Responsabilidad por caída al resbalar en el portal de la Comunidad

Responsabilidad por caída al resbalar en el portal de la Comunidad

Se declara la responsabilidad por caída al resbalar en el portal de la Comunidad por encontrarse el suelo recien acristalado y pulido.

A raiz de la consulta realizada por uno de nuestros visitantes de la web me ha parecido oportuno exponer mediante la sentencia que vamos a analizar, la responsabilidad por caida al resbalar en el portal de la comunidad.

En concreto vamos a comentar una sentencia dictada por la Audiencia Provincial de mi ciudad, Granada, de fecha 2 de marzo de 2005. En esta sentencia, se planteaba el siguiente caso:

A)  Una señora resbaló en el portal del edificio de la Comunidad de propietarios a la que pertenece.

B)  La causa de la caida denunciada por dicha señora, era la de encontrarse la solería del portal recién acristalada y abrillantada, lo que provocó que perdiese el equilibrio, se cayese y tuviera lesiones en la rodilla.

C)  La demanda se dirigió contra la Comunidad de propietarios y la empresa de limpieza encargada del abrillantado de la solería, a las que consideraba responsables.Responsabilidad por caída al resbalar en el portal de la Comunidad

D)  La demanda es rechazada por el Juzgado al considerar que la caida habia sido fortuita y no se habia probado que la causa de la misma se debiera al estado de la solería.. La señora recurre en apleación a la Audiencia Provincial, quien finalmente dicta la siguiente sentencia.

Responsabilidad por caída al resbalar en el portal de la Comunidad. Razonamientos jurídicos:

1º.-  El Tribunal Supremo ha declarado la responsabilidad extracontractual (art. 1902 Código Civil) que ahora se vuelve a demandar en la alzada, en todos aquellos supuestos en que la caída trae causa directa y acreditada de un suelo deslizante y resbaladizo o simplemente fregado o mojado sin secar, cuyo riesgo para los que por el mismo pisan, no se advierte o evita adecuadamente.

2º.-  La Sentencia del Tribunal Supremo de 2-12-2002  manifiesta que sin necesidad de acudir a la responsabilidad objetiva por riesgo por no estarse ante una verdadera actividad peligrosa, la declaración de culpa no cede, cuando las prevenciones adecuadas que debieron adoptarse no se adoptaron para evitar el peligro que junto con la conducta de la víctima determinaron los hechos y sus consecuencias.

3º.-  En esta misma línea, la Sentencia del Tribunal Supremo de  20-6-2003  analiza el resbalón que sufre un señor en una cafetería de un hospital cuyos empleados acababan de fregar el suelo e incluso colocaron sillas para evitar el paso por entender que no se agotaron todas las medidas de precaución para evitar la caída.

4º.-  La existencia de caso fortuito (argumento que había servido al Juez de Instancia para rechazar la demanda), requiere que se trate de hechos que no hubieran podido preverse o que previsto resultase inevitable (artículo 1105 Código Civil). Como establece otra Sentencia del Tribunal Supremo ( 31-3-2003) ” Mal puede hablarse aquí de total imprevisión en la causación del accidente objeto del pleito, pues la causa de la caída ha quedado debida y suficientemente demostrada, es decir, deslizamiento sobre el suelo por haber sido fregado pero no secado, al no haberse probado que se hubiera eliminado por completo la humedad, con lo que el nexo causal, que tiene su origen en el vertido del liquido y la caída“.

5º.-  Aplicada esta Doctrina al caso descrito, la responsabilidad, al menos, de la empresa de limpieza, no puede ceder atribuyendo el daño a la propia perjudicada sorprendida por el estado del suelo sumamente deslizante que no consta fuera previsible.

6º.-  Ignorar la realidad probatoria que permite asociar en directa relación causal y sin especulaciones, la perdida de equilibrio, la grave lesión de rodilla como consecuencia de la misma y el pulimentado de la solería como causa directa, eficaz y decisiva del desafortunado incidente, supone, discrepando de la valoración realizada en la instancia, someter al perjudicado a un rigor probatorio extremo e inmerecido cuando en demostración de los hechos de su demanda se acumulan toda clase de pruebas que, desde una valoración racional, lógica y objetiva de la misma revelan cumplidamente, no sólo el hecho del resbalón y torcedura de rodilla, sino la causa de la misma en el alto índice de deslizamiento que presentaba un suelo resbaladizo por las labores que antes o durante el accidente corporal se venia realizando por la empresa demandada que, sin adoptar las mínimas medidas de precaución que la prudencia exigía, de forma confiada y con absoluta despreocupación, sin advertencia ni aviso alguno y sin aplicar al suelo recién pulimentado, ningún material que paliara o disminuyera el riesgo de caída, PROVOCÓ EN DIRECTA RELACIÓN CAUSAL EL GRAVE RESULTADO LESIVO QUE HA DE SER INDEMNIZADO.

7º.-  En cuanto a la Comunidad de propietarios SE LE ABSUELVE DE LA RESPONSABILIDAD EN EL ACCIDENTE y solo se condena a la empresa de limpieza al pago de la indemnización solicitada.

Francisco Sevilla Cáceres

Comentarios

  1. Cristina

    Vaje a los trasteros que tengo en la comunidad y a lli habia in canalon de agua de fuera del portal y lo tenian ahy guardado y me cai me echo rotura de ligamententos en la mano izquierday me tienen que operar el seguro es ocaso gracias me gustaria hacerme una idea de lo que me pueden dar gracias

  2. Cristina

    Mecai en eloprtal xque tenian um canalon caido de fuero y lo metieron en los trasteros y nolo bi ye cai me rpto los ligamentos de la mano izquoerda y me tienem que operar cuamtoe temdram qie indegnozar gracias

  3. MARIA JOSE TORRES CARDONA

    Buenos días,
    hace dos semanas al salir de una consulta privada de un médico resbale en la pequeña rampa del portal ya que esta es de mármol o material muy deslizante.
    En ese preciso momento sentí mucho dolor pero al ser ya por la tarde pude continuar. Al día siguiente me persone en el centro médico donde en urgencias me hicieron radiografías donde no se apreciaba rotura osea, y me remitieron al servicio de traumatología pasados cinco días. De esto hace ya diez días.
    Desde entonces me han visitado dos traumatólogos y estoy a la espera de la resonancia magnética, aunque ambos traumatólogos coinciden en el diagnostico rotura de menisco y seguramente operación. Tengo derecho a reclamar algo a la comunidad de propietarios del portal en el que sufrí la caída?? El tener que estar de baja me producirá unos graves perjuicios económicos y emocionales al tener que pasar por quirófano.

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados