MODIFICACIÓN DE AUTORIZACIONES EN MATERIA DE EXTRANJERÍA

Hemos de saber que cabe la modificación de  autorizaciones en materia de extranjería, es decir,  la situación de los extranjeros en España no tiene por qué ser o mantenerse siempre igual, sino que cabe la posibilidad de modificar las autorizaciones de las que son titulares.

La regla general, es que cuando un extranjero quiere que esto ocurra, por ejemplo modificar su situación de estancia por estudios a residencia, debe realizar los trámites establecidos normativamente para ello, lo que incluye el salir de España para poder realizar la solicitud o para recoger el visado.

Sin embargo, la normativa vigente recoge una serie de supuestos, evidentemente sujetos al cumplimiento de determinados requisitos,  según la modificación que se pretenda, que permite directamente desde España, el poder pasar de una clase de autorización a otra.

En cualquier caso, de manera general la modificación de autorizaciones en materia d eextranjería caben cuando la persona va a renovar o ya ha renovado su autorización, es decir, salvo supuestos tasados no cabe solicitar modificaciones cuando se disfruta de autorizaciones iníciales.

Así, caben las siguientes modificaciones:

Modificación de autorizaciones de la situación de residencia a residencia y trabajo

Modificación Autorizaciones de régimen comunitario a régimen general

Supuestos nulidad, divorcio o cancelación y supuestos de cese como ciudadano de la Unión Europea o cese como titular de una tarjeta de residencia de familiar de comunitario.

Modificación Autorizaciones de la situación de residencia por circunstancias excepcionales a alguna de estas autorizaciones

Modificación Autorizaciones en materia de extranjería de la ocupación o ámbito territorial

(Modificación de la ocupación o ámbito territorial para el cual se ha otorgado una autorización de residencia y trabajo).

Modificación Autorizaciones de la situación de estancia por estudios, investigación, formación o prácticas a algunas de las autorizaciones expuestas a continuación.

Comentarios

  1. Leonardo

    Hola, mi esposa entro al pais con visa de estudiante, y en el mes de diciembre nos hemos casado, mi duda es en como puedo cambiar su residencia por estudios a residencia comunitaria ya que solo tengo residencia permanente, ademas que esta embarazada y pues veo inconvenientes en el vinculo de la seguridad social

    gracias de antemano y un saludo

  2. Daniel Jaime delgado garamendi

    Hola tengo residencia y trabajo por cuenta ajena temporal de 9 meses es posible renovar este permiso al cumplir los 9 meses o mi se empleador podría pedir la modificacion de este permiso a residencia y trabajo por cuenta ajena.

  3. Estera

    Hola quiero apuntarme para una cita por ejemplo mi NIE de España la tengo con dirección de Almería y lo quiero cambiar de Madrid

  4. Darien Colmenares Vallejo

    Buenos días,
    Yo obtuve autorización de residencia por arraigo familiar, y tras un año de vigencia al renovar la tarjeta presenté el formulario EX 03 por cuenta ajena y me dieron por cuenta propia pero no me dí cuenta del error y tras dos años de vigencia he ido a renovar y me deniegan por no haber trabajado por cuenta propia sino por cuenta ajena. Y me conminan a abandonar el país. Tengo un contrato en vigor, he trabajado los dos años por cuenta ajena y tengo una hija española con discapacidad en guarda y custodia.Tengo 30 días para recurrir en reposición. Puedo volver a solicitar arraigo familiar?

  5. Zully Benzo

    Buenas tardes,me encuentro en España bajo el estatus de “estancia por estudio” soy venezolana, y acaba de salir la resolución del registro de pareja de hecho con mi pareja que es portugues. Quisiera saber que debo hacer y que documentos aportar para cambiar mi tarjeta (NIE) a este nuevo estatus que segun tengo entendido seria como “regimen comunitario”. Agradezco toda informacion que me puedan aportar.

  6. celso barra chipana

    buenos dias
    me llego una carta denegandole a mi hijo la tarejeta comunitario,yo tengo doble nacionalidad quisiera saber que tengo que hacer en este caso
    yo presente todos los requisitos y no se que es lo que me piden
    por favor le pido que me orienten en este sentido
    estoy en sevilla capital gracias

    • Roberto Abdala

      Buenos días,
      Quisiera saber si un titular de permiso de residencia intraempresarial puede solicitar la modificación a residencia y trabajo por cuenta ajena, transcurrido el primer año de residencia.

Los comentarios están cerrados.

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/