juicio sucesorio

El Juicio Sucesorio

Los juicios sucesorios se producen cuando hay conflicto por razón de una herencia y es necesario acudir al Juez para su resolución

Antes de ver el juicio sucesorio en defensa de los derechos y acciones que amparan a los herederos, hay que tener en cuenta que antes dé nada ha de comprobarse si el difunto hizo testamento o no en vida.

  • Si hizo testamento habrá que estar al contenido y comprobar que se han respetado los derechos legitimarios de los herederos.

Acciones derivadas de la sucesión del causante

Como consecuencia de la sucesión, el instituido heredero como continuador de la personalidad jurídica del causante y por tanto sucesor de este en todos sus derechos y obligaciones, podrá ejercitar las acciones propias del causante.
Y ello por lo que dispone el art 661 del Código Civil:

“Los herederos suceden al difunto por el hecho solo de su muerte en todos sus derechos y obligaciones.”

Dentro de estas acciones podríamos enumerar a título de ejemplo las siguientes:

  • Las acciones derivadas de las relaciones obligacionales vigentes en el momento de la apertura de la sucesión.
  • Las acciones de daños y perjuicios de las que pudiera estar legitimado activamente el causante.
  • Las acciones revocatorias.
  • Las acciones rescisorias.
  • Las acciones de nulidad.
  • Las acciones en defensa de la propiedad y de los derechos reales sobre ésta.

Del mismo modo, existen mecanismos de protección de la posesión, que aunque no haya sido transmitida inmediatamente después de la apertura de la sucesión, si producen los efectos necesarios para poder hacer valer las acciones de protección de los bienes que supongan el haber hereditario.
A título de ejemplo, pueden citarse los interdictos de retener y recobrar, el interdicto de adquirir, así como cualquier otra acción posesoria (CC art.440).

El juicio sucesorio en defensa del derecho hereditario

El heredero como tal tiene una serie de acciones particulares, son aquellas que el heredero tiene a su favor en defensa de su derecho hereditario.

Entre ellas cabe destacar:

  • La acción de suplemento de legítima.
  • La de reducción de donaciones inoficiosas.
  • Las acciones rescisorias.
  • La acción de división de herencia.
  • La acción de petición de herencia.
  • La acción de reclamación de legítima.
Maria Jose Arcas Sariot
Últimas entradas de Maria Jose Arcas Sariot (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados