Modelo de monitorio de reclamación de gastos comunes

Modelo de monitorio de reclamación de gastos comunes

Modelo de monitorio de reclamación de gastos comunes publicado por el Consejo General del Poder Judicial.

Modelo de monitorio de reclamación de gastos comunes publicado por el Consejo General del Poder Judicial.

El Consejo General del Poder Judicial ha publicado el 28 de enero de 2016 un modelo de monitorio de reclamación de gastos comunes, con el objetivo de que aquellas Comunidades de propietarios que quieran iniciar una petición de proceso monitorio para reclamarle a algún vecino el importe de gastos comunes no pagados, puedan utilizarlo sin contar con la presencia de abogado ni procurador.

Este impreso o modelo normalizado de demanda de juicio monitorio, puede ser rellenado por el Presidente de la Comunidad, cumpliendo previamente con todos los pasos para demandar por este procedimiento monitorio y presentarlo en el Juzgado.

Los pasos previos antes de presentar el modelo de monitorio de reclamación de gastos comunes, podéis leerlos en nuestro artículo en el siguiente enlace “reclamación de la liquidación de la deuda con la Comunidad de propietarios

Para lo que está pensado esta plantilla o modelo normalizado es para que las comunidades inicien el procedimiento monitorio con un impreso oficial que reúna todas las exigencias legales para instar este proceso, si bien, recordamos que la presencia de un abogado en estos pleitos, es recomendable ya que si al final se estima la petición de la Comunidad el vecino demandado deberá correr con las costas del procedimiento, si bien, limitada la minuta del abogado al tercio del importe reclamado.

El modelo de monitorio de reclamación de gastos comunes es gratuito y debe estar a disposición de la ciudadanía en todos los Juzgados.

El artículo 31  y 23 de la Ley de Enjuiciamiento Civil recuerda los procedimientos judiciales en los que no se necesita la presencia de abogado ni de procurador, entre los que se encuentran los siguientes:

1.º.-  Los juicios verbales cuya determinación se haya efectuado por razón de la cuantía y ésta no exceda de 2.000 euros, y la petición inicial de los procedimientos monitorios conforme a lo previsto en esta Ley.

2º.-  Los escritos que tengan por objeto personarse en juicio, solicitar medidas urgentes con anterioridad al juicio o pedir la suspensión urgente de vistas o actuaciones. Cuando la suspensión de vistas o actuaciones que se pretenda se funde en causas que se refieran especialmente al abogado también deberá éste firmar el escrito, si fuera posible.

Por último y antes de facilitaros el modelo de monitorio de reclamación de gastos comunes (modelo normalizado), recordar las siguientes cuestiones sobre un proceso monitorio seguido por la Comunidad de propietarios:

Haz clic encima del enlace de MODELO NORMALIZADO DE DEMANDA DE JUICIO MONITORIO EN RECLAMACION DE GASTOS COMUNES para verlo o descargarlo.

Francisco Sevilla Cáceres

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados