Visados para España

El visado para España es un permiso previo que otorga el país de destino a través de su representación consular o embajada en el país de origen de la persona que va a viajar. Existen diversos tipos de visados dependiendo de la duración del viaje y del motivo del mismo.

Cualquier persona que necesite la expedición de un visado, por ser exigida para la entrada de un país, deberá dirigirse a la Embajada o Consulado del mismo, donde le ofrecerán la información necesaria.

Los extranjeros que deseen viajar a España deberán venir provistos de un visado, a menos que se trate de nacionales de los países que no se encuentran recogidos en el listado de países sometidos a la obligación de visado para el cruce de las fronteras exteriores para estancias en el Espacio Schengen no superiores a tres meses (90 días) en un periodo de seis meses (180 días) desde la primera fecha de entrada en el Espacio Schengen.

En el caso de ciudadanos de la Unión Europea, Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza, así como sus cónyuges, parejas de hecho, ascendientes y descendientes, la normativa aplicable se recoge en el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada y permanencia en España de nacionales de Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Con lo cual, a éstos últimos no se les exigirá visado para la entrada  en España con independencia del motivo de ese viaje, siempre y cuando viajen desde dentro de un país de los mencionados anteriormente.

Sin embargo, si es un familiar que se encuentra en su país de origen, que no tiene autorización de residencia en España, y pretende viajar a nuestro país, se le exigirá o no visado en función de su nacionalidad, de la duración y el motivo de viaje.

Tipos de Visados para España

De manera general, existen varios tipos de visados para viajar a España, en función del tipo de viaje que tenga previsto realizar:

-Visados para España de tránsito aeroportuario:

Estos visados habilitan a su titular para atravesar la zona internacional de tránsito de un aeropuerto español. Están sometidos a la obligación de contar con este visado los nacionales de los países que se encuentran recogidos en los listados de países sometidos a la obligación de visado de tránsito aeroportuario (listado I y listado II).

-Visados para España de corta duración (Schengen):

Estos visados habilitan para el tránsito o para una estancia en el territorio de España y en el del resto de los Estados Schengen cuya duración no sea superior a tres meses (90 días) en un periodo de seis (180 días) desde la primera fecha de entrada en el Espacio Schengen. Están sometidos a la obligación de contar con este visado los nacionales de los países que se encuentran recogidos en el listado de países sometidos a la obligación de visado para el cruce de las fronteras exteriores.

-Visados nacionales:

Estos visados habilitan para residir, residir y trabajar, estudiar o investigar en España. Todos los extranjeros que deseen entrar en España para residir, residir y trabajar o estudiar necesitan contar con un visado de este tipo, a menos que se trate de ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza o sus familiares que se desplacen con ellos desde algunos de  esos países.

-Visados para España expedidos en frontera:

La expedición de visado en frontera tendrá un carácter excepcional, orientada a resolver situaciones urgentes de tipo humanitario, de interés nacional o derivadas de obligaciones internacionales.

La prórroga de un visado también tendrá carácter excepcional, cuando el titular del visado demuestre la existencia de razones humanitarias o de fuerza mayor que le impiden abandonar el Espacio Schengen o demuestre la existencia de razones personales graves que justifican dicha prórroga.

Para ver el listado de países que necesitan visado para entrar en España pincha aquí.

El visado es un permiso previo que otorga el país de destino a través de su representación consular o embajada en el país de origen de la persona que va a viajar. Existen diversos tipos de visados dependiendo de la duración del viaje y del motivo del mismo.

Cualquier persona que necesite la expedición de un visado, por ser exigida para la entrada de un país, deberá dirigirse a la Embajada o Consulado del mismo, donde le ofrecerán la información necesaria.

Los extranjeros que deseen viajar a España deberán venir provistos de un visado, a menos que se trate de nacionales de los países que no se encuentran recogidos en el listado de países sometidos a la obligación de visado para el cruce de las fronteras exteriores para estancias en el Espacio Schengen no superiores a tres meses (90 días) en un periodo de seis meses (180 días) desde la primera fecha de entrada en el Espacio Schengen.

En el caso de ciudadanos de la Unión Europea, Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza, así como sus cónyuges, parejas de hecho, ascendientes y descendientes, la normativa aplicable se recoge en el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada y permanencia en España de nacionales de Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Con lo cual, a éstos últimos no se les exigirá visado para la entrada  en España con independencia del motivo de ese viaje, siempre y cuando viajen desde dentro de un país de los mencionados anteriormente.

Sin embargo, si es un familiar que se encuentra en su país de origen, que no tiene autorización de residencia en España, y pretende viajar a nuestro país, se le exigirá o no visado en función de su nacionalidad, de la duración y el motivo de viaje.

De manera general, existen tres tipos de visados para viajar a España, en función del tipo de viaje que tenga previsto realizar:

-Visados para España de tránsito aeroportuario:

Estos visados habilitan a su titular para atravesar la zona internacional de tránsito de un aeropuerto español. Están sometidos a la obligación de contar con este visado los nacionales de los países que se encuentran recogidos en los listados de países sometidos a la obligación de visado de tránsito aeroportuario (listado I y listado II).

Visados de corta duración (Schengen):

Estos visados habilitan para el tránsito o para una estancia en el territorio de España y en el del resto de los Estados Schengen cuya duración no sea superior a tres meses (90 días) en un periodo de seis (180 días) desde la primera fecha de entrada en el Espacio Schengen. Están sometidos a la obligación de contar con este visado los nacionales de los países que se encuentran recogidos en el listado de países sometidos a la obligación de visado para el cruce de las fronteras exteriores.

Visados nacionales:

Estos visados habilitan para residir, residir y trabajar, estudiar o investigar en España. Todos los extranjeros que deseen entrar en España para residir, residir y trabajar o estudiar necesitan contar con un visado de este tipo, a menos que se trate de ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza o sus familiares que se desplacen con ellos desde algunos de  esos países.

Visados expedidos en frontera:

La expedición de visado en frontera tendrá un carácter excepcional, orientada a resolver situaciones urgentes de tipo humanitario, de interés nacional o derivadas de obligaciones internacionales.

La prórroga de un visado también tendrá carácter excepcional, cuando el titular del visado demuestre la existencia de razones humanitarias o de fuerza mayor que le impiden abandonar el Espacio Schengen o demuestre la existencia de razones personales graves que justifican dicha prórroga.

Para ver el listado de países que necesitan visado para entrar en España pincha aquí.


Te pueden interesar nuestros últimos artículos de Extranjería…


Comentarios

  1. Gonzalo

    Hola, soy argentino y mi esposa e hijas son brasileñas. Gustariamos de estudiar en España pero antes de decidir semejante cambio, gustariamos de estar un tiempo en España para ver la adaptacion de mis hijas. La pregunta es, si entramos como turistas, se puede solicitar el visado de residencia no lucrativa desde España?

    Desde ya muchas gracias

  2. MELISA

    Buenos días. Gracias por la web. Me gustaría que me orientaran sobre lo siguiente:
    Soy Española, vivo con mi esposo, español, y mi hermana. Quiero pedir a mi madre, dominicana. Mis inquietudes son:
    (1) a la hora de mi madre solicitar el visado de reagrupación familiar, ¿Puede añadir documentos de mi hermana, que está estudiando, aunque sea yo y mi esposo quienes la vayamos a reagrupar? y
    (2): ¿Con qué documento puede mi madre justificar que depende económicamente, únicamente de mi? además de los certificado de envíos que le hago.
    Muchas gracias.
    Melisa

  3. Anel Rodriguez

    Uno de los requisitos para un visado shengen (para familiar de comunitario) dice Documento que acredite que viaje con el, o que se reune con él. ?..a que documento se refiere, si yo estoy en España y mi hija en ecuador…no se si este es sitio adecuado para preguntas, pero necesito ayuda por favor,,,, gracias!

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/