
Petición de la Defensora del Pueblo respecto al régimen de visitas.
Os dejamos la nota de prensa publicada en la que La Defensora del Pueblo pide que se favorezca la supresión del régimen de visitas de progenitores imputados por malos tratos respecto de sus hijos.
La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha pedido que se favorezca la supresión de las visitas y comunicaciones de los imputados por malos tratos con sus hijos con el fin de prevenir posibles riesgos. En su opinión, el interés superior del menor y el derecho del niño a ser escuchado deben prevalecer en todas las decisiones que se tomen en esta materia.
Ésta es una de las recomendaciones que Soledad Becerril ha dirigido al Ministro de Justicia, Rafael Catalá Polo, para reforzar la protección de los menores hijos de víctimas de violencia de género.
También ha recomendado que se garantice por ley un examen individualizado del régimen de visita de cada menor afectado por una situación familiar de violencia de género.
Por otra parte, ha solicitado que se remita cuanto antes al Congreso el proyecto de ley de Corresponsabilidad Parental para su trámite parlamentario.
La Defensora del Pueblo ha pedido que se tenga en cuenta el criterio del Defensor del Pueblo en el estudio “La escucha y el interés superior del menor” y el de Naciones Unidas que, en un reciente dictamen de su Comité para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), ha recomendado a España que “los antecedentes de violencia doméstica sean tenidos en cuenta en el momento de estipular los derechos de custodia y visita relativos a los hijos”.
Os dejamos el estudio “La escucha y el interés superior del menor”.
Fuente: Defensor del Pueblo.
- Petición de la Defensora del Pueblo respecto al régimen de visitas. - 30 noviembre, 2014
- El Impuesto de Sucesiones para los No Residentes en España - 8 septiembre, 2014
- El Estatuto de la Víctima del Delito - 1 septiembre, 2014
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Da igual lo que haga el hombre ( padre) la mujer está protegida.
Se arruinará en los juzgados por tener los hijos mientras ellas de hecho no pierden nada aún siendo las responsables del conflicto.
Mientras no haya igualdad en el trato hombre y mujer por las instituciones y la no vulneración de la presunción de inocencia el caldo violento por ambas partes está servido.
En conflictos de separación hombre – mujer de pareja con hijos el primero es carne de matadero en el 80% de los casos.
La ley no es igualitaria, discrimina al hombre en favor de la mujer.
No hay justicia , la violencia está fomentada por el mismo sistema.