Prescripción de la acción de responsabilidad individual de los administradores

Prescripción de la acción de responsabilidad individual de los administradores

El plazo de prescripción de la acción de responsabilidad individual de los administradores de una sociedad es de cuatro años.

Antes de hablaros sobre el cómputo del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad individual de los administradores hemos de recordar en qué consiste la acción judicial dirigida contra los administradores sociales por responsabilidad individual.

Acción judicial de responsabilidad individual dirigida contra el administrador de la sociedad

Esta acción individual contra los administradores también es conocida como “acción individual por daño”.

Los artículos 236 y 241 de la Ley de Sociales de Capital imponen la responsabilidad civil de los administradores por actos propios cuando causen daños a la sociedad, a los accionistas y a los acreedores sociales.

Prespuestos para declarar la responsabilidad individual de los administradores:

a) La existencia de un daño directo a los socios o a terceros (acreedores).

b) La concurrencia de un acto u omisión de los administradores con motivo del ejercicio de su cargo que sea contrario a la Ley, a los estatutos o realizado incumpliendo los deberes de su cargo.

c) La existencia de una relación de causalidad entre el acto ilícito del administrador y el daño directo sufrido por los socios o por terceros.

Siendo, por tanto, suficiente para que prospere esta acción de responsabilidad individual por daño, cualquier actuación de los administradores sociales, sea por omisión o por acción en la que intervenga cualquier género de culpa, más específicamente la culpa profesional (la de un ordenado empresario) y que dicha acción u omisión sea origen del  perjuicio o daño causado.

Uno de los ejemplos más habituales es la responsabilidad individual de los administradores frente a los acreedores por hacer desaparecer la sociedad de hecho sin liquidarla (cierre de la empresa y desaparación de la misma).

Plazo de prescripción de la acción de responsabilidad individual de los administradores

El 24 de diciembre de 2014 entró en vigor una reforma de la Ley de Sociedades de Capital (Ley 31/2014 de 3 de diciembre) que introdujo un nuevo precepto, el artículo 241,bis, que estableció lo siguiente:

artículo 241 bis. Prescripción de las acciones de responsabilidad

La acción de responsabilidad contra los administradores, sea social o individual, prescribirá a los CUATRO AÑOS a contar desde el día en que hubiera podido ejercitarse.”

Polémica sobre el plazo de prescripción

Hemos de señalar que cuando se trata de la acción de “responsabilidad por deudas” contra los administradores prevista en el artículo 367 LSC, existen divergencias entre los Tribunales sobre el plazo de prescripción, pues algunos consideran que hay un plazo de prescripción de 4 años desde que el administrador cesare en el ejercicio del cargo (artículo 949 Código Comercio), y otros Tribunales estiman aplicable el artículo 241 bis LSC, es decir, que los 4 años comenzarán desde el día en que hubiera podido ejercitarse la acción contra el administrador.

Sentencias sobre el plazo de prescripción de la acción de responsabilidad individual de los administradores

Juzgado de 1ª Instancia nº 7 de Vitoria, sentencia 20.06.2019:

“En este escenario irrumpe el legislador de 2014 que al introducir el artículo 241 bis LSC se refiere expresamente a la acción contra los administradores “sea social o individual ” cuando con esta terminología se conoce la acción por daño (a la sociedad o social o a socios, acreedores u otros terceros es decir individual ). Al delimitar así las acciones a las que se aplica, ahora se olvida el legislador de la acción por deuda del art. 367 LSC, con lo que algunos ven que la polémica vuelve a estar servida.

Realmente la polémica se encuentra en el momento de inicio del cómputo, pues ahora vayamos al art. 241 bis LSC o al art. 949 Código Comercio el plazo es de cuatro años, pero el art. 241 bis LSC opta por el criterio de la actio nata para el inicio (desde que pudo ejercitarse) y el art. 949 C. Comercio parte del cese del administrador.

A esto se añade la problemática del régimen transitorio (inexistente en la ley 31/2014, es decir, cómo se computa el plazo para las acciones ya nacidas pero no ejercitadas antes de la entrada en vigor de la ley 31/2014.

En tanto no se pronuncie el Tribunal Supremo y unifique de nuevo el régimen de prescripción de las acciones por deuda y acciones individual y social por daño, cosa que no tengo conocimiento de que se haya producido y desde luego no lo han puesto de manifiesto las partes, la letra de la ley lleva al art. 241 bis LSC cuando tratamos de la acción por daño y al art. 949 C. Comercio cuando lo hacemos del art. 367 LSC.”

Audiencia Provincial de Vizcaya (Sección 4ª), sentencia 10.01.2019:

“El artículo 241 bis LSC, rubricado “Prescripción de las acciones de responsabilidad”, es aplicable a la acción social de responsabilidad del art. 238 LSC, a la acción individual del art.241 LSC y ESTIMAMOS TAMBIÉN a la acción del art. 367 LSC, dada la ausencia de una norma específica y por tratarse de una acción de responsabilidad contra los administradores por el incumplimiento de sus obligaciones, esto es, de las obligaciones legalmente impuestas a los administradores conforme a los arts. 365, 366 y 367 LSC.

Conforme al régimen transitorio la Ley 31/2014, el art. 241 bis entró en vigor conforme a la norma general de la disposición final cuarta, esto es, a los veinte días de la publicación de la Ley.

De tal suerte, en los supuestos, como el presente, en que la acción de responsabilidad , por actos u omisiones cometidos con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley, contra el administrador con cargo vigente y que, por tanto, a la entrada en vigor de laLey 31/2014 todavía no se ha iniciado el plazo deprescripción, queda sometida al nuevo día inicial del cómputo – día en que la acción hubiera podido ejercitarse-, desde la fecha de entrada en vigor de la citada Ley.

Por consiguiente, con base en el art. 241 bis LSC, el dies a quo del plazo de prescripción de las acciones ejercitadas en el supuesto de autos lo es el de la entrada en vigor de la Ley y no el de la fecha en que pudo ser ejercitada la acción.

La Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, se publicó en el BOE de 4 de diciembre de 2014 y entró en vigor a los 20 días de su publicación, por lo que es de ver que a la fecha de la presentación de la demanda, el 27 de Octubrede 2017, el plazo de cuatro años no había transcurrido.”

Diferencia entre la acción individual contra el administrador y la acción de responsabilidad solidaria por deudas

Esta acción de responsabilidad individual contra el administrador “POR DAÑO” es distinta de la acción de responsabilidad solidaria de los administradores “POR DEUDAS” que está prevista en el artículo 367 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), y que es la acción más utilizada por los acreedores contra los administradores sociales.

Conclusión:

El plazo de prescripción de la acción de responsabilidad individual de los administradores sociales (“por daño”) es de 4 años, contados a partir del momento en que pudo ejercitarse la acción (artículo 241 bis Ley Sociedades Capital.

Francisco Sevilla Cáceres

Comentarios

  1. juan carlos quintana jimenez

    laprescripcion para pedir el reintegro del saldo resultante de negocio de sociedad ganaciales creo que es de quince años.Me explico se impugno las cuentas presentadas por el administrador judicial la audiencia da la razon y modifica los beneficios ,el código civil para eintegro del saldo resultante dice que es de quince años al no tener plazo prescriptivo especifico

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados