Reclamación de las retribuciones debidas al agente comercial

Reclamación de las retribuciones debidas al agente comercial

El plazo de prescripción del ejercicicio de la acción de reclamación de las retribuciones debidas al agente comercial es de tres años.

La cuestión que abordamos sobre el plazo de prescripción de la reclamación de las retribuciones debidas al agente comercial ha sido vista en algunas ocasiones por el Tribunal Supremo, alcanzando la conclusión que más adelante expondremos.

Antes de nada RECORDAR sobre el contrato de agencia lo siguiente:

–  Por el contrato de agencia una persona, llamada AGENTE COMERCIAL, se obliga frente a otra de manera ESTABLE y CONTINUADA, a cambio de una remuneración, a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, o a concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, como intermediario independiente, sin asumir, salvo pacto en contrario,  el riesgo y ventura  de tales operaciones.

–  La regulación del contrato de agencia se halla en la Ley 12/1992 de 27 de mayo.

–  Para leer más, PINCHAD en REQUISITOS DEL CONTRATO DE AGENCIA.

Reclamación de las retribuciones debidas al agente comercial

Sobre el plazo de prescripción de la acción de reclamación de las retribuciones del agente comercial, vamos a seguir las conclusiones alcanzadas por el Tribunal Supremo (Sala 1ª), en la sentencia de 29.06.2011, y a tal efecto señalamos:

1º.-  La Ley del Contrato de Agencia 12/1992, establece en su artículo 4 lo siguiente: ” Salvo disposición en contrario de la presente Ley, la prescripción de las acciones derivadas del contrato de agencia se regirá por las reglas establecidas en el Código de Comercio.”, con la excepción de las previstas en el artículo 31 (la acción para reclamar la indemnización por clientela y la acción de indemnización de daños y perjuicios, que PRESCRIBIRÁN al AÑO desde la extinción del contrato).

2º.- Al remitirse al Código de Comercio, el artículo 923 C. Comercio dispone: “Las acciones que en virtud de este Código no tengan un plazo determinado para deducirse en juicio se regirán por las disposiciones del derecho común.”.

3º.-  A la hora de determinar cuál es el precepto aplicable en el contrato de agencia, de los que en el Código Civil, este Tribunal Supremo tiene declarado, lo siguiente:

  • Caracteriza al agente comercial, frente al mero comisionista, la colaboración estable y duradera (…) merced a la cual promueve o promueve y concluye éste en nombre y por cuenta del principal contratos de la más variada naturaleza. Ahora bien, tal nota característica no puede servir de fundamento para rechazar la aplicación del PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE TRES AÑOS a tales profesionales regulados por la Ley 12/1992.
  • Así ha de entenderse incluida en la expresión genérica del artículo 1967.1º (“agente “) del Código Civil a todos los que tienen por oficio gestionar negocios ajenos, con independencia por tanto, ha de entenderse, de si se desempeña tal función con carácter esporádico o de forma estable.

1.ª La de pagar a los Jueces, Abogados, Registradores, Notarios, Escribanos, peritos, agentes y curiales sus honorarios y derechos, y los gastos y desembolsos que hubiesen realizado en el desempeño de sus cargos u oficios en los asuntos a que las obligaciones se refieran.”

Francisco Sevilla Cáceres
Últimas entradas de Francisco Sevilla Cáceres (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados