Qué ocurre si un heredero se niega a liquidar el ISyD

Qué ocurre si un heredero se niega a liquidar el ISyD

Muchas veces los herederos se han preguntado qué ocurre si uno de ellos se niega a liquidar el ISyD (Impuesto de Sucesiones y Donaciones), queriendo todos los demás.

Esta situación se puede dar a veces en la práctica, y puede suscitar las dudas de los herederos en un momento dado. La pregunta es muy sencilla: imaginemos que estamos en medio de un proceso hereditario, durante todo el procedimiento todos los herederos han estado de acuerdo en todo lo realizado hasta el momento. Sin embargo, en el último momento, uno de los herederos, se niega a firmar el modelo de liquidación del impuesto de sucesiones y donaciones, y se niega a firmar el cuaderno particional, la duda que nos asalta es qué ocurre si un heredero se niega a liquidar el ISyD.

La respuesta es muy sencilla: cuando liquidamos el ISyD (al menos en Andalucía), se elabora un modelo con los datos y bienes del causante, qué es dónde se refleja el caudal hereditario; y después se elaboran tantos modelos como herederos haya, con los datos de cada heredero y lo que le correspondería, valorado todo en términos monetarios, en el reparto. Si uno de los herederos se niega a firmar su modelo y el del causante, lo único que está declarando es su voluntad de no liquidar el impuesto, pero esta voluntad no afecta a la de los demás herederos, de manera que si éstos liquidan el ISyD, para la administración tributaria consta liquidado en el caso de ellos, pero en el caso del heredero que se niega a firmar, consta como no liquidado, y sigue corriendo el plazo para la liquidación, so pena de ser sancionado.

En resumidas cuentas, si un heredero se niega a liquidar el ISyD, no afecta en nada al resto de herederos ni les acarrearía sanción alguna, más allá del hecho de que la negativa a firmar y a abonar las cantidades necesarias para la tramitación del proceso, les pueda perjudicar económicamente, al tener que asumir la parte proporcional que correspondería a este heredero. Pero no les supondría ningún problema a nivel tributario ni legal.

Avelino D. Écija
Últimas entradas de Avelino D. Écija (ver todo)

Comentarios

  1. Encarna

    mi marido a fallecido sin testar tengo una casa que estaba a nombre de los dos y mi marido heredo un 25% de un piso que tiene su madre en usufructo, mi suegra no quiere hacer nada, había deudas y dice que yo no debería aceptar la herencia porque acepto las deudas, que yo sepa las deudas son de los dos ya que estábamos casados en régimen de gananciales.
    Me tienen atrapada.
    ¿Qué me aconsejan?

  2. María

    Si somos 6 herederos y 3 de ellos no quieren hacer pago de los impuestos donde debemos transcurrir y que solución hay?

  3. M

    Hola. Soy legataria en un testamento, ya pague el impuesto de sucesiones, me corresponde parte de un fondo de inversión, cuanto tarda el banco en dármelo, o es la heredera la que me lo debe de dar. y me lo darían en participaciones o me ingresarían el dinero en la cuenta?. Me puede contestar por privado a mi mail. Gracias. Un saludo.

  4. Amparo

    Mi padre falleció en septiembre y mi madre tiene las cuentas bloqueados. Mi hermano no quiere firmar el impuesto de sucesiones ustedes dicen que no nos perjudica a los demas pero mi pregunta es. Se desbloquean las cuentas si uno de ellos no quiere firmar el impuesto. Muchas gracias

  5. Jesús

    La información no es correcta. En Madrid al menos para liberar el dinero de la herencia y proceder al reparto es necesario anexar al cuadernos particional una pegatina que dan a CADA HEREDERO cuando hace la liquidación y mientras no están todos el banco no libera el dinero.

  6. José Antonio

    Hola en mi caso somos 8 hermanos y solo 4 tendriamos para hacer frente al impuesto de sucesiones (Asturias). Qué pasa si los otros 4 no pueden hacer frente a dicho impuesto trascurrido 1 año? Se repartirá entre los 4 que si. O que pasaría ?

  7. Sara

    Hola mi pregunta es mi hermano falleció y no dejo nada en herencia .pero me dijeron que tenía que presentar a la Junta de Andalucía cierta documentación que es obligatorio , pues lo presente y ahora mi asombro que después de haber firmado.la autoliquidacion 650 y 660 me dicen que ya he aceptado la herencia ,pero si no ay herencia y yo no quería, porque es asín no lo entiendo ..y si ahora el tenía deudas las tendré que pagar yo ..muchas gracias de antemano

  8. Carlos iglesias cortes

    de seis herederos tres son de padres fallecidos , pero cuatro no autorizan a un hijo a que hagas las gestiones para la liquidacion el ISyD , porque dicen que no estan de acuerdo porque dicen que existen discrepancias en cuanto a la masa hereditaria. Puede este hijo ju7nto con otro hacer las gestiones para la la autoliquidacion de impuestos de sucesiones

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados