Máster Universitario en Abogacía y Práctica Jurídica

Máster Universitario en Abogacía y Práctica Jurídica

Uno de los requisitos exigidos para el ejercicio de la abogacía es la realización de un Máster Universitario en Abogacía y Práctica Jurídica.

Podríamos definir al abogado como la persona legalmente autorizada para asesorar y defender los derechos e intereses de otra persona en materia jurídica y representarla en cualquier instancia judicial o administrativa.

Como profesional independiente que se debe a sus clientes, es responsabilidad del abogado definir la estrategia de defensa velando por los intereses de los mismos, facilitando las explicaciones oportunas y la comprensión de las opciones legales que puedan surgir en el proceso.

Nos dice Manuel Atienza en su libro El sentido del Derecho que “no hay ninguna relación social que no esté, o pueda estar, regulada jurídicamente” y que “lo jurídico es solamente un aspecto de lo social del que no podemos prescindir si queremos entender algo del mundo que nos rodea”.

No le falta razón al profesor; en la sociedad actual, el Derecho ocupa un lugar destacado como medio de resolución de conflictos de toda índole, sea a través de la intervención del juez, sea a través de otros medios alternativos de resolución de conflictos como la mediación.

¿Qué requisitos se necesitan actualmente para poder ejercer como abogado?

Para ejercer como abogado se requiere:

– Contar con una licenciatura o grado en Derecho.

– Realizar un postgrado o máster oficial de acceso a la Abogacía.

– Superar el examen de acceso que convoca el Ministerio de Justicia.

[Normativa que regula el acceso a las profesiones de abogado y procurador:  Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, y  su Reglamento, aprobado por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio]

Por tanto, una vez finalizada la carrera de Derecho y con ello la adquisición del conocimiento teórico, se debe de realizar un Máster Universitario en Abogacía y Práctica Jurídica para desarrollar las habilidades que posibiliten la aplicación de esos conocimientos académicos y que permitan junto con los primeros poder superar el examen de acceso que convoca el Ministerio de Justicia.

Formación especializada: Máster Universitario en Abogacía y Práctica Jurídica.Máster Universitario en Abogacía y Práctica Jurídica

En efecto, el jurista del siglo XXI debe dar respuesta a los retos que se le plantean atendiendo a los principios de independencia, libertad, honradez, probidad, diligencia, dignidad personal, integridad, secreto profesional, transparencia y preparación técnica. Tanto es así que las propias normas que regulan el acceso a la profesión exigen la adquisición, entre otras, de las siguientes competencias profesionales:

(i) poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento.

(ii) conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional.

(iii) desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.

(iv) saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.

La importancia de la elección del Máster Universitario en Abogacía y Práctica Jurídica.

No hace falta reiterar la importancia de la elección del Máster a realizar para poder superar con éxito el examen de acceso a la abogacía y procuraduría, sin olvidar que el abogado que esté más preparado técnicamente, tendrá menos dificultades para competir en un entorno crecientemente complejo.

Son numerosos los Máster de estas características, si bien, entre ellos podemos resaltar el Máster impartido por la Universidad Internacional de Valencia, el cual adopta un enfoque altamente práctico, poniendo a disposición del estudiante un campus virtual de primer nivel que ha sido premiado como el mejor de España en experiencia de usuario, un amplio repertorio bibliográfico ofrecido por la editorial Tirant lo Blanch, cursos de actuación en sala en los que se realiza un juicio virtual con letrados, fiscales y jueces profesionales; o simuladores del examen de acceso como la plataforma Lexhow.

Se trata de un máster consolidado, con 9 ediciones, que ofrece una formación de la más alta calidad a través de un claustro formado por abogados de reconocido prestigio, jueces y fiscales en ejercicio.

Además, se trata del único máster  de su tipo que cuenta con docencia 100% online, con una innovadora metodología propia que permite una máxima flexibilidad a la hora de compaginar estudios con vida laboral y familiar. A esto suma la posibilidad de realizar prácticas en despachos, empresas e instituciones de referencia, en cualquier lugar de España.

En definitiva, creemos, que elegir  el Máster en Abogacía y Práctica Jurídica de VIU supone la apuesta por la calidad y por el rigor académico y profesional.

Inmaculada Castillo
Últimas entradas de Inmaculada Castillo (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados