Derechos básicos de los consumidores y usuarios.
En esta entrada hablamos sobre lo que debe de conocer sobre los derechos básicos de los consumidores y usuarios. Como consumidor y/o usuario, usted tiene unos derechos básicos por el mero hecho de serlo, que aparecen regulados en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, (cuya última modificación se ha producido a través de la Ley 3/2014, de 27 de marzo), texto legal en el que también se establece que las administraciones públicas deberán: velar por que esos derechos se cumplan, para lo que deberán poner a su disposición los medios necesarios, y sancionar a quiénes los vulneren.
Esos derechos básicos del consumidor y/o usuario son:
- Derecho a la protección contra los riesgos que puedan afectar a su salud o seguridad.
- Derecho a la protección de sus legítimos intereses económicos y sociales; especialmente, frente a las prácticas comerciales desleales y la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos.
- Derecho a ser indemnizado por los daños y a la reparación de los perjuicios sufridos.
- Derecho a ser informado correctamente sobre los diferentes bienes o servicios, así como a la educación y divulgación para facilitar el conocimiento sobre su adecuado uso, consumo o disfrute.
- Derecho a ser oído en consulta, a participar en el procedimiento de elaboración de las disposiciones generales que le afecten directamente, así como a ser representado en sus intereses, ya sea mediante asociaciones, agrupaciones, federaciones o confederaciones de consumidores y usuarios, siempre que hayan sido constituidas conforme a la ley.
- Derecho a que la protección de sus derechos se lleve a cabo a través de procedimientos eficaces, principalmente en situaciones en las que se encuentre en condiciones de inferioridad, subordinación e indefensión.
- Estos derechos, recogidos en el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, lo serán, incluso, aunque usted, consumidor y/o usuario renuncie a ellos, ya que dicha renuncia sería nula, como nulos serían también los actos que realizase en fraude de Ley, conforme a lo dispuesto en el Código Civil.
Pero es la prevención la mejor protección de las protecciones de sus derechos. Por ello para el consumidor y/o usuario, resulta una información de partida muy útil el etiquetado del producto y la publicidad en cuanto a precio, composición, condiciones y sistemas de pago, calidad, etc. Información que, en el caso de compras de productos y/o servicios por medios electrónicos, deberá ser mucho más completa.
Sin embargo, en el caso de que aún tomando todas las precauciones a su disposición, usted sufra una vulneración de sus derechos como consumidor y/o usuario, puede acudir a la vía de la reclamación ante la empresa, centro, establecimiento, o proveedor del bien o servicio, presentando la correspondiente hoja de reclamaciones, que, todos ellos, están obligados a poner a disposición de los clientes. Si este no atiende su pretensión, usted puede interponer una reclamación para tratar de reparar el daño sufrido, acudiendo a:
- Los organismos de protección del consumidor,
- Las organizaciones de consumidores
- El Sistema Arbitral de Consumo,
- La Jurisdicción Civil Ordinaria
Además, usted puede formular una denuncia, ante los organismos de protección del consumidor en el caso de que considere que determinada actuación podría ser constitutiva de infracción administrativa, o llegado el caso, interponer la oportuna denuncia ante la jurisdicción penal, si entiende que la conducta podría revestir los caracteres de delito.
En cualquiera de estos casos, le recomendamos consulte con un abogado especialista en la materia.
- Embargo del salario mínimo para pago de pensiones de alimentos - 15 marzo, 2023
- La subida del IPREM en el 2023 - 14 marzo, 2023
- El salario que se puede embargar: ¿Cuánto me pueden embargar de la nómina? - 14 marzo, 2023
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/