Liquidación judicial del régimen económico matrimonial

Liquidación judicial del régimen económico matrimonial

Una vez ha concluido el inventario de la sociedad de gananciales se abre la fase de liquidación judicial del régimen económico matrimonial.

Antes de ver las distintas cuestiones que tiene una liquidación judicial del régimen económico matrimonial recordamos lo siguiente:

El matrimonio se disuelve por la muerte de alguno de los cónyuges y por el divorcio.

Cuando se disuelve el matrimonio hay que proceder a la liquidación del régimen económico matrimonial.

Cuando los cónyuges no se ponen de acuerdo a la hora de liquidar su régimen económico hay que acudir a la liquidación judicial del régimen económico matrimonial. Esto también ocurre si ha fallecido uno de los cónyuges y el viudo no se pone de acuerdo con los herederos para liquidar el régimen económico matrimonial y proceder a la división de la herencia.

Como sabéis existen varios regímenes económicos en el matrimonio, como son: el régimen de gananciales, el de separación de bienes o el de participación.

En esta publicación nos centramos en la liquidación del régimen económico de gananciales del matrimonio cuando se acude a la vía judicial porque las partes no están de acuerdo en cómo llevarlo a cabo.

Formación de inventario previo a la liquidación del régimen de gananciales en los casos de divorcio

Previamente a liquidar el régimen económico hay que proceder en el Juzgado a determinar el inventario del activo y pasivo de la sociedad de gananciales.

Concluido el inventario y una vez firme la sentencia de divorcio por la que se ha declarado disuelto el matrimonio, cualquiera de los cónyuges podrá solicitar en el Juzgado la liquidación del régimen de gananciales.

Procedimiento de liquidación judicial del régimen económico de gananciales

El procedimiento se recoge en los artículo 810 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Las actuaciones más importantes son las siguientes:

1.-  Hay que tener previamente determinado el inventario.

2.-  Se presentará una solicitud por cualquiera de los interesados interesando al Juzgado la liquidación del régimen económico de gananciales así como acompañando una propuesta de liquidación que incluya el pago de las indemnizaciones y reintegros debidos a cada cónyuge y la división del remanente en la proporción que corresponda, teniendo en cuenta, en la formación de los lotes, las preferencias que establezcan las normas civiles aplicables.

3.- Admitida a trámite la solicitud de liquidación, el Letrado de la Administración de Justicia (Secretario judicial) señalará, el día y hora en que los cónyuges deberán comparecer en el Juzgado al objeto de alcanzar un acuerdo y, en su defecto, se designará en ese momento a una persona como contador y, en su caso, se nombrarán peritos para la práctica de las operaciones divisorias.

4.-  Cuando, sin mediar causa justificada, alguno de los cónyuges no comparezca en el día señalado, se le tendrá por conforme con la propuesta de liquidación que efectúe el cónyuge que haya comparecido.

En este caso, así como cuando, habiendo comparecido ambos cónyuges, lleguen a un acuerdo en cuanto a la liquidación de régimen económico matrimonial se consignará éste en el acta y se dará por concluido el acto.

5.-  De no lograrse acuerdo entre los cónyuges sobre la liquidación de su régimen económico matrimonial, se procederá como ya hemos mencionado, al nombramiento de contador y, en su caso, peritos,  continuando la tramitación con arreglo a lo dispuesto en los artículos 785 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

6.-  Seguidamente y elegido por mutuo acuerdo o por sorteo la persona nombrada como contador así como los peritos en su caso, deberán aceptar el cargo dichos profesionales, y una vez lo hayan hecho, el Secretario judicial entregará los autos al primero y pondrá a disposición de éste y de los peritos cuantos objetos, documentos y papeles necesiten para practicar el avalúo, la liquidación y la división de los bienes y cargas que hubiere.

7.-  El contador realizará las operaciones divisorias con arreglo a lo dispuesto en la ley, procurando, en todo caso, evitar la indivisión, así como la excesiva división de las fincas.

Las operaciones liquidatorias deberán presentarse en el plazo máximo de dos meses desde que fueron iniciadas, y se contendrán en un escrito firmado por el contador, en el que se expresará:

  • La relación de los bienes y cargas del matrimonio objeto de la liquidación.
  • El avalúo de los comprendidos en esa relación.
  • La liquidación y adjudicación a cada uno de los cónyuges o interesados (cónyuge y herederos, por ejemplo).

8.-  El Secretario judicial dará traslado a las partes de las operaciones liquidatorias, emplazándolas por diez días para que formulen oposición.

9.-  Si los interesados no se oponen el Secretario Judicial dictará decreto aprobándolas.

10.- Cuando se hubiere formalizado oposición se convocará al contador y a las partes a una comparecencia ante el Tribunal, quien finalmente dictará sentencia al respecto, pero no tendrá eficacia de cosa juzgada, pudiendo los interesados hacer valer los derechos que crean corresponderles sobre los bienes adjudicados en el juicio ordinario que corresponda.

Inmaculada Castillo
Últimas entradas de Inmaculada Castillo (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados