
Informar del derecho de desistimiento de un contrato al consumidor
El Texto refundido de la Ley General para la defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU) establece que el derecho de desistimiento de un contrato es la facultad del consumidor y usuario de dejar sin efecto el contrato celebrado, notificándoselo así a la otra parte contratante en el plazo establecido para el ejercicio de ese derecho, sin necesidad de justificar su decisión y sin penalización de ninguna clase.
No en todo tipo de contratos que celebre un consumidor tendrá el derecho de desistimiento, sino que solo será posible en los supuestos en los que la ley lo permita expresamente y cuando así se le reconozca en la oferta, promoción publicidad o en el propio contrato.
La obligación de informar del derecho de desistimiento de un contrato al consumidor viene recogida en el artículo 69 y siguientes de la TRLGDCU:
1.- Cuando la ley atribuya el derecho de desistimiento al consumidor y usuario, el empresario contratante deberá informarle por escrito en el documento contractual, de manera clara, comprensible y precisa, del derecho de desistir del contrato y de los requisitos y consecuencias de su ejercicio, incluidas las modalidades de restitución del bien o servicio recibido.
2.- Deberá entregarle, además, un documento de desistimiento, identificado claramente como tal, que exprese el nombre y dirección de la persona a quien debe enviarse y los datos de identificación del contrato y de los contratantes a que se refiere.
3.- Corresponde al empresario probar el cumplimiento de lo dispuesto en el apartado anterior.
4.- Serán nulas de pleno de derecho las cláusulas que impongan al consumidor y usuario una penalización por el ejercicio de su derecho de desistimiento.
5.- El ejercicio del derecho de desistimiento no estará sujeto a formalidad alguna, bastando que se acredite en cualquier forma admitida en derecho. En todo caso se considerará válidamente ejercitado mediante el envío del documento de desistimiento o mediante la devolución de los productos recibidos.
Conózca los PLAZOS que tiene el consumidor para ejercitar el derecho de desistimiento según diferentes tipos de contratos.
- Instalación de cámaras de seguridad en una Comunidad - 28 mayo, 2023
- Certificado energético para alquilar viviendas o locales - 27 mayo, 2023
- Contestación por escrito en el juicio verbal - 26 mayo, 2023
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/