
La partición de la herencia
Índice de contenidos
La partición de la herencia, desde el punto de vista formal se instrumenta en:
1.- Encabezamiento
2.- Título sucesorio (por testamento o sin él)
3.- Datos de los herederos
4.- Fecha fallecimiento del causante
5.- Partición
6.- Resumen
7.- Declaraciones finales
La partición de la herencia desde el punto de vista sustantivo se desenvuelve en una serie de operaciones matemáticas que son las siguientes:
1.- Relación de bienes
2.- Liquidación
3.- Colación
4.- División y adjudicación
1.-Relación de bienes:
Está formada a su vez por dos operaciones:
Inventario: es la relación de bienes que constituyen la herencia: Se dividen normalmente en dos, bienes muebles (dinero, joyas, etc) y bienes inmuebles (fincas, pisos..). Suele fijarse el activo y el pasivo
Avalúo: es la tasación o valoración de cada uno de los bienes que componen la herencia.
Pueden hacerla: el testador, los herederos por acuerdo, por arbitraje, por peritos, por contador-partidor.
2.-Liquidación:
Es una operación aritmética mediante la cual se calculan los bienes inventariados, se rebajan las bajas comunes y especiales que ahora veremos y suman los bienes colacionables
(BIENES INVENTARIADOS – BAJAS COMUNES Y ESPECIALES) + BIENES COLACIONABLES = HABER HEREDITARIO
¿Cuáles son las bajas comunes y especiales?
Bajas comunes: es la liquidación de la sociedad de gananciales, por ejemplo si había un piso y los cónyuges tenían establecido como régimen matrimonial la sociedad de gananciales, la mitad será del cónyuge superviviente y la otra mitad pasara a integrar la herencia (como regla general)
Bajas especiales: De los bienes hereditarios hay que restar las deudas del difunto, los gastos de su última enfermedad y funeral y los propios de la partición.
3.-La colación:
Es la obligación de sumar al valor de los bienes de la herencia, el valor de los bienes donados por el testador en vida a sus herederos forzosos. Dada su complejidad hablamos de ella con mas detalle en diferentes entradas. ( Ver: La colación)
4.-La división y adjudicación:
Es la última operación a llevar a cabo en la partición de la herencia.
LA DIVISIÓN: es fijar la cuota de cada heredero. Por ejemplo si hay tres hermanos y a uno le ha dejado la legitima y el tercio de mejora, su cuota será de 1/3 (el de mejora) +1/9 (un tercio del tercio de legitima estricta).
LA ADJUDICACIÓN: es la asignación de bienes hereditarios en cantidad suficiente para cubrir su cuota.
Las reglas que se han de observar en la división y adjudicación de la partición se regulan en los arts 1061 y siguientes del Código Civil y en resumen diremos:
A) Que se ha de guardar la mayor igualdad posible entre los herederos.
B) Que cuando una cosa sea indivisible se podrá adjudicar a uno abonando a los demás el exceso en dinero, pero bastara que solo uno de los herederos lo pida para que haya que proceder a su venta en pública subasta y repartir el precio.
C) Los coherederos deben abonarse los frutos y rentas que hayan recibido de los bienes hereditarios y los gastos hechos en ellos.
- El derecho de reversión de los bienes donados - 27 abril, 2022
- El derecho de acrecer - 22 abril, 2022
- Donaciones que perjudican la legítima - 6 abril, 2022
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/