
Los intérpretes en las comisarías y juzgados
El pasado 5 de diciembre se aprobó el Anteproyecto de Ley Orgánica que modificará la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y desde diferentes instancias se sigue persistiendo en su disconformidad hacia dicho anteproyecto. Ejemplo de asociaciones de profesionales que operan en el ámbito jurídico y que han mostrado su oposición son Jueces para la Democracia, Unión Progresista de Fiscales o la de los intérpretes jurados. De hecho, estos últimos profesionales, los interpretes que comparecen en las comisarías y juzgados, han hecho un llamamiento a través de la plataforma change.org para que se retire este Proyecto de Ley Orgánica.
Os dejamos el texto de dicha petición, e igualmente desde Mundojuridico.info os pedimos que dediquéis vuestro tiempo para su lectura ya que como abogados somos conscientes de la importancia de la asistencia de un intérprete en toda clase de procedimientos.
“En España si compareces ante un tribunal o prestas declaración en una comisaría y no hablas español te pondrán un(a) intérprete. Sin embargo, ese intérprete puede ser cualquier persona: no hay ninguna garantía de que sea un(a) profesional con formación, que hable bien los idiomas que dice traducir, que guarde principios éticos básicos. Sin comunicación eficaz, no hay juicio justo. El Gobierno tiene la posibilidad de acabar con esta situación con la correcta transposición de una directiva europea pero renuncia a hacerlo.
Necesitamos tu ayuda para que el Gobierno atienda las peticiones de la oposición, y de los colectivos profesionales y académicos para la correcta transposición de la directiva 2010/64/UE sobre el derecho a interpretación y traducción en los procesos penales.
El Gobierno pretende aprobar el Proyecto de Ley Orgánica* que modifica la LECrim sin consenso, valiéndose de su mayoría parlamentaria. Todos los grupos políticos han presentado enmiendas a dicho PLO propuestas en su mayoría por la Red Vértice, que aglutina a las asociaciones profesionales del sector, y la Conferencia de Centros y Departamentos Universitarios de Traducción e Interpretación de España, CCDUTI. Si deseas conocer las enmiendas que el PP no se atrevió a debatir, pincha aquí.
Ayúdanos a conseguir que el gobierno retire el PLO, que ha nacido sin consenso, o a solicitar a los diputados que MAÑANA JUEVES 18 de DICIEMBRE voten en contra del citado PLO, firmando esta petición y haciéndola llegar a tus contactos para que la suscriban. PARA VOTAR PINCHA AQUI
Se suman a esta iniciativa: Red Vértice (APTIJ, ACE Traductores, AGPTI, APTIC, ASATI, Asetrad, ATIJC, ATRAE, AVIC, IAPTI, UniCo y XARXA), CCDUTI (UA, UAB, UAH, UAM, UAX, UCM-Felipe II, UCO, UEM, UGR, UJI, ULPGC, UMA, UMU, UNEBRIJA, UPCO, UPF, UPO, UPV/EHU, USAL, USJ, UV, UVA, UVIC y UVIGO), AICE, FILSE, EULITA y AFIPTISP.”
- Los intérpretes en las comisarías y juzgados - 17 diciembre, 2014
- Petición de la Defensora del Pueblo respecto al régimen de visitas. - 30 noviembre, 2014
- El Impuesto de Sucesiones para los No Residentes en España - 8 septiembre, 2014
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/