Plan voluntario de retorno para extranjeros

Plan voluntario de retorno para extranjeros

Poco a poco ha ido creciendo el números de extranjeros que se han acogido al Plan voluntario de retorno para extranjeros.

En la actual situación en la que se encuentra España, la cuestión del desempleo es uno de elementos que más preocupa tanto al Gobierno como a todos los ciudadanos. Además los ciudadanos extranjeros que no sean nacionales comunitarios o familiares de éstos, o poseedores de autorizaciones de residencia de larga duración, tienen en el empleo un requisito a justificar para poder renovar su autorización de residencia y trabajo, siendo por tanto  la cuestión laboral un problema de partida doble para ellos.

Dadas estas circunstancias, son y han sido bastantes los extranjeros que han optado al Plan voluntario de retorno que viene establecido en la normativa de extranjería. Son muchas las veces y los medios que han recogido y explicado en qué consiste el mismo, pero,  y partiendo de que es es una materia de actualidad, recordamos con esta entrada cuales son los requisitos de este Plan voluntario de retorno, así como sus efectos.

El  Plan voluntario de retorno para extranjeros consiste en una serie de medidas cuyo objetivo principal era facilitar el retorno de extranjeros residentes legales en España a sus países de origen. Éstos recibirían el pago anticipado de la prestación por desempleo a cambio de contraer una obligación de NO REGRESO por un periodo de tres años.

Los requisitos para ello, actualmente son:

  1. Ser nacionales de alguno de los 20 países extracomunitarios que tienen suscrito con España un convenio bilateral en materia de Seguridad Social. Estos países son :Andorra, Chile ,Filipinas, República Dominicana, Argentina, Colombia, Marruecos, Túnez, Australia, Ecuador, México, Ucrania, Brasil, Estados Unidos, Paraguay, Uruguay,Canadá, Federación Rusa, Perú, Venezuela
  2. Estar inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo correspondiente.
  3. Encontrarse en situación legal de desempleo como consecuencia de la extinción de la relación laboral.
  4. Tener reconocido el derecho a la prestación por desempleo del nivel contributivo, sin compatibilizarlo con un trabajo a tiempo parcial.

Los efectos serían un compromiso a:

  1. Retornar al país de origen en el plazo máximo de 30 días naturales contados desde la fecha del primer pago de la prestación.
  2. Hacerlo, en su caso, en compañía de los familiares reagrupados sin una autorización de residencia independiente.
  3. No retornar a España en el plazo de 3 años para residir y/o realizar una actividad lucrativa o profesional.

Son muchos los nacionales extranjeros que han obtenido la nacionalidad española, y que siguen manteniéndo su nacionalidad de origen, respeto a si los mismos pueden o no acogerse a este Plan de retorno voluntario, debemos de decir que no es posible. La respuesta está fundamentada en que  tanto a los  españoles como a los nacionales comunitarios (con excepciones) no se les puede denegar la entrada en España y por lo tanto no se les puede imponer la prohibición de regreso de tres años.

Desde Mundojuridico.info, le recomendamos que ante cualquier cuestión, no dude en ponerse en contacto con nosotros o bien con sus abogados en Granada o lugar de residencia.

Inmaculada Castillo
Últimas entradas de Inmaculada Castillo (ver todo)

Comentarios

  1. JOSE

    Hola ,estoy interesado en hacer el retorno voluntario ,tengo la tarjeta de larga duración pero mi mujer le acaba de salir la doble nacionalidad y noce si me afectaría en el caso de solicitar el retorno

  2. Andrea martinez

    Buenas tardes quería saber si puedo retornar a España después de haberme acomodo al plan de retorno voluntario no he cumplido los 3 años hasta ahora 1 pero estoy casada con ciudadano español y tenemos un hijo español el puede hacer reagrupación familiar? Gracias

  3. mariana stoica

    si a llegado en espania de romania antes de cumplir 3 anos con 2 meses antes tengo problema o no y si tengo algun derecho en espania

  4. Ronald

    Hola quería saber si podría solicitar el retorno voluntario , ya q actualmente estoy en el paro recién ,tengo la tarjeta comunitaria , ya q mi madre me reagrupó ???

  5. didier

    por favor me pueden decir si puedo acogerme al retorno.voluntario te niendo.yo la. tarjeta de.ciudadano comunitario de la union europea ya q me case con una española

    • Inmaculada Castillo

      Hola Didier,

      Debo de decirte que no, ya que al estar casado con una nacional española, no se te podría aplicar uno de los requisitos, que es la oblicación de no retorno.

      En cualquier caso, podrías salir de España, y aunque se pueda extinguir tu tarjeta de residencia por estar fuera más del tiempo permitido, luego si persiste el vículo y quisieras regresar, podrias solicitar nuevamente la autorización de residencia como cónyuge.

      Es lo que te puedo indicar con los datos que me facilias. Te recomendaría que te pusieras en contacto con un abogado de tu ciudad, para que atendiéndo de tus circuntancias personales y la de tu familia te indique que te conviene más y como proceder.

      Un saludo y espero que sigas visitando Mundojuridico.info

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados