El Legado

Mediante el legado el fallecido deja un concreto bien o derecho, o un conjunto de bienes o derechos singulares a una o varias personas.

El legado es una forma de sucesión particular mediante la cual el fallecido deja un concreto bien o derecho, o un conjunto de bienes o derechos singulares a una o varias personas.

El que recibe dicho legado o bien en concreto se llama legatario, y únicamente sucede al fallecido en aquello que le ha sido legado y no con carácter general. Es una figura que por su especialidad, a veces se ha comparado con una donación mortis causa.

El artículo 660 del Código Civil distingue entre heredero y legatario

“Llámase heredero al que sucede a título universal, y legatario al que sucede a título particular.”

Regulación del legado

El legado viene regulado en el artículo 858 y siguientes del Código Civil:

artículo 858: 

“El testador podrá gravar con mandas y legados no solo a su heredero, sino también a los legatarios.

Éstos no estarán obligados a responder del gravamen sino hasta donde alcance el valor del legado.”

artículo 859:

“Cuando el testador grave con un legado a uno de los herederos, él solo quedará obligado a su cumplimiento.

Si no gravare a ninguno en particular, quedarán obligados todos en la misma proporción en que sean herederos.”

Tipos de legados que existen

Clasificación de los legados:

1. Legado de cosa específica

Para que exista un legado de cosa específica es indispensable la presencia de un “objeto cierto”, es decir, plenamente identificado e individualizado sin necesidad de operación alguna, sobre el que pueda reclamarse su posesión por el legatario.

El legado de cosa específica bien regulado en el artículo 882 del Código Civil, según el cual el legatario adquiere su propiedad desde que aquel muere, y hace suyos los frutos o rentas pendientes, pero no las rentas devengadas y no satisfechas antes de la muerte.

2. Legado de cosa ajena

Previsto en los artículos 861 y 862 del Código Civil.

El legado de cosa ajena en el sentido de concretar la validez del mismo y en función del conocimiento o ignorancia de la ajenidad de la cosa legada. En concreto:

1.- Si el testador conocía, al legar la cosa, que esta era ajena, el legado será válido (artículo 861 Código Civil). En este caso, el heredero estará obligado a adquirirla para entregarla al legatario y, en caso de no ser posible, deberá dar a este su justa estimación. En todo caso, la prueba del conocimiento de la ajenidad corresponde al legatario.

2.- Por el contrario, si el testador lo ignoraba, el legado será nulo, salvo que adquiera la cosa después de otorgado el testamento (artículo 862 Código Civil).

3. Legado de cosa propia del legatario favorecido

Regulado en el artículo 866.1 del Código Civil:

“No producirá efecto el legado de cosa que al tiempo de hacerse el testamento fuera ya propia del legatario, aunque en ella tuviese algún derecho otra persona”.

4. Legado de cosa gravada

1.- Legado de cosa empeñada o hipotecada o gravada con otra carga perpetua o temporal, cuyo régimen está previsto en el artículo 867 del Código Civil según el cual:

“Cuando el testador legare una cosa empeñada o hipotecada para la seguridad de alguna deuda exigible, el pago de ésta quedará a cargo del heredero.

Si por no pagar el heredero lo hiciere el legatario, quedará éste subrogado en el lugar y derechos del acreedor para reclamar contra el heredero.

Cualquiera otra carga perpetua o temporal, a que se halle afecta la cosa legada, pasa con esta al legatario; pero en ambos casos las rentas y los intereses o réditos devengados hasta la muerte del testador son carga de la herencia.”

2.- Legado de cosa usufructuada previsto en el artículo 868 del C. Civil:

“Si la cosa legada estuviere sujeta a usufructo, uso o habitación, el legatario deberá respetar estos derechos hasta que legalmente se extingan.”

5. Legados de crédito y liberación

Los legados que tienen por objeto la transmisión de créditos que el causante tuviere contra terceros o el perdón de las deudas exigibles por el testador. Vienen dispuestos en los artículos 870 a 872 del Código Civil.

6. Legado alternativo

El legado alternativo es aquel cuyo objeto son varias cosas o derechos y solo una de ellas es adquirida por el legatario, correspondiendo la elección al obligado a entregar una de las cosas u objetos del legado, salvo que el testador haya dispuesto que ello corresponda al legatario (artículo 874 C. Civil).

¿Cómo tributa un legado de cosa ajena?

El legado de cosa ajena tributa de la siguiente manera:

En los legados de cosa ajena intervienen dos partes –además del causante, ya fallecido, que es quien lo constituyó– el heredero (y mandatario), que recibe el mandato del causante (y mandante) de entregar al legatario la manda o legado, y el legatario, que es el beneficiario del mandato, y, por ello, el adquirente del bien objeto del mandato. Pues bien, estas dos partes tributan en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones del siguiente modo:

· El heredero mandatario:

El heredero mandatario tributa por la parte de la herencia ordenada por el causante, de la que, entre otras deudas, se ha de deducir el valor del bien objeto del mandato.

El heredero no tributa en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones por el valor del bien que entrega al legatario cumpliendo el mandato del causante. 

Este heredero mandatario no se le produce doble imposición alguna sobre ese bien, porque no tributa en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, sino –solo– en el IRPF. En el IRPF, tributa por la ganancia patrimonial que se le produce, en su caso, por la diferencia entre los valores de enajenación y adquisición del bien en cuestión, es decir, de la misma manera y por el mismo concepto que cualquier donante en una donación.

¿Necesitas un abogado especializado en Herencias y Sucesiones?

Los Abogados online de Mundojuridico.info podemos ayudarte.

· El legatario beneficiario:

El legatario beneficiario tributa, además de por otros bienes que le haya podido legar el causante, por el valor del bien objeto del mandato.

Quien tributa por la adquisición del bien en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es el legatario, el cual solo tributa en este impuesto y no en el IRPF.

¿Cuándo se queda sin efecto el legado?

  1. Si el testador transforma la cosa legada, de modo que no conserve ni la forma ni la denominación que tenía.
  2. Si el testador enajena, por cualquier título o causa, la cosa legada o parte de ella.
  3. Si la cosa legada perece del todo viviendo el testador, o después de su muerte sin culpa del heredero.

Otras cuestiones importantes sobre el legado

  • El legado habrá de hacerse obligatoriamente en testamento.
  • Será válido el legado hecho a un tercero de una cosa propia del heredero o de un legatario, quienes, al aceptar la sucesión, deberán entregar la cosa legada o su justo precio, siempre y cuando no se perjudique la legítima de los herederos forzosos.
  • Cuando el testador legare una cosa empeñada o hipotecada para la seguridad de alguna deuda exigible, el pago de ésta quedará a cargo del heredero.
  • Si por no pagar el heredero lo hiciere el legatario, quedará éste subrogado en el lugar y derechos del acreedor para reclamar contra el heredero.
  • Si la cosa legada estuviere sujeta a usufructo, uso o habitación, el legatario deberá respetar estos derechos hasta que legalmente se extingan.
  • El legado de cosa inmueble no determinada sólo será válido si la hubiere de su género en la herencia.
  • Cuando el legado es de cosa específica y determinada, propia del testador, el legatario adquiere su propiedad desde que aquél muere, y hace suyos los frutos o rentas pendientes, pero no las rentas devengadas y no satisfechas antes de la muerte.
  • La cosa legada correrá desde el mismo instante a riesgo del legatario, que sufrirá, por lo tanto, su pérdida o deterioro, como también se aprovechará de su aumento o mejora.
  • La cosa legada deberá ser entregada con todos sus accesorios y en el estado en que se halle al morir el testador.
  • El legatario no puede ocupar por su propia autoridad la cosa legada, sino que debe pedir su entrega y posesión al heredero o al albacea, cuando este se halle autorizado para darla.
  • Los legados en dinero deberán ser pagados en esta especie, aunque no lo haya en la herencia.

¿Cuál es el orden, si los bienes de la herencia no cubren todos los legados?

  1. Los legados remuneratorios.
  2. Los legados de cosa cierta y determinada, que forme parte del caudal hereditario.
  3. Los legados que el testador haya declarado preferentes.
  4. Los de alimentos.
  5. Los de educación.
  6. Los demás a prorrata.

Otros artículos relacionados con El Legado…


Comentarios

  1. Silvia

    Hola mi marido me dejó un llegado un piso y ay varias propiedades como se va a repartir la herencia el tiene dos hijas como se va a repartir si el llegado vale menos que el resto

  2. Maria valera

    Mi madre propietaria del 50% de la vivienda habitual lega la mitad de esya propiedad a dos de sus 4 hijos.
    En la liquidación del impuesto de sucesiones cada legadatario debe poner el 50% de ese valor o el 25% del valor total de la casa?

  3. Abdi

    cuales son los tipos de legados?

  4. D.H.

    hola soy ULI, mi madre ha recibido una finca en un legado, pero la herencia entre hermanos no se ha llevado acabo, por tanto, mi madre es propietaria de esa finca, mientras q los herederos son poseedores. ¿si mi madre fallece el legado pasaría otra vez a sus hermanos (herederos) y se extinguiría el legado, o por el contrario dicho legado pasaría a los hijos de la fallecida/legataria. GRACIAS

  5. Cristino ramirez meléndez

    Soy legatario de un piso y me piden que tengo que entregar camas, lámparas, cuadros, mobiliario, etc.
    Que tengo que hacer…

  6. Kata

    Mi hermana falleció era soltera y sin hijos dejó una casa quién puede pelear la casa mi mamá o pueden pelear también los hermanos de ella porque mi mamá dice que ya va a anular a los beneficiarios que haya dejado se puede hacer eso

  7. Lidia

    Mi hermana falleció y era soltera sin hijos y dejo una casa. Solo q no sabemos si hay beneficiarios pero mi mamá dise q ella va nular aquien aya tenido de veneficiarios se puede y y quién puede pelear la casa me podría explicar porfavor

  8. Juan Manuel Aguayo Nava

    existe un testamento y en el un legado para cuatro hermanos, de los cuales uno muere antes que el testador, de que manera debe de ser la adjudicación del legado? es decir entre 4 personas o solo en las que sobrevivan ? y que pasa con la parte de la cuarta persona muerta, si no tuvo descendencia.?

  9. luisa

    mi hija se separo (no estaba casada) pero con una hija en comun de 10 años,a los pocos meses el padre de la niña fallece,el cuando se separo,se llevo para casa de sus padre,recuerdos,papeles,tv,lavadora,joyas,y un sin fin de objetos personales,el era hijo unico,de un matrimonio del cual solo quedaba el padre,hemos visto que el padre del fallecido esta vendiendo en internet las cosas que deberian ser de la niña como tv,lavadoras etc,como puede reclamar todo eso,teniendo facturas de todo la madre de la niña.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Luisa,

      He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así personalmente podremos abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.
      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  10. Porfirio Magallanes

    Mi madre hizo testamento público abierto hizo dos legados 1 legado a mi hermano de un inmueble otro legado para mi un inmueble donde ella y yo vivimos a mi hermano lo nombro albacea único de la sucesión definitivo por tiempo indefinido digamos que ya falleció la tostadora mi hermano me puede echar de la casa que me legó mi.madre

  11. Rebeca

    Buenos días.
    Mi tío ha fallecido en marzo dejando testamento hecho y repartido entre los sobrinos. La duda que me surge es que la notaria que lleva el asunto nos dice que tenemos que dejar solucionado todo (reparto de legados y escrituras) antes de agosto.
    No entiendo por qué ese plazo, además que entiendo que los procedimientos administrativos se han visto paralizados por el COVID por lo que supongo que en estos aspectos también.
    Gracias

  12. LUIS FERRO DIAZ

    HAY UNA H.Y ,DE 8 ESTIRPES DE UNOS PRIMOS QUE RECIBIERON EN VIDA DE MIS ABUELOS, FINCAS DE OLIVARES,MEDIANTE DE UN LEGADO EN ÉL TESTAMENTO . AHORA SOLO QUIEREN HACER 7 LOTES DE REPARTO.ES CORRECTO NO DARLES NADA O ESA LEGITIMA ESTRICTA O CORTA AHORA EN CISMA JUDICIAL HEREDITARIO ,ES IRRENUNCIABLE POR DERECHO SUCESORIO.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Luis,

      Hemos leído tu consulta y para la resolución de dudas como las que planteas tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder.
      Remitimos a este servicio porque la duda planteada requiere de cierto estudio y tiempo para la redacción de la respuesta.
      Te dejo el enlace para mayor información.
      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  13. TERESA BAZA

    MI MARIDO ME DEJÓ EN EL TESTAMENTO : LEGO LA VIVIENDA A MI ESPOSA EN PAGO DE SUS DERECHOS HEREDITARIOS. QUÉ SIGNIFICA?
    EL RESTO LO DEJA EN PARTES IGUALES A SUS TRES HIJOS.
    PUEDO VIVIR EN LA VIVIENDA?
    GRACIAS.

  14. TERESA

    MI MARIDO EN EL TESTAMENTE, ME LLEGA LA VIVIENDA EN PAGO DE MIS DERECHOS HEREDITARIOS.
    PUEDO DISFRUTAR EL USUFRUCTO?

  15. Sergio

    Hola mi abuelo ha fallecido y ha dejado de herederas universales a mi madre y mi tia legandoles a partes iguales y con disposicion del tercio de mejora .hace unos años mi madre fallecio sin testamento y hemos hecho la declaracion de herederos mi hermana y yo y mi padre,el cual posteriormente tiene una sentencia de maltrato familiar sobre mi hermana.la pregunta es ,tiene derecho al usufructo de la vivienda o del restaurante que dejo mi abuelo??gracias

  16. luis

    Mi hija ha recibido como legado una finca rústica de un tío carnal; el resto ha sido, como heredero, para un sobrino. Como usufructuaria ha dejado a la viuda.
    La finca está explotada por el heredero que considera que el producto de la misma es el importe del usufructo que corresponde a la viuda y a la legataria no le corresponde nada mientras viva la viuda.
    ¿Cual es el derecho económico del usufructuario que ha de abonarle el legatario? o ¿es correcta la interpretación del heredero?
    Gracias y un saludo.

  17. rosa

    Buenas noches he preguntado sobre el mismo tema varias ocasiones y nadie me responde. Lo pregunta una vez más. Mi padre hizo legado a tres de los cuatro hijos una propiedad para cada uno, menos el cuarto que le hizo donación de una finca que triplica el valor de los otros tres y ahora tenemos que darle la legítima. Mi pregunta ¿ So mi padre valoro un precio inferior, en que nos perjudica si tazamos la finca y demostramos que vale tres veces lo legado? ¿ Su valor de la finca cubriría la legítima que tenemos que abonar?gracias

  18. TERESA BAZA

    MI MARIDO ME DEJÓ UN LEGADO, LA VIVIENDA EN PAGO DE MIS DERECHOS HEREDITARIOS, HAY TRES HIJOS DE SU ANTERIOR MATRIMONIO, SE NIEGAN A DARME EL USUFRUCTO, YO NO QUIERO LA PROPIEDAD.

  19. antonio rodriguez marcelino

    mi padre al morir ha dejado un legado de una cuenta en el banco Santander.en el testamento no aparece el numero de la cuenta y en el banco hay tres cuentas , cual es la cuenta que ha legado. gracias

  20. Pablo

    Buenos dias mi madre nos dejo como legado a dos hermanos y una sobrina una casa a partes iguales ahora mi sobrina quiere venderme su legado por una cantidad x se la puedo comprar y si es asi pasaria supongo a ser el legatario mayor con los derechos que conlleva y a tener mayor potestad sobre la finca en cuestión
    Esperando su respuesta
    Gracias

  21. maria jose

    si vendo un inmueble que me han legado tengo que declararlo a hacienda?

  22. JOSE M. MARTIN

    Tengo una S. L., de la que soy administrador y socio , con el 98%, de las participaciones, el resto, lo tienen mis dos hijos, al 1%, cada uno.
    Ésa sociedad, es titular de una cartera de seguros, por lo que tiene ingresos, por comisiones. Cómo puedo constituir un legado, para cada uno, para que sean los propietarios, una vez que falleciera ?

    • Inmaculada Castillo

      Hola José,

      Atendiendo a la particularidad del caso, y siendo una disposición testamentaria, mi recomendación es que te pongas en contacto con algún Notario de tu ciudad para que pueda hacerte las valoraciones oportunas con toda la informaciópn necesaria.

      Un saludo

  23. Vanessa

    Buenas tarde:
    Un primo de mi padre que no tiene herederos legítimos falleció el año pasado y en su testamento le dejo una finca a 5 primos, entre ellos mi padre. También nombró un albacea, que en su día le requirió a mi padre fotocopia del DNI como persona que aparece en el testamento. Hace unos días nos llega un acuerdo de catastro diciendo que han puesto a nombre de los primos la finca y ayer, el albacea nos manda el legado donde lo pone la parte que le corresponde. Mi padre en ningún momento ha renunciado ni aceptado la herencia. ¿Es correcto que aparezca mi padre como titular de la parte que le corresponde de la finca si en ningún momento ha aceptado o rechazado?

  24. Rafa

    Viuda, con un hermano vivo (dos hijos)y otro fallecido(tres hijos)
    Redacta TESTAMENTO en el que lega su único piso en propiedad a su sobrina (hija del hermano vivo) y como heredero a su hermano vivo.
    -La Sra ingresada y privada de su uso de razón .
    El piso tiene al mes gastos comunidad, luz… etc. La pregunta es…
    -En caso de fallecimiento para quien es el piso? Para el heredero o el legado
    Si pasa al heredero lo puede negociar (vender o alquilar?)
    -El heredero puede quitarle el legado a la sobrina?

  25. Rocío Alonso

    MI HERMANO DEJÓ DE HEREDERA UNIVERSAL A SU MUJER EXCEPTO UNA CUENTA QUE NOS LEGÓ A SU MADRE Y HERMANOS. EL TESTAMENTO ESTÁ EN MEXICO. QUISIERAMOS SABER SI LAS LEGATARIAS TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE ACEPTAR LA HERENCIA O SOLO ESPERAR A QUE LA VIUDA LA ACEPTE Y SOLO ENTONCES NOSOTRAS ACEPTAR LOS LEGADOS. SABEMOS QUE LA LEY EN ESPAÑA ES ASI, PERO PODRIAN INFORMARNOS DE SI EN MEXICO ES IGUAL? LO BUSCO PERO NO ENCUENTRO ESTA RESPUESTA EN INTERNET.
    gRACIAS

    • Gloria Rincón Salazar

      Quisiera saber si los legados pueden llegar a ser embargados por deudas que contrajo la persona que lo recibe, antes de la muerte del legatario ?

      Mil gracias,

  26. Miguel Angel

    Mi padre dispuso en su testamento “lego a mi esposa el tercio de libre disposición”. El murió en 2009 y ella en 2016. Ahora en 2018 se ha hecho la partición de las 2 herencias a través de un notario y contador partidor dativo impuestos por el art. 1057 del código civil. ¿Pueden estos señores adjudicar en el cuaderno particional a mi madre ya fallecida el tercio de libre disposición que mi padre llegaba para ella en su testamento?. ¿Estando fallecida (no puede aceptar, ni repudiar) no deberían transmitirse esos bienes directamente desde mi padre a mi y mis hermanos como legítimos herederos de nuestra madre?

  27. Laro2mil en cantabria

    Un familiar a su fallecimiento instituyó heredero a su único hijo y dejó un legado del tercio de libre disposición a su hermana. Dentro de la herencia había varias cosas de bancos y entre ellas un plan de ahorro, nombrando beneficiario a su único hijo. Hacemos adjudicación de toda la herencia según las reglas del testamento: 1/3 hermana y 2/3 hijo, incluyendo todo. Su hijo no da pagar y su hermana por el legado.
    Nuestra sorpresa aparece cuando el banco nos dice que está mal liquidado ya que el único que puede recobrar el plan de ahorro es el hijo por ser el unico beneficiario y no la hermana, aunque en los demás bienes se reconocen las divisiones propuestas.
    Si hacemos lo que nos dice el banco no estamos infringiendo las partes hereditarias? Ya que el hijo tendría un exceso de adjudicación por el plan la mayor parte de la herencia.
    Nosotros pensamos que el hijo es el único heredero y lo hace con la carga del legado que tiene que hacer efectiva a su tía.
    AYUDA

  28. Marta

    Hola! El año pasado acepté la herencia de mi abuela en la que sólo había a repartir un inmueble que me pertenece al 16,66%. La cuestión es que aunque no dejó dinero líquido, sí un legado a cada uno de mis primos de 3000 euros y yo tuve que darles 1500 a uno de ellos cuando cobré el dinero de la venta del piso que heredé. Estos 1500 euros, son mayor coste de adquisición del inmueble para mi?
    Gracias!

  29. Jorge

    Hola, les agradeceria esta informacion:

    Me han dejando un legado que consiste en 1/5 parte del valor de una casa familiar, ahora una vez vendida la casa los herederos me dicen que me dan la parte proporcional pero con relacion al precio a que han vendido, mi pregunta es: tengo derecho a la parte proporcional sobre el valor que figurava en el testamento o bien es sobre el valor de la venta que se ha hecho ?

    Gracias por adelantado

    • Inmaculada Castillo

      Hola Jorge,

      He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañera María José Arcas-Sariot a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así ella personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.

      https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  30. Roberto Vidal Daporta

    Hola, mi madre, después de fallecer mi padre, dejo un legado de cosa ajena, a un hermano, que consiste en un piso, ese piso tiene unos gastos de: agua, luz, gas comunidad, etc. ¿desde cuando tiene mi hermano que hacerse cargos de esos gastos? ¿desde el fallecimiento de mi madre? o ¿desde cuando se le adjudique el legado? si fuese desde cuando se le adjudique ¿a cargo de quien son los gastos hasta la adjudicación?

  31. Antonio

    Hola mi padre tiene dos pisos y 6 hijos a cinco de ellos les deja un piso y al que queda osea a uno le lega el otro piso,a la hora de ver el testamento abra algún problema con el piso legado o pasara directamente al que lo recibe y el otro a los otros cinco

    • Maria Jose Arcas Sariot

      Hola Antonio, si el legado no perjudica a la legítima de los otros hijos, no habrá problema, en caso contrario tendrá que reducirse a sonar a los otros la diferencia en dinero

  32. JORGE ELIECER LOMBANA CAIPE

    Esta página es muy útil; los felicito.

  33. JORGE ELIECER LOMBANA CAIPE

    De qué manera se declara que una persona es HIJO DE CRIANZA; requiere de una demanda ordinaria?

  34. Encarna Fernandez Estevez

    mi madre ha muerto dejando un legado de una finca a un hijo ,un piso a otra hija y el dinero en efectivo.Pero mi hermana esta obligada a dar el dinero que mi padre le pida sin dar ninguna explicacion y cuando mi padre se muera el resto podra disfrutarlo.Pero ahora mi hermana ha renunciado a el legado del dinero,supongo que ha hecho esto por no tener que pagar dinero a mi otro hermano que estaba desheredado y en dicho testamento se refleja bien claro qe no podra pedir la legitima de los inmuebles.ahora que pasara

  35. Octavio Rojo

    Se puede obtener escritura pública derivada de un legado especificado en un testamento aun estando con vida el testador?

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola Octavio Rojo:
      1.- Si se trata de un legado (figura perteneciente al derecho de sucesiones) no tiene virtualidad ese legado que le ha dejado en testamento hasta tanto no fallezca el testador, puesto que hasta que no muera puede cambiar el testamento.
      El testamento, como documento, no tiene vida hasta que se produzca el fallecimiento.
      Un saludo

  36. Piedad

    me podrían informar de cuales son los accesorios de una casa que nos ha sido legada y en el testamento no dice nada sobre eso. Gracias

  37. Ignacio Amo

    Mi madre ha recibido , de una hermana fallecida, un legado que consite en una casa.El testamento se abrió hace un año pero hasta hace unos días el notario no nos ha entregado la escritura y así poderlo inscribir en el Reg. de la Propiedad : ¿ a quíen corresponden los gastos habidos -luz, agua, comunidad, etc- habidos durante ese año. Gracias.

    • Manuel García Díaz

      Mi madre ha recibido , de una hermana fallecida, un legado que consiste en una casa.El testamento se abrió hace un año pero hasta hace unos días los herederos, ante notario, no nos han entregado la escritura y así poderlo inscribir en el Reg. de la Propiedad : ¿ a quíen corresponden los gastos habidos -luz, agua, comunidad, etc- habidos durante ese año. Gracias.

  38. Roberto Ale

    La hermana de mi padre le ha legado una vivienda en su testamento, y del resto de los bienes instituye herederos universales a tres sobrinos.
    Esos sobrinos le pueden reclamar a mi padre el contenido de la vivienda (muebles, electrodomésticos y ropa).

    un saludo

    • Silvia

      Mi hermana y yo hemos heredado el legado de un apartamento que nuestra tía viuda mantenía en bienes gananciales con su marido. Su marido que falleció hace más de veinte años a su vez era viudo y mantenía una hija de su primer matrimonio. Al fallecer este no dejo testamento quedando su hija heredera de todo y nuestra tía usufructuaria. Nuestra duda es que dado nunca existió entre mi tía y su hijastra buena relación como nos afecta a nosotras para poder adquirir el legado que nuestra tía nos dejó. Y si existe algún plazo o puede reclamar los herederos?? Muchas gracias

      • Maria Jose Arcas Sariot

        Hola Silvia, vosotras adquirireis el legado automáticamente desde el fallecimiento de tu tía y aceptando su herencia podréis inscribirlo a vuestro nombre. Si ese legado pudiera perjudicar de algún modo la legítima de la hija de su marido ésta podría reclamaros. En cuanto a los plazos para ello te aconsejo leas nuestros artículos sobre prescripción de la herencia, porque la cuestión es compleja y presenta matices. Un saludo

  39. Pilar

    Que pasa si renuncio a un legado mediante notario?
    Tengo gastos, en cuanto al legado en si se refiere?

  40. Pilar

    Mi hermana me lego en testamento la mitad de la parte que le corresponde en una finca inmueble que heredamos de nuestro padre los cuatro hermanos.
    Mi hermano le pidio en vida de mi hermana que no le dejase nada. En cambio, y sin consultar conmigo, mi hermana nos dejo su parte a mi otra hermana y a mi. Se me ha impuesto una carga que no quiero y que no fue consultado conmigo, pero si, en cambio, lo consulto con mi hermano.
    Que puedo hacer ante la ley para deshacerme de este legado sin que me cueste cargar con gastos?

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/