obligaciones del constructor mundojuridico

Vivienda. Obligaciones del constructor

Ejecutar la obra con sujeción al proyecto.

Las obligaciones del constructor se detallan en el art. 11.2 Ley 38/1999, de 5 de noviembre , de la Ley de Ordenación de la Edificación.

Entre ellas se encuentra la de ejecutar la obra con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra, a fin de alcanzar la calidad exigida en el proyecto.

Además dispone el art. 7.1.2 CTE , que durante la construcción de la obra se elaborará la documentación reglamentariamente exigible. En ella se incluirá, sin perjuicio de lo que establezcan otras Administraciones Públicas competentes, la documentación del control de calidad realizado a lo largo de la obra.

Obligación pues principal del constructor, entonces, es la entrega de la obra y su derecho, como contraprestación, el precio estipulado, que puede consistir en una cantidad alzada o por unidades o por medida.

El constructor ha de ejecutar la obra respondiendo a los estándares de calidad de construcción, comprometiéndose contractualmente, según la práctica habitual, a la plena observancia de todos los reglamentos y prácticas del sector que resulten aplicables.

Además, el contratista que se encarga por un ajuste alzado de la construcción de un edificio u otra obra en vista de un plano convenido con el propietario del suelo, no puede pedir aumento de precio aunque se haya aumentado el de los salarios o materiales, pero podrá hacerlo cuando se haya efectuado algún cambio en el plano que implique aumento de obra, siempre que hubiese dado su autorización el propietario. El contratista es responsable del trabajo ejecutado por las personas que ocupe en la obra.

De dicha normativa se desprende claramente que el contratista no es un mero y simple mandatario del promotor, sino que le es exigible iniciativa en lo referente al ámbito de su trabajo. Lo construido no sólo debe ser acorde a lo encargado por el promotor, sino que debe adecuarse a  lex artis. Además, no puede olvidarse que el constructor tiene conocimientos para evaluar la incidencia de soluciones técnicas y que por ello resulta responsable cuando los daños hayan sido causados por defectos de proyecto o de dirección tan manifiestos que el constructor, por su experiencia, hubiera debido detectarlos, máxime cuando la ley parece obligarle a nombrar a su propio técnico, el jefe de obra. Y que el contratista no es un mero ejecutor de órdenes también resulta evidente en lo referente a la seguridad y salud y prevención de riesgos laborales, estando obligado a cumplir y hacer cumplir dichas disposiciones.

Tampoco la Ley precisa la figura de lo que podría denominarse constructor principal, a la vista de lo que tan frecuentemente hoy en día se aprecia, a saber, diferentes constructores según las unidades de obra. En este sentido, la Sentencia del TS de 23 de junio de 2003, declara que el constructor es el obligado profesionalmente a reparar los defectos de la construcción y cuya responsabilidad es directa y personal si el daño proviene únicamente de vicio de la construcción y solidaria con los demás agentes si se debe además  a vicios del suelo o de la dirección.

Inmaculada Castillo

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados