Los registros civiles andaluces no abriran por las tardes

Los registros civiles andaluces  no abrirán  por las tardes a partir de febrero

Los sindicatos con representación en la Administración de Justicia –STAJ, CSIF, CCOO, UGT, y SPJ-USO–, han expresado su rechazo a la decisión de la la Junta de Andalucía de suprimir, a partir del próximo día 1 de febrero, la atención al ciudadano que se prestaba en horario de tarde desde los registros civiles andaluces, que permanecerán cerrados al público desde dicha fecha en esa franja temporal, lo que conllevará un “notable perjuicio” para la ciudadanía.

Según han informado dichos sindicatos en una nota conjunta, la Junta ha adoptado dicha decisión de forma “unilateral” y “alegando motivos económicos” en el transcurso de la Mesa Sectorial de Justicia celebrada este miércoles, pese a contar con el rechazo “de todos los sindicatos” presentes en ese encuentro.

Las organizaciones sindicales no entienden el motivo esgrimido por el Gobierno andaluz para justificar esta decisión, ya que, según han indicado, el coste de este servicio durante 2013 –que cifran en 2,3 millones de euros– “estaba ya presupuestado y aprobado en 2012 en una ley de hace tan sólo 23 días por el Parlamento andaluz con ésta y no otra finalidad”, una partida que los sindicatos no saben “a qué fin” va a destinar ahora la Administración regional.

Por eso, tachan de “llamativa” e “inexplicable” la decisión que “perjudicará a los ciudadanos que hasta ahora han podido acudir por las tardes a los registros civiles de Andalucía a fin de evitar las largas colas que, cada vez con más frecuencia y tamaño, se forman en horario de mañana en estos registros civiles andaluces“.

Entre los colectivos que resultarán “especialmente perjudicados” por este cierre, los sindicatos citan a las personas mayores, que “acudían por la tarde para los certificados de ‘fe de vida’ y que en poco más de cinco minutos eran atendidos, cuando esta misma gestión por la mañana conlleva horas de espera”, así como “aquellos ciudadanos que por motivos laborales no pueden acudir en horario de mañana, y que han venido realizando la solicitud de certificaciones de forma telemática con objeto de recogerlas ya cumplimentadas por la tarde”.

Además, a juicio de estas organizaciones, la medida “supondrá un nuevo recorte de retribuciones al personal de la Administración de Justicia de Andalucía”, al que, según han lamentado, “ya se le iba a recortar en 2013 otro cinco por ciento de su salario”, y “conllevará una inevitable dilación y retraso en temas tan importantes como los datos registrales de los ‘niños robados’, que ha de hacerse forzosamente de forma manual”.

Por todo ello, los cinco sindicatos que suscriben la nota conjunta, tras subrayar que jueces y secretarios judiciales de la comunidad habían remitido “decenas de informes” solicitando que no se tomara esta medida, acaban culpando a la Junta de “poner su granito de arena en la carrera por desmantelar este servicio público”, una tarea que, en su opinión, “pretende culminar el Gobierno central con la privatización de los registros civiles andaluces y en toda España para dejarlos en manos de notarios y registradores de la propiedad“.

Inmaculada Castillo
Últimas entradas de Inmaculada Castillo (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados