
Prescripción para cobrar las costas de un juicio
Existe en la ley un plazo de prescripción para cobrar las costas de un juicio que no se debe rebasar ya que de hacerlo, supondría la imposibilidad de resarcirse de los gastos que hemos tenido en el procedimiento judicial al entenderse que el beneficiario del cobro de esas costas renuncia a dicho derecho.
Antes de seguir, recordemos algunas cuestiones previas:
¿Qué son las costas procesales?
Las costas procesales son los gastos derivados del procedimiento judicial que se le han causado a la persona que litiga.
Cuando alguien interviene en un procedimiento judicial, ya sea como demandante o como demandado, además de interesar del Juzgado que atienda sus pretensiones, solicitará la condena a la otra parte de las costas del procedimiento para resarcirse de los gastos que ha tenido por el litigio.
Para que la persona que litiga pueda recuperar total o parcialmente de los gastos que ha tenido por en el procedimiento judicial, tiene que dictarse previamente una sentencia o resolución firme por el Juez que condene al litigante contrario al pago de las costas del procedimiento.
¿Qué gastos se pueden incluir dentro de las costas procesales?
Dentro del apartado “costas procesales” se incluirán los siguientes conceptos:
1. Los honorarios del Abogado que ha intervenido en defensa del litigante beneficiario de las costas en sentencia.
2. Los derechos del Procurador que ha intervenido representando a la parte en el Juzgado.
3. Los gastos de peritos que hayan sido necesarios.
4. Las tasas judiciales en el caso de que hubiesen sido necesarias.
5. Los gastos necesarios para incorporar documentos como por ejemplo, los gastos notariales, burofaxes, requerimientos, certificaciones, etcétera.
Ejemplo:
Una empresa interpone un procedimiento judicial contra un particular reclamando una deuda. El particular, se persona en el Juzgado con un Abogado y un Procurador para defenderse de la demanda de reclamación y al final se dicta sentencia en la que el Juez le da la razón y desestima la reclamación de la empresa, condenando a ésta al pago de las costas.
En este caso, el particular tiene derecho a reclamarle a la empresa los gastos del abogado y procurador que contrató ya que la empresa ha perdido el pleito y ha sido condenada en costas.
¿Después de ser firme la sentencia que condena en costas que hay que hacer?
Después de que sea firme la resolución judicial que haya condenado al pago de las costas del procedimiento, el beneficiario tiene que solicitar del Juzgado que se tasen las costas.
Las costas no se tasan de oficio sino que hay que solicitarlo al Juzgado.
La tasación de costas es la fase en la que se determinan los conceptos y el importe de los gastos que el beneficiario en costas ha tenido. La parte condenada en costas puede impugnar la tasación por haberse incluido alguna partida indebida o porque alguna partida es excesiva.
¿Qué significa la prescripción de una acción?
Cuando la Ley habla de prescripción de la acción (ejemplo: ha prescrito la acción de reclamación de cantidad), significa que la Ley establece unos plazos para que se puedan ejercer las acciones ante los Juzgados, evitando que éstas puedan durar toda la vida, lo que acarrearía una enorme inseguridad jurídica. Imaginaros la inseguridad jurídica que supondría que un individuo o una empresa al cabo de los 30 años reclamase judicialmente la renta del alquiler de un local de negocio.
Para evitar esto, la Ley establece, dependiendo de la acción que se va a plantear en el Juzgado, unos plazos que varían según la obligación exigida en el procedimiento.
Ejemplo: la acción hipotecaria prescribe a los 20 años; las acciones personales que no tengan señalado un plazo de prescripción a los 5 años; los honorarios de un abogado a su cliente a los 3 años, etc..
Plazo de prescripción para cobrar las costas de un juicio
Lo primero que hay que hacer una vez firme la sentencia que condena en costas, es presentar un escrito al Juzgado solicitando la tasación.
Este escrito será redactado por el abogado del beneficiario en costas y adjuntará los documentos acreditativos de las partidas e importes que se reclaman.
El plazo de prescripción para que el Juzgado tase las costas es de 5 años contados desde que sea firme la resolución que ha condenado al pago de las costas.
Este plazo viene previsto en el artículo 1964.2 del Código Civil.
Se ha discutido en algunas ocasiones si la acción de prescripción para cobrar las costas de un juicio tenía el plazo mas corto de 3 años, al considerar que los honorarios de Letrado tienen ese plazo de prescripción según el artículo 1967.1 Código Civil, si bien el Tribunal Supremo cada vez que se ha pronunciado al respecto ha vuelto a manifestar que es el de 5 años, tal como previene el artículo 1964 Código civil (antes del 6.10.2015 era de 15 años).
Una vez tasadas las costas y si el condenado no abona voluntariamente su importe, deberá presentarse una demanda de ejecución forzosa en el Juzgado para cobrar el importe.
Opinión del Tribunal Supremo respecto del plazo de prescripción
Lo que viene a decir es que una cosa son los honorarios que reclame un abogado a su cliente porque no se los abona, cuyo plazo de prescripción es de 3 años, y otra distinta es el plazo que tiene el cliente para reclamar en el Juzgado el pago de las costas al litigante vencido, cuyo plazo actual es de 5 años en virtud de lo dispuesto en el artículo 1964.2 del Código civil (antes del 6.10.2015 era de 15 años).
Sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas (Sección 3ª) de fecha 27 de octubre de 2014:
“Si bien el artículo 1.967-1º del Código Civil establece la prescripción, por el transcurso de tres años, de las acciones para exigir el cumplimiento de la obligación de pagar a los jueces, abogados, registradores, notarios, escribanos, peritos, agentes y curiales sus honorarios y derechos, y los gastos y desembolsos que hubieren realizado en el desempeño de sus cargos u oficios en los asuntos a que las obligaciones se refieren”, tal precepto no es aplicable en el presente caso por cuanto no estamos frente a una reclamación que los profesionales están exigiendo a su cliente, sino ante un crédito del litigante vencedor contra el litigante vencido y condenado a su pago por lo que habrá de regir el plazo de prescripción de quince años de las acciones personales“.
Esta sentencia, como veis, es anterior a la reforma del citado artículo 1964, por lo que ahora el plazo de prescripción para las acciones personales sería de 5 años.
Otra cuestión distinta y que a veces provoca cierta confusión con la prescripción es la referente al plazo de caducidad de la acción para ejecutar las costas cuando ya son firmes dentro del mismo procedimiento judicial donde se hubiere producido la condena.
En acuerdo no gubernativo del Pleno de la Sala 1ª del Tribunal Supremo de fecha 21 de julio de 2009 sobre caducidad de la tasación de costas, se acordó lo siguiente:
“Se acuerda, en este punto, aplicar a la solicitud de tasación de costas, en coherencia con el espíritu de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000, el plazo de caducidad previsto en el art. 518 LEC, entendiéndola como acto preparatorio de la ejecución, ya que completa el titulo de crédito -sentencia- y crea el de ejecución -auto liquidando costas.
Además, una vez tasadas las costas y firme al auto, la parte dispondrá de un nuevo plazo de cinco años para ejecutar tal tasación, con lo que se mantiene el carácter privilegiado del que goza la condena en costas.”
Conclusión
Hay un plazo de prescripción para que tasar las costas que es de 5 años, y una vez tasadas, existe un plazo de caducidad de otros 5 años para poder instar su ejecución.
.
- La agravante de alevosía - 24 noviembre, 2023
- Rescisión por lesión en la liquidación de la sociedad de gananciales - 20 noviembre, 2023
- Las costas procesales en el procedimiento penal - 9 noviembre, 2023
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Hola!en el 2010 me condenaron a pagar 12000 euros d un credito impagado q tenia…junto con 3600 d costas e intereses…el 30% d la deuda…me han estado embargando la nomina….termine la principal y este año termino con el 30% d las costas……me van a hacer otra vez recuento d costas?se habra terminado ya todo?….aproximadamente q cantidad podrian pedirme mas?gracias.
Buenas tardes me archivaron mi caso un recurso de revisión el TS y me piden costas del abogado del estado 100 er no ha habido ni juicio y yo cobro 500 eur tendría que pagar esto ?? El art 607 de enjuiciamiento civil nos dice que no te pueden embargar nómina si no llega al SMI mi pregunta es me pueden embargar si cobro este dinero 500 eur gracias .
Muy buenos días, mi pregunta es la siguiente:
En el año 2006 tuve un procedimiento por impago de Pensión de Alimentos por Penal y hay una Ejecutoria del 2008 de las costas judiciales.
Pensaba que lo había pagado, pero no es así, acabo de recibir una notificación del Juzgado de esa Ejecutoria del 2008 para el pago de las costas judiciales.
¿Hay plazo del Prescripción en Penal? Han pasado más de 20 años
En noviembre del 2020,el juez obligó a mi exmarido a pagar las costas ,yo tuve que pagar a mi abogado y procurador,y a día de hoy ,yo no e cobrado nada , que podría hacer , gracias.
Por un error de mi abogada, he pagado las costas del juicio. Y ahora he descubierto que no tenía porque pagarlo. ¿Que puedo hacer? ¿Puedo reclamar lo pagado injustamente, y a quién lo reclamo?
Gracias.
Hola,
He ido a juicio y he ganado. Ello ha supuesto además el ingreso de 3000€ de costas procesales. Ahora mi abogado me pide este dinero, porque dice que son sus honorarios y que este dinero es para él. ¿Es correcto ésto? Ahora tengo que pagarle a él las costas procesales…?? El juzgado me ha ingresado este dinero en mi cuenta.
Eso depende del acuerdo de pago que hayas llegado con tu abogado. Y me gustaría hacerte una pregunta desde que se hizo sentencia firme de tu juicio cuanto an tardado en abonarte el juzgado las costas?
Hola buenas tuve una sentencia previa para una impugnación de un testamento de mi madre yo page a unos abogados privados y la jueza no me dio la razón y después recurri con un abogado de oficio y ahora me viene un papel del scace diciendo que en el plazo de 5 días responda al juzgado y es que mis hermanos quieren impugnar el abogado de oficio que me dieron definitivamente mi pregunta es al hacer el escrito sino me dan la razón cuanto pagaría de costas
Hola María Pilar,
Hola María Pilar,
Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma es algo extensa y variable según las circunstancias propias de tu caso. Por ello te recomendaría que te pusieras en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y comentaremos de manera detallada las cuestiones y dudas que planteas.
https://www.mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por confiar en Mundojuridico.info
Una tasación de costas que se hizo al vencido con anterioridad a 2015, existiendo de por medio una inactividad en la instancia por más de cinco años, ¿ la caducidad en 2019 es la de 15 años o la de 5 años?. Gracias.
Buenas tardes, cuando cerré mi negocio me quedo una deuda con un proveedor de 3050 €.
Me lo reclamo judicialmente y en 2011 empecé a pagarlo, ya me queda poco pero ahora me dicen en el juzgado que me tienen que calcular las costas y que van a subir bastante…
Cuánto podrá ser?
He tenido embargada la nómina,hace un mes me enviaron del juzgado una notificación que me devolvían una cantidad.Y ahora me llaman del juzgado para decirme que el abogado contrario me pide las costas.No se celebró juicio y la cantidad era inferior a 2000€.
No entiendo pq me devuelven y ahora me pide he leído que por debajo de 2000€ no hay costas que pueda exigir el contrario
Buenos dias.
Si una señora me denunció como que intenté sacarla de la careetera,cosa que no es verdad y no se demostró y el caso se archiva,yo puedo pedirle los costos del avogado de oficio que me representó?
Gracias.
Buenas Tardes tenemos una duda, Mi comunidad denuncio al arquitecto y a la empresa constructora por anomalías en la construcción de nuestros edificios.
El juicio se celebro en el año 2012 condenando al arquitecto y a la empresa a efectuar las reparaciones pertinentes, El arquitecto paso a su seguro los daños condenados para que nos pagara o reparara estos. estamos en el año 2018 y ni han pagado ni han reparado los daños Mi pregunta es la siguiente que tiempo de prescripción tiene esta condena y si se puede pedir al juzgado la ejecución de la condena trascurrido este tiempo.
Buenas noches
Tengo un proceso judicial con la comunidad de propietarios desde el 2009 porque no tenía 8300€ para pagar la derrama del ascensor. Ahora tengo embargada la nómina y me queda por pagar 1100€ del ascensor, pero el procurador ha dicho que tengo que pagar las costas y que sería casi 2000€, ¿Qué puedo hacer? Las costas es normal que sean tan elevadas? Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Hola Mar, me temo que no puedes hacer nada, si hay condena en costas debes abonar estas o continuarán con los embargos. El importe de las costas depende de la cuantía del procedimiento pero si que es normal atendiendo a la cuantía que nos indicas y que ha sido necesaria ejecución
Me pueden obligar a pagar sólo a mi? Éramos 2 propietarios del piso, la otra persona se ha ido a vivir al extranjero, la deuda del ascensor sólo la he pagado yo creo que me dijeron que era deuda solidaria.
Pero las costas también son deudas solidarias? Y muchas gracias por su contestación.
Saludos
Hola Buenas tardes: en marzo hay un año que perdió un juicio verbal de un vecino que me denuncia pro humedad de muro de su finca según dicen mi casa está mal construido mal impermeabilizada. Perdí el juicio y le pago 1300€ que fue la denuncia.
me condenan en costas e intereses. Si no me equivoco el fue a través de su seguro del hogar no lo sé seguro. Mi abogado de mierda con perdón al salir del juicio me dice que ahorre 5000€ para pagarl todo. A día de hoy las costas no me han salido.lo único que salió a mi favor es que le denegaron daños futuros. Donde puedo saber cuando me mandan las costas? Cuanto puede ser porque me dicen que no deberían de ser más de 700€ Cuando que mi abogado me digo que como 3000€ en costas. Ya no se donde ir
Mi abogado no me defendió se mantuvo callado
Un saludo
Las costas son los gastos del abogado contrario, si tu vecino te reclamaba 1300 euros en un juicio verbal no pagaras las costas aunque te condenen a ello… porque por debajo de 2.000 euros no hay costas que te pueda exigir el contrario.
Otra cosa distinta serán los honorarios de tu abogado, que te guste o no como lo hizo, se ganara o perdiera el asunto, debe cobrar igual que el procurador, es como cuando compras un saco de naranjas y no te gustan… las pagas y luego te las comes o las tiras… según te interese. Las pagas y si no te gustan ya no compras más en esa tienda o esa marca… pero tienes que págale.
eso no es así. Aunque sea por debajo de dos mil euros, sí hay costas siempre que se cumplan unos requisitos. Y además, si te condenan en costas….paga o te embargan.
Es absurdo decir que si te condenan en costas no tienes que pagarlas.
Buenas yo adquirí 2
Hipotecas compre un coche y el
Banco me presto 12 mil euros deje de pagar todo eso por lo que he leído si ellos no han procedido a cobrarme de alguna manera el
Plazo de 3,5 15 años o 20 en caso de las hipotecas el
Tiempo nunca empieza a transfurrrir y no prescribe , me explico sin una acción jucidicial no empieza el plazo a correr en el tiempo, pero si realizaron el
Intentó de
Cobro allí si empezaría con el
Plazo
Legal cuando ejecutan la hipoteca
El
Banco no cobran
tengo una pregunta que exponer:
Cuando te han ejecutado una sentencia de pago por el juzgado y han pasado 7 años y no han podido descontar nada en nomina, por ser ella del minimo sueldo interprofesional.
Mi pregunta es ¿tiene caducidad la sentencia? o la parte contraria puede revocar esa sentencia de nuevo?
Gracias
Buenos días,
Una persona me pudo una querella criminal por calumnias e injurias, me tomaron declaración con mi abogado y el juzgado de instrucción archivó la causa condenando a la otra persona (querellante) al pago de costas.
Yo tuve que pagar al abogado que me representó. La otra persona tiene que pagar lo que me costó el abogado? Si es así, quien lo reclama?
Muchas gracias
En abril de 2012 fui despedido de mi empresa, cosa que recurrí y gané como improcedente; yo pagué el abogado de mi bolsillo y la empresa fué condenada ya que no admitieron la readmisión, se declaró la insolvecia de esta y poco despues cerró. Hace una semana al ir a ver mi seguro de hogar y decesos nos dimos cuenta que teniamos cubierta protección juridica y reclamamos al seguro la minuta del abogado….nos pidieron un monton de documentación que amablemente facilitamos y hoy me llaman y me dicen que todo es correcto pero que ha pasado el tiempo para reclamar, que según ellos es de 2 años.
Buenos días,
Respecto al plazo de prescripción para reclamar las costas al cliente, que es claro es de 3 años, mi duda surge desde cuando empieza a contar, si desde la fecha de la sentencia, la tasación en costas.
Saludos
Pasados los distintos trámites, estamos en situación de “Procedimientos de Embargo”, si bien, la situación del embargado, es la de esconder su actividad de trabajo, antes autónomo, en una sociedad mercantil, de la que es administrador único.
Por otra parte, si al embargado no se le puediera cobrar…..los ejecutantes han de atender las cantidades adeudadas ante abogado defensor y procurador?, o ellos tienen algún tipo de cobertura en el Colegio Profesional, que atienda el no cobro de la cantidades embargadas?
Hola Santiago,
1º Con independencia de la posibilidad de recuperar las cantidades adeudadas y reconocidas judicialmente en la ejecución, el cliente deberá abonar los honorarios de su abogado y procurador por el trabajo realizado y en los términos que se hayan acordado, salvo que se haya pactado otra cosa en el contrato de prestación de servicios.
2º Evidentemente, y para el caso de que los profesionales hayan sido nombrados atendiendo a la concesión de asistencia jurídica gratuita, sus honorarios serán pagados por la Administración y con independencia de si se recupera la cantidad adeudada o no.
Un saludo y gracias por confiar en Mundojuridico.info
Hola haber que me puedes ayudar… En este caso mi papá fue demandado por X persona… Durante lo largo del proceso mi papá gano todos los procesos siendo él mismos sentenciado por el tribunal superior 3 de marzo del 2010.. Le fue negado recurso de revisión de sentencia en abril del 2012 a su vez papa no ah ejecutado el cobro de las costas ? Siendo que aparte de ser el demandado y el mismo fue su defendido…?. Todavía a esta fecha tiene la oportunidad de ejercer la acción…? Esto en Venezuela
Buenas noches: En el caso de un juicio de alimentos, es correcto que la abogada del demandante, en el caso de no poder cobrar los honorarios al demandado los pague la parte demandante????
BUENAS TARDES
YO TENIA UN PROCESO DE SUCEDION JUZGADO DURO 13 ÑAOS
LO CERRARON POR DESISTIMIENTO TACITO PUES MI ABOGADA DOJO EL CASO TIRADO PUES LA AMENASARON
QUE PUEDO HACER ME ESTAN COBRANDO LAS COSATAS Y EL JUEZ ESTABA ENTERADO DE LAS AMENAZAS
Buenas tardes,
Hace 3 años fui condenado a pago de deuda y
costas…Se paga la deuda y costas estimadas.
El acreedor levanta una carga sobre un inmueble ajeno al proceso…
No ha reclamado cierre de tasacion en 3 años …y aunque se le instado desde el juzgado a que lo haga…NADA..
Esto me impide a mi levantar la carga puesto que he pagado y el juzgado lo sabe….que sucede en estos casos?
Puede el Secretario cerrar el proceso?
Gracias
Buenas tardes, acabo de leer su artículo en torno a los plazos en que se puede reclamar la tasación de costas, ojalá fuese así, el problema es que desde la entrada en vigor de la nueva LEC, y tras el acuerdo del Pleno de la Sala 1ª del T.S., de 21 de Julio de 2009 el plazo de caducidad previsto en el Art. 518 de la L.E.C. a aplicar es el previsto en el Art. 518 de la LEC, que es de cinco años, es decir la solicitud de tasación de costas está sujeta al plazo de cinco años, computados desde la firmeza de la sentencia y tasadas las mismas y firme el decreto que las aprueba, la parte acreedora dispone de un nuevo y distinto plazo de caducidad para ejecutar la tasación aprobada. Un saludo.
Hola Mª Angeles:
1.- En primer lugar gracias por tu puntualización.
2.- Es cierto que existe un plazo de caducidad tanto para solicitar la tasación de costas como para ejecutarlas via art. 518 LE de cinco años.
3.- Si bien opino, que el plazo de prescripción de 15 años al que me refiero para poder cobrar las costas es correcto, claro está si estuvieran tasadas y se interpusiera otro procedimiento para su reclamación distinto de la ejecución. No obstante, es una cuestión sobre la que intentaré buscar alguna sentencia que determine ambos plazos con claridad.
4.- A raiz de tu comentario he corregido algo el artículo intentando explicar dicha diferencia.
Un saludo y de nuevo gracias
PRIMERO SALUDOS Y MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE LLEVO 14 AÑOS VIVIENDO EN R.DOMINICANA Y SOLO E VIAJADO A ESPAÑA UNA VEZ EN EL 2004 Y DESPUES POR CASUALIDAD POR GOOGLE HACE APROXIMADAMENTE DOS AÑOS PUSE MI NOMBRE EN EL Y ME SALIO QUE SE HAVIA PUBLICADO EN EL BOLETIN OFICIAL DE HUESCA LA SENTENCIA DE DIVORCIO POR PARTE DE MI EXESPOSA DE NACIONALIDAD CUBANA CON LA CUAL YO ME CASE EN EL 2000 Y EN EL 2001 ME FUY PARA R.D. SIN ELLA PORQUE NO QUERIA IR POR MOTIVOS SUYOS PERSONALES YA QUE UNA VEZ QUE LLEGAMOS JUNTOS A ESPAÑA, ELLA PASADO TRES MESES SE AJUNTO CON OTRO UN MUCHACHO MAS JOVEN CLARO, YO EN SU MOMENTO PUSE DENUNCIA ANTE LOS JUZGADOS Y LA POLICIA Y NO FUE A TRAMITE Y ME FUY A R.D. PARA EL 2006 CONOCI A UNA MUJER CON LA CUAL ESTOY Y TENEMOS UNA NIÑA QUE AHORA TIENE 8 AÑOS Y ESTOY AREGLANDO LOS PAPELES PARA VOLVER A ESPAÑA CON MI HIJA Y LA MAMA QUIERO MAS BIEN NECESITO UNA SENTENCIA FIRME DE DIVORCIO PARA REGISTRAR EL MATRIMONIO EN EL CONSULADO DE ESPAÑA PERO NO SE COMO HACERLO CUAL SERIA LA VIA MAS SEGURA SI EN EL CONSULADO DE ESPAÑA EN CUBA O EN EL JUZGADO DE BARBASTRO EN HUESCA, A OTRA COSA MAS IMPORTANTE ELLA PARA QUE DESAPARECIERA PUSO UNA DENUNCIA ANTE LA GUARDIA CIVIL DE BARBASTRO DE QUE YO SUPUESTAMENTE LA VIOLE ESO FUE EL LA VIOLACION SUPUESTA EL 22.12.2000
Y LA GUARDIA CIVIL DE DELITOS CONTRA LAS PERSONAS ME CONDUCIERON A INTERROGARME PASADAS COMO 8 HORAS ME DIJERON QUE ME FUERA QUE ELLA CONFESO CON MUCHAS DIFICULTADES QUE NO ERA CIERTO Y YO FUY AL JUZGADO A DAR DATOS DE QUE YO ME IVA DEL PAIS Y LES DI DIRECCION DE MIS HERMANOS POR SI SURGIA ALGUN INCONVENIENTE Y NO SUPE MAS NADA Y AHORA NO SE COMO HACERLO PERO ESPERO QUE USTEDES PUEDAN DARME UNA MANO PARA PODER ESCLARECER LOS PASOS O TRAMITES A SEGUIR PARA PODER LLEVAR A MI HIJA Y LA MAMA PARA ESPAÑA GRACIAS Y DISCULPEN LAS MOLESTIAS.