acceder al cobro del subsidio de desempleo.

    Muchas gracias

  316. Lucas

    Hola Sr, Sra,
    Yo vivo actualmente en Panama con mi familia, es decir mi esposa y mis dos niños. Le cuento mi caso muy particular!
    Soy Belga residente permanente en Panama desde hace años y no solo trabajo en ese país sino también en Trinidad y tobago así que en Guyana.
    Mi esposa es Panameña tal como ambos hijos. Ademas mis dos hijos tienen pasaportes belgas, es decir que son ciudadanos europeos de pleno derecho.
    Mi niña de cuatros años padece del Síndrome de Asperger y tengo ya reservado una plaza en un colegio privado concertado reconocido como preferente, es decir que tienen aulas TEA para niños autistas.
    Yo quiero que mi esposa Panameña se la lleve a Zaragoza para terminar sus dos últimos años de educación infantil y regresar a Panamá para que entre en primaria. Ya tengo piso alquilado en Zaragoza y que se esta pagando por la abuela desde Bélgica pero el contrato esta a nombre de mi esposa y para el uso exclusivo de ella y los dos niños; con la abuela sirviendo de aval de las obligaciones contractuales de su yerna.
    Mas bien ahora, yo, que no voy a ser parte del viaje por obligaciones de trabajo; comó tengo que tramitar la estancía de mi esposa en España y de mis dos hijos comunitarios?
    También hay jurisprudencia de tribunal supremo español de enero 2017 con caso de un colombiano que tenía patria potestad de un hijo comunitario y tuvieron que darle la residencia temporal por las directivas europeas referente a los derechos de ciudadanos europeos aunque tenía aun antecedentes judiciales…
    Tiene mi esposa que pedir un visado de residencia temporal sin lucro (ella no quiere trabajar por razón de atender al hermanito de un año…) o se va para España ahora (ya q hay que per-inscribir a la niña, empadronarse y que pase la niña una evaluación para determinar sus necesidades en la escuela) y se la arregla allá con la Oficina de Extranjería ya que los niños serán empadronados pero sin NIE todavía (creo yo?)
    Gracias con antelación para guiarnos pronto!
    Saludos cordiales!
    Lucas

  317. javier

    Hola, mi esposa tiene una tarjeta de residente por ser familiar de comunitario (su mama es española), ella esta ahorita en el proceso de nacionalidad (hace un año metimos los papeles de su nacionalidad), tenemos ya 2 años aqui en españa y ella logicamente esta legal, pero yo quisiera saber como podria sacar los papeles (antes de cumplir los 3 años y solicitar el arraigo social)… hay alguna via por la que podria estar legal?

  318. silvia flores montufar

    Muy buenos días, soy familiar de comunitario tengo residencia, cuánto tiempo tengo que esperar para solicitar la nacionalidad española, tengo 28 años,mi madre está a la espera de su nacionalidad y mi padrastro es Español de origen, gracias por su atención

  319. jorge mendez rodriguez

    soy nacional de cuba y tengo la residencia permanente de familiar de la union en españa, puedo ir a trabajar a noruega?.

  320. JA

    Hola, soy venezolana casada con un español, tenemos dos meses viviendo en España y tenemos la cita para entregar toda la documentación en extranjeria en 4 semanas. Requerimos saber si hay algún inconveniente en que el contrato de trabajo de mi esposo sea en una ciudad diferente de donde estamos empadronados y donde tenemos la cita con extranjeria. Es decir estamos empadronados en Tenerife donde tenemos la cita y su trabajo es en Alicante. Muchas Gracias!
    JA.

  321. José Antonio Tobia

    Hola tengo una consulta; una vez solicitada la tarjeta comunitaria, tengo entendido que el proceso tarda aproximandamente 3 meses; quisiera saber si en ese lapso de tiempo con el comprobante que me entregan, yo puedo trabajar legalmente?

  322. Marco

    Buenos días:
    Actualmente tengo el NIE por estudios (he terminado los 4 años del MIR, y ahora he solicitado renovación para hacer un máster). Tengo aprobado ya la constancia de pareja de hecho, mi pareja es española. Mi duda es si el trámite es el mismo en mi caso que tengo un NIE vigente (sería un cambio de tarjeta), que si tuviera solo pasaporte. La segunda duda es sobre el tiempo aproximado para cada instancia del trámite, es decir, el tiempo aproximado que están demorando para dar la cita, y una vez presentado los papeles, el tiempo para la respuesta, finalmente el tiempo para que te entreguen la tarjeta (vivo en Madrid). Mi intención es poder trabajar con esa tarjeta, para ello, ?necesito tener la tarjeta física, o basta con la aprobación?. Felicito tu labor en este portal, me despido esperando tu respuesta. Muchas gracias de antemano. Saludos!

    • Inmaculada Castillo

      Hola Marco,

      He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y podemos comentar de manera detallada y sobre la marcha las dudas que comentas, así como indicarte la forma de proceder.
      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  323. Gabriela Garcia

    Buenas tardes, mi marido es argentino y pedimos cita para tramitar la tarjeta de familiar de ciudadano comunitario (mi hijo y yo somos españoles). Mi marido ingreso a España el 6 de diciembre y la cita está otorgada para el 15 de marzo (fecha en la que ya pasaron los 90 días de estancia como turista), cómo puede hacer en este caso para evitar problemas.
    Muchas gracias.

  324. maria veronica diaz ramos

    Hola, soy italiana con tarjeta de residencia en Madrid. Mi esposo solicito el 08/11 pasado la tarjeta de familiar de comunitario.Se están por cumplir tres meses y aun no hemos tenido noticias. Que debemos hacer? gracias

  325. Jose

    Tengo una pregunta
    Soy Venezolana y he adquirido la nacionalidad Española hace varios años. Deseo pedir la PERMISO por familiar de comunitario para mi hermano y el esposo de mi hermana, ya que existen opciones de que puedan trabajar con un amigo que tiene una empresa.
    Si ellos entran con visado de turista que les permite estar legalmente en España solo durante tres meses. Y el día siguiente de su llegada solicitamos EL PERMISO DE FAMILIAR DE COMUNITARIO, ellos podrían trabajar teniendo un contrato de trabajo?????

  326. Maria

    Buenas noches, tengo una duda..quiero q a mi madre le otorguen la tarjeta de familiar comunitario, yo tengo la doble nacionalidad Paraguay/española y ella se encuentra viviendo conmigo y empadronada tbn, me piden justificar q esta a mi cargo atraves de Envios q le haya realizado anteriormente a mi país de origen pero no cuento con esos justificantes..q documentación podría aportar para justificar q depende de mí y no trabaja, ya le he contrarado un seguro sanitario privado, valdría un certificado de no poseer bienes a su nombre en nuestro país?? Gracias

  327. Noemi

    Buenas tardes, soy peruana y me he casado con un ciudadano español, mi fecha de matrimonio fue el 02 de diciembre 2016 y la fecha que me dieron para ingresar la solicitud para residencia de familiar comunitario el 01 de marzo 2017, según tengo entendido me entregarán un resguardo acreditativo, ahora en los próximos meses tengo que ir a mi país por motivos personales, puedo salir de España con ese resguardo acreditativo? O tengo que pedir un permiso especial? Cuánto tiempo tarda en que salga la tarjeta de residencia?

  328. Carlos Alberto Diaz Garcia

    Estoy en España desde el mes de marzo del 2016 soy casado con una ciudadana española y soy de origen cubano y no he podido solicitar mi targeta comunitaria pues mi esposa no tiene un trabajo contratada. Mi pregunta es existe algún medio de poder obtener la mencionada targeta obviando éste requisito para poder yo trabajar. Les agradeceria una respuesta a mi correo electrónico. Gracias.

  329. Isabela

    Hola tengo un problema. Pasa que me denegaron la tarjeta comunitaria por no estar el niño empadronado con el papá, nos dieron el plazo de un mes para presentar el recurso pero se nos pasó, que hago,depositar una nueva solicitud de la tarjeta comunitaria?El padre es el Europeo

  330. ALEJANDRO ZAPATA LONDOÑO

    Buenas tardes me gustaria saber si mi esposa que es colombiana y recide en España hace 10 años podría viajar a londres sólo con la tarjeta comunitaria a compañandome a mi y a mi hijo de vacaciones 4 días o necesitaría un visado.muchas gracias por la ayuda

  331. Tania

    Hola, si yo tengo nacionalidad ucraniana pero me han concedido una tarjeta de régimen comunitario para extranjeros en España a motivo de que soy familiar ciudadano de la union permanente (todo eso lo pone en mi tarjeta ) para 10 años, ¿eso significa que puedo vivir y trabajar en cualquier país de la UE o sólo en España? ¿o necesito visados y permisos de trabajo si me quiero mudar a Holanda , por ejemplo?

  332. Yolanda

    Hola quiero hacer a i padre de 60 años venga y se reúna conmigo en España por régimen comunitario,estoy haciendo envíos de dinero a su nombre, pero a la vez tengo dos niños menores de 12años en Perú q estoy a punto de tramitar la nacionalidad por opción sin traerlos ellos seguirán viviendo en Perú, le denegaron la tarjeta a mi padre si ven q estoy nacionalizado a mis niños, soy soltera.

  333. Alejandro

    Hola,

    Me llamo Alejandro, soy de nacionalidad Chilena, hoy me han hecho entrega de mi DNI español, régimen Comunitario, valido por 5 años, Familiar Ciudadano de la unión, MI CONSULTA ES LA SIGUIENTE,

    Para trabajar en España, ahora que tramite debo realizar??? puedo trabajar con esta tarjeta sin ningún tipo de inconveniente, o es necesaria la realización de otros tramites?

    Estaré esperando vuestra respuesta,

    Un Saludo cariñoso, Alejandro

  334. Antonella

    Hola. Soy venezolana casada con comunitario. Hice la solicitud de la tarjeta de residencia de familiar comunitario pero la prueba de la unión que introduje fue el acta de matrimonio venezolana con apostilla de La Haya, Pues aún no me han entregado el acta de matrimonio registrada por el consulado italiano que es el país de nacionalidad de mi esposo. El asunto es que En La Oficina de extranjería me han dado 10 días para llevar el matrimonio italiano pero me temo que en ese tiempo aún no lo tendré. Mi duda es que pasará si no llevo el documento en ese tiempo establecido, hay alguna solución para que no lo archiven?
    Gracias de antemano.

  335. Ana

    Buenos días,

    Yo soy de Costa Rica y pareja de hecho de un Español. Quisiera saber si tengo derecho a la seguridad Social y cómo solicitarla, o si he de contratar un seguro privado. Actualmente estoy con visado de estudiante y voy a solicitar la tarjeta comunitaria. ¿Podría trabjar? Vivimos en Valencia. Muchas gracias

  336. Carlos Meza

    Hola, quisiera saber si mi esposa que ya solicitó la tarjeta de residente como familiar de comunitario puede trabajar estando el expediente en Trámite? Desde el día 04/11 que hizo el trámite tiene número de NIE. Gracias

  337. Khalid

    Con la tarjeta comunitaria familias de la unión puedo viajar a eeuu

  338. Khalid

    Hola soy marroquí me case con una española desde hace un año tengo la tarjeta de residencia familiar lo que pasa es que vi que mi esposa me engaño con su ex ahora está embarazada de el y quiere él divorcio . quiero saber si pide él divorcio me retirarán la tarjeta?

  339. Maria

    Hola quisiera saber a mi pareja en enero de 2017 se le caduca su residencia i para renovarla cuando la tiene que renovar antes que se le caduque o despuestanbien quisiera comentar que ducumentacion necesita la misma ya que tiene hijos gracias

  340. Hector

    Buenas noches, no se si vosotros me podéis ayudar con mi consulta. Yo soy colombiano y tengo la tarjeta como familiar comunitario pues mi pareja es española. Tenemos un viaje a Londres en los próximos días pero no sabes si me dejarán entrar junto a ella o si se me exigirá un visado.

    Muchas gracias de ante mano.

  341. Paola Sanoja

    Hola buenos dias, para solicitar la tarjeta por ser familiar de comunitario piden ingresos economicos. Ahora,en ninguna parte especifica cuanto dinero al mes por una pareja? Sin ninos ni otras obligaciones… alguien que tenga experiencia o que le haya pasado y sepa cual es el minimo que piden? Gracias!

  342. Carolina

    Hola buenos días tengo una duda yo viaje a España con carta de invitación ya estando allí solicite la tarjeta de residencia junto con mi mama que tiene DNI, espere los 3 ‘meses para la respuesta y la negaron, por apresuradas salí del país por miedo a una multa o la apertura de un expediente. Mi pregunta es, siendo mis papeles los que están en trámite, cuanto tengo q esperar para entrar nuevamente al país?

  343. Carolina

    Hola Gracias por la info.
    Mi caso: Soy Venezolana, casada con un Frances. Nos casamos en Francia y aquí vivimos. He conseguido un trabajo en España lo que significa que debemos mudarnos. Mi esposo francés iría sin trabajo.
    Pregunta #1: puedo registrarme como familiar comunitario con mi contrato de trabajo sin que mi esposo deba demostrar los medios para mantenerme? En principio viviremos de mi sueldo que es suficiente para los dos.
    Pregunta #2: Debo tener la tarjeta comunitaria antes de empezar a trabajar? Me necesitan urgentemente pero no hemos resulto el tema legal por lo que no he firmado contrato aun.
    Mil gracias

  344. ismael

    yo vivi 17 años en españa siendo chileno simpre con residencias de 5 en 5 años. me fui en el 92 a chile mis hermanos ambos son chilenos . Ahora mi hermana quiere reagruparme con lo de la familia extensa tengo 41 y me he dedicado a trabajar en barcos. Ven alguna posibilidad.para mi para conseguir un permiso de trabajo con residencia y poder estar con mi familia.que debo hacer o quien de los dos empieza el tramite primero mi hermana o yo??. Gracias

  345. Jose Ancizar Henao Ocampo

    Llevó ocho meses de haber solicitado mi ciudadanía española por medió telemático.en el momento estoy empadronado en España preguntó mi intención es vivir en alemania con mi esposa que es española que pasa..?si me enpadrono en Alemania por mi esposa que es española y aún no me ha salido mi nacionalidad..?

  346. Maria Victoria

    hola,me llamo Maria Victoria Gomez y soy argentina.Tengo carta de soggiorno italiano a larga duraciòn por ragrupacion familiar(hermanas italianas).Quiero ir a trabajar y vivir a Gran Canaria.puedo solicitar el nie si voy a vivir con mis hermanas italianas y estamos empadronadas juntas?no me dejan trabajar en Gran Canaria porque necesito el permiso de trabajo que la oficina de extranjeria no me deja porque actualmente no tengo trabajo visto que quiero irme de italia.espero vuestra respuesta.
    Muchas gracias

  347. Loredana

    Hola. Somos un matrimonio rumano y llevamos más de 13 años en España. Tenemos desde hace 8 años nuestra hipoteca y todo en regla. Mi pregunta es: mi marido quiere traer a su madre de 82 años en España para siempre. Queremos que sea todo legal para poder beneficiarse de todos los derechos,que requisitos tenemos que cumplir para que ella tenga derecho a médico,a todo…. Gracias

  348. Amina Stermasi

    Hola!

    Yo tenia una pregunta, mi marido es español y queria aplicar por la tarjeta de familiar de comunitario, pero por desgracia ha perdido su trabajo, tenemos ahorros y me gustaria saber cual es la cantidad minima para poder applicar

  349. Jamal

    Buenas tardes,
    Soy marroquí con permiso de residencia de ciudadano europeo, nos hemos divorciados hace una par de años, compartimos la custodia de nuestros 3 hijos, hace un par de meses me han renovado el permiso y sigue siendo permanente europeo, por motivos de la crisis he emigrado a a Alemania con mis 2 hijos(en acuerdo con mi ex mujer)done llevamos viviendo des de hace unos 3 años.
    Me duda es que este año me casé en Marruecos, y nos se como puedo traerla a vivir conmigo, ¿ seria posible un reagrupar familiar con mi permiso de residencia permanente de un familiar de UE? por favor necesito que aclarar este asunto.
    muchas gracias de antemano.

    • Khalid

      Hola hermano yo tengo residencia comunitaria puedo trabajar solo en Alemania como puedo hacerlo gracias

  350. Anyeres Martínez Luengas

    Buen día deseo saber si con mi tarjeta comunitaria puedo obtener un pasaporte comunitario?

  351. Fabian

    Hola quiero saber si puedo obtener la tarjeta de residencia Europea ya que mi esposa e hijos tienen ciudadania Italiana pero vivimos rn Argentina y yo tengo trabajo en España , solo que no les permiten mandarme el contrato por razones política .

  352. florencia cosco

    Hola, soy ciudadana comunitaria (uruguaya con ciudadanía italiana), si quiero reagrupar a mi madre, pero ella tiene ingresos suficientes para vivir sola puedo hacerlo?
    De momento me recomendaron la visa de extranjero auto suficiente .. o algo así .. que necesita 2130 euros por mes para poder recibirla, por padecer una enfermedad psiquica, no tengo oportunidad de reagruparla? (tiene 65 años)

  353. Candida

    Hola a mi madre le otorgaron el visado de reagrupación que le solicite , mi pregunta es si da el caso de ser negada la solicitud de residencia para la apelación ella debe salir de España o se debe quedar

  354. Jefferson

    Hola buenos días me dirijo a usted una vez más Para otra consulta, si la madre de mi esposo vive a cargo de nosotros ya tiene más de un año en que nosotros le enviamos dinero mensual a ella en Ecuador. Ella ya se presentó en 2 ocasiones en el consulado español en GUAYAQUIL para pedir la visa por ser ciudadano de la UE-EEE pero en las 2 citas de visado le dijeron que en ese consulado ya no puede hacer nada más que ahora debe tratarse directamente con la vía administrativa de Madrid . Mi consulta es: donde debo dirigirme Para reagrupar a la madre de mi esposo? A partir de que edad se la puede reagrupar? Ella tiene 63 años de edad con esa edad la puedo reagrupar? Gracias por responder

  355. Angela muñoz

    Buenos días.
    Mi madre tenía una tarjeta permanente pero se marchó a Colombia hace ya 4 años y allí se le caduco dicha tarjeta. Bien, en la Policia de Fuerteventura no me han hecho una carta de invitación, argumentando que el trámite está en vigor.
    En el consulado Español en Colombia dicen que deberían de darme dicha carta o que haga una reserva de hotel.
    Realmente no sé que debo hacer, ya que mi madre tiene un billete para el día 19 de noviembre, es de ida y vuelta ya que solo viene de vacaciones.
    Mi padre, su marido actualmente vive aquí en España y tiene nacionalidad española. No podría entrar a España mi madre entrando como cónyuge de comunitario??
    Repito ya no se a quién creer, y mi miedo es que la devuelvan.
    Me podría aconsejar cuál es la mejor manera de que entre al País, porque repito que no cuento de mucho tiempo. Gracias

  356. Roman

    Buenas tardes
    Tengo 3 años viviendo en España y no tengo documentación, mi esposa tiene su tarjeta de residencia comunitaria por su padre que es español nacionalizado, pero al tratar de sacar mi residencia me dijeron que ella no me la podía dar, ahora estamos separados y ella está tramitando el divorcio por que tiene una nueva pareja y yo me encuentro en una situación delicada, ya que no puedo irme por que vendí todo para venirme con ella; el empadronamiento expiro hace mucho por que no me lo renové, ya que la información llegaba a su casa y yo no sabía que había que ir a confirmarlo. ¿Que puedo hacer? quiero arreglar mi situación.

  357. Jennifer Ojeda Fajardo

    Hola, buenas tardes
    Soy venezolana y estoy casada con un español, tengo casi 10 años aquí, mi madre tiene 15 días aquí, está de visita, quiero saber si ella puede obtener su residencia, tiene 71 años y por la situación que está mi país no quiero que regrese. ¿Puede ser eso posible?
    Gracias

  358. Sindy

    Cordial saludo. Me registre como pareja de hecho, con numero de pasaporte, ahora ya tengo NIE, la pregunta es: Debo realizar algún cambio ante el registro de parejas en cuanto a cambiar el numero de identificación de pasaporte a NIE. O no es necesario? Estamos registrados como pareja de hecho en sevilla. Soy colombiana. Y mi pareja español.
    Agradezco la respuesta

  359. Sara Bouteffah El Idrissi Merroun

    Hola soy española me voy a casar con un marroquí quiero saber que requisitos nos pedirán para la tarjeta a la hora de solicitarla

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola Sara Bouteffah:
      Para ver esas opciones y requisitos, deberías llamar a mi compañera de despacho Inmaculada Castillo al 807 502 004 (marcando la extensión nº 2). Un saludo.

  360. John

    Hola soy holandesa, masculino, he vivido en España pero ya he regresado a holanda en 2010 y mi tarjeta se ha caducado 4 anos pasados. Ahora voy a casarme después de tener una relación de 3 anos con una filipina (casamos en filipinas) pero quiero volver a vivir en España y pedir una tarjeta como familiar de comunitario en España para mi esposa.
    -Es problema conseguir mi numero NIF otra vez? (es un papel ahora)
    -Necesito tener un seguro medico particular o publico?
    -y cuanto dinero tengo que justificar ya que ella tiene dinero para justificar en su nombre? (Ella tiene 35.000 dólares aproximadamente) Yo no tengo nada.

  361. Biserka Tsakova

    Hola, soy Búlgara y vivo en España desde 2004 con trabajo fijo y casa propia.¿
    Ella tiene 67 años y esta jubilada en Bulgaria. Mi padre murió hace casi 2 años y para poder ayudar a mi madre ella tiene que venir a vivir conmigo.
    Que tengo que hacer y que documentos tengo que presentar para que mi madre viene a vivir conmigo?

  362. Eli

    Hola. En primer lugar felicitaros por atender a todas las consultas!. Vivo ya varios años en Barcelona, junto a mi menor hija y mi pareja Española. Actualmente tengo el permiso de residencia temporal prorrogada con excepción de la autorización de trabajo que vence a finales de este año y mi hija tiene el permiso de residencia por reagrupación familiar conmigo, y también le vence a finales de año. En unos días pediré la residencia por familiar de ciudadano de la UE porque estoy registrada como pareja estable de un Español. He visto que para la niña también puedo pedir la residencia por familiar de ciudadano de la UE, porque si bien mi pareja española no es su padre, él está a cargo de nosotras desde hace varios años. Mi consulta es cómo podemos demostrar los medios económicos que piden tanto para mi trámite como para el de mi hija?, y cómo demostrar que las dos estamos a cargo de él?, sirve una declaración notarial?. No tenemos movimientos de dinero al extranjero porque vivimos juntos desde hace más de 5 años y compartimos los gastos de la niña. Gracias de antemano a vuestra respuesta.

  363. Diego Palomeque

    Buenas tengo mi targeta comunitaria se me venció en septiembre de este año quiero renovarla y no tengo muy claro lo que necesito para hacerlo también quisiera saber si puedo hacerlo sin tener un contrato de trabajo y que documentos necesito

  364. Nilton

    Hola,
    Mi consulta es la siguiente:
    Ahora que los peruanos no necesitan visado,que le pedirán a mi hijo de 13 años de edad,para entrar en territorio español,ya que mi esposa es española y haremos la reagrupacion familiar en régimen comunitario?

    Gracias de antemano

  365. Jhoan Andres Ahumada

    Buenos días, Requiero que me brinden información sobre que proceso debo realizar para ingresar a España y que documentación me solicita inmigración para lo mismo, tengo 23 años y mi madre obtuvo la nacionalidad española aproximadamente hace 2 años, queremos realizar proceso de reagrupacion familiar en régimen comunitario, teniendo en cuenta que ella responde por mi económicamente. Según informo el consulado Español en Bogota suprimieron el visado Schengen de reagrupación familiar en régimen comunitario a partir del 1 de enero del 2016. Pero, si yo deseo ir a España a continuar con mis estudios y trabajar que documentos y donde debo presentarlos para realizar mi viaje. Les agradezco.

  366. Angelica Marquez Villavicencio

    Y en caso de que la solicitud resulte no favorable debido a que Sanitas tiene carencias para hospitalización? Mi madre está ilegalmente? Si sale puede volver a entrar?

    • sindy

      Contrata adesla, mi solicitud salio favorable.

  367. Juliana

    Hola, soy Juliana, agradecería si me pudieran resolver una duda, tengo mi solicitud de tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE al ser mi esposo nacional español, aún no me han dado resolución pero me han informado que solo con la apertura del expediente, número nie y numero de seguridad social podría darme de alta para trabajar por cuenta ajena, ya que tengo una oportunidad para trabajar…y por otro lado me dicen que necesito el número de resolución, tienen alguna información clara para este tipo de casos? muchas gracias de antemano.

    • morteza yazdani

      Hola – He hecho pareja de hecho y tengo una tarjeta de residencia de comunitario en espana. Ahora voy a trabajar en Francia durante 8 meses. Mi pregunta es que es necesario volver a solicitar una tarjeta de residencia en Francia? en caso de trabajar en Francia voy a perder mi residencia española?
      Muchas Gracias,
      Morteza

  368. marion

    hola el 14 de septiembre presente la documentacion para solicitar la tarjeta de residencia temporal de familiar de ciudadano de la UE y como faltaban documentos, este miercoles 28 del mismo mes presente la que faltaba. Lo raro es que al dia siguiente de entregar la documentacion ya me aparece en el sistema como NO FAVORABLE con fecha 29 de septimbre. Puede haber habido algun tipo de error? puedo realidad algun recurso para mi caso? gracias!

    • Inmaculada Castillo

      Hola Marion,

      No es lo normal, pero puede ser que una vez presentada la documentación sobre la marcha hayan estudiado y resuelto el expediente.

      Una vez notificada la resolución cabe interponer recurso en vía administrativa o contenciosa, o ambas; primero administrativa y luego contenciosa. Esto dependerá de los motivos dados para la denegación y de tus circunstancias concretas, las cuales habrá que valorar.

      Te recomendaría que te pusieras en contacto con un abogado de tu ciudad especializado en extranjería, o bien puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y suerte!!

  369. mauricio vargas velasquez

    ME ACABAN DE APROBAR LA RESIDENCIA POR CINCO AÑOS COMO FAMILIAR DE CIUDADANO COMUNITARIO MAYOR DE 21 AÑOS ME HAN HECHO UNA PROPUESTA LABORAL QUISIERA SABER SI ESTA TARJETA ME DA DERECHO A SER DADO DE ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Y ACEPTAR LA OFERTA QUE ME HAN HECHO

  370. Sindy

    Hola, un saludo a todos mi pregunta es

    Mi pareja española yo colombiana, hoy nos entregaron la resolución de pareja de hecho, nos falta el certificado de la junta de Andalucía para lo cual el tiempo de entrega es de mes y medio aproximadamente. Mi pregunta es para cuando vaya a tramitar papeles en extranjeria mi visado de turismo ha caducado ( caduca la próxima semana), tendré problemas al momento de tramitar papeles para visado de familiar comunitario, por esa parte teniendo en cuenta que en el tiempo que se hagan los papeles pasara un mes de ilegal. Y no puedo hacerlo hasta tener el certificado es lo que tengo entendido..

    Agradezco su respuesta es muy importante para mí.

    Existes y buena suerte

  371. Jose

    Buenas Tardes,

    Mi esposa (española) y yo (nacional extra comunitario) actualmente residimos y trabajamos en Reino Unido. Tengo un permiso de trabajo para Reino unido de 5 años, pero nuestro matrimonio esta inscrito legalmente bajo la jurisdiccion española y poseemos nuestro libro de familia del Reino de España.

    Mi pregunta es: puedo empezar a trabajar en España solo acriditando los anteriores documentos que me garantizan los mismos drechos que mi pareja de nacionalidad española?

    Muchas gracias de antemano.

  372. Michely

    Hola, soy cubana, tengo la residencia por reagrupación familiar, pues mi padre es ciudadano español. Quiero separar mi residencia de la de mi padre pero hasta el 2020 no se me vence, cómo lo hago??
    Gracias

  373. Paola Sanoja

    Buenos dias,

    Mi novio (de nacionalidad holandesa/español) con el cual tengo una relación de 6 años y medio y yo nos vamos a registar como pareja de hecho “geregistreerd partnerschap” en Holanda el próximo mes.

    A mediados del 2017 nos vamos a vivir a España y yo antes de irme a España renunciaría a mi visa de residencia por trabajo en Holanda (soy venezolana y no tengo tarjeta por larga residencia en EU), es posible viajar de Holanda a España solo con mi pasaporte venezolano y el certificado de pareja de hecho holandes a España (debidamente legalizado) sin tener problemas con inmigración?, mi novio viajaría conmigo. Normalmente cuando viajo a España me piden mi pasaporte y mi tarjeta de residencia en la EU el cual tengo y siempre he tenido pero una vez me vaya a vivir a España ya no lo tendria mas. Me podría por favor aclarar la duda?

    Tenemos entendidos que una pareja de hecho en holanda tambien seria validad en España.
    Muchas gracias de antemano por su pronta contestacion.

    Reciba un cordial saludo,
    Paola Sanoja

    • Inmaculada Castillo

      Hola Paola,

      Se puede solicitar la residencia en España acreditando el vínculo como pareja de hecho registrada en Holanda. Igualmente deberás de acreditar otra serie de requisitos.

      Te dejo el enlace a nuestro servicio de consultas jurídicas por escrito si quieres que te indiquemos por escrito y de manera personalizada los pasos que debes de seguir y los trámites a realizar para obtener la autorización de residencia en España.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/

      Un saludo y espero que sigas visitando Mundojuridico.info

  374. Kremena Petrova

    Hola,soy bulgara,tengo NIE permanente en ESPAÑA-PALMA de MALLORCA.Desde 09.03.2016 tengo matrimonio civil con miembro de SERBIA,que fue celebrado en MALLORCA.Mi esposo ha entrado en MALLORCA dia 19.01 2016.El tiene su entrada y numero de NIE desde 15.03.2016.Desde 23.09.2016 ya tiene RESGUARDO DE SOLICITUD DE TARJETA DE EXTRANJERO,pero tiene que esperar su trajeta 45 dia.Antes de saber todo esto hemos programado un viaje a mi pais BULGARIA desde 12.10.2016 hasta 30.10.2016.Mi pregunta es:
    Mi marido puede viajar en este periodo desde ESPAÑA y entrar en BULGARIA y luego salir de BULGARIA y entrar en ESPAÑA, conmigo sin pegas y multas?

  375. JOSE REYES

    buenas dias, tengo la siguiente duda, yo soy ciudadano venezolano-español (doble nacionalidad) estoy casado con una venezolana, tenemos pensado irnos a España , y que ella pida su tarjeta de familiar comunitario, la duda es que por razones laborables, yo tengo que estar viajando de España a Venezuela, Puedo hacer esto? de pode hacerlo cuanto tiempo puedo estar fuera de España? y si esto afectaria a la obtención de la residencia permanente de mi esposa.

  376. Marco

    Hola, Soy italiano residente en Espana islas Baleares, mi esposa y mi hija tienen nacionalidad rusa, las dos tienen tarjeta de residencia. En este momento estan en Rusia por vacaciones, mi pregunta es: pueden ellas viajar directamente a Italia desde Rusia o tienen que pasar por Espana?

    Muchas gracias

    Marco

    • Inmaculada Castillo

      Hola Marco,

      Entiendo que no debe de haber ningún problema para que viajen directamente a Italia con su pasaporte y tarjeta de residencia en vigor.

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  377. Sara

    Hola quiero solicitar la residencia de larga duracion de la union europea y tengo a mi marido aqui en españa sin papeles ilegal con esta tarjeta como puedo ayudarle a que obtenga sus papeles y que requisitos pedin teniendo la tajeta de UE gracias

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola Sara:
      Podemos hablar de este asunto a través de nuestro servicio de consultoria 807 502 004 (extensión 2).
      Un saludo

      • Sara

        Hola no tienen otro numero de telefono para llamarles que no se 80?

  378. Lenis

    Buenos días mi pregunta es como puedo deshacer una tarjeta de regimen comunitario del hijo de mi cónyuge ya que este se fue de casa y ya no está a cargo mio..gracias

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola Lenis:
      Estos asuntos, por las explicaciones que tenemos que darte, no pueden contestarse en esta sección de opiniones. Puedes llamarnos al teléfono de consultas 807 502 004 (extensión nº 2) donde las tratamos.
      Un saludo

  379. Laila

    Hola buenas tardes mi consulta es la siguiente mi marido tiene un hijo y yo le hice la tarjeta comunitaria..pero resulta que el tuvo un malentendido con el padre y se marchó de casa y ya no está a cargo de mi..quisiera saber si yo pudiese deshacer la tarjeta que tiene el y que el se haga otra y yo no tenga ningún problema…gracias

  380. dounia

    Buenos días,

    Quisiera ver si me podían ayudar, soy de nacionalidad marroquíe, casada con un español, y tengo ya mi TIE , tarjeta de residencia por familiar de ciudadano de la unión, mi pregunta es para trabajar, gestoría le pide a mi futuro jefe un permiso de trabajar, quiero saber si hay que pedir este permiso donde? ya que en seguridad social me informaron que no necesito un permiso de trabajar teniendo mi tarjeta de residencia. Me podéis aclarar por favor.

    Muchas gracias.

  381. Andrea Torres

    Buenas tardes y gracias por el aporte de la información. Mi duda es respecto al tipo de contrato laboral que se exige para el NIE. En mi caso yo soy española y mi marido venezolano y yo tengo un contrato a medio tiempo por obra y servicio (soy maestra). ¿Este tipo de contrato laboral funciona para que él pueda obtener el NIE? Gracias de antemano, un saludo.

  382. camilo

    Hola buenos dias, queria hacer una pregunta, yo soy español y mi madre colombiana, ella esta viviendo conmigo hace 1 mes aproximadamente en españa, porque se ha quedado sin trabaja en colombia, yo la mantengo y tengo un buen salario afortunadamente, mi duda es sobre como demostrar que es familiar a cargo, si hace muy poco tiempo que vive conmigo y nunca le he enviado dinero. Le he pagado la poliza de salud y un curso de catalan. Que mas puedo hacer para demostrar que se encuentra a mi cargo?. Tenemos la cita el 29 de septiembre
    Muchas gracias.

  383. Natalin

    Hola!, tengo una consulta para hacer: estoy tramitando mi tarjeta de residencia temporal por reagrupación familiar.Ya he presentado todos los documentos que me pidieron y todo esta en orden, solo que en la oficina de extranjeria me informaron que tardan unas 3 semanas en enviarme la carta de confirmación para luego poder realizar la toma la huellas y solicitar dicha tarjeta.Mi problema es que tengo que viajar de forma urgente a Argentina, por lo que calculo que la confirmación me va a llegar cuando ya no este en España. Quería saber si es posible poder tramitar en el consulado Español en Argentina algún tipo de visado o permiso de regreso, ya que la visa por los 3 meses que otorgan a los ciudadanos argentinos han expirado mientras realizaba este tramite.Muchas gracias.

  384. Andrea

    Hola, buenas tardes y gracias por la información suministrada.Tengo una duda ya que mi esposo y yo tenemos próxima la cita para pedir su NIE (yo soy la española), pero mi contrato laboral es de medio tiempo. Quisiera saber si el contrato laboral de medio tiempo funciona para que le otorguen el NIE. Gracias, saludos.

  385. merise

    hola,me gustaria presentar la preocupacion que tengo en cuanto a la solicitud de renovacion de la tarjeta comunitaria. mi madre (ahora espanola) esta casada con un espanol (desempleado con subsidio hasta la jubilacion) y ahora me toca renovar la tarjeta comunitaria (tengo 9 anos aqui). he sido estudiante durante todo este tiempo hasta ahora sigo a la universidad y tengo 27 anos. Mi madre esta impadronada aqui pero esta trabajando en nouruega. mi duda es que no se como justificar los medios economicos ? me dijeron que esta es una de la principal causa de denegacion. por otra parte, estoy viviendo con mi novio y sus padres y mi suegro esta dispuesto a declara en cuanto a medios economicos. sigo empadronada con mi madre y su marido. asi que las dudas son:

    – pidiendo la solicitud con el subsidio de mi padre me la pueden conceder?

    – de que forma o que tipo de documento podria hacer mi suegro para declarar que cubre mis gastos en espana?

    – cual seria para ti la forma mas adecuada de proceder para la concesion de esta residencia?

  386. Claudia

    Hola yo tengo nacionalidad española y a mi pareja le dieron tarjeta de recidencia por 5 años quería saber si el puede reagrupar a su hermano ,gracias por la respuesta

  387. elizabeth

    hola mi caso es éste; tengo a mi padre 2 mese en España, he presentado la solicitud para tarjeta comunitaría con todos los requisitos exigidos por la subdelegación, transcurrido un mes me han solicitado nuevamente la documentación de vivir a cargo y ahora me piden certificado de que mi padre no percibe pensión en país de origen., ese documento no lo tenemos por no estar en los requisitos y no tenemos como presentar dicho documento..El no presentar éste papel pueden denegar la tarjeta???. Cabe mencionarle que mi padre hace 8 años más o menos la misma subdelegación le consedio la tarjeta de residencia por reagrupación familiar, ( para ese entonces no teníamos la nacionalidad), gracias por respuesta, ya que tengo 9 días para responder.

  388. Helen

    Hola podrias ayudarme. Solicite la Tarjeta communitaria el 14/06/2016 , me dijeron que en 45 dias tendria una respuesta. Me dieron una pagina web donde podia consultar, pero hasta el dia de hoy me sale en tramite. Me podrias decir si puedo llamar algun numero o simplemente tengo que seguir esperando. Gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Helen,

      La Administración tiene la obligación de resolver la solicitud en el plazo de tres meses, si no lo hace en dicho tiempo se entiende que la solicitud es favorable. De esta forma, si pasado ese plazo no te han resuelto, puedes solicitar mediante escrito a la Oficina que se emita resolución favorable por silencio administrativo.

      Cualquier cuestión al respecto, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de consultoría jurídica en el 807.502.004

      Un saludo y gracias por confiar en Mundojuridico.info

  389. nina

    Hola. soy ciudada española y me he casado con un argelino y por lo tanto ha pedido la tarjeta de familiar comunitario temporal.
    queria irme a suiza por un tiempo y me gustaría que se vienese conmigo y mi pregunta es la siguiente:
    teniendo mi marido la tarjeta temporal de familiar comunitario, puede ir a suiza a trabajar? si es así tiene que ser conmigo o puede ir solo? si se va mas de 6 meses le quitarian la tarjeta de familiar comunitario?
    tenemos muchas dudas pero nos queremos ir un par de años a suiza si todo va bien
    espero su respuesta muchas gracias por su tiempo

  390. Noelia

    Buenos dias, mi nombre es Noelia,soy Argentina pero tengo nacionalidad Española por parte de padre, al igual que mis hermanos, los 3 llevamos viviendo en España mas de 8 años, queremos que nuestra madre venga a vivir aqui, pero ella no tiene nacionalidad Española ya que esta divorciada de mi padre. Ya me han dado en extranjeria los requisitos para solicitar la tarjeta de familiar comunitario. Mi consulta es cual seria en estos momentos la cantidad de dinero que deberia justificar que hemos estado enviando a nuestra madre, es decir, que porcentaje del indice Iprem de Argentina? Por otro lado, mi madre cobra una jubilacion minima la cual ya ha averiguado podria seguir cobrandola aqui, mi pregunta es si eso cuenta a la hora de demostrar que los hijos tenemos medios economicos para su mantenimiento aqui en España. He leido mas abajo un caso similar de hace 3 años en el que recomiendan adjuntar los comprobantes de los envios, mi duda es si estos deberian ser enviados solo por el hijo que presente la solicitud, en nuestro caso, al ser 3 nos turnamos para enviarle dinero, pero entiendo que el tramite lo tiene que hacer un solo hijo, servirian los comprobantes a nombre de cualquiera de nosotros? Con respecto al seguro medico, es obligatorio contratar un seguro privado para ella? de que manera podria estar cubierta por la seguridad social sin tener trabajo aqui? ya que no podria trabajar antes de obtener la tarjeta de residente. Muchas gracias por su ayuda. Un saludo

    • Inmaculada Castillo

      Hola Noelia,

      De manera resumida te comento tus cuestiones:

      1º.-Se considera que están a cargo cuando se acredite que durante el último año el reagrupante ha transferido fondos o soportado gastos , en este caso de vuestra madre, de al menos el 51% del producto interior bruto per cápita, en cómputo anual, del país de residencia de éste. Para consultar el producto interior bruto por país te dejo el enlace:
      http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t42/p05/l0/&file=05001.px&type=pcaxis&L=0

      2º.-Con independencia de que ella disponga de una pensión, ten en cuenta, que la base de la reagrupación es la dependencia económica de ella hacía vosotros, es decir que ya en Argentina con lo que percibe de su pensión no es suficiente para su mantenimiento, por lo que, y es un requisito, tendréis que justificar la disposición de medios económicos por vuestra parte para poder mantenerla aquí.

      3º.- Efectivamente, tendrá que ser un sólo hijo el que presente la solicitud, si bien, se puede justificar que todos los hijos viven en España y son todos los que aportan para el sostenimiento de la madre. Esto habrá que acreditarlo documentalmente, de ahí la presentación de los justificantes de envío o cualquier otro documento válido en derecho.

      4º.- Respecto a la asistencia sanitaria, tendréis que justificar su cobertura mediante un seguro privado si no queda incluida la prestación de asistencia sanitaria por el Convenio que me citabas entre España-Argentina. Habría que ver esto último.

      Espero haber aclarado tus dudas, de cualquier forma y para cualquier otra cuestión puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004.

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  391. Laura

    Hola tengo algunas dudas,a ver si es posible que me las pudiesen resolver.
    Quisiera viajar a irlanda por un año a aprender ingles. Yo tengo la tarjeta comunitaria española. Ya metí los papeles de la nacionalidad pero aun tardarán en darlos. Yo quisiera saber si puedo viajar a irlsnda durante este tiempo sin tener problemas a la hora de el tiempo. O es necesario tener la nacionalidad española para poder quedarme el año. Muchas gracias espero me puedan ayudar

    • Inmaculada Castillo

      Hola LAURA,

      En principio si no tienes tarjeta comunitaria permanente sólo podría estar de manera consecutiva seis meses fuera de España, si bien cómo tu salida son por motivos de estudios, este tiempo se puede ampliar hasta 12 meses, si que tu tarjeta quede extinguida por caducidad.

      Así se recoge en el artículo 14.3 del RD 240/07 de 16 de febrero, sobre libre entrada,circulación y residencia en España..

      “3. La vigencia de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión caducará por las ausencias superiores a seis meses en un año. No obstante, dicha vigencia no se verá afectada por las ausencias de mayor duración del territorio español que se acredite sean debidas al cumplimiento de obligaciones militares o, que no se prolonguen más de doce meses consecutivos y sean debidas a motivos de gestación, parto, posparto, enfermedad grave, estudios, formación profesional, o traslados por razones de carácter profesional a otro Estado miembro o a un tercer país”

      Espero haberte ayudado y gracias por visitar Mundojuridico.info

  392. Adriana Castaño Miranda

    Hola a mi madre no quieren far la tarjeta de residencia ella tiene 71 años es diabética y esta en un estado avanzado solo somos dos hijas y vivimos aqui en España no sabemos que hacer

  393. Juan

    Sres mundo juridico
    Cordial saludo
    Tengo nacionalidad española
    Traje a mi madre de 87 años a vivir conmigo a barcelona estoy tramitandole la tarjeta comunitaria pero no se la dan por no tener seguro de salud privado en ninguna aseguradora la aceptan por ser muy mayor.
    Yo soy hijo unico no tenemos familia no estoy casado soy soltero y no se como poder conseguir su tarjeta comunitaria si me pueden asesorar que puedo hacer ya que estan a la espera del seguro.

  394. belgica jimenez vega

    que requisitos necesito para poder traer a mi hijo que tiene 22 años yo tengo la nacionalidad española por favor podeis informarme

  395. diana

    Hola.
    Soy cubana pero tengo nacionalidad española y resido en españa hace 17 años y he reagrupado a mi padre.

    Mi consulta es respecto a los tramites siguientes a una reagrupación familiar de familiar de ciudadano comunitario, una vez esté en españa.

    He leido que un requisito para la tarjeta de residencia es demostrar Que se tiene cubierta la asistencia sanitaria, bien mediante el Servicio asistencial español de la Seguridad Social o mediante seguro privado. Esto es referente al ciudadano comunitario o para el familiar?

    He supuesto que se refiere al comunitario, o el familiar que solicita la tarjeta puede o debe primero apuntarse a la seguridad social? Y empadronarse?

    Muchas gracias de antemano.

  396. José Alberto

    Saludos estimada abogada. Soy costarricense. Mi esposa e hija pequeña son italo-costarricenses. Deseamos ir a vivir a España para abrir un negocio de hostelería (trabajadores por cuenta propia).
    * Para poder abrir nuestro negocio debemos primero solicitar la residencia en España? O podemos empezar primero el negocio y luego pedir la residencia?
    * Cómo hace mi esposa para demostrar el trabajo por cuenta propia si no hemos iniciado nuestra actividad económica al momento de ingresar a España?
    * Puedo solicitar la residencia por familiar demostrando que tengo ingresos para sostenerme a mi y a mi familia y una vez obtenida, iniciar nuestro negocio?
    * Yo debo viajar como turista y luego en España solicito la residencia por familiar de ciudadano comunitario para trabajador por cuenta propia o demostración de ingresos, o la puedo solicitar en el Consulado de mi país?
    Disculpe tantas preguntas.

    Le agradezco de antemano su amable respuesta.

  397. Giselle Pineda

    Hola , mi consulta es la siguiente: Soy Hondureña e ingrese a España como turista conocí una persona y quede embarazada decimos que me quedaría por el embarazo luego mi entonces pareja se fue a trabajar a Alemania y a los 8 meses de embarazo me fui yo también mi niña nació en Alemania el reconoció la paternidad ante la notaría para luego romper nuestra relación. Siendo ahora mi hija española podría pedir residencia comunitaria ya que todavía me encuentro en situacion irregular, podría luego regresar a Alemania o solo podría vivir en España con ella,mi agradecimiento de antemano.

  398. jose

    B. Día Me han pedido fotocopia de todas las hojas del pasaporte de mi esposa (yo soy español) para solicitar la tarjeta de ciudadano de la unión El BOE que publica la ley solo exije Pasaporte valido y en vigor , nada dice de fotocopias en blanco. Me he negado a presentar fotocopias en blanco, solo he presentado fotocopias de las hojas cubiertas del pasaporte de ella.Para mí, un pasaporte valido y en vigor es aquel que no tiene enmiendas ni raspaduras, estando en buen estado de conservación y en vigor por fecha de caducidad.

  399. CIRO ALFREDO VALLE ESTRELLA

    como puedo traer a mi esposa para españa que documento ella debe presentar en la embajado de españa en el ecuado

  400. Gisela

    Hola tengo una duda , a mí me concedieron residencia comunitaria por ser familiar de ciudadano comunitario ( en ese entonces tenía más de 21 años pero dependía de mi madre que tiene nacionalidad española ) .
    Ahora he tenido un bebé nacido en España . Yo tengo nacionalidad peruana y aún continuó con el permiso de residencia comunitaria por 5 años que me otorgaron por mi madre .
    Mi duda es que pasa con mi hijo que acaba de nacer . Puedo yo solicitar a mi hijo una tarjeta y qué tipo de tarjeta se le concedería muchas gracias

  401. Carens

    Hola! Soy venezolana y mi pareja italiano, vivimos en el país vasco, allí estamos empadronados y allí nos hemos registrado como pareja de hecho. Mi visado de estudiante ha caducado y requiero con urgencia solicitar mi tarjeta de régimen comunitario para legalizar mi estancia en España, ya que también debo salir del espacio shenguen por un mes en septiembre. la cita más cercana en Bilbao es para finales de septiembre, pero he conseguido una cita en Santander para esta misma semana, cumplo con todos los requisitos de ambas partes para la solicitud. Podría solicitarla sin problemas en Cantabria o debo esperar para hacerla en Bilbao aunque vivamos en San Sebastián? Me urge su respuesta por favor. Agradecida, estupenda página!

  402. Carens

    Hola! Soy venezolana y mi pareja italiano, vivimos en el país vasco, allí estamos empadronados y allí nos hemos registrado como pareja de hecho. Mi visado de estudiante ha caducado y requiero con urgencia solicitar mi tarjeta de régimen comunitario para legalizar mi estancia en España, ya que también debo salir del espacio she buen en septiembre por un mes en septiembre. la cita más cercana en Bilbao es para finales de septiembre, pero he conseguido una cita en Santander para esta misma semana, cumplo con todos los requisitos de ambas partes para la solicitud. Podría solicitarla sin problemas en Cantabria o debo esperar para hacerla en Bilbao aunque vivamos en San Sebastián? Me urge su respuesta por favor. Agradecida, estupenda página!

  403. Adrian

    Buenos días, mi pregunta es,tengo nie comunitario por estar casado con una Española,también tengo una hija de 18 meses del mismo matrimonio,Soy Uruguayo y el NIE se me venció en Abril de este año 2016,le he dado todos los papeles que me piden para la renovación a una chica que se encarga de hacerme los tramites,el NIE que tengo lo he echo con ella,mi pregunta es,porque demora tanto,no tengo respuesta,también he tenido problemas,me han quitado el carnet de conducir,di positivo y hasta diciembre no lo tengo,también estoy pagando una multa por dicho motivo,90€ durante diez meses y otro problema que tuve en el 2013 y tengo que hacer horas sociales que las estoy haciendo,por esos motivos me pueden denegar la renovación y si es así que puedo o debo hacer,ya que nececito los documentos para poder trabajar y pagar la multa y también hacer las horas sociales,gracias

  404. Elizabeth

    Hola! Mi esposo es Venezolano y soy de Inglaterra. El quiere ir a España para vivir conmigo y tengo una pregunta sobre su entrada en el aeropuerto de España. Que documentos necesita para entrar? Puede entrar con vuelo de ida solo? Necesita seguro privado de enfermedad o de viaje?

    Gracias!

  405. Alba

    HOLA. Quería preguntar lo siguiente:
    1. La tarjeta familiar,comunitaria es el primer paso q debe hacer el extranjero al querer vivir en España?
    2. Para solicitar el NIE ya debo tener la tarjeta familiar comunitaria o son trámites diferentes y el uno no depende del otro?
    3. Cual es la oficina más rácida para hacer losu trámites porque unos hablan de oficina de extranjeria y otros de comisarías. Gracias.

  406. Leidy johana orozco

    Hola buenas mi padre tiene nacionalidad española,el me dio a mi la comunitaria y quisiera saber si el le puede dar la comunitaria a mi esposo

  407. Damaris

    Buena tarde
    Mi inquietud es la siguiente:
    Estoy casada con un español muy pronto tengo cita para pedir mi Nie.
    Tengo dos hijas una de 8 años y otra de casi 19. Para pedirlas como comunitario. Quien debe hacerlo mi pareja o yo . Y es importante para mí hija de 8 años el documento que diga que la menor estuvo bajo mi custodia en el tiempo que estuve con ella en colombia, teniendo el documento que da el padre del permiso de salida de la menor portiempo indefinido. Pues en este momento la custodia la tiene su tía o sea mi hermana mientras yo tenia mi documento a qui en España para poderla pedir. Gracias.

  408. sergio

    hola mi caso es que traje a mi padre de colombia y he solicitado el NIE para el. yo soy nacionalizado español pero me dice extranjeria que no demuestro de forma feaciente que mi padre dependia de mi estando en colombia. mi padre esta empadronado aqui y la verdad que cumplo con todos los demas requisitos como vivienda adecuada, trabajo, declaracion de la renta y seguro medico privado. voy a recurrir pero me gustaria que me dieras una idea de lo que pueda mejorar en los argumentos. muchas gracias

  409. Fabiola

    Hola, mi marido es Ingles yo soy de Guatemala, a mi me han ofrecido un contrato temporal como médico en Valencia, mi marido viajará conmigo por ese tiempo, tengo entendido que para trabajar en España necesito registrarme allí como familiar de miembro de la UE, el problema es que la tarjeta física tarda mínimo un mes en ser entregada. Mi pregunta es ¿pueden hacerme el contrato de trabajo con el resguardo de haber iniciado el trámite?

  410. Aida

    Buenas tarde mis hijas son comunitarias y mi marido pero,todavia no son tres años que nos casamos legal mente pero vivimos juntos ya son 17años ,estamos en madrid y quiero estar legal aqui hay alguna furma de hacerlo.

  411. Sandra

    Buenas tardes
    Por favor, ¿podría aclararme la siguiente duda?
    Para cubrir el requisito de cobertura médica para obtener la tarjeta de residencia para mi marido (yo soy española y él estadounidense), ¿es suficiente mi seguridad social? Una vez él obtuviera la tarjeta de residencia podría incluirle como beneficiario…
    Muchas gracias!

  412. Jackeline

    Buenos días, mi nombre es jackeline Romero y soy ecuatoriana, mi marido es español y llevamos casados 9 años, tenemos 4 hijos en común. Tengo la tarjeta comunitaria mas de un año.

    Mi marido y yo queremos ir a Alemania, pero queremos asegurarnos de que yo, al ser ecuatoriana y con tarjeta de familiar comunitario..podría acceder a las ayudas que en Alemania se dan a los ciudadanos de la Unión .
    Muchas gracias por la atención.

  413. jesus vasquez

    Buenas tardes; quisiera saber si para la solicitud de la Tarjeta de Familiar de Ciudadano Comunitario basta con el Acta de Matrimonio debidamente apostillada en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela…muchas gracias !

  414. carlotta

    hola,
    perdonais una preguanta muy estupida..pero si he entendido bien..
    yo soy italiana y quiero venir a trabajar con mi marido de sudafrica in espana.
    el tiene residencia in italia porque casado conmigo.
    la unica cosa que tiene que pedir para poder trabajar es la tarjeta de residencia?
    gracias
    hasta que no la tiene no puede trabajar?
    gracias
    carlotta

  415. katy

    Hola,
    Tengo una duda respecto a la Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión.
    yo soy de latvia y mi esposo es venezolano, vamos a residir en madrid, mi pregunta es.. el mientras esta realizando el tramite de la solicitud de la residencia el podría trabajar…?y en los requisitos debo presentar el acta de matrimonio, esta esta apostillada desde hace 2 años aun la puedo utilizar parea este tramite..?? o debo tener una con fecha reciente..?
    gracias

  416. Gusleyma Aponte

    Hola muy interesante la informacion pero igual deseo exponer mi caso, yo soy venezolana divorciada de un español, con dos hijos tambien españoles de esa relacion un varon de 17 años y una hembra de 15 años, en caso de querer yo residir en españa con estos hijos cual seria mi condicion que aun no la tengo clara.

  417. Vicky

    Hola como estas re cuento mi caso…llegue a España hace 4 meses con la idea de muchos trabajar soy uruguaya…tengo aca a mi abuela materna que se nacionalizó española xq hace 40 años vive aca pero también es uruguaya yo quería saber si por mi abuela o sus hijas que son mis tias mis primas todas españolas yo podre sacarme una tarjeta de familiar comunitario ? Puedo de alguna forma hacer algo gracias

  418. Ruth

    Hola , necesito ayuda . Tengo dos hijas con pasaporte italiano. Jamás me case con su papa quien es italiano . Yo soy venezolana y vivo en Venezuela .
    Quiero emigrar a Europa ( Alemania ) .o España.
    Yo no necesito visa para entrar a Europa.
    Pregunto .
    Puedo pedir permiso de residencia por tener a cargo a dos comunitarias ?

  419. Andriy

    Buenos dias , mi consulta es siguiente

    Soy ucraniano y obtuvo la tergeta de residencia de ciudadano de familiar de la Union , que es la mi madre.

    Tengo posibilidad de trabajar algunos meses en Polonia y quisiera pediros si esto puede afectar mi documentacion aqui en España , ya que para poder trabajar en Polonia debo pedir visto de trabajo ?

    Y ,claramente ,por otro lado tengo miedo que me va suspendida la mi tergeta de residencia que tengo aqui ( no tengo familiares en ucrania y mi madre es la unica persona que me queda de familia).

    Por favor , me podeis aconsejar la mejor solucion posible?
    Muchas gracias de antemano ,
    que tengais buen dia

    Andriy B.

  420. Yoanna

    Hola quería hacerle una consulta para resolver algunas dudas. Soy cubana residente en España y quería saber si puedo reagrupar a mi hermano que vive en cuba, tengo pruebas de que depende económicamente de mi por envios de dinero que realizo mensualmente, pero no se si siendo yo comunitaria tengo el derecho de reagrupar a alguien, de no ser asi quisiera me aconsejara alguna otra forma de traerlo a España conmigo, saludos y muchas gracias.

  421. Randy Valbuena

    Buenas tardes,

    Soy español y mi pareja es venezolano. Ambos vivimos en Irlanda y queríamos mudarnos a España y empezar una nueva vida allá. Dado que ambos estamos llegando juntos a España, cómo haría mi pareja para solicitor la tarjeta comunitaria si estaríamos llegando al mismo tiempo y sin trabajo?

    Gracias por su ayuda.

  422. Angir

    Hola buenas tarde,
    Mi pregunta , me acaban de dar la primera tarjeta de residencia comunitaria europea por familiar con esta tarjeta podría trabajar ??
    Gracias

  423. fernanda

    mi pregunta es tengo arjeta comunitaria la de 5 anos tengo dos hijos espanoles mi matrimonio esta inscrito en barcelona regrese a mi pais hace dos anos ahora quiero regresar como puedo hacer mi tarjeta caduca en el 2018
    gracias

  424. Pablo Andres Molano

    Buenas noches.

    Tengo una duda respecto a la tarjeta de residencia por ser familiar de un ciudadano de la Unión Europea.

    Quiero ir a estudiar ingles a Irlanda y ya que soy colombiano debo aplicar para la visa de estudiante, pero según leo en algunos blogs y links, entre ellos el INIS irlandés, por tener la tarjeta de residencia por ser familiar de un ciudadano de la unión ( llevo 7 años en España), en principio no tengo por qué aplicar a la visa.

    Como ven estoy algo desorientado en cuanto a si aplicar a la visa irlandesa y, si debo, los trámites a hacer.

    Por favor espero puedan ayudarme, un saludo.

  425. Marcelo Daniel Sandobal

    Buenas tardes quisiera hacer una consulta sobre mi tarjeta de residencia.Mi esposa es española y tenemos un hijo en común y desde hace cinco años vivimos juntos y en el mismo domicilio.Que pasos debo seguir para legalizar mi situación.Gracias por su tiempo

  426. ELIZABETH GÓMEZ

    hola buenas tardes .Yo tengo una cita para el 18 de Agosto para tarjeta comunitaria soy familiar de quien posee nacionalidad española,me ha salido un trabajo como puedo hacer para adelantar cita para poder trabajar.

  427. AL

    En la renovación del tarjeta tienes que mostrar las medidas economicos otra vez, seguro medico privada etc ? Somos pareja de hecho (mi novia es Española) Es que estoy trabajando pero mi novia no .

  428. Maria

    Hola quisiera saber si puedo r3xurir un expulcion des Ecuador ya que no me lo notificaron con tiempo para recurrirla y me deportaron o si puedo hacer algo para quitar la expulcion de tres años o puedo optar a algo al tener mi padre que vive en España y tiene la nacionalidad

  429. Maria

    Hola quisiera saber si puedo recurrir una expulcion des Ecuador ya que me la notificaron al mes de aver la ordenado o que puedo hacer para que me quiten los tres años de prohibición

  430. Sidi ali bouya

    Soy del sahara occidental hijo de espaniol tengo tarjeta comunitaria hace 4 anios y 8 meses como puedo cambiarla a permanente o si tengo derecho a nacionalidad

  431. Ginztle

    Hola, por favor! Quiero saber si con tarjeta comunitaria puedo viajar a suiza de visita sola sin mi pareja voy a casa de un familiar y el trabaja en esos días.

  432. jatti

    Hola
    Soy de la India mi marido y dos niños teinen nacionalidad español. Yo ahora Cambiado mi trejeta de Familar Ciudadano DE La Union en Regimen Comunitario. Me Han dado para diez años .mi Marido esta trabajando en londres.quiero saber necissito algun tipos de visado o puedo ir Asi con trejeta.con este trejeta que tipo de derechos tengo yo o que Beneficio.
    Muchas gracias
    Jatti

  433. Diego

    Hola buenos dias,
    Con mi mujer queremos realizar el tramite de divorcio y me han comentado q se puede gestionar on line . Es eso asi?
    El divorcio es de comun acuerdo y no hay vienes en comun ni tampoco hijos, le agradeceria la informacion .
    Muchas gracias !

  434. Diego

    Hola buenos dias,
    Queria hacer una consulta a ver si vosotros me podeis orientar. Mi msdre ciudadana española tiene su madre viviendo actualmente en argentina 84 años jubilada y es una persona q por problemas de salud requiere de una persona las 24 hs . Mi madre tiene la intencion de traerla a vivir con ella pero no sabemos si en la sitiacion de ella habra que hacer algun tipo de tramite, es una persona totalmente dependiente,y por razones de salud no puede estar sola .
    Me podrias orientar a ver como debemos proceder y ver que sea la via mas rapida y simplificada ???
    Muchas gracias .

  435. alena

    hola. estoy casada con un epañol desde año 2005. me gustaria saber que documentacion hace falta para pedir la nacionalidad. gracias

  436. paola morales

    Buenos días, me gustaría saber algo, a mi novio le van a dar residencia en 3 meses por regrupacion familiar, el se puede casar conmigo y ami también me dan la residencia o no funciona porque queremos estar juntos y eso me preocupa!

  437. Carmelo Tejera Ramirez

    Hola , buenas tardes; mi esposa es de nacionalidad Ucraniana y yo ciudadano comunitario Español. Contratamos un crucero por el mediterráneo(ITALIA) y los documentos que aportamos eran: pasaporte de mi esposa, libro de familia y un comprobante de la tarjeta de residencia en trámite de familiar comunitario con el número de NIE de mi esposa .
    No nos dejaron embarcar porque necesitaban la tarjeta residencia definitiva. La agencia nos dijo que era suficiente con esos documentos para poder entrar a paises comunitarios.
    Mis preguntas serían : 1º ) Es eso cierto , se pueden negar a embarcar a un acompañante de un familiar comunitario (cónyuge) 2ª) Debía la agencia informarme detalladamente de los documentos necesarios, puesto que al hacer el contrato conocían la nacionalidad de mi esposa.

  438. Paula

    Hola, me gustaría saber si yo como esposa de un ciudadano comunitario con nie y seguro social, debo solicitar permiso de trabajo.

    Muchas gracias.

  439. Nahir

    Hola, tengo un par de dudas. Soy de doble nacionalidad… Y por lo tanto me gustaría saber si puedo solicitar la tarjeta familiar teniendo a mis padres aquí, habiendo entrado como turistas.. mi deseo es que se legalicen y puedan cobrar la pension desde venezuela y residir aquí. . Se puede hacer así? ..
    La otra hasta donde se extiende la tarjeta para algún familiar, es decir, se la puedo solicitar a una sobrina?..
    Gracias de ante mano por vuestra respuesta.. un saludo,

  440. Alba Vergara

    Hola buenos dìas:

    Le agradecerìa que me aclarase la siguiente situaciòn: yo soy española, y me voy a casar con mi chico turco en julio, en España. Pero no vamos a vivir en España, ya que èl tiene una oferta de trabajo en Alemania en Septiembre y nis gustarìa ir a vivir allì. Mis preguntas son dos: primera y principal, ¿Una vez casados, èl ya tendrìa derecho a trabajar en la UE con un contrato de trabajo normal, como si fuera comunitario? (Obviamente estando juntos los dos en Alemania). Y la segunda, ¿què tràmites debemos hacer en España y Alemania?
    Quedando muy agradecida por su respuesta.
    Alba

  441. Martha

    Hola! gracias por el articulo. Solo me queda una duda. Cual seria esa documentacion a aportar para la entrada a España si el failiar comunitario viene de un pais que no pide visado?
    gracias de antemano

  442. Beatriz

    Hola buenas tardes.
    Hace cuatro meses me casé con mi marido él es africano y yo española, hace dos meses que le concedieron la tarjeta de comunitario por familiar de la UE, él quisiera irse a Francia a vivir y trabajar, ¿que impedimentos pudiera haber si no voy con él? Otra cosa ¿los traslados por tierra (carretera) de un país a otro de la UE se registran como los de los aviones o se puede circular libremente si que haya registro aduanero?. Muchas gracias. Un saludo.

  443. Eli

    Buenas, tengo una duda, yo tengo la tarjeta comunitaria porque mi madre tiene la nacionalidad española, mi pregunta es ¿yo teniendo la tarjeta comunitaria podría dársela a mi esposo?

  444. Andres

    Cordial saludo.
    SOy Español y trabajo en Inglaterra, mis padres son colombianos y tienen la tarjeta de familiar comunitario otorgada por España. Quiero traerlos a Inglaterra, mi pregunta es: ¿ellos necesitan visa para entrar a Inglaterra o basta con la tarjeta?

    Muchas gracias por la pagina.

  445. Maria Lopez

    Buenas Noches, Me podrían ayudar con respecto a una duda que tengo, yo soy venezolana mi esposo es portugués, pero nos casamos en Venezuela. Tenemos el acta de matrimonio registrada y apostillada por los entes competentes pero me gustaría saber cuales son los pasos próximo para solicitar mi permiso de residencia para españa, ya mi esposo lo tiene. Me gustaría saber si tengo que registrar el matrimonio en españa o es suficiente con la apostilla que tengo. Gracias.

  446. José Luis

    Hola. Soy español, casado con chilena y tenemos 3 hijos (doble nacionalidad). A mi esposa le an concedido la Tarjeta de Identificación de Extranjeros, pero solo por un periodo de 6 meses, teniendo que renovar de esta manera cada 6 meses presentando de nuevo toda la documentación. Incluído el certificado de matrimonio. Me han dicho en extranjería que el motivo es porque mi esposa no trabaja yo cobro la ayuda familiar como desempleado. Considero esta acción discriminatoria, porque mi esposa tiene el derecho sin que las condiciones económicas actuales de mi familia tengan que interferir. Tengo que demostrar cada 6 meses con el certificado de matrimonio que sigo casado con ella, algo insólito porque a quien se le concede por los 5 años, no tienen que demostrar nada durante ese tiempo. ¿Se puede recurrir sin que me cueste el dinero? ¿Es legal que se autorice solo por 6 meses en vez de los cinco años por razones económicas? ¿Es constiitucional?. Muchas gracias.

  447. Diego Fernández

    Hola , después se solicitar la residencia en españa , se puede viajar a otro ñs lugares de la unión europea con el hoja que le dan sellada a uno mientras espera la respuesta?….

  448. Aida

    Hola buenas tardes,soy ciudadana española por opción y mi esposo que tiene la tarjeta de familiar no comunitario y el mismo ya se jubiló en cuba.
    Mi pregunta consiste en saber si como jubilado el tiene algún beneficio en España al ser mi esposo y pensionista.
    Esperando se me aclare mi duda les deseo buenas tardes.

  449. Elen

    Hola buenas quería que me aclararán una duda queremos traer a mi.suegra todos sus hijos sin españoles por medio del padre que es español de nacimiento ella esta divorciada de mi suegro y nosotros vivimos aquí en España y ella en Venezuela la queremos traer,entiendo por lo que leí aquí ella tiene que venir y por ejemplo mi cuñado va con ella a la delegación de policía y solicitar que sea residente comunitario? Si me podrían ayudar que tenemos esa duda y nesecita nos traerla ya que ella esta sola en Venezuela
    Muchas gracias agradecida por su respuesta

  450. Claudia

    Buenos Dias, yo soy Rumana residente en España de hace 12 años …my esposo y my hija (5meses) es de nacionalidad Egyptian en el momento actual estamos fuera de España pero el mes que viene vamos a ir a España para vivir alli. Porfavor me puede informar los pasos que tengo que seguir para que ellos este legal en el pais.Muchisimas Graciasss Un Cordial Saludo

  451. SANDRA

    HOLA BUENAS NOCHE ME URGE ESTA INFORMACION OBTUVE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA SOY VENEZOLANA TENGO DOBLÉ NACIONALIDAD VIVO EN ESPAÑA MI PREGUNTA TENGO UNA HIJA DE 37 AÑOS CASADA EN VENEZUELA CON UN VENEZOLANO TIENE UNA NIÑA DEL MATRIMONIO Y UN NIÑO FUERA DEL MISMO POR LA SITUACION QUE EXISTE EN VENEZUELA ACTUALMENTE ELLOS QUIEREN RESIDENCIARSE EN ESPAÑA ELLA COMO HIJA MÍA TIENE DERECHO A SOLICITAR LA NACIONALIDAD CONJUNTAMENTE PARÁ SUS HIJOS Y ESPOSO CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR.. APARTÉ ELLOS PIENSAN RENTAR UN NEGOCITO PARÁ TRABAJAR.CUALES SON LOS TRÁMITES..YO EN ESTE MOMENTO NO ESTOY TRABAJANDO.. SI TIENEN USTEDES ALGUNA PÁGINA DÓNDE DEN TODA LA INFORMACIÓN GRACIAS ESPERÓ SU REPUESTA CON URGENCIA BUEN DÍA

  452. Angel Contreras

    Hola! Tengo DNI y nacionalidad española y quiero otorgarle la residencia a mi esposo y ya han pasado los tres meses en los que él tiene legalidad en el territorio español. Tenemos acta de matrimonio, libro de familia, ingresos fijos y ambos tenemos seguro privado por mi trabajo y además yo tengo tarjeta de salud de la comunidad de Madrid. Estamos empadronados juntos (en distintos sitios por razones de trabajo) desde nuestra entrada al país. ¿Afecta en algo que ya se hayan cumplido esos tres meses? Saludos y muchas gracias

  453. jose

    Hola buenos dias mi pregunta es la siguiente para tramitar la tarjeta comunitaria exigen demostrar medios económicos yo y mi esposa vivimos en España y estamos empadronados pero yo viajo por motivos de trabajo a francia serviría mi contrato y nomina de alla para demostrar solvencia economica

  454. jose1990

    hola soy cubano de 25 anos de edad y mi papa es ciudadano espanol tengo residencia comunitaria por 5 anos y se me vence el mes que viene que targeta de residencia me toca y que documento tendria que presentar

    nota;mi padre vive en eeuu ase 4 anos

    por favor ayuda y gracias

  455. Maria gabriela

    Hola buenos días me acabo de casar con un ciudadano español estoy un poco confundida con esto del NIE y la tarjeta de residencia yo vine a finales de julio del año pasado entregamos los papeles que nos solicitaban en el ayuntamiento de Madrid y nos dieron cita para octubre como mi estancia finalizaba terminando el mes de octubre me quede hasta esa fecha pensaba irme a mi país pero luego nos llamaron y nos dijeron que teníamos una entrevista para finales de noviembre. Ya para la fecha no iba a este de manera legal en el país pero me quede porque vovlver implicaba más gastos de los que ya teníamos en diciembre nos entregaron la autorización para casarnos lo cual lo hicimos ahora la cosa es que no sé si puedo solicitar el NIE estados de manera irregular espero me aclaren las dudas gracias de antemano ah soy de venezuela

  456. Ana

    Buenos días,
    Agradecería mucho si me pudiesen por favor aclarar la siguiente duda. Soy española y casada con un ciudadano de nacionalidad peruana. Ambos residimos en Barcelona desde hace años. Mi esposo tiene nacionalidad peruana y NIE en vigor, su NIE es de extranjero régimen comunitario y de familiar ciudadano de la Unión. Permanente.

    Nos gustaría ir de vacaciones a Londres y Cambridge unos días en agosto y quisiéramos saber si mi esposo puede viajar con su pasaporte peruano y NIE que detallo arriba o si necesita gestionar un visado para entrada en UK.

    Muchas gracias de antemano.
    Un saludo

  457. Muhammad parvaiz

    Hola porfavor tingo una pergunta sobre quiero trair mi mujer in uk yo vivo in uk mi mujer en españa tine tarjeta comunitaria yo tingo pasporte español y tingo dos hijo tambean tine pasporte español solo sobre mi mujer si puede intrar sin visado o tingo que pedier visa para allia yo tarbajo in uk legal decir me algo porfavor gracias un saludo

  458. Adriana

    Hola soy venezolana casada con un sueco que posee residencia en España. Ya yo solicité mi recidencia y actualmente está en trámites ( tengo mi planilla con mi numero de NIE asignado) pero aún no tengo la resolución.
    Mi esposo está de trabajo en Turquía por 4 semanas y he venido a visitarlo. Salí del espacio europeo por Berlín. Mi pregunta es: puedo entrar nuevamente por Berlín con mi planilla de solicitud de residencia después de haber excedido mis 90 días sin min esposo? O es necesario que el me acompañe de retorno para que me dejen pasar? Gracias

  459. redouan

    Hola tengo una duda con la primera tarjeta comunitaria de españa puedo trabajar en belgica con mi familia o tengo que pedir otra tarjeta para trabajar en eso país

  460. Maria Vitale

    Buenos días, mi duda es que yo ya tengo el nie como familiar de ciudadano de la unión (mi padre es español) y quería saber que documentos y requisitos necesito para solicitar la nacionalidad española. Gracias

  461. Sofía

    Buenos días,

    Tengo una duda enorme, y estoy bastante confundida 🙁
    Mi situación es la siguiente: Soy marroquí de origen con residencia larga duración en españa ya que llevo 9 años residiendo, me he casado con mi marido español hace un año y pensé que debería pasarme al regimen comunitario, pero en extranjería me dijeron que es mejor mantener mi tarjeta larga duración ya que la del regimen comunitario estaría sujeta a otra persona. Ahora mi marido y yo nos queremos ir a vivir a Noruega, debería en Noruega pedir ahi la tarjeta comunitaria por ser cónyuge o debería pedirla en españa?

    Muchas gracias por adelantado por vuestra ayuda.

  462. FRANCISCO

    Hola, ante todo, muchas gracias por tu ayuda.

    Soy español casado con una chilena con NIE y quisiéramos traernos a su madre a España. Ella vive en Chile en una vivienda a nombre de mi mujer y sobre la que pagamos la hipoteca nosotros desde España. El tema es que en extranjería me han dicho que para acreditar la condición de a cargo podría hacerlo de tres formas: 1) Mostrando envíos periódicos de dinero a Chile, 2) demostrando que ella vive en la vivienda que está a nuestro nombre y 3) mediante acta notarial. Bien, mi pregunta va encaminada hacia el acta notarial. En ella basta con una manifestación por nuestra parte y de la de su madre alegando de que está a nuestro cargo o también deberíamos presentar el resto de documentación: puntos 1) y 2). Lo pregunto porque el notario al que he consultado me ha dicho que basta con nuestra “palabra”, pero me preocupa que a la hora de presentar los papeles me los echen para atrás porque no sea así. Muchas gracias.

  463. Najoua

    Buenas tardes,

    Tengo una duda, soy marroquí, me acaban de aprobar la nacionalidad hace un mes, mi pareja tiene tarjeta de residencia de dos años, que tengo que hacer para que el también obtenga la nacionalidad o tarjeta comunitaria?? Necesito ayuda por favor. Un saludo. Najoua

  464. María elena

    Hola … Mi mama es italiana y mi papa venezolano.. Vienen a España en julio y mi pregunta es mi papa tiene q tener carta de invitación o solo con venir con mi mama es suficiente?

  465. OV

    Hola,

    Hace unos días, mi pareja y yo, nos hemos registrado en el Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid y en unas semanas solicitaré la tarjeta de familiar de ciudadano comunitario y tengo algunas lagunas.
    Mi NIE es de estudiante extranjero (no comunitario) y está en trámite de renovación.
    Qué documentación necesito para salir fuera de España mientras el tiempo de la resolución de la tarjeta de familiar comunitario?
    Mi pareja es alemana y estudia allí, ambos estamos empadronados en Madrid y nos coordinamos para ir y venir, según nuestros ciclos académicos.
    Podría trabajar en Alemania por temporadas o estoy limitado a solo trabajar en España?
    Qué sucede con mi NIE de estudiante al pasar a otro estado migratorio?
    En el apartado 5 del expediente de solicitud -Período previsto de residencia en España- qué tiempo es el que hay que especificar, estrictamente determinado o indeterminado?

    Saludos,
    Gracias!

  466. Xavi Gavilanez

    Viajare con un visado comunitario de un año por ser hijo de madre nacionalizada española, estando alla me acercaré con mi pasaporte a pedir una tarjeta de residencia comunitaria, cuánto tarda en que me la den? Me case en ecuador y quiero traer a ni mujer y mi hija, después de obtener mi residencia comunitaria que papeles debo presentar en el consulado para que le den la tarjeta a mi esposa? Cuanto tarda????

  467. Juan camilo

    Hola buenas.
    Tengo unas preguntas que hacerle. Mi madre esta casada con un español y yo por ello tengo la segunda tarjeta comunitaria por 10 años, ahora tengo pensado de irme a Alemania con mi novia que es Española. Mi pregunta es podría trabajar legalmente en Alemania? Y si no es así como podría regularizarme en Alemania? Si me hago pareja de hecho con ella en Alemania me darían el permiso de trabajo o hay otra forma de hacerlo? Otra duda mas puedo entrar libremente en Alemania de turista sin mi madre ya que tengo la tarjeta porque dependo de ella? Muchas gracias por la ayuda. Un saludo

  468. Israel

    Hola,
    Muy interesante y orientativo el articulo, pero tengo una duda importante.
    Mi padre solicito la renovación del NIE comunitario para mi madre extranjera la cual fue rechazada por falta de recursos económicos.

    Yo ahora quiero solicitarla de nuevo pero soy su hijo, tengo 25 años, un buen puesto de trabajo con contrato fijo y quería saber si es posible que solicite el NIE comunitario para mi madre con mi contrato de trabajo.

  469. José

    Buenos días, una pregunta Yo Estoy casado con un Italiano aquí en España y tengo la tarjeta de familiar comunitario mi nacionalidad es Venezolana, Queremos irnos a Irlanda a trabajar. Mi duda es ¿ Con esa tarjeta de familiar comunitario se puede trabajar en otros País miembro de la Unión?
    Muchas Gracias.

  470. siumey

    hola soy cubana y tengo residencia de regimen comunitario quisiera saber como puedo traer a mi esposo desde cuba cuales son los pasos a seguir gracias

  471. Cristian

    Hola:
    He estado buscando informacion,y encontre esta pagina,me gustaria saber un poco mas.
    Soy español natural,nacido en España,de padres españoles.
    Ahora estoy viviendo en Brasil,pero en breve me vuelvo a vivir a España con toda mi familia,estoy casado con mi mujer que es brasileña,estamos casados en España,tenemos una hija en comun.Mi mujer tiene un hijo de otro matrimonio aqui en Brasil,el esta viviendo con nosotros ahora.
    Mi pregunta es:
    Cuando volvamos para España,para entrar por aduana en Barajas,Madrid,¿mi hijastro tendra problemas para entrar?
    El cumple 18 años el 27 de abril,si viajamos antes entraria como menor,ahi no tendria tanta dificultad supongo,si entrara como mayor de edad,seria mas dificil.
    Por lo que me he podido informar en consulados españoles y en la pagina del gobierno de interior español,dicen que como yo soy el español,puedo hacer una reagrupacion familiar a mi hijastro ya que estoy casado con su madre,y no necesitaria de mas documentos que el pasaporte y documentos que acrediten que ella es su madre y que vive con nosotros,limite hasta los 21 años.
    Una vez en España tengo que ir a extranjeria y continuar el proceso para toda su documentacion española
    ¿Es asi como yo lo entendi?
    Me gustaria informacion porque se acerca la fecha y estoy un poco dudoso.
    Muchas gracias por toda informacion

  472. Carolina

    Buenos días,

    Ante todo muchas gracias por toda la información que nos ofrece en este sitio.

    Soy de Ucrania y tengo tarjeta regimen comunitario permanente de 10 años (Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión).
    Tengo una duda respecto.
    Sé que la autorización de residencia en régimen comunitario caducaría, por regla general, a los seis meses de estancia fuera de España en un año.

    Pero yo viajo mucho a mi país para ver a mi familia que esta fuera. Los viajes no superan 6 meses en un año.
    Pero cual es el periodo máximo de estancia fuera de España en 10 años mientras esta en vigor la tarjeta de familiar comunitario.

    Saludos
    Gracias.

  473. Leah

    Gracias por su amable ayuda, voy a entrar a Espana con una Visa de turismo soy de Bolivia, luego contraere matrimonio civil con mi novio de Uk en Malta. Queremos vivir en Barcelona, cuales son los pasos que debemo seguir para pedir una tarjeta de residencia para mi, y cuales son sus consejos? debemos contratar servicios de un jurista para esto? Tenemos dinero ahorrado pero mi novio no esta en Espana por ende aun no tiene trabajo alla.
    mil gracias!!

  474. fernando

    buenos dias,
    mi consulta es la siguiente: quiero sacar la tarjeta comunitaria a mis padres 65 y 70 años, soy trabajador cuenta ajena, contrato indefinido y 8años en la empresa, vivo solo en un piso y en el ultimo año solo he hecho envio de dinero 2 veces en febrero y marzo. mis padres llegan a españa a fin de mes esto puede ser un problema? y que otros requisitos necesitare para obtener la tarjeta comunitaria
    gracias

  475. Maria Mercedes

    Buenas tardes,
    Me han concedido la tarjeta de residencia como familiar comunitario a cargo de mi hijo, mi pregunta es: Puedo trabajar con esta tarjeta? Me han comentado que al haberla solicitado a cargo de mi hijo no puedo trabajar durante los 5 años de vigencia de la tarjeta porque me la han concedido porque mi hijo me va a mantener, pero no hay ninguna manera de trabajar con este tipo de tarjeta comunitaria?
    Y por último, cuánto tiempo debe transcurrir para poder iniciar la solicitud de la nacionalidad..un año o dos?
    Muchas gracias!!!

  476. Azzam

    Tengo 23 años puedo coger LA tarjeta comuntaria tambien trabajo por Cuenta propia me padre Español

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola Azzam:

      Te recomendaría que te pusieras en contacto con mi compañera Inmaculada Castillo a través de nuestro servicio de consultoría jurídica telefónica en el 807.502.004 (extensión 2), para que pueda resolver tu duda de manera rápida y personalizada.

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  477. Francisco

    Hola, quisiera saber si con mi tarjeta de residente comunitario, por ser pareja de hecho de una española, puedo trabajar en Francia.
    Muchas gracias.

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola Francisco:
      Te recomendaría que te pusieras en contacto con mi compañera Inmaculada Castillo a través de nuestro servicio de consultoría jurídica telefónica en el 807.502.004 (marcando extensión 2) para que pueda resolver tu duda de manera rápida y personalizada.
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  478. Marie

    Hola, Estoy un poco perdida con todo y no sé si soy considerada como familiar de nacional comunitario. Mi marido y yo somos franceses y queremos instalarnos en España. Tenemos un NIE y queremos solicitar la inscripción en el Registro de ciudadanos europeos. Pero para eso, cada uno tiene que hacer una solicitud o mi marido hace la solicitud de eso y yo como familiar de nacional comunitario? Porque no son los mismos formularios ni los mismos requisitos. Gracias por su ayuda.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Marie,

      Si ambos sois franceses, cada uno deberá solicitar su residencia como nacional comunitario. Esto con independencia de que a los efectos de justificar los requisitos,especialmente medios económicos, puedan presentar en cada una de las solicitudes documentación de uno y otro cónyuge.

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  479. Natalia

    Hola, buenos días!!! Mi marido es ciudadano español y dominicano, de 38años de edad, su madre es ciudadana americana y lo ha solicitado para pedirle la visa americana, cuánto puede tardar este proceso??? Y otra pregunta: tarda el mismo tiempo si lo pide como ciudadano español que como ciudadano dominicano???
    Muchas gracias, en espera de su respuesta, se despide atentamente,
    Natalia

  480. Roseida

    Hola buenos dias,necesito saber si mi prometido puede casarse conmigo aqui en España.
    La UDI le denego la peticion porque la pension segun ellos es muy poca.
    El es Noruego pero yo soy residente aqui.
    Podemos casarnos aqui ho hacerlo en noruega, asi no tenga la autorizacion?
    Es legal.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Roseida,

      Entiendo que no existe problema para poder casaros tanto en España como en Noruega, según vuestra elección.

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  481. Francisco

    Hola. Antes que nada, quiero agradecer por este sitio, en el que encontré más información util que en muchos otros lugares.
    Mi consulta es la siguiente. Yo soy argentino e italiano. Y mi pareja es argentina. En Argentina hemos celebrado la unión civil, que es similar al matrimonio, certifica que convivimos juntos hace más de dos años y nos otorga beneficios de obra social y aportes previsionales. Tengo la idea de irme a Madrid a trabajar de manera freelance, tengo proyectos en puerta con los que me aseguraré tener trabajo e ingresos. Pero eso significa ser “trabajador por cuenta propia” según Extranjería, para lo que necesito inscribirme en el Censo de actividades económicas, Registro Mercantil y Seguridad social. Sé que eso deberé realizarlo una vez entrando en España. La consulta es por mi pareja. Queremos viajar juntos. Pero, ¿es reconocida la unión civil como documento válido para demostrar que somos una pareja estable? Segundo, al ser trabajador por cuenta propia, ¿qué medios económicos deberé proporcionar para demostrar que sí puedo mantener a la unidad familiar? Tercero, para ingresar a España, ¿ella necesita tener algún tipo de visado especial? (como argentinos no necesitamos para ingresar a España si es turismo)
    Desde ya muchísimas gracias.
    Saludos