pagar derrama para instalación de ascensor

Obligación de pagar derrama para instalación de ascensor

A continuación explicamos si existe obligación de pagar derrama para instalación de ascensor en comunidades de propietarios cuando el valor de esta supera las tres mensualidades.

El artículo 11.2 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) nos dice que cuando se adoptan acuerdos válidos para realizar innovaciones no exigibles (no obligatorias), y cuya cuota de instalación exceda el importe de tres mensualidades de cuota de comunidad, el que esté en contra no puede quedar obligado al pago.

Por otro lado, el punto primero del artículo 17 de la misma LPH, nos dice que el establecimiento o eliminación de los servicios de ascensor, portería, conserjería, vigilancia u otros servicios comunes de interés general, incluso cuando supongan la modificación de los Estatutos, necesitará el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios, que a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación, así como que los acuerdos válidamente adoptados con arreglo a lo dispuesto en esta citada norma, obligan a todos los propietarios.

Esto hizo que tanto la doctrina como la jurisprudencia de las Audiencias Provinciales fuese contradictoria respecto de si el propietario que no estaba de acuerdo con la derrama, estaba obligado a contribuir con dichos gastos de instalación del ascensor en una comunidad de propietarios, si dicha derrama superaba las 3 mensualidades

Dada la incertidumbre y la falta de seguridad jurídica que se generó con esta situación, acabó pronunciándose el Tribunal Supremo sobre la cuestión en su sentencia de 21 de Octubre de 2009, diciendo que la instalación de un ascensor, no es una innovación inexigible que exima al propietario en desacuerdo, obligándole por tanto al pago de la derrama, en el caso de la instalación de un ascensor cuando no había uno previamente (ex novo). Más tarde, en otra sentencia de 18 de diciembre de 2009, confirmó y sentó jurisprudencia en este sentido.

Desde entonces, las Audiencias Provinciales se han acogido a esta doctrina del Tribunal Supremo, por ejemplo, la Audiencia Provincial de Madrid en sentencia de 27 de julio de 2011 manifestó que la instalación de un ascensor en una comunidad de propietarios es una innovación exigible a todos los propietarios, siempre y cuando cumpla los mencionados requisitos de voto.

De todo lo visto podemos concluir que la instalación de un ascensor en una comunidad de propietarios que carecía del mismo, si la decisión de instalarlo ha sido válidamente adoptada, obligará a todos los propietarios, tanto a los que votaron a favor, como a los que votaron en contra, los cuales, no podrán acogerse al artículo 11.2 de la LPH, como excusa para no contribuir en el gasto.

Avelino D. Écija
Últimas entradas de Avelino D. Écija (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados