Iniciativa legislativa popular

Sepa qué es una Iniciativa legislativa popular

Sepa qué es una Iniciativa legislativa popular

Los Estados democráticos actuales se fundamentan en la participación del ciudadano en los asuntos públicos y no solamente a través del derecho de voto. Si bien es cierto que la elección de los cargos públicos a través del sufragio universal constituye un requerimiento inherente a los principios democráticos, para que las elecciones gocen de legitimidad es necesaria la garantía de otros derechos de participación.

Así, junto a los derechos y libertades que consagra la Constitución en relación con el derecho a la participación en asuntos públicos, se recogen igualmente dos formas de participación en los asuntos públicos: la iniciativa legislativa popular y la institución del jurado.

En esta entrada y en atención a que en estos últimos días hemos subidos artículos relacionadas con la problemática actual de los desahucios por ejecuciones hipotecarias y como se ha conseguido presentar y que se admita a trámite por la Plataforma de afectados por la hipotecas (movimiento Stop desahucios), vamos a centrarla en lo qué es la iniciativa legislativa popular (ILP)

La iniciativa legislativa popular , está recogida en el art. 87,3 es desarrollada en la LO 3/1984, de 26 marzo, reguladora de la iniciativa legislativa popular, modificada por la LO 4/2006, de 26 mayo. Los requisitos constitucionales y legales que permiten la iniciativa legislativa popular son:

  • que esté respaldada por al menos 500.000 firmas acreditadas.
  • que el contenido  verse sobre materias no reservadas a una ley orgánica, tributaria, de materia internacional relativa a la prerrogativa de gracia y las de planificación económica.
  • que  el escrito de iniciativa ha de incluir el texto articulado de la proposición junto a una exposición de motivos y un documento explicativo sobre las razones que aconsejan este texto que se propone incluyendo quienes presentan la iniciativa .
  • Presentada la iniciativa le corresponde a la Mesa del Congreso comprobar el cumplimiento de los requisitos y proceder a la admisión de la iniciativa .

Son causas de inadmisión de esta incitativa a  las señaladas en el art. 5 de la LO 3/1984.

  1. La primera de las causas de inadmisión está prevista para el supuesto de que la iniciativa verse sobre cualquiera de las materias que quedan excluidas, tanto en la Constitución  como en la Ley Orgánica anteriormente indicada.
  2. que no se hayan cumplimentado los requisitos de presentación, aunque la Comisión promotora a instancias de la Mesa del Congreso podrá subsanar esos defectos en el plazo de un mes.
  3. serán inadmitidos los textos que versen sobre materias no homogéneas entre sí.
  4. En cuarto lugar, las iniciativas que versen sobre la misma materia que un proyecto o una proposición de Ley del Congreso o del Senado que se encuentre en tramitación.
  5. serán causas de inadmisión que la iniciativa sea reproducción de otra ya inadmitida
  6. que verse sobre materia objeto de una proposición no de Ley que se esté tramitando en cualquiera de las Cámaras.

Contra el acto de inadmisión de la Mesa procede recurso de amparo

Inmaculada Castillo
Últimas entradas de Inmaculada Castillo (ver todo)

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados