La privatización del Registro Civil

La privatización del Registro Civil

¿Seguirá adelante la privatización del Registro Civil?

Índice de contenidos

Han sido muchas las idas y venidas respecto a si seguirá adelante la privatización del Registro Civil. De cualquier forma, seguro que de una manera u otra, bien a través de los medios de comunicación o bien porque personalmente has tenido que ir en los últimos meses al Registro Civil de tu ciudad tienes conocimiento de lo qué está ocurriendo al respecto.

Si no es así, muy brevemente te lo explicamos.

Dentro del proceso de modernización de la Justicia, el Ministerio de justicia ha ido adoptando una serie de medidas y cambios normativos que afectan a la organización y funcionamiento de la administración de justicia en su conjunto.

En concreto y entre esos cambios está la modificación en la organización y el funcionamiento del Registro Civil en los términos recogidos en la Ley 20/11, de 21 de Julio del Registro Civil. Así, esta Ley con todas los cambios que trae y que pretende especialmente informatizar y desjudicializar el Registro Civil, debía de empezar a regir en Julio de 2015 a excepción de algunos contenidos que entraron en vigor en 2011.

¿Qué es lo que ha pasado?

De manera muy concisa, y sin entrar en profundidades, el mismo Ministerio de Justicia tras analizar en profundidad los problemas reales de ejecución que presenta la ley aprobada en 2011, ha ido incluyendo algunas modificaciones, pero además y el principal escollo con el que se haLa privatización del Registro Civil encontrado es la clara oposición por parte de los operadores jurídicos, en concreto con los mismos funcionarios de los Registros Civiles, a que sean los Registradores Mercantiles, los que se encargarían del nuevo Registro, ya que aunque el Ministerio de Justicia haya negado este extremo, se habla de que esta encomienda a los registradores mercantiles es una clara privatización del Registro Civil puesto que todos los servicios realizados, si no de una manera directa ( el ciudadano debería de pagar los servicios que se le prestase), indirecta ( el Ministerio de Justicia presupuestaría partidas para pagar a los registradores mercantiles por los servicios y gestiones realizadas), llevaría aparejado un coste, es decir, dejarían de ser gratuitos.

Las protestas ante las modificaciones pretendidas en el Registro Civil han sido constantes, por lo que la última noticia que ha llegado desde el Ministro de Justicia, es la paralización de la transferencia de la gestión del Registro Civil a los registradores de la propiedad y mercantiles y la apertura de un diálogo con las partes implicadas acerca del modelo de reforma de este servicio y los tiempos necesarios para su aplicación.

Con independencia de este comunicado, que solamente habla de paralización de la transferencia de la gestión del Registro Civil a los registradores de la propiedad y mercantiles, los funcionarios de los Registros Civiles de toda España siguen con la petición de firma para la Iniciativa Legislativa Popular, con la que  siguen pretendiendo:

1.- Que el Registro Civil siga siendo un servicio público y gratuito
2.-Paralizar la privatización del Registro Civil en manos de los Registradores
3.-Que el Registro Civil siga siendo un servicio público integrado en la Administración de Justicia.
4.-Que los datos personales estén sujetos a la confidencialidad y privacidad que garantiza su tratamiento por funcionari@s de la Administración Pública.

Para finalizar os dejamos un video explicativo y si estáis interesados podéis hacer seguimiento de esta cuestión en la web registrocivildetodos.blogpost.com.es

Inmaculada Castillo
Últimas entradas de Inmaculada Castillo (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados