los salarios pendientes de pagos en el irpf

Los salarios pendientes de pago en el IRPF

Como declarar los salarios pendientes de pago en el IRPF

Desafortunadamente son muchos los contribuyentes a los que se les adeudan, por parte de sus empleadores, cantidades por concepto de sueldos y salarios, así como, las indemnizaciones recocidas por en el despido, y las cuales tampoco suelen ser abonadas por la empresa empleadora, debido a su situación de insolvencia.

A la hora de realizar su declaración de la Renta, los contribuyentes, se preguntan como deben imputar esos ingresos no percibidos, si en el ejercicio en el que los mismos son exigibles o por el contrario no deben declarar esos ingresos no percibidos en el ejercicio exigible.

¿Cómo se deben declarar los salarios pendientes de pago en el IRPF?

Como regla general, la normativa del IRPF establece, que los rendimientos del trabajo, se deben imputar en el período impositivo en que son exigibles por el perceptor. Ahora bien, junto con esta regla general la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, establece en su artículo 14.2.b) una regla especial de imputación temporal de los rendimientos del trabajo, que establece lo siguiente:

“Cuando por circunstancias justificadas no imputables al contribuyente, los rendimientos derivados del trabajo se perciban en períodos impositivos distintos a aquéllos en que fueron exigibles, se imputarán a éstos, practicándose, en su caso, autoliquidación complementaria, sin sanción ni intereses de demora ni recargo alguno. Cuando concurran las circunstancias previstas en el párrafo a) anterior, los rendimientos se considerarán exigibles en el período impositivo en que la resolución judicial adquiera firmeza.

La declaración complementaria, se presentará en el plazo que media entre la fecha en que se perciban y el final del inmediato siguiente plazo de declaraciones por el.”

Ley 35/2006, de 28 de noviembre,

Es decir, como regla general los rendimientos del trabajo se deben imputar en el año en el que son exigibles, no obstante, la Ley del IRPF, permite que cuando las circunstancias estén justificadas y no sea imputables al contribuyente, los rendimientos correspondientes al año que debieron pagarse, pero aún pendientes de percibir, es decir, los salarios pendientes de pago, se imputen a ese período cuando efectivamente se perciban, incluyéndose en la declaración complementaria que al percibirlos se deberá practicar.

Esta complementaria se debe presentar en el lapso de tiempo que media entre, el día en que se perciben los atrasos y el final del inmediato plazo de declaraciones del impuesto, la presentación de la declaración complementaria no conlleva ni sanción ni intereses de demora ni recargo alguno.

Por tanto, si se cumplen los requisitos anteriormente señalados, no deberá inicialmente consignar en la declaración de la Renta del ejercicio 2012 los rendimientos del trabajo exigibles en dicho ejercicio, que aun no haya cobrado, debiendo realizar una declaración complementaria de dicho ejercicio, el año que los perciba (vid Consulta Vinculante de la Dirección General de Tributos, de 6 de agosto de 2.012).

No olvide que en un litigio mantenido con el empleador, los gastos de defensa jurídica se consideran deducibles, con el límite de 300 euros anuales, sobre los rendimientos íntegros del trabajo. Su imputación se debe realizar sobre al periodo impositivo en que realmente fueron exigibles.

Cristina C. González

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados